3
Lo más leído
14
Lo más leído
20
Lo más leído
El Concilio Vaticano II y su Propuesta Eclesiológica
OBJETIVOUbicar la propuesta eclesiológica Concilio Vaticano II conociendo el modelo Iglesia – Comunión y el de Iglesia – Servidora para aplicarla en las posteriores discusiones en clase.
IntroducciónEl Concilio Ecuménico Vaticano II ha sido uno de los hechos históricos más importantes del siglo XX y determinante para la realización histórica de la Iglesia en sus veinte siglos de existencia.     Para lograr comprender su impacto histórico y eclesiológico, será indispensable para nosotros conocer - a nivel general – en un primer momento qué es un Concilio Ecuménico, seguidamente las características propias del
IntroducciónVaticano II, para culminar con la valoración eclesiológica del mismo.
¿Un Concilio Ecuménico?     Al referirnos a un Concilio, circunscrito al ámbito eclesial católico, nos referimos a la asamblea de los obispos convocada para debatir asuntos importantes referentes a la doctrina y disciplina de toda la Iglesia o de parte de ella. En el primer caso – que es el que nos interesa -, el Concilio será universal o ecuménico (del griego “oikoumenikós = oicomenicós” que significa universal).
¿Un Concilio Ecuménico?     Para que tenga valor de tal, tiene que ser convocado por el Papa, presidido por él o sus legítimos delegados, y aceptado en todas y cada una de sus decisiones por el mismo. Sus participantes han de proveer con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano.     Durante todo el transcurso de la historia de la Iglesia se cuentan hasta el momento con 21 Concilios Ecuménicos sin contar la Asamblea de los Apóstoles en Jerusalén.
¿Un Concilio Ecuménico?Todos ellos han marcado verdaderos hitos en la historia de la Iglesia y respondido a urgentes necesidades de orden dogmático, moral o pastoral de la cristiandad.
¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II? El Concilio Ecuménico Vaticano II fue convocado por el papa Juan XXIII en 1959 y conto con tres etapas:Antepreparatoriade 1959-1960.    Preparatoria de 1960-62.    Conciliar (1962 – 1965)Dicho Concilio contó con cuatro sesiones, la primera la presidió en otoño de 1962 el mismo Juan XXIII quien falleció
¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II?el 3 de junio de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el pontífice Pablo VI.El Vaticano II tiene la característica de haber sido una verdadera caja de resonancia de los grandes problemas e inquietudes del hombre actual. Los cuales la Iglesia, en el Vaticano II, asumió el objetivo de hacer dichas inquietudes las inquietudes de la Iglesia. Esto tanto a nivel interno como externo.
¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II? Característica principal de este Concilio es el haber sido un concilio netamente pastoral que se esforzó desde un principio por presentar al hombre de hoy un rostro nuevo, renovado, de la Iglesia. Cada uno de sus documentos cuenta con esa impronta pastoral.  En segundo lugar, es un Concilio renovador. Es decir, que realizó un perfeccionamiento a base de una revisión total de sus fundamentos, para mejorar. Para mostrar ese nuevo
¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II?rostro que le haga más atractiva al hombre de hoy.     En fin, el Vaticano II ha señalado como ningún otro Concilio, la vitalidadde la Iglesia y su deseo de encarnarse cada vez más en el hombre de cada tiempo.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?     Antes de continuar vale aclarar que la palabra eclesiología se refiere a la disciplina teológica (rama de la teología) que reflexiona entorno a la Iglesia en sí, su ser, sus características y fenómenos. Con el Concilio Vaticano II el Espíritu Santo comunicado por Jesús a su Iglesia ha provocado, en el siglo que acaba de pasar, una profunda transformación en la conciencia eclesial y en la conciencia eclesiológica. Impulsando a una
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?búsqueda con mayor autenticidad y de una mayor fidelidad a su vocación inicial.     Añadido a las características presentadas en el apartado anterior, el Vaticano II ha sido un concilio eminentemente eclesiológico. Incluso se podría afirmar que fue eclesiocéntrico, pues el Concilio encontró en el tema de la Iglesia el hilo conductor de todas sus reflexiones. Particularmente, dos de sus principales constitudiones, la
