EL VUELO DEL
SAPO
GUSTAVO ROLDÁN
LO QUE MÁS ME GUSTA ES VOLAR -DIJO EL
SAPO.
LOS PÁJAROS DEJARON DE CANTAR.
LAS MARIPOSAS PLEGARON LAS ALAS Y SE QUEDARON
PEGADAS A LAS FLORES.
EL YACARÉ ABRIÓ LA BOCA COMO PARA TRAGAR TODA EL AGUA
DEL RÍO.
EL COATÍ SE QUEDÓ CON UNA PATA EN EL AIRE, A MEDIO DAR
UN
PASO. EI PIOJO, LA PULGA Y EL BICHO COLORADO, ARRIBA DE LA
CABEZA DEL ÑANDÚ, SE MIRARON SIN DECIR NADA. PERO
ABRIENDO MUY GRANDES LOS OJOS.
EI YAGUARETÉ, QUE ESTABA A PUNTO DE RUGIR CON EL
RUGIDO NEGRO, ESE QUE HACE QUE DEJE DE LLOVER, SE LO
TRAGÓ Y APENAS FUE UN SUSPIRO.
EI SAPO DIO DOS SALTOS PARA EL LADO DEL RÍO, MIRANDO
HACIA DONDE IBA BAJANDO EL SOL, Y DIJO:
-Y AHORA MISMO ME VOY A DAR EL GUSTO.
- ¿ESTÁ POR VOLAR? -PREGUNTÓ EL PIOJO.
-LOS GUSTOS HAY QUE DÁRSELOS EN VIDA, AMIGO PIOJO. Y
HACÍA MUCHO QUE NO TENÍA TANTAS GANAS DE VOLAR.
UN PICHÓN DE PÁJARO CARPINTERO SE ASOMÓ DESDE UN
HUECO DEL JACARANDÁ:
-DON SAPO, ¿ES LINDO VOLAR? YO ESTOY ESPERANDO QUE ME
CREZCAN LAS PLUMAS Y TENGO UNAS GANAS QUE NO DOY MÁS.
¿USTED ME PODRÍA ENSEÑAR?
-VA A SER UN GUSTO PARA MÍ. Y MEJOR SI LO HACEMOS JUNTOS
CON TU PAPÁ, QUE ES EL MEJOR VOLADOR.
-SI, MI PAPÁ VUELA MUY LINDO. ME GUSTA VERLO VOLAR. Y
PICOTEAR LOS TRONCOS. CUANDO SEA GRANDE QUIERO VOLAR
COMO ÉL, Y COMO USTED, DON SAPO.
EL PIOJO MIRABA Y COMENZABA A ENTENDER.
EL YACARÉ SEGUÍA CON LA BOCA ABIERTA.
EL TORDO Y LA CALANDRIA SE MIRARON Y DECIDIERON QUE ERA
HORA DE INTERVENIR.
-DON SAPO -DIJO EL TORDO-, ¿SE ACUERDA DE CUANDO
JUGAMOS A QUIEN VUELA MÁS ALTO?
-USTEDES ME GANARON -DIJO LA CALANDRIA- PORQUE ME
DISTRAJE CANTANDO UNA HERMOSA CANCIÓN, PERO OTRO DÍA
PODEMOS JUGAR DE NUEVO.
-CUANDO QUIERA -DIJO EL SAPO-, JUGANDO TODOS ESTAMOS
CONTENTOS, Y NO IMPORTA QUIEN GANE. LO IMPORTANTE ES
VOLAR.
-YO TAMBIÉN -SE OYÓ UNA VOZ QUE VENÍA LLEGANDO-, YO
TAMBIÉN QUIERO VOLAR CON USTEDES.
-AMIGO TATÚ -SALUDO EL SAPO-, QUE BUENA IDEA.
-PERO NO SE OLVIDE DE QUE NO ME GUSTA VOLAR DE NOCHE.
USTED SABE QUE NO VEO BIEN EN LA OSCURIDAD.
-LE PROMETO QUE JAMÁS VOLAREMOS DE NOCHE -DIJO EL
SAPO.
LA PATA DEL COATÍ YA PARECÍA TOCAR UN TAMBOR, DEL RUIDO
QUE HACÍA SUBIENDO Y BAJANDO.
EL YACARÉ CERRÓ LOS OJOS PERO SIGUIÓ CON LA BOCA
ABIERTA.
LOS OJOS DE LA PULGA Y EL BICHO COLORADO ERAN COMO
UNA CUEVA DE SOLEDAD. CADA VEZ ENTENDÍAN MENOS.
EL SAPO SONRIÓ ALIVIADO.
EL TORDO Y LA CALANDRIA LE HABÍAN DADO LOS MEJORES
ARGUMENTOS DE LA HISTORIA, Y AHORA EL TATÚ LE TRAÍA LA
SOLUCIÓN FINAL, YA QUE EL SOL SE ACERCABA A LA PUNTA DEL
RÍO.
1 2
-¿SE ACUERDA, AMIGO SAPO -SIGUIÓ EL TATÚ-, CUANDO
VOLÁBAMOS PARA PROVOCARLO AL PUMA Y DESPUÉS
ESCAPAR?
