1
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
ENSAYO ARGUMENTATIVO
EL VALOR DEL COACHING EN LAS
ORGANIZACIONES
Autor(es):
CARRASCO PALACIOS, Yosselyn P.
ESCOBAR VARA, Eusebio Rommer
FLORES ARCE, María del Carmen
HUAMAN OJEDA, Sonia Beatriz
LEZAMETA SAAVEDRA, Sara Deicy
Docente:
Mg. Romina Ágreda Duffaut
Lima – Perú
(2021)
2
ÍNDICE
I. Introducción 3
II. Argumentación 4
Tipos de coaching 4
El área deportiva 4
El área empresarial 5
El coaching para ejecutivos, directivos y líderes. 5
El coaching de equipos y empresarial (coaching de liderazgo) 6
El área personal 8
Beneficios del coaching 9
III. Conclusiones 10
IV. Referencias bibliográficas 12
3
I. Introducción
La disciplina del coaching ha crecido exponencialmente en los últimos años
hasta llegar a conseguir tener un papel clave en nuestra sociedad. A pesar de
que antes, el coaching se utilizaba únicamente para la mejora unipersonal,
ahora se ha extendido a todos los ámbitos con el objetivo de conseguir
grandes logros en las personas, equipos y organizaciones.
El coaching es una herramienta fundamental para el desarrollo de un nuevo
paradigma organizacional. Es una metodología orientada a trabajar con
individuos para obtener resultados en sus vidas o en sus organizaciones que
no pudieron conseguir por sí mismos y están comprometidos a lograr.
El coaching es una técnica que agrupa una serie de procedimientos de
retroalimentación y motivación para mejorar el desempeño permanentemente,
con esto se logra una mejora continua en una organización, esto se hace a
través de un acompañamiento mutuo entre coach y coachado, se puede
hacer de manera general, grupal o individual de acuerdo a las exigencias o al
diagnóstico de la organización, el coach no va a resolver todos los problemas
de la organización por sí solo, sino que va a impulsar a los empleados a
resolver los problemas por sí mismos.
En este informe veremos los conceptos básicos del Coaching en la
organización como tipos de Coaching con sus ejemplos y sus determinadas
áreas, sus beneficios, importancia y para que nos sirve el Coaching en la
organización
4
II. Argumentación
Coaching cooperativo en las organizaciones.
Es una mayor coordinación y cooperación entre los integrantes de equipos de
trabajo y departamentos. Por ejemplo, los equipos constituidos por diferentes
departamentos o sectores con objetivos y necesidades distintas. La forma de
elaborar los proyectos y objetivos, la metodología empleada para obtener, a
las cooperaciones y a cada uno de sus integrantes, una extraordinaria
excelencia personal y profesional.
El coaching de grupo está enfocado a la mejora o creación de equipos que
funcionen de una forma integral con una actitud ganadora, motivada y eficaz
(Andrade, 2012)
TIPOS DE COACHING Y EJEMPLOS DE COACHING.
El Coaching es holístico, aborda todos los aspectos de la vida de una persona,
empresa, club deportivo, equipo de trabajo, etc. Por ello en el coaching se
distinguen 3 grandes áreas o tipos de coaching:
 El área deportiva (coaching deportivo)
 El área empresarial (coaching empresarial)
 El área personal (coaching personal)
El Área Deportiva
En el deporte, el modelo a seguir es el campeón. Su vida se compone de
altibajos, de victorias y derrotas. Es particularmente interesante jugar con su
aptitud para distanciarse frente a una derrota (desánimo) y también frente al
éxito (euforia), su capacidad para la concentración, sus esfuerzos y recursos
de cara al resultado, su facilidad para abandonar si no se saca nada de la
competición.
El coaching ayuda también al atleta a confiar en su cuerpo, calmar su
espíritu, abstenerse de juzgarse, evitar el miedo a perder (o de ganar) o de
ser juzgado, optimizar su mente, sentirse más fuerte, estimular las ganas de
ganar, tener el poder de la ambición…pero también limitar los factores
5
negativos (sobre todo, disminuir o parar el diálogo interno, “la vocecita”).
Trabajar con el coaching no se reduce a ningún área ni estamento en el
deporte.
Es de aplicación y obtienen exitosos resultados en:
 Deportistas.
 Entrenadores.
 Árbitros y jueces deportivos.
 Dirigentes de clubes, asociaciones, federaciones.