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Lumen Gentium y la Gaudium et spes– que constituyen sus dos pilares básicos – son constituciones eclesiológicas.  Para continuar con esta reflexión, habrá que precisar la expresión “modelo eclesiológico”. Un modelo eclesiológico es una descripción esquemática de la manera englobante y al mismo tiempo sectorial en el cual, en un determinado momento histórico – cultural, los miembros de la Iglesia piensan, sienten, viven, organizan y hacen funcionar la Iglesia misma.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Englobanteen cuanto en esa determinada manera se entiende abrazar la entera realidad del misterio de la Iglesia.Sectorialindicando que esta totalidad es pensada, sentida, vivida, organizada y hecha funcionar a partir de una determinada perspectiva u óptica cultural que lleva a subrayar algunos de sus aspectos, ubicándolos en un primer plano en la conciencia de fe, y a dejar otros en un segundo plano.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Modelo Eclesiológico Iglesia-ComuniónConsiste una un modelo eclesiológico completamente novedoso y distinto al anterior modelo “Iglesia-Institución”. Tiene su origen en los diversos movimientos reformadores surgidos y madurados a finales del siglo XIX. En concreto los movimientos litúrgico, bíblico-patrístico, ecuménico, misionero y laical.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Este modelo se encuentra particularmente presente en la Constitución Dogmática Lumen Gentium, aunque impregna también a la mayoría de los otros documentos de este Concilio. Utiliza dos categorías bíblicas claves para la interpretación eclesial: Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios.  Así mismo, una categoría teológica: “sacramento”.      A nivel global, la Iglesia es vista principalmente (no exclusivamente) como comunión. Así, en los primeros
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?números de la Lumen Gentiumse habla de la Iglesia en el marco de referencia del proyecto salvífico de Dios, el cual la suscita [a la Iglesia] en el mundo en orden a la comunión de los hombres entre sí y con Él. Motivo por el cual se le describe como “sacramento” de dicho proyecto. La dimensión institucional o jurídica de la Iglesia queda subordinada a él.      A nivel sectorial, la relación Iglesia y Cristo se entiende
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?en continuidad entre ambos, en la línea de sacramentalidad comunional y no de poder. La relación Iglesia y salvación, se entiende en clave de comunión con Dios y entre los hombres, tiene una óptica universal. La relación Iglesia y Reino de Dios realza la condición peregrinante y provisional de la Iglesia.Entre los miembros de la Iglesia se subraya la igualdad fraterna y de servicio recíproco que deben entablarse y mantenerse entre ellos. Particular importancia
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?tiene aquí el reconocimiento del lugar y papel de los cristianos en la Iglesia. En cuanto a la relación Iglesia universal e Iglesias particulares se reconoce la consistencia eclesial de estas últimas. En el ámbito de la relación entre la Iglesia Católica y las otras confesiones cristianas se sustituye el antiguo principio integrista del “todo o nada” por el de la gradualidad en la comunión. La relación de la Iglesia con el mundo, se reconoce la autonomía y consistencia de éste último lo cual supera enfoques dualístas del pasado.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Modelo eclesiológico de Iglesia-servidoraEste modelo eclesiológico retoma al de comunión y lo complementa proveyendo algunas dimensiones nuevas. A nivel global, la relación Iglesia – mundo ocupa un lugar central y decisivo. La Iglesia-servidora se ve a sí mismo como una realidad en el mundo y para el mundo. En el mundo, tomando conciencia del hecho de que sus miembros son seres humanos y participan en los
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?acontecimientos, aspiraciones y expectativas del propio tiempo junto con los hombres de hoy. Para el mundo, en cuanto tiene una perspectiva que partiendo de sí se lanza al mundo poniéndose a su servicio.     Esta orientación implica que los grandes problemas de la humanidad actual, sobre todo aquellos en los cuales está en juego la vida y el crecimiento de la humanidad del hombre, individual y colectivamente atraviesan a la Iglesia y pasan a primer plano en la atención y preocupación de la misma.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Los problemas intraeclesiales van quedando en segundo plano y son repensados desde lo que ahora es central.    En cuanto a la relación Iglesia y Cristo se da también la continuidad desde la línea del servicio a través del diálogo. En la relación Iglesia y salvación se retoma lo aceptado en la comunional acentuando los aspectos de historicidad y responsabilidad humana de la misma. Se busca superar el dualismo historia sagrada – historia profana, descubriendo una única historia de salvación.
