9
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
El valor de la prudencia
OBJETIVO:
 Analizar de manera practica el valor de la
prudencia, para poder aplicarla en las
situaciones cotidianas de nuestra vida.
 Los jóvenes son conocidos por tener una
serie de comportamientos muy acordes
ala edad que tienen. Nadie espera que un
joven sea callado, ensimismado o triste.
Por lo general los jóvenes son alegres,
“Activos y Enérgicos”.
 En otros tiempos los jóvenes eran
menospreciados; parecía que el mundo,
dominado por los adultos, les cerraba las
puertas y los dejaba fuera de las decisiones
importantes, pero hoy las cosas han cambiado.
Cada vez se reconoce mas a los jóvenes y estos a
su vez están cada día mas preparados.
Juventud y Prudencia
 Hay cualidades que solamente se pueden
adquirir con el tiempo. La experiencia es
básica para desarrollar muchas capacidades y
eso es algo de lo que nos podemos dar cuentas
con solo volteara ver el mundo que nos rodea.
El Valor de la Prudencia
 No todo es energía, ganas, esfuerzo y
músculos. La inteligencia, la madurez
emocional y una serie de valores que se van
acrecentando con el tiempo, son
características que no tienen los jóvenes.
No las tienen porque sean poco
inteligentes o porque no hayan querido
desarrollarlas, sino simplemente porque
son jóvenes.
El Valor de la Prudencia
El valor de la prudencia
 La prudencia:
1.Es una virtud que nos permite actuar y hablar de
manera sensata y con cautela.
2.Es el valor que nos ayuda a reflexionar y a considerar
los efectos que pueden producir nuestras palabras y
acciones, teniendo como resultado un actuar correcto
en cualquier circunstancia.
3.Es decidida, activa, emprendedora y comprensiva.
4.Es la virtud que hace prever, evitar los errores y los
peligros. Es saber distinguir las cosas deseables de las
que conviene evitar
El Valor de la Prudencia
Debemos eliminar de una vez por todas la equivocada
imagen que algunas personas tienen de la prudencia
como modo de ser: una personalidad gris, insegura y
temerosa en su actuar, tímida en sus palabras,
introvertida, excesivamente cautelosa y haciendo todo lo
posible por no tener problemas.
 El valor de la prudencia no se forja a través de una
apariencia, posiblemente lo que mas nos cuesta
trabajo es reflexionar y conservar la calma en toda
circunstancia.
 La gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de
decisiones, en el trato con las personas o al fórmanos
una opinión, se deriva de la precipitación, la emoción,
el mal humor, una percepción equivocada de la
realidad o la falta de una completa y adecuada
información.
 Una persona prudente analiza todos los aspectos de
una situación y actúa en consecuencia.
El Valor de la Prudencia
Es importante tomar en cuenta que todas nuestras
acciones están encaminadas a salvaguardar la
integridad de los demás en primera instancia, como
símbolo del respeto que debemos a todos los seres
humanos.
 Por desgracia, parece ser que tenemos un afán por
hacer los problemas mas grandes, actuamos y decimos
cosas de las que generalmente nos arrepentimos,
 Un ejemplo muy claro es cuando manejamos un
automóvil alguien que va en otro auto realiza una
maniobra que nos asusta o nos molesta.
El Valor de la Prudencia
Cumplir con nuestras obligaciones y compromisos, tratar alos
demás amablemente y preocuparnos por su bienestar, es una
clara manifestación de la prudencia.
La experiencia es un factor importante para actuar y tomar
decisiones, nos hace mantenernos alerta de lo que ocurre a
nuestro alrededor haciéndonos mas observadores y críticos, lo
que permite adelantarnos alas circunstancias y prever en todos
sus pormenores el éxito o fracaso de cualquier acción o
proyecto.
 El ser prudente no significa tener la certeza de no
equivocarse, por el contrario, la persona prudente
muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de
reconocer sus faltas y limitaciones aprendiendo de
ellas.
El Valor de la Prudencia
•La prudencia es una virtud que nos lleva a conducirnos
de una manera razonada y equilibrada en todos los
actos de nuestra vida.
•Una persona prudente analiza los diferentes ángulos
de una situación y actúa en consecuencia.
 Ser prudente no significa dejar de hacer lo que nos
corresponde únicamente por pereza o por no tener
problemas
 La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias en
todos los niveles
El Valor de la Prudencia

