SlideShare una empresa de Scribd logo
El Uso del Internet en Educación
María Del Carmen Morel Vargas
Maestría en Gestión de Centros Educativos
Asignatura:
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Aplicadas a la Educación
Maestra:
Juana J. Jorge
Introducción
Hablar de internet en la actualidad siempre se torna un reto
debido a las innovaciones, mejoras y resultados que con el se
obtienen, por lo tanto si es usado por nosotros
constantemente lo más recomendable es que conozcamos
más de el. En el siguiente trabajo presento una serie de
definiciones, herramientas y redes que se utilizan en la
cotidianidad de la vida humana y de los centros educativos.
Concepto de Internet
Se puede definir como una red global de redes de
ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de
información entre todos sus usuarios. Pero sería un error
considerar el Internet únicamente como una red de
computadoras. Podemos considerar las computadoras
simplemente como el medio que transporta la información.
En este caso Internet sería una gran fuente de información
práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes,
programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos
de bibliotecas, pedir libros, hacer compras.
El uso del internet en educacion
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
• El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe
mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro
usuario mediante el intercambio de mensajes.
• Servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y
recibirás información sobre ese tema. Las noticias son
almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los
usuarios interesados.
• Acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte
como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier
ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los
permisos de acceso necesarios para acceder a él.
• Transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o
Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite
transferir archivos de una computadora a otra.
Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad
que debe ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay
que tener en cuenta que un ordenador puede ser utilizado
para a través de él introducirse en otros ordenadores. El
mantener la seguridad de nuestra máquina disponemos de
las claves de acceso.
El uso del internet en educacion
Funcionamiento del Internet
Llamaremos host a cada una de las computadoras conectadas
a Internet. Debemos tener en cuenta que en un sistema de
tiempo compartido también recibe el nombre de host cada
computadora principal que soporta a diversos usuarios
conectados a través de un terminal.
Los ordenadores que están conectados a Internet y prestan
alguna clase de servicio reciben el nombre de servidor. Para
acceder a este servicio debemos tener dos programas que se
ejecutan en dos computadoras diferentes y que nos permiten
compartir recursos: en el host se ejecuta el programa servidor
que es el que proporciona el recurso y en el ordenador del
usuario se ejecuta el programa cliente que le permite utilizar
el recurso.
Historia de Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de
las redes de comunicación. La idea de una red de
ordenadores diseñada para permitir la comunicación general
entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos
tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya
existente y los sistemas de telecomunicaciones.
La primera descripción documentada acerca de las interacciones
sociales que podrían ser propiciadas a través
del networking (trabajo en red) está contenida en una serie
de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts
Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider
discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de
los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos
conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los
noventa.
En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como
las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse
por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide
Web (WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para
crear la moderna red mundial de computadoras que hoy
conocemos como internet.
El uso del internet en educacion
Intranet y Educación
Una intranet es una red propia de una organización, diseñada
y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet,
en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red
aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos,
una intranet configurada para ofrecer servicios WWW
permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el
que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo
tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero
sin necesidad de conexión externa nuestra propia red.
El uso del internet en educacion
Esto en Educación ofrece una serie de ventajas como son:
• Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y
posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información
de la Red y a sus posibilidades comunicativas).
• Alojamiento de páginas web, tanto para un centro como al
estudiantes o a los profesores, que pueden consultarse con
los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet
o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a
Internet.
• Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco
virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar
información desde los ordenadores de un centro educativo y
también desde cualquier equipo externo conectado a Internet.
• Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades
(buzón de correo electrónico, servicio de web mail, servicio de
mensajería instantánea…)
• Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los
miembros de la comunidad escolar, que permiten el
intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos
foros pueden estar permanentemente en funcionamiento,
y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún
profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de
anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
• Instrumentos diversos que permiten, a las personas
autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales
como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a
profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos;
gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y
gestiones administrativas como petición de certificados,
trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
Herramientas de internet, correo Electrónicos
• PÁGINAS WEB: La WWW es una de las aplicaciones más
importante de internet, constituida por un sistema capaz
transmitir información en ambiente gráfico y que permite a los
clientes navegar a través de la red de internet en forma
asombrosamente rápida. Ejemplo:
http://www.sectormatemática.cl/
• BUSCADORES: Relacionado habitualmente con el concepto de
motor de búsqueda, el buscador es una página de internet a la
que los usuarios de internet pueden consultar para hallar
información sobre el tema que les interesa.