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?La salvación es concebida como la plena humanización.     En el ámbito de la Iglesia y el Reino de Dios, subraya la coextensión del crecimiento del Reino de Dios a las dimensiones mismas del mundo, de la humanidad entera.     En las otras relaciones (entre los miembros de la Iglesia, Iglesia universal e Iglesias particulares o locales, entre la Iglesia católica y otras confesiones cristianas) asume las acentuaciones propuestas anteriormente por el modelo de
¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Iglesia-comunión y agrega:En la relación entre los diversos miembros, da lugar de vanguardia a los laicos y seglares. En la relación con otros cristianos auspicia una cooperación activa y eficaz con los hermanos separados que hacen profesión de caridad evangélica en la búsqueda de la paz universal y se motiva comunión con quienes no están en plena comunión con la Iglesia Católica o sus propias Comunidades.
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica

Más contenido relacionado

PPTX
Vocación del catequista
PPT
Historia de la iglesia
PPTX
Amoris letitia
PPTX
Enciclica Veritatis Splendor
PPT
Curso de liturgia 2012
PPTX
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
PPTX
Ministerios laicales
PPT
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Vocación del catequista
Historia de la iglesia
Amoris letitia
Enciclica Veritatis Splendor
Curso de liturgia 2012
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
Ministerios laicales
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Los Padres de la Iglesia
PPTX
Ppt Penitencia
PPT
4. la sacrosanctum concilium ad extra
PDF
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
PPTX
Lumen Gentium
PPTX
La alegria del evangelio
PPT
LA MISA
PPT
La vocación y la formación del catequista
PPS
Introducción al catecismo de la iglesia
PPT
Deus caritas est Encíclica Benedicto XVI
PPT
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
PPTX
La iglesia en la edad moderna
PPTX
Espiritualidad del catequista ii t 1
DOC
Curso de iniciación Catequistas
PPTX
La Liturgia de las Horas
PPT
Lumen gentium
PPTX
La celebración del misterio cristiano
PPT
Laudato si síntesis
PPTX
La pedagogía de dios
Los Padres de la Iglesia
Ppt Penitencia
4. la sacrosanctum concilium ad extra
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
Lumen Gentium
La alegria del evangelio
LA MISA
La vocación y la formación del catequista
Introducción al catecismo de la iglesia
Deus caritas est Encíclica Benedicto XVI
Tratado sobre la Iglesia Católica (Eclesiología)
La iglesia en la edad moderna
Espiritualidad del catequista ii t 1
Curso de iniciación Catequistas
La Liturgia de las Horas
Lumen gentium
La celebración del misterio cristiano
Laudato si síntesis
La pedagogía de dios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Concilio Vaticano I
PPTX
Concilio vaticano ii
PDF
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
PPT
Concilio vaticano ii
PPT
De una visión estática a una dinámica
PPTX
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
PPSX
Concilio vaticano ii
PPT
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
PDF
Concilio Vaticano II
PPS
El Concilio Vaticano II
PPT
Concilio Vaticano Ii
PPTX
Concilio vaticano ii grupo 1
PPTX
Concilio vaticano II
PPT
Concilio Vaticano II
PPS
Concílio Vaticano II - 50 Anos
PPTX
Vaticano II esquema
PPT
Concilio vaticano ii sintesis
PPTX
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
PPTX
Documentos del Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano I
Concilio vaticano ii
Subsidio 50 años del Concilio Vaticano II
Concilio vaticano ii
De una visión estática a una dinámica
El concilio vaticano ii by Franco Montoya
Concilio vaticano ii
2. el concilio vaticano II (asignatura Sacrosanctum Concilium)
Concilio Vaticano II
El Concilio Vaticano II
Concilio Vaticano Ii
Concilio vaticano ii grupo 1
Concilio vaticano II
Concilio Vaticano II
Concílio Vaticano II - 50 Anos
Vaticano II esquema
Concilio vaticano ii sintesis
El Concilio Vaticano II. P. Augusto Durán odec huaraz
Documentos del Concilio Vaticano II
Publicidad

Similar a El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica (20)

PDF
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
PPTX
Juan XXIII y Concilio Vaticano II final (1).pptx
PDF
Cvii para pdf
PPTX
23 vaticano ii
PPT
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina
DOCX
Primera leccion
DOCX
El concilio vaticano ii
PDF
12 lecciones sobre el vaticano ii
PPT
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
PPSX
Concilio vaticano ii
PPTX
Concilio vaticano ii
DOC
El concilio vaticano ii una utopia
DOC
57129012 sacramentologia
PPTX
Mauti, Hacia una reforma eclesial a partir del Espíritu.pptx
PPTX
Concilio vaticano II
PPTX
PPT
Tema 8: La Iglesia, ¿se renueva?