Más contenido relacionado

PPTX
El valor de la prudencia
PPTX
La prudencia
PPT
La prudencia
PPTX
Diapositivas exposicion valores
PPTX
La prudencia
PPTX
Prudencia andrea belen
PPT
PPTX
El valor de la prudencia
La prudencia
La prudencia
Diapositivas exposicion valores
La prudencia
Prudencia andrea belen

La actualidad más candente (20)

PPSX
PDF
Habilidades blandas
PPTX
La amabilidad @
PPTX
PPT
La honestidad
PPTX
El valor de la disciplina
PPT
Taller valores adolescentes
PPT
Los Valores Humanos
PPTX
La humildad
PPT
me respeto a si mismo y a los demas
PDF
valores
PPT
Tolerancia
PPTX
6. Relaciones Interpersonales
PPTX
Inteligencia interpersonal
PPT
Todos Juntos Por El Buen Trato
PPTX
PPTX
Bondad
DOCX
35 Valores morales y éticos
Habilidades blandas
La amabilidad @
La honestidad
El valor de la disciplina
Taller valores adolescentes
Los Valores Humanos
La humildad
me respeto a si mismo y a los demas
valores
Tolerancia
6. Relaciones Interpersonales
Inteligencia interpersonal
Todos Juntos Por El Buen Trato
Bondad
35 Valores morales y éticos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Prudencia
PPTX
Valor prudencia
PPTX
Virtud de la prudencia
PPTX
La prudencia humana
DOCX
Prudencia
PPTX
Prudencia y preparación
PPT
Platon
PPT
Las virtudes
PPTX
Presentacion informatica
PPT
La puerta de Alcalá
PPSX
La+virtud+de+la+prudencia 08 05+2ª
PPTX
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
PPTX
PPT
La sensibilidad y especificidad en imágenes
PPT
Charla para matrimonios
DOCX
Cantos de viacrucis
PPTX
CONF. LA OBRA DE DIOS Y LA MALDAD DEL SER HUMANO. HECHOS 23:1-35. (HCH. No. 23)
 
PPTX
14. virtudes teologales
PPTX
Valor de la templanza
PPTX
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
Prudencia
Valor prudencia
Virtud de la prudencia
La prudencia humana
Prudencia
Prudencia y preparación
Platon
Las virtudes
Presentacion informatica
La puerta de Alcalá
La+virtud+de+la+prudencia 08 05+2ª
Dones & frutos del espiritu santo & confirmation
La sensibilidad y especificidad en imágenes
Charla para matrimonios
Cantos de viacrucis
CONF. LA OBRA DE DIOS Y LA MALDAD DEL SER HUMANO. HECHOS 23:1-35. (HCH. No. 23)
 
14. virtudes teologales
Valor de la templanza
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
Publicidad

Similar a El Valor de la Prudencia (20)

PPTX
COMUNICACION ASERTIVA.pptx
PPTX
Prudencia. csv
PPTX
Prudencia. csv
DOC
Los valores humanos
PPTX
Formacion humana andrea belen
DOCX
Nacional academico
DOCX
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
PPT
Valores personales del Liderazgo
DOCX
Proyecto los valores
DOCX
Nacional academico
PPTX
LA PRUDENCIA.pptx
PPT
Mems11 01 lasvirtudes
PPT
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
DOCX
Valores del tecnico
PPTX
los cinco valores mas importantes en la educación de un niño
PPTX
Valores
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Decálogo de valores del técnico en mantenimiento de (1)
COMUNICACION ASERTIVA.pptx
Prudencia. csv
Prudencia. csv
Los valores humanos
Formacion humana andrea belen
Nacional academico
Decalogo de valores del tecnico en mantenimiento de computadores
Valores personales del Liderazgo
Proyecto los valores
Nacional academico
LA PRUDENCIA.pptx
Mems11 01 lasvirtudes
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
Valores del tecnico
los cinco valores mas importantes en la educación de un niño
Valores
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Decálogo de valores del técnico en mantenimiento de (1)

