El uso educativo de las diversas
herramientas Web 2.0
Profesora Ma. Magdalena Mata Cortes
¿La web 2.0 como herramienta en
educación?
• El uso de herramientas
colaborativas de la Web ofrecen un
gran potencial en el ámbito
educativo, pues estos recursos
potencian de manera sustancial,
tanto la práctica docente de
profesores e investigadores, como
los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
• Creación colaborativa. La información se crea de
forma colectiva a partir de las participaciones de
múltiples usuarios.
La Wiki
• Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma
inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. No
hace falta la revisión de un tercero para que los cambios
sean publicados.
• Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un
navegador web empleando herramientas genéricas. Los
contenidos se presentan en páginas web por lo que es
posible generar hipervínculos con otras páginas.
• Facilidad de edición. La herramienta permite revisar y regresar a
cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La
comunidad de participantes es la que se encarga de regular el
resultado o el producto final de la creación colectiva.
Usos educativos de la wiki
Desarrolla la habilidad de
colaboración en los participantes,
docentes y alumnos.
Aumenta la motivación de los
participantes, fomenta su sentido de
pertenencia a un grupo y genera un mayor
compromiso para finalizar las tareas
asignadas.
El ambiente colaborativo propicia una
solución dinámica de los problemas o
situaciones de aprendizaje, así como
la construcción de productos originales
y creativos.
Las herramientas propias de las wikis
posibilitan la visualización de los logros,
avances y tropiezos de un proceso de
creación de documentos o evidencias de
aprendizaje
Su carácter de hipermedia permite
una dimensión enriquecida en la
experiencia de la interacción con
otros recursos, sitios y documentos.
Por sus características, al blog se
considera como uno de los recursos
educativos más importantes de la Web
2.0. Las posibilidades pedagógicas que
presenta son enormes, en gran parte
debido a su particular forma de
organización y gestión de información, lo
que posibilita la conformación de
comunidades de aprendizaje y su empleo
como herramienta para el aprendizaje
colaborativo.
El Blog
Blogosfera. Un blog
puede vincularse,
en diferentes
niveles, con otros
blog y crecer hasta
conformar una red
de blogs y usuarios.
Conformación de
comunidades. Las
características del blog
posibilitan la
generación de
comunidades
integradas por sus
usuarios; que
interactúan en la
sección de
comentarios.
Facilidad de
publicación. Es un
recurso que permite
a los usuarios
publicar entradas en
una pagina web
Difusión. Integra la
herramienta RSS que,
traducido al español,
significa “sindicación
realmente simple”, con
ella se cuenta con una
manera sencilla de
difundir o propagar Ambiente web. Los
contenidos se generan
a través de un
navegador web
empleando
herramientas
genéricas.
Redes Sociales
Las herramientas de redes sociales proporcionan una
diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de
contactos de forma sencilla, otras potencian la
sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar
mensajes en un panel (el muro), conversar a través de
mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que
permiten eliminar las barreras espacio-temporales.
Uso educativo de las redes sociales
En el ámbito educativo las redes sociales han logrado
constituirse como una de las estructuras sociales más
potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en
una forma más compleja pueden llegar a convertirse en
“comunidades de aprendizaje” o en “redes de
conocimiento” (knowledge networking).
Facebook Twitter You Tube
• Crear grupos de clase:
Facebook ofrece la
posibilidad de crear
grupos privados, en los
cuales un administrador
gestiona la entrada de
nuevos miembros. En
este grupo podrías
resolver dudas fuera del
aula, recordar tareas que
deben realizar tus
alumnos y, en definitiva,
mantener un canal de
comunicación fluido con
tus estudiantes.
• Recopilatorio diario de
noticias: podrías
proponer que, por
grupos, tus alumnos
publiquen a diario en
el grupo un compendio
de noticias relevantes
para estar informados.
• Compartir enlaces de
video: la inmediatez que
ofrecen y, por extensión,
YouTube te permitirá
compartir vídeos que te
parezcan de interés con
tus alumnos sin
necesidad de esperar a
tu hora de clase. Tras
compartir estos
materiales, podrías
pedirles que te
transmitan brevemente
sus impresiones.
El uso educativo de las diversas herramientas web
Aplicaciones para móviles
Un app es un programa diseñado para ser
ejecutado en teléfonos inteligentes,
tabletas y otros dispositivos móviles; y que
permite al usuario efectuar tareas concretas
de cualquier tipo, ya sea profesional, de
ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.
Las app pueden realizar diferentes
funciones de acuerdo al propósito para el
que fueron diseñadas, como juegos,
calculadoras de todo tipo, directorios,
glosarios, programas formativos,
presentaciones, etc.
El uso educativo de las diversas herramientas web