De esta manera, cuando se ingresa algún término o frase
en el buscador, sea cual fuese el tipo de buscador que se
utilice, la respuesta que se obtiene es un listado de links
de páginas web relacionadas con la temática consultada,
y que se halla almacenada en la base de datos.
HERRAMIENTAS DE INTERNET:CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico es un aplicación de internet que permite
el intercambio de mensajes y correspondencia. Últimamente
el correo se maneja independientemente del Telnet(otra de la
aplicaciones de internet) es un ambiente gráfico muy
amigable.
E-mail address= dirección de correo electrónico: consta de
tres partes y tiene las siguiente forma típica:
username@hostname.domain
• CHAT: El chat es una herramienta que permite hablar por
medio del teclado con otras personas, con la diferencia de
que no se usan redes ni programas. Solo requiere visitar
una página donde esté incluido el chat y entrar en él para
conversar instantáneamente con otros colegas.
• MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: La mensajería instantánea
(conocida también en inglés como IM) es una forma de
comunicación en tiempo real entre dos o más personas
basadas en texto.
BLOG: Un blog, o en español llamado bitácora, es un sitio
web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. Ejemplo:
http://elblogdelingles.blogspat.com/http://www.sectormate
matica.cl/blogs.html.
FORO: En internet un foro de mensajes, foro de opinión, foro
de debate o foro de discusión, es una aplicación web que da
soporte a discusiones u opiniones en en línea.
Ejemplo: http:/foro.univisón.com/t5/Idioma-
Ingl%C3%A9s/bd-p/ingleshttp://www.aulademate.com/foro
• GRUPO DE NOTICIAS: Las news forman un interesante
punto de encuentro, debate e intercambio de información
aunque su uso ha decaído mucho en los últimos años
debido al mal uso. Consisten en un sistema de mensajería
similar a las listas de correo, pero los mensajes, en vez de
ser enviados al buzón de cada miembro, se depositan y
quedan almacenados en un servidor de news.
• FTP (File Transfer Protocol): Es una aplicación de Internet que
permite desplazar archivos de un lugar a otro. Su mayor uso
está en la recuperación de archivos de depósitos públicos y en
la ubicación de archivos en un servidor. Para los propósitos de
actualizar los archivos de una revista electrónica, el FTP es una
aplicación indispensable.
• VIDEO- CONFERENCIA: Hasta hace poco, la video- conferencia
estaba limitada a instituciones por sus necesidades de
velocidad y por el alto coste de los equipos necesarios. La
situación ha cambiado de forma radical porque los equipos
tienen un coste muy bajo, asequible a cualquier usuario, y la
velocidad de la red aumentando considerablemente.
El uso del internet en educacion
Navegador web
Un navegador web (en inglés, web browser) es
un software, aplicación o programa que permite el acceso a
la Web, interpretando la información de distintos tipos de
archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la
visualización de documentos de texto, posiblemente con
recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar
páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un
sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras
funcionalidades mas.
Los documentos que se muestran en un navegador pueden
estar ubicados en la computadora donde está el usuario y
también pueden estar en cualquier otro dispositivo
conectado en la computadora del usuario o a través
de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la
transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web,
poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción
de texto o una imagen a otro documento, normalmente
relacionado con el texto o la imagen.
Funcionamiento de los navegadores:
La comunicación entre el servidor web y el navegador se
realiza mediante el protocolo de comunicaciones Hypertext
Transfer Protocol (HTTP), aunque la mayoría de los ojeadores
soportan otros protocolos como File Transfer Protocol
(FTP), Gopher, y Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS,
una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer -
SSL- o Capa de Conexión Segura).
La función principal del navegador es descargar
documentos HTML y mostrarlos en pantalla.
En la actualidad, no solamente descargan este tipo de
documentos sino que muestran con el documento sus
imágenes, sonidos e incluso vídeos en transmisión en
diferentes formatos y protocolos. Además, permiten
almacenar la información en el disco o crear marcadores
(bookmarks) de las páginas más visitadas
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen
en lo que se denomina una suite de internet o paquete de
Internet.