PPT
historia de la Iglesia sonia.ppt
PPTX
historia de los concilios...........pptx
PPT
El concilio-vaticano-ii
CursoTeologiaLaIglesiaDeLaConstitucion2011-2012.pdf
Juan XXIII y Concilio Vaticano II final (1).pptx
Cvii para pdf
23 vaticano ii
Vaticano II: Historia, contexto, doctrina
Primera leccion
El concilio vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
264862839-MODELOS-ECLESIOLOGICOS (1).ppt
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
El concilio vaticano ii una utopia
57129012 sacramentologia
Mauti, Hacia una reforma eclesial a partir del Espíritu.pptx
Concilio vaticano II
Tema 8: La Iglesia, ¿se renueva?
historia de la Iglesia sonia.ppt
historia de los concilios...........pptx
El concilio-vaticano-ii

Más de Daniel Scoth (20)

PPTX
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
PPTX
Conclusiones del curso
PPTX
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
PPTX
El laico en el magisterio
PPTX
América Latina en un cambio verginoso
PPTX
La vocación y la formación del catequista
PPTX
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
PPTX
Realidades humanas, magisterio y oración
PPTX
Programa del curso
PPTX
Proceso metodológico y comunidad
PPTX
Presentación respuesta
PPTX
Método y sagradas escrituras
PPTX
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
PPTX
Fidelidad al hombre
PPTX
Fidelidad a dios
PPTX
El cuestionamiento personalizado y profundizado
PPT
El cuestionamiento 1
PPTX
El catequista y el método
PPTX
Adaptación del método
PPTX
Todo el ser libre en la catequesis
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Conclusiones del curso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
El laico en el magisterio
América Latina en un cambio verginoso
La vocación y la formación del catequista
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Realidades humanas, magisterio y oración
Programa del curso
Proceso metodológico y comunidad
Presentación respuesta
Método y sagradas escrituras
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Fidelidad al hombre
Fidelidad a dios
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento 1
El catequista y el método
Adaptación del método
Todo el ser libre en la catequesis

Último (20)

PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPTX
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
DOCX
biblia católica: todo lo que debes saber
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
PDF
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
ARMA FUSILES 2AK47, KALASHNIKOV Y FUSILES AKM
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
TALLER ANGELOLOGIA Y DEMONOLOGIA CRISTIANA
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
biblia católica: todo lo que debes saber
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
El islam es ... Una introducción Al Islam & sus principios
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información

El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica

  • 1. El Concilio Vaticano II y su Propuesta Eclesiológica
  • 2. OBJETIVOUbicar la propuesta eclesiológica Concilio Vaticano II conociendo el modelo Iglesia – Comunión y el de Iglesia – Servidora para aplicarla en las posteriores discusiones en clase.
  • 3. IntroducciónEl Concilio Ecuménico Vaticano II ha sido uno de los hechos históricos más importantes del siglo XX y determinante para la realización histórica de la Iglesia en sus veinte siglos de existencia. Para lograr comprender su impacto histórico y eclesiológico, será indispensable para nosotros conocer - a nivel general – en un primer momento qué es un Concilio Ecuménico, seguidamente las características propias del
  • 4. IntroducciónVaticano II, para culminar con la valoración eclesiológica del mismo.
  • 5. ¿Un Concilio Ecuménico? Al referirnos a un Concilio, circunscrito al ámbito eclesial católico, nos referimos a la asamblea de los obispos convocada para debatir asuntos importantes referentes a la doctrina y disciplina de toda la Iglesia o de parte de ella. En el primer caso – que es el que nos interesa -, el Concilio será universal o ecuménico (del griego “oikoumenikós = oicomenicós” que significa universal).