Más contenido relacionado

PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2.0
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
PPTX
Web 2.0 y educacion
PPTX
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
DOCX
7 tipos de herramientas web 2
PPTX
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Web 2.0 y educacion
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
7 tipos de herramientas web 2
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
PPTX
Ova unidad 1
PPTX
Herramientas web 2.0 fdcc
PPT
Web 2.0
PPT
Elizabethguevaratarea1
PPTX
Usos didacticos web_2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Tipos de herramientas web 2
PPTX
Herramienta web 2.0 adreana zari
PPTX
Web 2.0
PPT
Asig4 t2 presentacion
PPTX
Actividad 5 cuaed
PPTX
La web 2.0 por hugo mendoza ruiz
PPTX
Actividad 5 mim
PPTX
Tarea herramientas colaborativas
PPTX
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
PPTX
Proyecto creativo con T.I.C
Herramientas web 2.0
Herramientas de la web 2
Web 2.0
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Ova unidad 1
Herramientas web 2.0 fdcc
Web 2.0
Elizabethguevaratarea1
Usos didacticos web_2.0
Web 2.0
Tipos de herramientas web 2
Herramienta web 2.0 adreana zari
Web 2.0
Asig4 t2 presentacion
Actividad 5 cuaed
La web 2.0 por hugo mendoza ruiz
Actividad 5 mim
Tarea herramientas colaborativas
Software Libre y Aplicaciones en Educacion
Proyecto creativo con T.I.C
Publicidad

Similar a El uso educativo de las diversas herramientas web (20)

PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
PPTX
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PPTX
Web 2.0
DOCX
Tarea vi de medios y recursos didacticos
PPTX
Curso dra 2 web
PPTX
Actividad 5 medardo centeno herramientas web 2
PPSX
ODP
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Ppt web 2.0
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPTX
Web2 argeliafd
PDF
Actividad 5
POTX
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Herramientas web 2
Actividad 5. El uso educativo de la Web 2.0
Actividad 5. El uso educativo de la web 2.0
Actividad 5 unidad 2 pp
Web 2.0
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Curso dra 2 web
Actividad 5 medardo centeno herramientas web 2
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Herramientas web 2.0
Ppt web 2.0
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Web2 argeliafd
Actividad 5
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

El uso educativo de las diversas herramientas web

  • 1. El uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Profesora Ma. Magdalena Mata Cortes
  • 2. ¿La web 2.0 como herramienta en educación? • El uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo, pues estos recursos potencian de manera sustancial, tanto la práctica docente de profesores e investigadores, como los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 3. • Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las participaciones de múltiples usuarios. La Wiki • Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios sean publicados. • Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar hipervínculos con otras páginas. • Facilidad de edición. La herramienta permite revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La comunidad de participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto final de la creación colectiva.
  • 4. Usos educativos de la wiki Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes, docentes y alumnos. Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas. El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje, así como la construcción de productos originales y creativos. Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos.
  • 5. Por sus características, al blog se considera como uno de los recursos educativos más importantes de la Web 2.0. Las posibilidades pedagógicas que presenta son enormes, en gran parte debido a su particular forma de organización y gestión de información, lo que posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su empleo como herramienta para el aprendizaje colaborativo. El Blog
  • 6. Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios. Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas por sus usuarios; que interactúan en la sección de comentarios. Facilidad de publicación. Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas en una pagina web Difusión. Integra la herramienta RSS que, traducido al español, significa “sindicación realmente simple”, con ella se cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas.
  • 7. Redes Sociales Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales. Uso educativo de las redes sociales En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking).
  • 8. Facebook Twitter You Tube • Crear grupos de clase: Facebook ofrece la posibilidad de crear grupos privados, en los cuales un administrador gestiona la entrada de nuevos miembros. En este grupo podrías resolver dudas fuera del aula, recordar tareas que deben realizar tus alumnos y, en definitiva, mantener un canal de comunicación fluido con tus estudiantes. • Recopilatorio diario de noticias: podrías proponer que, por grupos, tus alumnos publiquen a diario en el grupo un compendio de noticias relevantes para estar informados. • Compartir enlaces de video: la inmediatez que ofrecen y, por extensión, YouTube te permitirá compartir vídeos que te parezcan de interés con tus alumnos sin necesidad de esperar a tu hora de clase. Tras compartir estos materiales, podrías pedirles que te transmitan brevemente sus impresiones.
  • 10. Aplicaciones para móviles Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc. Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones, etc.