Existe una lista detallada de navegadores, motores de
renderización y otros temas asociados en la categoría
asociada:
• KHTML
• Safari
• Chromium
• Google Chrome
• Internet Explorer
• Mozilla
Teleconferencias y Videoconferencias
Una teleconferencia es una comunicación entre varias
personas que se mantiene a distancia a través de ciertos
dispositivos tecnológicos.
Dicho de otra manera, es una reunión en que personas en
sitios diferentes que utilizan medios electrónicos para tener
contacto visual y oral entre sí y para compartir gráficas y otros
materiales propios de las reuniones.
La videoconferencia, la cual permite la transmisión interactiva
de video y audio en tiempo real y, mediante la conexión a una
red pública internacional, es ahora posible participar en una
conferencia en la que, el expositor se encuentra en un país, el
público en otro y aún así exista interacción para ambas
partes.
Chat
El chat (término proveniente del inglés que en español
equivale a charla), también conocido como cibercharla,
designa una comunicación escrita realizada de manera
instantánea mediante el uso de un software y a través
de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de
manera pública a través de los llamados chats públicos
(mediante los cuales cualquier usuario puede tener
acceso a la conversación) o privada, en los que se
comunican dos o más personas.
El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las
cuales opinan de diferentes temas y se entretienen
incluso con herramientas como el video chat y
enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas.
Foro (Internet)
Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de
discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte
a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele
estar organizada en categorías. Estos últimos foros son
contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de
discusión en los que los usuarios de la web responderán con
sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada.
La web 2.0 y web semántica
El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la
colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web,
los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups.
.
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet
en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para
convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen
en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y
formar parte de una sociedad que se informa, comunica y
genera conocimiento.
Web Semántica
Es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno
de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación
de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones
informáticas (máquinas en la terminología de la Web
semántica). Se basa en la idea de añadir
metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web.
Esas informaciones adicionales se deben proporcionar de
manera formal, para que así sea posible evaluarlas
automáticamente por máquinas de procesamiento.
El objetivo es mejorar Internet ampliando
la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando
"agentes inteligentes".
La web semántica es una ampliación de la Web, por medio de
la que se intenta realizar un filtrado de manera automática
pero precisa de la información. Es necesario hacer que la
información que anida en la web sea entendible por las
propias máquinas.
Aprovechamiento Didáctico del uso del
Internet.
El internet cumple con dos grandes funciones, transmitir
información y facilitar la comunicación, la red Internet,
mediante los programas de correo electrónico, navegadores
WEB, FTP..., puede proporcionar un eficiente y eficaz
soporte didáctico tanto en el ámbito de la enseñanza
presencial como en la enseñanza a distancia. Entre sus
posibilidades en este sentido destacan las siguientes:
• Las consultorías y tutorías telemáticas de los alumnos.
• Clases a distancia.
• Los centros educativos virtuales
• La página de la asignatura.
• Acceso a materiales didácticos on-line y otras páginas web de
interés educativo.
• Telebibliotecas.
• Los centros de recursos virtuales y los portales educativos.
• Los servicios on-line de asesoramiento al estudiante.
Portales Educativos
Los Portales Educativos son sitios de Internet que ofrecen
especialmente a las comunidades escolares de diferentes
niveles educativos, servicios, recursos y materiales. Existen
Especializados, Escolarizados, Oficiales, Nacionales; por otro
lado también existen con contenidos Extracurriculares,
Libres, Regionales entre otros.
En Republica Dominicana los Portales educativos son mas
conocidos son:
• Educando El Portal de la Educación Dominicana.
• Espacio Docente: Portal de recursos para el docente innovador
• EDU Punto: Portal dedicado a las aulas, a los estudiantes, a los
docentes y a las familias.
• Universia Republica Dominicana: Agente promotor del cambio
y la innovación para ayudar a las universidades a desarrollar
proyectos compartidos.