 Equipos auxiliares.
 Plantillas de clubes deportivos.
 Escuelas deportivas.
 Secciones de la entidad con reajustes considerables.
 Nuevos proyectos.
 Nuevos fichajes ó incorporaciones.
El Área Empresarial
En el ámbito empresarial la presencia de un coach y de un proceso de
coaching, se está convirtiendo en una de las mejores inversiones, al sacar el
mayor partido del capital humano y al conseguir una completa integración de
los equipos de trabajo en el entorno corporativo
(Gonzales, 2014)
El concepto de coaching forma parte de la lista de intervenciones de la
dirección de recursos humanos, expectativas de una sana gestión de
competencias, motivaciones y evoluciones dentro de una empresa.
Contemplamos dentro del coaching empresarial el coaching ejecutivo y
el coaching de equipos.
Es ámbito empresarial tiene muchas vertientes, pero esencialmente se
podrían resumir en dos:
1.- El coaching para ejecutivos, directivos y líderes.
El Coaching ejecutivo es un acompañamiento individualizado y de
colaboración entre un coach y un ejecutivo, director, gerente, supervisor…
6
con el fin de alcanzar un cambio duradero en su conducta transformando, de
esta forma, su calidad de vida profesional y personal.
Los ejecutivos se embarcan en un proceso de coaching por algunas de las
siguientes razones:
 Desean aprender alguna/s habilidad/es específicas.
 Necesitan mejorar su eficiencia.
 Quieren prevenir el fracaso o prepararse para promociones en su
carrera.
 Desean desarrollar las técnicas interpersonales y de comunicación.
 Necesitan de una planificación ejecutiva estratégica y de resolución de
problemas.
 Quieren mejorar los resultados de la empresa.
En el coaching ejecutivo se distinguen cuatro funciones o roles:
 Coaching para habilidades o técnicas: se enfoca en un proyecto o tarea
actual del cliente.
 Coaching para el rendimiento: se centra en la efectividad del cliente en
su trabajo actual.
 Coaching para el desarrollo: se orienta hacia la nueva o futura carrera
profesional de un ejecutivo.
 Coaching para la agenda del ejecutivo: se enfoca en temas más amplios
de la agenda de trabajo y/o personal del ejecutivo, lo que incluye mejores
resultados de la empresa.
2.- El coaching de equipos y empresarial (coaching de liderazgo).
El coaching empresarial es aplicable a toda clase de firmas:
 Coaching de individuos y equipos ejecutivos de grandes corporaciones.
También a instituciones públicas y autoridades locales.
 Coaching de directivos y propietarios de pequeñas empresas y otras
organizaciones.
7
Las funciones de un coach en este ámbito suelen ser, entre otras, las
siguientes:
 Mejorar las técnicas interpersonales y de comunicación.
 Mejor gestión del tiempo.
 Saber equilibrar la vida profesional y la vida privada.
 Incrementar la productividad.
 Afrontar conflictos.
 Desarrollar a los colaboradores.
 Más participación de mercado.
 Mejorar el servicio al cliente.
Recientemente, el coaching se está imponiendo en programas sociales de
reducción de personal, preparación de una empresa (ya sea porque empieza
o porque se retira) o para reorientación profesional.
Existen tres etapas del coaching empresarial
Para Lozano (2008), el coaching empresarial tiene tres etapas y son:
 Primera etapa: consiste en la ayuda de un coach a un coachee para
plantear el problema (¿Qué?) y analizar diferentes variables, con el fin de
hallar un punto de partida y buscar una solución.
 Segunda etapa: es donde se cuestionan los paradigmas que el coachee
en crear una actitud más reflexiva para ayudarlo a encontrar nuevas
formas de proceder.
 Tercera etapa: es el primer paso del coachee ya que aquí es cuando este
puede dar una respuesta innovadora a la problemática que se presenta
(Lozano, 2008)
8
El Área Personal
Para Cardona (2009) es un nivel interno en el que la intervención es más
continua y hay por lo tanto un impacto a nivel interpersonal, que se busca una
auto reflexión.
En este ámbito el coaching desarrolla todas sus aplicaciones y se suele
llamar “coaching personal”.