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

El Valor de la Prudencia

  • 1. El valor de la prudencia
  • 2. OBJETIVO:  Analizar de manera practica el valor de la prudencia, para poder aplicarla en las situaciones cotidianas de nuestra vida.
  • 3.  Los jóvenes son conocidos por tener una serie de comportamientos muy acordes ala edad que tienen. Nadie espera que un joven sea callado, ensimismado o triste. Por lo general los jóvenes son alegres, “Activos y Enérgicos”.
  • 4.  En otros tiempos los jóvenes eran menospreciados; parecía que el mundo, dominado por los adultos, les cerraba las puertas y los dejaba fuera de las decisiones importantes, pero hoy las cosas han cambiado. Cada vez se reconoce mas a los jóvenes y estos a su vez están cada día mas preparados.
  • 5. Juventud y Prudencia  Hay cualidades que solamente se pueden adquirir con el tiempo. La experiencia es básica para desarrollar muchas capacidades y eso es algo de lo que nos podemos dar cuentas con solo volteara ver el mundo que nos rodea.
  • 7.  No todo es energía, ganas, esfuerzo y músculos. La inteligencia, la madurez emocional y una serie de valores que se van acrecentando con el tiempo, son características que no tienen los jóvenes. No las tienen porque sean poco inteligentes o porque no hayan querido desarrollarlas, sino simplemente porque son jóvenes.
  • 9. El valor de la prudencia  La prudencia: 1.Es una virtud que nos permite actuar y hablar de manera sensata y con cautela. 2.Es el valor que nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia.
  • 10. 3.Es decidida, activa, emprendedora y comprensiva. 4.Es la virtud que hace prever, evitar los errores y los peligros. Es saber distinguir las cosas deseables de las que conviene evitar
  • 12. Debemos eliminar de una vez por todas la equivocada imagen que algunas personas tienen de la prudencia como modo de ser: una personalidad gris, insegura y temerosa en su actuar, tímida en sus palabras, introvertida, excesivamente cautelosa y haciendo todo lo posible por no tener problemas.
  • 13.  El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, posiblemente lo que mas nos cuesta trabajo es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia.  La gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o al fórmanos una opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información.
  • 14.  Una persona prudente analiza todos los aspectos de una situación y actúa en consecuencia.
  • 16. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones están encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.
  • 17.  Por desgracia, parece ser que tenemos un afán por hacer los problemas mas grandes, actuamos y decimos cosas de las que generalmente nos arrepentimos,  Un ejemplo muy claro es cuando manejamos un automóvil alguien que va en otro auto realiza una maniobra que nos asusta o nos molesta.
  • 19. Cumplir con nuestras obligaciones y compromisos, tratar alos demás amablemente y preocuparnos por su bienestar, es una clara manifestación de la prudencia. La experiencia es un factor importante para actuar y tomar decisiones, nos hace mantenernos alerta de lo que ocurre a nuestro alrededor haciéndonos mas observadores y críticos, lo que permite adelantarnos alas circunstancias y prever en todos sus pormenores el éxito o fracaso de cualquier acción o proyecto.
  • 20.  El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus faltas y limitaciones aprendiendo de ellas.
  • 22. •La prudencia es una virtud que nos lleva a conducirnos de una manera razonada y equilibrada en todos los actos de nuestra vida. •Una persona prudente analiza los diferentes ángulos de una situación y actúa en consecuencia.
  • 23.  Ser prudente no significa dejar de hacer lo que nos corresponde únicamente por pereza o por no tener problemas  La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias en todos los niveles