• Administración en Red
• Internet Sano de Indotel
• HighSchool.com.do
CONCLUSIÓN
Al terminar este resumen sobre el uso del Internet en educación
me siento complacida de darme cuenta de elementos que para mi
eran desconocidos, de enterarme del gran cumulo de
herramientas que en el existen y que pueden ser utilizadas en las
aulas y en los centros educativos para beneficio de los alumnos. El
internet y las diferentes herramientas como el correo electrónico,
el chat, el foro, las videoconferencia, entre otras, son de suma
importancia.
Es bueno saber que los maestros de este siglo contamos con esta
red global que nos permite el libre intercambio de informaciones.
El uso del internet en educacion

Más contenido relacionado

PPTX
Minanyelis. tecnología
DOCX
Resumen exposicion grupo 5 (8)
PPTX
El uso de internet en la educación
DOCX
Internet en educación
PPTX
Internet en la educación y sus herramientas
PPTX
Tecnologia grupo 4
PPTX
Tecnologia grupo 4 (2)
Minanyelis. tecnología
Resumen exposicion grupo 5 (8)
El uso de internet en la educación
Internet en educación
Internet en la educación y sus herramientas
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4 (2)

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tecnologia grupo 4
PPT
Servicios-de-internet
PPTX
El uso de internet en la educación
PPTX
Slideshare
PPTX
Conceptos generales sobre el entorno web
PDF
1 world wide web en la educación
PPT
P14+servicios+de+internet
DOCX
Tics dahi
PDF
Glosario tic´s
PPTX
los servicios de internet...
PPT
Trab
PPTX
Taller de herramientas telematicas 2012
PPTX
Trabajo de internet rismary
PPT
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
DOCX
Herramientas telematicas3
PPTX
Glosario
Tecnologia grupo 4
Servicios-de-internet
El uso de internet en la educación
Slideshare
Conceptos generales sobre el entorno web
1 world wide web en la educación
P14+servicios+de+internet
Tics dahi
Glosario tic´s
los servicios de internet...
Trab
Taller de herramientas telematicas 2012
Trabajo de internet rismary
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
Herramientas telematicas3
Glosario
Publicidad

Similar a El uso del internet en educacion (20)

PPTX
Walquiris alexandra
DOCX
Trabajo final de tecnologua aplicada a la educacion
PPTX
Unidad 4
PPTX
Presentacion del uso del internet.
PPTX
Pablo mateo vargas 3 10-2017
PPTX
PDF
Conociendo Internet en sus recursos
PPTX
Seneida Morillo Dotel
PPTX
Uso del internet en la educación tarea iv..
PPTX
Uso del internet en la educacion
PPTX
El Uso del Internet en Educacion
PPTX
El uso del internet en la educacion
PPTX
Internet
PPTX
Doris fiorella practica iv
PDF
Internetysusrecursos (1)
PPTX
Unidad 4 b
PPTX
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
PDF
Educación en internet
PPTX
El uso del internet en la educación
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Walquiris alexandra
Trabajo final de tecnologua aplicada a la educacion
Unidad 4
Presentacion del uso del internet.
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Conociendo Internet en sus recursos
Seneida Morillo Dotel
Uso del internet en la educación tarea iv..
Uso del internet en la educacion
El Uso del Internet en Educacion
El uso del internet en la educacion
Internet
Doris fiorella practica iv
Internetysusrecursos (1)
Unidad 4 b
Tema 4: El uso del Internet en la Educaciòn
Educación en internet
El uso del internet en la educación
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

El uso del internet en educacion

  • 1. El Uso del Internet en Educación María Del Carmen Morel Vargas Maestría en Gestión de Centros Educativos Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Maestra: Juana J. Jorge
  • 2. Introducción Hablar de internet en la actualidad siempre se torna un reto debido a las innovaciones, mejoras y resultados que con el se obtienen, por lo tanto si es usado por nosotros constantemente lo más recomendable es que conozcamos más de el. En el siguiente trabajo presento una serie de definiciones, herramientas y redes que se utilizan en la cotidianidad de la vida humana y de los centros educativos.
  • 3. Concepto de Internet Se puede definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error considerar el Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de bibliotecas, pedir libros, hacer compras.