El coaching individual ayuda a franquear con facilidad los momentos difíciles
y/o claves de la vida: orientación escolar o de estudios, independizarse, un
accidente, elegir una profesión, un problema de salud, divorcio, pérdida de
empleo, jubilación…
La creencia popular o las ideas recibidas afirman demasiado a menudo que
es necesario estar pasando por un mal momento para recurrir a un coach. En
realidad, la mayoría de las personas que hoy en día solicitan el apoyo de un
coach son personas normales que simplemente buscan una vida mejor
gestionada, que quieren desenvolverse mejor o que piensan que pueden
desarrollarse personal y profesionalmente de una forma equilibrada y quizá
son conscientes de la necesidad de adaptarse a los cambios de la vida de una
forma flexible y permanente.
Del mismo modo las demandas aparecen cuando hay una fecha de
vencimiento en algún asunto en la que hay que tener todas las oportunidades
de tu lado, cuando hay un proyecto en curso que cojea o una situación que
no se está llevando bien y se está volviendo poco a poco insoportable.
Las indicaciones del coaching personal son muy variadas y se relacionan con
todas las áreas de tu existencia. Puedes solicitar un acompañamiento a
medida en distintos casos y por razones muy diferentes:
 En el plano personal: mejorar tu comunicación y tus relaciones, definir y
conseguir tus objetivos, aprender a controlar el estrés y la ansiedad,
trabajar tus recursos (confianza, estima, autoafirmación) aumentar tu
creatividad, aclarar una situación o un problema, ayudar a resolver tus
conflictos internos, deshacerte de un comportamiento limitador, canalizar
tus pensamientos negativos…
 En el plano de pareja o familiar: mejorar la comunicación y las relaciones
en la pareja, acabar con rencores, celos y secretos de familia, olvidar la
9
rigidez relacional entre padres e hijos, negociar con flexibilidad los
reveses de la vida, situaciones de crisis, reconstruir un equilibrio en el
marco familiar…
 En el plano profesional: tener una orientación profesional atractiva y
estimulante, desarrollar habilidades olvidadas, encontrar un trabajo o un
empleo después de licenciarse o de perder el empleo, equilibrar la vida
privada con la vida profesional, volver a encontrar el placer de la acción,
saber llevar el estrés, sobrellevar las cada vez más exigentes
condiciones de trabajo, arreglar los problemas de agresividad en el
trabajo (jerarquía, colegas y colaboradores) …
 En el plano de las relaciones sociales: comprender y profundizar en los
cambios y la evolución de costumbres y valores, sobreponerse a las
dificultades de encontrarse a gusto en la sociedad, saber expresarse
ante un grupo, enriquecer la red relacional…
 En el plano del entorno: llevarse bien con un vecindario delicado,
peligroso, que presiona, saber llevar el miedo y la ansiedad cara a
contexto y actos de violencia y de incivilización, mantenerte firme frente a
injusticias y desequilibrios de todas clases…
El coaching se dirige a todas aquellas personas que desean un cambio en su
vida personal, familiar, profesional y social y que desean una situación nueva,
ser más eficaces y mejorar sus relaciones con ellos mismos y con los demás.
BENEFICIOS DEL COACHING
Para Arroyo (2012) al crear una cultura de coaching, se facilita un proceso
continuo de crecimiento y mejora de recursos humanos, lo que reduce el
ausentismo, el stress, enfermedades paralelas, aburrimiento y baja
productividad.
 Mejora el clima laboral.
 Aprovecha al máximo las oportunidades.
 Facilita la transferencia de lo aprendido.
 Fomento un ámbito de continua formación
 Mejora la calidad de trabajo.
10
¿Para qué puede servir el Coaching en una organización?
 Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
 Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.
 Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.
 Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
 Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la
creación de consenso.
 Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que
de otra manera son considerados inalcanzables.
 Permite a la gente encontrar sentido y valor en su función, y trabajar motivada
y con responsabilidad.
 Contribuye a clarificar los objetivos de la organización y planificar
estratégicamente las metas.
III. Conclusiones
El coaching apunta a potenciar el rendimiento en momentos clave de una
organización, por ejemplo, en situaciones de cambio corporativo. Además,
facilita la comprensión y aceptación del cambio, y habilita espacios de
aprendizaje que permiten reducir el costo emocional que genera un momento
de inestabilidad, ampliando así las posibilidades de acción efectiva.