Notas del editor

  • #3: Notas para el moderador: Descripción de lo que ha aprendido con sus propias palabras en un lado. Incluya información sobre el tema También será útil incluir aquí más información sobre el tema. Cuente la historia de su experiencia de aprendizaje. Igual que en cualquier historia, debe haber siempre un principio, una parte central y un final. En la otra cara, puede agregar un gráfico que proporcione una prueba de lo que ha aprendido. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  • #4: Notas para el moderador: ¿Qué pasos tomará como resultado de esta experiencia de aprendizaje? ¿Ha aprendido de las experiencias fallidas? ¿Qué hará diferente la próxima vez? ¿Que consejo dará a otros usuarios para que puedan aprender de su experiencia? ¿Cómo puede compartir lo que ha aprendido con una audiencia real? Algunos ejemplos de los pasos siguientes pueden ser: Después de realizar mi primera presentación convincente, estoy pensando en unirme al equipo de debate. Después de realizar la primera película, estoy pensando en introducirla en nuestro festival de películas de la escuela o el festival de cine local. Después de conectar con este experto de la profesión, me gustaría hacer una investigación en ese campo porque me parece algo interesante para mí. Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores. No dude en usar más de una diapositiva para compartir los pasos siguientes. También resulta útil agregar algún contenido de vídeo para explicar el mensaje.
  • #5: Notas para el moderador: ¿Qué pasos tomará como resultado de esta experiencia de aprendizaje? ¿Ha aprendido de las experiencias fallidas? ¿Qué hará diferente la próxima vez? ¿Que consejo dará a otros usuarios para que puedan aprender de su experiencia? ¿Cómo puede compartir lo que ha aprendido con una audiencia real? Algunos ejemplos de los pasos siguientes pueden ser: Después de realizar mi primera presentación convincente, estoy pensando en unirme al equipo de debate. Después de realizar la primera película, estoy pensando en introducirla en nuestro festival de películas de la escuela o el festival de cine local. Después de conectar con este experto de la profesión, me gustaría hacer una investigación en ese campo porque me parece algo interesante para mí. Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores. No dude en usar más de una diapositiva para compartir los pasos siguientes. También resulta útil agregar algún contenido de vídeo para explicar el mensaje.
  • #6: Notas para el moderador: ¿Qué pasos tomará como resultado de esta experiencia de aprendizaje? ¿Ha aprendido de las experiencias fallidas? ¿Qué hará diferente la próxima vez? ¿Que consejo dará a otros usuarios para que puedan aprender de su experiencia? ¿Cómo puede compartir lo que ha aprendido con una audiencia real? Algunos ejemplos de los pasos siguientes pueden ser: Después de realizar mi primera presentación convincente, estoy pensando en unirme al equipo de debate. Después de realizar la primera película, estoy pensando en introducirla en nuestro festival de películas de la escuela o el festival de cine local. Después de conectar con este experto de la profesión, me gustaría hacer una investigación en ese campo porque me parece algo interesante para mí. Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores. No dude en usar más de una diapositiva para compartir los pasos siguientes. También resulta útil agregar algún contenido de vídeo para explicar el mensaje.
  • #7: Notas para el moderador: ¿Qué pensó al principio? ¿Qué obstáculos encontró sobre la marcha? ¿Cómo superó esos obstáculos? ¿Qué imágenes puede agregar para apoyar el proceso? Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores. No dude en usar más de una diapositiva para reflexionar sobre el proceso. También resulta útil agregar algunos vídeos sobre el proceso.
  • #9: Notas para el moderador: ¿Qué fue importante sobre esta experiencia de aprendizaje? ¿Cómo es relevante para el curso, usted mismo, o la sociedad o comunidad? ¿Por qué es importante? Este SmartArt le permite agregar imágenes y texto para describir el proceso. Si una imagen vale más que mil palabras, las imágenes y palabras le ayudarán a comunicar esta reflexión de aprendizaje perfectamente. Siempre puede hacer clic en Insertar > SmartArt para cambiar este gráfico o seleccionar el gráfico y hacer clic en el menú contextual de Diseño para cambiar los colores.