  • 5. Internet se basa básicamente en cuatro servicios: • El servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. • Servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibirás información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados. • Acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
  • 6. • Transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra. Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un ordenador puede ser utilizado para a través de él introducirse en otros ordenadores. El mantener la seguridad de nuestra máquina disponemos de las claves de acceso.
  • 8. Funcionamiento del Internet Llamaremos host a cada una de las computadoras conectadas a Internet. Debemos tener en cuenta que en un sistema de tiempo compartido también recibe el nombre de host cada computadora principal que soporta a diversos usuarios conectados a través de un terminal. Los ordenadores que están conectados a Internet y prestan alguna clase de servicio reciben el nombre de servidor. Para acceder a este servicio debemos tener dos programas que se ejecutan en dos computadoras diferentes y que nos permiten
  • 9. compartir recursos: en el host se ejecuta el programa servidor que es el que proporciona el recurso y en el ordenador del usuario se ejecuta el programa cliente que le permite utilizar el recurso. Historia de Internet La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
  • 10. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa.
  • 11. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet.
  • 13. Intranet y Educación Una intranet es una red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet. Para entendernos, una intranet configurada para ofrecer servicios WWW permite a una red de ordenadores conectados entre sí, en el que se incluya uno de ellos como servidor, acceder al mismo tipo de contenidos que podemos encontrar por internet pero sin necesidad de conexión externa nuestra propia red.
  • 15. Esto en Educación ofrece una serie de ventajas como son: • Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner…) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la Red y a sus posibilidades comunicativas). • Alojamiento de páginas web, tanto para un centro como al estudiantes o a los profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
  • 16. • Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores de un centro educativo y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. • Servicio de e-mail, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de web mail, servicio de mensajería instantánea…) • Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias… Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento,
  • 17. y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos… Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia. • Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
  • 18. Herramientas de internet, correo Electrónicos • PÁGINAS WEB: La WWW es una de las aplicaciones más importante de internet, constituida por un sistema capaz transmitir información en ambiente gráfico y que permite a los clientes navegar a través de la red de internet en forma asombrosamente rápida. Ejemplo: http://www.sectormatemática.cl/ • BUSCADORES: Relacionado habitualmente con el concepto de motor de búsqueda, el buscador es una página de internet a la que los usuarios de internet pueden consultar para hallar información sobre el tema que les interesa.
  • 19. De esta manera, cuando se ingresa algún término o frase en el buscador, sea cual fuese el tipo de buscador que se utilice, la respuesta que se obtiene es un listado de links de páginas web relacionadas con la temática consultada, y que se halla almacenada en la base de datos.
  • 20. HERRAMIENTAS DE INTERNET:CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico es un aplicación de internet que permite el intercambio de mensajes y correspondencia. Últimamente el correo se maneja independientemente del Telnet(otra de la aplicaciones de internet) es un ambiente gráfico muy amigable. E-mail address= dirección de correo electrónico: consta de tres partes y tiene las siguiente forma típica: [email protected]
  • 21. • CHAT: El chat es una herramienta que permite hablar por medio del teclado con otras personas, con la diferencia de que no se usan redes ni programas. Solo requiere visitar una página donde esté incluido el chat y entrar en él para conversar instantáneamente con otros colegas. • MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basadas en texto.
  • 22. BLOG: Un blog, o en español llamado bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Ejemplo: http://elblogdelingles.blogspat.com/http://www.sectormate matica.cl/blogs.html. FORO: En internet un foro de mensajes, foro de opinión, foro de debate o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en en línea.
  • 23. Ejemplo: http:/foro.univisón.com/t5/Idioma- Ingl%C3%A9s/bd-p/ingleshttp://www.aulademate.com/foro • GRUPO DE NOTICIAS: Las news forman un interesante punto de encuentro, debate e intercambio de información aunque su uso ha decaído mucho en los últimos años debido al mal uso. Consisten en un sistema de mensajería similar a las listas de correo, pero los mensajes, en vez de ser enviados al buzón de cada miembro, se depositan y quedan almacenados en un servidor de news.