En todo el mundo los gerentes comienzan a brindar coaching a su gente. Esto
es muy positivo. Pero cuando el coach es externo, tiene la ventaja de una
mayor objetividad y de ver la realidad desde otro punto de vista. Además, se
preserva de alguna manera a la persona porque le evita la sensación de
exposición experimentada cuando este rol lo desempeña su jefe u otro
miembro de la misma organización.
11
Por lo general, las personas que reciben coaching lo entienden como un
acompañamiento a su desarrollo profesional, un entrenamiento especial y un
espacio propio para mejorar o potenciar sus habilidades.
En coaching corporativo se parte de la premisa de que el empleado tiene y
dispone de todos los recursos que necesita para alcanzar las metas que se
proponga. Por eso es importante en las empresas, pues si no logra
alcanzarlas es debido al modo en que percibe, o al modo en que interpreta.
El trabajo de la organización es precisamente ayudarle a que reinterprete sus
percepciones, para que puedan aflorar sus propios recursos.
La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo
personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una
ventaja competitiva de la organización.
12
IV. Referencias bibliográficas:
Lazzati, D. (2008). Coaching herramienta de administracion moderna.
Argentina: Granica s.a.
Martínez V. (2003). Coaching Directivo: Desarrollando el liderazgo:
fundamentos y práctica del coaching, Vilallonga, M (coord.):
“Introducción y cualidades de un buen coach”. Editorial Ariel,
Barcelona.
Muradep, L. (2009). Coaching para la transformacion personal. Argentina: Gr
anica s.a.
Pagano, R. (2006). Estadisticas para ciencias del comportamiento. España:C
engagelearning editores.
Payeras, J. (2004). Coaching y liderazgo para directivos interesados en
incrementar sus resultados. España: Díaz de santos.
Pereira, S. (10 de 11 de 2008). Global Coaching. The new york times, págs.
44-47.
Roca, A. (2005). El coaching. Espacio humano. http//www.institutoquorum.c
om/que-es.el-coaching.asp. . Recuperado el 12 de Febrero de 2013.
Ravier, L. (2005). “Arte y ciencia del Coaching”. Su historia filosofía y
esencia. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Rodríguez, G. (2008). Domine el coaching y potencie su empresa.
Venezuela: Optima.
Roman, J. (2008). Liderazgo y coaching. España: Diaz de santos.
Salvador, H. (2009). Impacto de la satisfaccion y desempeño laboral en el cli
ente externo. España: Thomson.
Vecino, J. (2010). El coaching, más alla de la moda. Revista de gerencia.
http://wwwdegerencia.com/articulo/el-coaching-mas-alla-de-la-
moda. Recuperado el 17 de Febrero de 2013.
Villa, J. (2010). Manual de coaching como mejorar el rendimiento de las
personas. España: Profit editorial.

Más contenido relacionado

DOCX
La rueda de la vida
PDF
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
PPTX
Coaching organizacional
PPTX
Coaching en las organizaciones bam-s.xxi
PPTX
Que es el coaching
PDF
Ejemplo reporte final coaching q
DOCX
Guía coaching
PDF
Manual introducción al coaching 3ed
La rueda de la vida
E libro oportunidades en el coaching icg (1)
Coaching organizacional
Coaching en las organizaciones bam-s.xxi
Que es el coaching
Ejemplo reporte final coaching q
Guía coaching
Manual introducción al coaching 3ed

La actualidad más candente (20)

PPT
Coaching en 5 pasos
DOCX
PDF
49458472 coaching-empresarial
PDF
Coaching q basico
PPT
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
PPTX
El Coaching
PDF
Lsi corporativa 2015
DOCX
Características del coaching
PPT
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
PPTX
COACHING EN LAS EMPRESAS
PDF
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
PPT
Coaching
PDF
Los Tipos De Coaching
PPTX
Coaching ejecutivo día01
PPT
Coaching
PPTX
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
PPT
4 siglo xxi - integral
PDF
Coaching introduccion
PDF
Coaching sistématico
DOCX
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Coaching en 5 pasos
49458472 coaching-empresarial
Coaching q basico
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
El Coaching
Lsi corporativa 2015
Características del coaching
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
COACHING EN LAS EMPRESAS
80 preguntas de Impacto para hacer auto-coaching
Coaching
Los Tipos De Coaching
Coaching ejecutivo día01
Coaching
01.coaching lider para equipos alto rendimiento
4 siglo xxi - integral
Coaching introduccion
Coaching sistématico
Informe coaching UFPS Cucuta, Col