  • 6. ¿Un Concilio Ecuménico? Para que tenga valor de tal, tiene que ser convocado por el Papa, presidido por él o sus legítimos delegados, y aceptado en todas y cada una de sus decisiones por el mismo. Sus participantes han de proveer con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano. Durante todo el transcurso de la historia de la Iglesia se cuentan hasta el momento con 21 Concilios Ecuménicos sin contar la Asamblea de los Apóstoles en Jerusalén.
  • 7. ¿Un Concilio Ecuménico?Todos ellos han marcado verdaderos hitos en la historia de la Iglesia y respondido a urgentes necesidades de orden dogmático, moral o pastoral de la cristiandad.
  • 8. ¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II? El Concilio Ecuménico Vaticano II fue convocado por el papa Juan XXIII en 1959 y conto con tres etapas:Antepreparatoriade 1959-1960. Preparatoria de 1960-62. Conciliar (1962 – 1965)Dicho Concilio contó con cuatro sesiones, la primera la presidió en otoño de 1962 el mismo Juan XXIII quien falleció
  • 9. ¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II?el 3 de junio de 1963. Las otras tres etapas fueron convocadas y presididas por su sucesor, el pontífice Pablo VI.El Vaticano II tiene la característica de haber sido una verdadera caja de resonancia de los grandes problemas e inquietudes del hombre actual. Los cuales la Iglesia, en el Vaticano II, asumió el objetivo de hacer dichas inquietudes las inquietudes de la Iglesia. Esto tanto a nivel interno como externo.
  • 10. ¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II? Característica principal de este Concilio es el haber sido un concilio netamente pastoral que se esforzó desde un principio por presentar al hombre de hoy un rostro nuevo, renovado, de la Iglesia. Cada uno de sus documentos cuenta con esa impronta pastoral. En segundo lugar, es un Concilio renovador. Es decir, que realizó un perfeccionamiento a base de una revisión total de sus fundamentos, para mejorar. Para mostrar ese nuevo
  • 11. ¿Qué tiene de especial el Concilio Ecuménico Vaticano II?rostro que le haga más atractiva al hombre de hoy. En fin, el Vaticano II ha señalado como ningún otro Concilio, la vitalidadde la Iglesia y su deseo de encarnarse cada vez más en el hombre de cada tiempo.
  • 12. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II? Antes de continuar vale aclarar que la palabra eclesiología se refiere a la disciplina teológica (rama de la teología) que reflexiona entorno a la Iglesia en sí, su ser, sus características y fenómenos. Con el Concilio Vaticano II el Espíritu Santo comunicado por Jesús a su Iglesia ha provocado, en el siglo que acaba de pasar, una profunda transformación en la conciencia eclesial y en la conciencia eclesiológica. Impulsando a una
  • 13. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?búsqueda con mayor autenticidad y de una mayor fidelidad a su vocación inicial. Añadido a las características presentadas en el apartado anterior, el Vaticano II ha sido un concilio eminentemente eclesiológico. Incluso se podría afirmar que fue eclesiocéntrico, pues el Concilio encontró en el tema de la Iglesia el hilo conductor de todas sus reflexiones. Particularmente, dos de sus principales constitudiones, la
  • 14. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Lumen Gentium y la Gaudium et spes– que constituyen sus dos pilares básicos – son constituciones eclesiológicas. Para continuar con esta reflexión, habrá que precisar la expresión “modelo eclesiológico”. Un modelo eclesiológico es una descripción esquemática de la manera englobante y al mismo tiempo sectorial en el cual, en un determinado momento histórico – cultural, los miembros de la Iglesia piensan, sienten, viven, organizan y hacen funcionar la Iglesia misma.
  • 15. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Englobanteen cuanto en esa determinada manera se entiende abrazar la entera realidad del misterio de la Iglesia.Sectorialindicando que esta totalidad es pensada, sentida, vivida, organizada y hecha funcionar a partir de una determinada perspectiva u óptica cultural que lleva a subrayar algunos de sus aspectos, ubicándolos en un primer plano en la conciencia de fe, y a dejar otros en un segundo plano.
  • 16. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Modelo Eclesiológico Iglesia-ComuniónConsiste una un modelo eclesiológico completamente novedoso y distinto al anterior modelo “Iglesia-Institución”. Tiene su origen en los diversos movimientos reformadores surgidos y madurados a finales del siglo XIX. En concreto los movimientos litúrgico, bíblico-patrístico, ecuménico, misionero y laical.