  • 24. • FTP (File Transfer Protocol): Es una aplicación de Internet que permite desplazar archivos de un lugar a otro. Su mayor uso está en la recuperación de archivos de depósitos públicos y en la ubicación de archivos en un servidor. Para los propósitos de actualizar los archivos de una revista electrónica, el FTP es una aplicación indispensable. • VIDEO- CONFERENCIA: Hasta hace poco, la video- conferencia estaba limitada a instituciones por sus necesidades de velocidad y por el alto coste de los equipos necesarios. La situación ha cambiado de forma radical porque los equipos tienen un coste muy bajo, asequible a cualquier usuario, y la velocidad de la red aumentando considerablemente.
  • 26. Navegador web Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras
  • 27. funcionalidades mas. Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
  • 28. Funcionamiento de los navegadores: La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo de comunicaciones Hypertext Transfer Protocol (HTTP), aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como File Transfer Protocol (FTP), Gopher, y Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS, una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer - SSL- o Capa de Conexión Segura). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla.
  • 29. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos en transmisión en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una suite de internet o paquete de Internet.
  • 30. Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada: • KHTML • Safari • Chromium • Google Chrome • Internet Explorer • Mozilla
  • 31. Teleconferencias y Videoconferencias Una teleconferencia es una comunicación entre varias personas que se mantiene a distancia a través de ciertos dispositivos tecnológicos. Dicho de otra manera, es una reunión en que personas en sitios diferentes que utilizan medios electrónicos para tener contacto visual y oral entre sí y para compartir gráficas y otros materiales propios de las reuniones.
  • 32. La videoconferencia, la cual permite la transmisión interactiva de video y audio en tiempo real y, mediante la conexión a una red pública internacional, es ahora posible participar en una conferencia en la que, el expositor se encuentra en un país, el público en otro y aún así exista interacción para ambas partes.
  • 33. Chat El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas. El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas.
  • 34. Foro (Internet) Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Un foro tiene una estructura ordenada.
  • 35. La web 2.0 y web semántica El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups. .
  • 36. La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
  • 37. Web Semántica Es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (máquinas en la terminología de la Web semántica). Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento.
  • 38. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". La web semántica es una ampliación de la Web, por medio de la que se intenta realizar un filtrado de manera automática pero precisa de la información. Es necesario hacer que la información que anida en la web sea entendible por las propias máquinas.
  • 39. Aprovechamiento Didáctico del uso del Internet. El internet cumple con dos grandes funciones, transmitir información y facilitar la comunicación, la red Internet, mediante los programas de correo electrónico, navegadores WEB, FTP..., puede proporcionar un eficiente y eficaz soporte didáctico tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. Entre sus posibilidades en este sentido destacan las siguientes:
  • 40. • Las consultorías y tutorías telemáticas de los alumnos. • Clases a distancia. • Los centros educativos virtuales • La página de la asignatura. • Acceso a materiales didácticos on-line y otras páginas web de interés educativo. • Telebibliotecas. • Los centros de recursos virtuales y los portales educativos. • Los servicios on-line de asesoramiento al estudiante.
  • 41. Portales Educativos Los Portales Educativos son sitios de Internet que ofrecen especialmente a las comunidades escolares de diferentes niveles educativos, servicios, recursos y materiales. Existen Especializados, Escolarizados, Oficiales, Nacionales; por otro lado también existen con contenidos Extracurriculares, Libres, Regionales entre otros. En Republica Dominicana los Portales educativos son mas conocidos son:
  • 42. • Educando El Portal de la Educación Dominicana. • Espacio Docente: Portal de recursos para el docente innovador • EDU Punto: Portal dedicado a las aulas, a los estudiantes, a los docentes y a las familias. • Universia Republica Dominicana: Agente promotor del cambio y la innovación para ayudar a las universidades a desarrollar proyectos compartidos. • Administración en Red • Internet Sano de Indotel • HighSchool.com.do
  • 43. CONCLUSIÓN Al terminar este resumen sobre el uso del Internet en educación me siento complacida de darme cuenta de elementos que para mi eran desconocidos, de enterarme del gran cumulo de herramientas que en el existen y que pueden ser utilizadas en las aulas y en los centros educativos para beneficio de los alumnos. El internet y las diferentes herramientas como el correo electrónico, el chat, el foro, las videoconferencia, entre otras, son de suma importancia. Es bueno saber que los maestros de este siglo contamos con esta red global que nos permite el libre intercambio de informaciones.