Similar a El valor del coaching listo (20)

PPTX
LIDERAZGO_COACHING_EXPON EVELYN TONATO 2.pptx
PDF
Coaching
PPTX
Tecnicas del coaching
PPTX
Coachinggggggggggg
PPTX
Diapositiva coaching
DOCX
El coaching
PPTX
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
DOCX
2 articulos de la semana 7
PPTX
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
PPT
PPTX
Instrumentos y procesos del coaching
PDF
Técnico en coaching empresarial
DOCX
Coach empresarial
PPT
Investigación Documental Sobre el Coaching
PPTX
Tecnicas del coaching
DOCX
El coaching y el liderazgo visionario 2
PPTX
tecnicas del coaching
PDF
El proceso del coaching
LIDERAZGO_COACHING_EXPON EVELYN TONATO 2.pptx
Coaching
Tecnicas del coaching
Coachinggggggggggg
Diapositiva coaching
El coaching
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
2 articulos de la semana 7
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Instrumentos y procesos del coaching
Técnico en coaching empresarial
Coach empresarial
Investigación Documental Sobre el Coaching
Tecnicas del coaching
El coaching y el liderazgo visionario 2
tecnicas del coaching
El proceso del coaching

Más de ROMMER ESCOBAR (15)

PDF
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
PDF
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
PDF
Ppt sesion 1 -deontologia-zulueta
PDF
Quinto trabajo 15
PDF
PDF
El poderdelescuchar
PPTX
Geometria anal tica_ii_
DOCX
Candidata nª
DOC
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
PPTX
Ecuaciones dimensionales
PPTX
Dinamica
PPTX
Cta mruv
PPTX
Angulos verticales
PPTX
Amigos por siempre ! 2
Ppt sesión 2- virtud aristotélica
Lectura 2 ética y deontología en la formación universitaria
Ppt sesion 1 -deontologia-zulueta
Quinto trabajo 15
El poderdelescuchar
Geometria anal tica_ii_
Candidata nª
Ii bim 5to. año - fis - guía 4 - rozamiento
Ecuaciones dimensionales
Dinamica
Cta mruv
Angulos verticales
Amigos por siempre ! 2

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPTX
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
Identificación de la Biodiversidad conalep
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
ACTIVIDAD-VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Identificación de la Biodiversidad conalep
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx

El valor del coaching listo

  • 1. 1 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ENSAYO ARGUMENTATIVO EL VALOR DEL COACHING EN LAS ORGANIZACIONES Autor(es): CARRASCO PALACIOS, Yosselyn P. ESCOBAR VARA, Eusebio Rommer FLORES ARCE, María del Carmen HUAMAN OJEDA, Sonia Beatriz LEZAMETA SAAVEDRA, Sara Deicy Docente: Mg. Romina Ágreda Duffaut Lima – Perú (2021)
  • 2. 2 ÍNDICE I. Introducción 3 II. Argumentación 4 Tipos de coaching 4 El área deportiva 4 El área empresarial 5 El coaching para ejecutivos, directivos y líderes. 5 El coaching de equipos y empresarial (coaching de liderazgo) 6 El área personal 8 Beneficios del coaching 9 III. Conclusiones 10 IV. Referencias bibliográficas 12
  • 3. 3 I. Introducción La disciplina del coaching ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta llegar a conseguir tener un papel clave en nuestra sociedad. A pesar de que antes, el coaching se utilizaba únicamente para la mejora unipersonal, ahora se ha extendido a todos los ámbitos con el objetivo de conseguir grandes logros en las personas, equipos y organizaciones. El coaching es una herramienta fundamental para el desarrollo de un nuevo paradigma organizacional. Es una metodología orientada a trabajar con individuos para obtener resultados en sus vidas o en sus organizaciones que no pudieron conseguir por sí mismos y están comprometidos a lograr. El coaching es una técnica que agrupa una serie de procedimientos de retroalimentación y motivación para mejorar el desempeño permanentemente, con esto se logra una mejora continua en una organización, esto se hace a través de un acompañamiento mutuo entre coach y coachado, se puede hacer de manera general, grupal o individual de acuerdo a las exigencias o al diagnóstico de la organización, el coach no va a resolver todos los problemas de la organización por sí solo, sino que va a impulsar a los empleados a resolver los problemas por sí mismos. En este informe veremos los conceptos básicos del Coaching en la organización como tipos de Coaching con sus ejemplos y sus determinadas áreas, sus beneficios, importancia y para que nos sirve el Coaching en la organización