  • 17. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Este modelo se encuentra particularmente presente en la Constitución Dogmática Lumen Gentium, aunque impregna también a la mayoría de los otros documentos de este Concilio. Utiliza dos categorías bíblicas claves para la interpretación eclesial: Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios. Así mismo, una categoría teológica: “sacramento”. A nivel global, la Iglesia es vista principalmente (no exclusivamente) como comunión. Así, en los primeros
  • 18. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?números de la Lumen Gentiumse habla de la Iglesia en el marco de referencia del proyecto salvífico de Dios, el cual la suscita [a la Iglesia] en el mundo en orden a la comunión de los hombres entre sí y con Él. Motivo por el cual se le describe como “sacramento” de dicho proyecto. La dimensión institucional o jurídica de la Iglesia queda subordinada a él. A nivel sectorial, la relación Iglesia y Cristo se entiende
  • 19. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?en continuidad entre ambos, en la línea de sacramentalidad comunional y no de poder. La relación Iglesia y salvación, se entiende en clave de comunión con Dios y entre los hombres, tiene una óptica universal. La relación Iglesia y Reino de Dios realza la condición peregrinante y provisional de la Iglesia.Entre los miembros de la Iglesia se subraya la igualdad fraterna y de servicio recíproco que deben entablarse y mantenerse entre ellos. Particular importancia
  • 20. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?tiene aquí el reconocimiento del lugar y papel de los cristianos en la Iglesia. En cuanto a la relación Iglesia universal e Iglesias particulares se reconoce la consistencia eclesial de estas últimas. En el ámbito de la relación entre la Iglesia Católica y las otras confesiones cristianas se sustituye el antiguo principio integrista del “todo o nada” por el de la gradualidad en la comunión. La relación de la Iglesia con el mundo, se reconoce la autonomía y consistencia de éste último lo cual supera enfoques dualístas del pasado.
  • 21. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Modelo eclesiológico de Iglesia-servidoraEste modelo eclesiológico retoma al de comunión y lo complementa proveyendo algunas dimensiones nuevas. A nivel global, la relación Iglesia – mundo ocupa un lugar central y decisivo. La Iglesia-servidora se ve a sí mismo como una realidad en el mundo y para el mundo. En el mundo, tomando conciencia del hecho de que sus miembros son seres humanos y participan en los
  • 22. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?acontecimientos, aspiraciones y expectativas del propio tiempo junto con los hombres de hoy. Para el mundo, en cuanto tiene una perspectiva que partiendo de sí se lanza al mundo poniéndose a su servicio. Esta orientación implica que los grandes problemas de la humanidad actual, sobre todo aquellos en los cuales está en juego la vida y el crecimiento de la humanidad del hombre, individual y colectivamente atraviesan a la Iglesia y pasan a primer plano en la atención y preocupación de la misma.
  • 23. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Los problemas intraeclesiales van quedando en segundo plano y son repensados desde lo que ahora es central. En cuanto a la relación Iglesia y Cristo se da también la continuidad desde la línea del servicio a través del diálogo. En la relación Iglesia y salvación se retoma lo aceptado en la comunional acentuando los aspectos de historicidad y responsabilidad humana de la misma. Se busca superar el dualismo historia sagrada – historia profana, descubriendo una única historia de salvación.
  • 24. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?La salvación es concebida como la plena humanización. En el ámbito de la Iglesia y el Reino de Dios, subraya la coextensión del crecimiento del Reino de Dios a las dimensiones mismas del mundo, de la humanidad entera. En las otras relaciones (entre los miembros de la Iglesia, Iglesia universal e Iglesias particulares o locales, entre la Iglesia católica y otras confesiones cristianas) asume las acentuaciones propuestas anteriormente por el modelo de
  • 25. ¿Cuál fue la propuesta eclesiológica del Concilio Vaticano II?Iglesia-comunión y agrega:En la relación entre los diversos miembros, da lugar de vanguardia a los laicos y seglares. En la relación con otros cristianos auspicia una cooperación activa y eficaz con los hermanos separados que hacen profesión de caridad evangélica en la búsqueda de la paz universal y se motiva comunión con quienes no están en plena comunión con la Iglesia Católica o sus propias Comunidades.