  • 4. 4 II. Argumentación Coaching cooperativo en las organizaciones. Es una mayor coordinación y cooperación entre los integrantes de equipos de trabajo y departamentos. Por ejemplo, los equipos constituidos por diferentes departamentos o sectores con objetivos y necesidades distintas. La forma de elaborar los proyectos y objetivos, la metodología empleada para obtener, a las cooperaciones y a cada uno de sus integrantes, una extraordinaria excelencia personal y profesional. El coaching de grupo está enfocado a la mejora o creación de equipos que funcionen de una forma integral con una actitud ganadora, motivada y eficaz (Andrade, 2012) TIPOS DE COACHING Y EJEMPLOS DE COACHING. El Coaching es holístico, aborda todos los aspectos de la vida de una persona, empresa, club deportivo, equipo de trabajo, etc. Por ello en el coaching se distinguen 3 grandes áreas o tipos de coaching:  El área deportiva (coaching deportivo)  El área empresarial (coaching empresarial)  El área personal (coaching personal) El Área Deportiva En el deporte, el modelo a seguir es el campeón. Su vida se compone de altibajos, de victorias y derrotas. Es particularmente interesante jugar con su aptitud para distanciarse frente a una derrota (desánimo) y también frente al éxito (euforia), su capacidad para la concentración, sus esfuerzos y recursos de cara al resultado, su facilidad para abandonar si no se saca nada de la competición. El coaching ayuda también al atleta a confiar en su cuerpo, calmar su espíritu, abstenerse de juzgarse, evitar el miedo a perder (o de ganar) o de ser juzgado, optimizar su mente, sentirse más fuerte, estimular las ganas de ganar, tener el poder de la ambición…pero también limitar los factores
  • 5. 5 negativos (sobre todo, disminuir o parar el diálogo interno, “la vocecita”). Trabajar con el coaching no se reduce a ningún área ni estamento en el deporte. Es de aplicación y obtienen exitosos resultados en:  Deportistas.  Entrenadores.  Árbitros y jueces deportivos.  Dirigentes de clubes, asociaciones, federaciones.  Equipos auxiliares.  Plantillas de clubes deportivos.  Escuelas deportivas.  Secciones de la entidad con reajustes considerables.  Nuevos proyectos.  Nuevos fichajes ó incorporaciones. El Área Empresarial En el ámbito empresarial la presencia de un coach y de un proceso de coaching, se está convirtiendo en una de las mejores inversiones, al sacar el mayor partido del capital humano y al conseguir una completa integración de los equipos de trabajo en el entorno corporativo (Gonzales, 2014) El concepto de coaching forma parte de la lista de intervenciones de la dirección de recursos humanos, expectativas de una sana gestión de competencias, motivaciones y evoluciones dentro de una empresa. Contemplamos dentro del coaching empresarial el coaching ejecutivo y el coaching de equipos. Es ámbito empresarial tiene muchas vertientes, pero esencialmente se podrían resumir en dos: 1.- El coaching para ejecutivos, directivos y líderes. El Coaching ejecutivo es un acompañamiento individualizado y de colaboración entre un coach y un ejecutivo, director, gerente, supervisor…
  • 6. 6 con el fin de alcanzar un cambio duradero en su conducta transformando, de esta forma, su calidad de vida profesional y personal. Los ejecutivos se embarcan en un proceso de coaching por algunas de las siguientes razones:  Desean aprender alguna/s habilidad/es específicas.  Necesitan mejorar su eficiencia.  Quieren prevenir el fracaso o prepararse para promociones en su carrera.  Desean desarrollar las técnicas interpersonales y de comunicación.  Necesitan de una planificación ejecutiva estratégica y de resolución de problemas.  Quieren mejorar los resultados de la empresa. En el coaching ejecutivo se distinguen cuatro funciones o roles:  Coaching para habilidades o técnicas: se enfoca en un proyecto o tarea actual del cliente.  Coaching para el rendimiento: se centra en la efectividad del cliente en su trabajo actual.  Coaching para el desarrollo: se orienta hacia la nueva o futura carrera profesional de un ejecutivo.  Coaching para la agenda del ejecutivo: se enfoca en temas más amplios de la agenda de trabajo y/o personal del ejecutivo, lo que incluye mejores resultados de la empresa. 2.- El coaching de equipos y empresarial (coaching de liderazgo). El coaching empresarial es aplicable a toda clase de firmas:  Coaching de individuos y equipos ejecutivos de grandes corporaciones. También a instituciones públicas y autoridades locales.  Coaching de directivos y propietarios de pequeñas empresas y otras organizaciones.
  • 7. 7 Las funciones de un coach en este ámbito suelen ser, entre otras, las siguientes:  Mejorar las técnicas interpersonales y de comunicación.  Mejor gestión del tiempo.  Saber equilibrar la vida profesional y la vida privada.  Incrementar la productividad.  Afrontar conflictos.  Desarrollar a los colaboradores.  Más participación de mercado.  Mejorar el servicio al cliente. Recientemente, el coaching se está imponiendo en programas sociales de reducción de personal, preparación de una empresa (ya sea porque empieza o porque se retira) o para reorientación profesional. Existen tres etapas del coaching empresarial Para Lozano (2008), el coaching empresarial tiene tres etapas y son:  Primera etapa: consiste en la ayuda de un coach a un coachee para plantear el problema (¿Qué?) y analizar diferentes variables, con el fin de hallar un punto de partida y buscar una solución.  Segunda etapa: es donde se cuestionan los paradigmas que el coachee en crear una actitud más reflexiva para ayudarlo a encontrar nuevas formas de proceder.  Tercera etapa: es el primer paso del coachee ya que aquí es cuando este puede dar una respuesta innovadora a la problemática que se presenta (Lozano, 2008)
  • 8. 8 El Área Personal Para Cardona (2009) es un nivel interno en el que la intervención es más continua y hay por lo tanto un impacto a nivel interpersonal, que se busca una auto reflexión. En este ámbito el coaching desarrolla todas sus aplicaciones y se suele llamar “coaching personal”. El coaching individual ayuda a franquear con facilidad los momentos difíciles y/o claves de la vida: orientación escolar o de estudios, independizarse, un accidente, elegir una profesión, un problema de salud, divorcio, pérdida de empleo, jubilación… La creencia popular o las ideas recibidas afirman demasiado a menudo que es necesario estar pasando por un mal momento para recurrir a un coach. En realidad, la mayoría de las personas que hoy en día solicitan el apoyo de un coach son personas normales que simplemente buscan una vida mejor gestionada, que quieren desenvolverse mejor o que piensan que pueden desarrollarse personal y profesionalmente de una forma equilibrada y quizá son conscientes de la necesidad de adaptarse a los cambios de la vida de una forma flexible y permanente. Del mismo modo las demandas aparecen cuando hay una fecha de vencimiento en algún asunto en la que hay que tener todas las oportunidades de tu lado, cuando hay un proyecto en curso que cojea o una situación que no se está llevando bien y se está volviendo poco a poco insoportable. Las indicaciones del coaching personal son muy variadas y se relacionan con todas las áreas de tu existencia. Puedes solicitar un acompañamiento a medida en distintos casos y por razones muy diferentes:  En el plano personal: mejorar tu comunicación y tus relaciones, definir y conseguir tus objetivos, aprender a controlar el estrés y la ansiedad, trabajar tus recursos (confianza, estima, autoafirmación) aumentar tu creatividad, aclarar una situación o un problema, ayudar a resolver tus conflictos internos, deshacerte de un comportamiento limitador, canalizar tus pensamientos negativos…  En el plano de pareja o familiar: mejorar la comunicación y las relaciones en la pareja, acabar con rencores, celos y secretos de familia, olvidar la
  • 9. 9 rigidez relacional entre padres e hijos, negociar con flexibilidad los reveses de la vida, situaciones de crisis, reconstruir un equilibrio en el marco familiar…  En el plano profesional: tener una orientación profesional atractiva y estimulante, desarrollar habilidades olvidadas, encontrar un trabajo o un empleo después de licenciarse o de perder el empleo, equilibrar la vida privada con la vida profesional, volver a encontrar el placer de la acción, saber llevar el estrés, sobrellevar las cada vez más exigentes condiciones de trabajo, arreglar los problemas de agresividad en el trabajo (jerarquía, colegas y colaboradores) …  En el plano de las relaciones sociales: comprender y profundizar en los cambios y la evolución de costumbres y valores, sobreponerse a las dificultades de encontrarse a gusto en la sociedad, saber expresarse ante un grupo, enriquecer la red relacional…  En el plano del entorno: llevarse bien con un vecindario delicado, peligroso, que presiona, saber llevar el miedo y la ansiedad cara a contexto y actos de violencia y de incivilización, mantenerte firme frente a injusticias y desequilibrios de todas clases… El coaching se dirige a todas aquellas personas que desean un cambio en su vida personal, familiar, profesional y social y que desean una situación nueva, ser más eficaces y mejorar sus relaciones con ellos mismos y con los demás. BENEFICIOS DEL COACHING Para Arroyo (2012) al crear una cultura de coaching, se facilita un proceso continuo de crecimiento y mejora de recursos humanos, lo que reduce el ausentismo, el stress, enfermedades paralelas, aburrimiento y baja productividad.  Mejora el clima laboral.  Aprovecha al máximo las oportunidades.  Facilita la transferencia de lo aprendido.  Fomento un ámbito de continua formación  Mejora la calidad de trabajo.
  • 10. 10 ¿Para qué puede servir el Coaching en una organización?  Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.  Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.  Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.  Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.  Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.  Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.  Permite a la gente encontrar sentido y valor en su función, y trabajar motivada y con responsabilidad.  Contribuye a clarificar los objetivos de la organización y planificar estratégicamente las metas. III. Conclusiones El coaching apunta a potenciar el rendimiento en momentos clave de una organización, por ejemplo, en situaciones de cambio corporativo. Además, facilita la comprensión y aceptación del cambio, y habilita espacios de aprendizaje que permiten reducir el costo emocional que genera un momento de inestabilidad, ampliando así las posibilidades de acción efectiva. En todo el mundo los gerentes comienzan a brindar coaching a su gente. Esto es muy positivo. Pero cuando el coach es externo, tiene la ventaja de una mayor objetividad y de ver la realidad desde otro punto de vista. Además, se preserva de alguna manera a la persona porque le evita la sensación de exposición experimentada cuando este rol lo desempeña su jefe u otro miembro de la misma organización.
  • 11. 11 Por lo general, las personas que reciben coaching lo entienden como un acompañamiento a su desarrollo profesional, un entrenamiento especial y un espacio propio para mejorar o potenciar sus habilidades. En coaching corporativo se parte de la premisa de que el empleado tiene y dispone de todos los recursos que necesita para alcanzar las metas que se proponga. Por eso es importante en las empresas, pues si no logra alcanzarlas es debido al modo en que percibe, o al modo en que interpreta. El trabajo de la organización es precisamente ayudarle a que reinterprete sus percepciones, para que puedan aflorar sus propios recursos. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización.
  • 12. 12 IV. Referencias bibliográficas: Lazzati, D. (2008). Coaching herramienta de administracion moderna. Argentina: Granica s.a. Martínez V. (2003). Coaching Directivo: Desarrollando el liderazgo: fundamentos y práctica del coaching, Vilallonga, M (coord.): “Introducción y cualidades de un buen coach”. Editorial Ariel, Barcelona. Muradep, L. (2009). Coaching para la transformacion personal. Argentina: Gr anica s.a. Pagano, R. (2006). Estadisticas para ciencias del comportamiento. España:C engagelearning editores. Payeras, J. (2004). Coaching y liderazgo para directivos interesados en incrementar sus resultados. España: Díaz de santos. Pereira, S. (10 de 11 de 2008). Global Coaching. The new york times, págs. 44-47. Roca, A. (2005). El coaching. Espacio humano. http//www.institutoquorum.c om/que-es.el-coaching.asp. . Recuperado el 12 de Febrero de 2013. Ravier, L. (2005). “Arte y ciencia del Coaching”. Su historia filosofía y esencia. Buenos Aires: Editorial Dunken. Rodríguez, G. (2008). Domine el coaching y potencie su empresa. Venezuela: Optima. Roman, J. (2008). Liderazgo y coaching. España: Diaz de santos. Salvador, H. (2009). Impacto de la satisfaccion y desempeño laboral en el cli ente externo. España: Thomson. Vecino, J. (2010). El coaching, más alla de la moda. Revista de gerencia. http://wwwdegerencia.com/articulo/el-coaching-mas-alla-de-la- moda. Recuperado el 17 de Febrero de 2013. Villa, J. (2010). Manual de coaching como mejorar el rendimiento de las personas. España: Profit editorial.