-¿ASÍ FUE? YO HABÍA PENSADO QUE EL PUMA ERA EL QUE
ESCAPABA.
-NO EXAGEREMOS, VAN A PENSAR QUE SOMOS UNOS
MENTIROSOS.
-¡Y QUE OTRA COSA SE PUEDE PENSAR! -DIJO LA LECHUZA, QUE
HABÍA ESTADO ESCUCHANDO TODO.
-GRACIAS -DIJO EL SAPO EN VOZ BAJA, COMO PARA QUE LO
ESCUCHARAN SOLAMENTE SUS PATAS.
ESO ERA LO QUE ESTABA ESPERANDO. ALGUIEN CON QUIEN
DISCUTIR Y HACER PASAR EL TIEMPO.
-EN TODO EL MONTE CHAQUEÑO NO HAY MENTIROSOS MAS
GRANDES -SIGUIÓ LA LECHUZA-. Y USTEDES, BICHOS
IGNORANTES, NO LES SIGAN EL JUEGO A ESTOS DOS.
-¿CUÁNDO DIJE UNA MENTIRA? -PREGUNTO EL SAPO.
-¿QUIERE QUE HABLE? ¿QUIERE QUE LE DIGA?
-HABLE NOMAS -DIJO EL SAPO, CONTENTO PORQUE LA LECHUZA
LO ESTABA AYUDANDO A SALIR DEL APRIETO.
-MINTIÓ CUANDO DIJO QUE LOS SAPOS HICIERON EL ARCO IRIS.
MINTIÓ CUANDO DIJO QUE HICIERON LOS MARES Y LAS
MONTAÑAS. CUANDO DIJO QUE LA TIERRA ERA PLANA. CUANDO
DIJO QUE LOS PUNTOS CARDINALES ERAN SIETE. CUANDO DIJO
QUE ERA DOMADOR DE TIGRES.
¿QUIERE MÁS? ¿NO LE ALCANZA CON ESTO?
EI SAPO ESCUCHABA ATENTAMENTE Y PENSABA PARA QUÉ
LADO CONVENDRÍA LLEVAR LA DISCUSIÓN.
-ME SORPRENDE SU BUENA MEMORIA, DONA LECHUZA. NI YO ME
ACORDABA DE ESAS HISTORIAS.
-Y YO ME ACUERDO DE OTRA HISTORIA, DON SAPO, ESA DE
CUANDO USTED INVENTÓ EL LAZO ATANDO UN MONTÓN DE
VÍBORAS -DIJO EL PIOJO.
-OTRA MENTIRA MÁS GRANDE TODAVÍA -REZONGÓ LA LECHUZA-,
MIREN SI UN SAPO VA A VENCER A UN MONTÓN DE VÍBORAS.
LOS OJITOS DEL PIOJO BRILLARON DE PICARDÍA.
-PERO YO LO VI. ERA UNA TARDE EN QUE EL SOL QUEMABA LA
TIERRA Y LAS LAGARTIJAS CAMINABAN EN PUNTAS DE PIE. YO VI
TODO DESDE LA CABEZA DEL ÑANDÚ, AHÍ ARRIBA, DE DONDE SE
VE MÁS LEJOS.
-PIOJITO, SOS TAN MENTIROSO COMO EL SAPO Y NADIE TE VA A
CREER.
ES MEJOR QUE SE VAYAN DE ESTE MONTE YA MISMO. Y QUE NO
VUELVAN NUNCA MÁS.
-AHORA QUE ME ACUERDO, YO SÉ UN POEMA QUE APRENDÍ
DANDO LA VUELTA AL MUNDO -DIJO EL BICHO COLORADO-. DICE
ASÍ:
DE LOS BICHOS QUE VUELAN
ME GUSTA EL SAPO
PORQUE ES ALTO Y BAJITO
GORDITO Y FLACO.
-¡QUÉ HERMOSO POEMA! -DIJO EL PICHÓN DE PÁJARO
CARPINTERO-.
CUANDO SEA GRANDE YO QUIERO HACER POEMAS TAN
HERMOSOS COMO ESE.
-DOÑA LECHUZA -DIJO LA PULGA-, ESTAS ACUSACIONES SON
MUY GRAVES Y TENEMOS QUE DARLES UNA SOLUCIÓN.
-HAY QUE DECIDIR SI EL SAPO ES UN MENTIROSO O UN BUEN
CONTADOR DE CUENTOS -PROPUSO EL YACARÉ.
-ESO ES MUY FÁCIL -OPINÓ EL COATÍ-, LOS QUE CREAN QUE EL
SAPO ES MENTIROSO DIGAN SÍ. LOS QUE CREAN QUE NO ES
MENTIROSO DIGAN NO. Y LISTO.
-Y SI SE DECIDE QUE ES UN MENTIROSO SE TIENE QUE IR DE
ESTE MONTE -DIJO LA LECHUZA.
-CLARO -OPINÓ LA PULGA-. SI ES UN MENTIROSO SE TIENE QUE
IR.
-AQUÍ NO QUEREMOS MENTIROSOS -DIJO EL YACARÉ.
-YO MISMO ME ENCARGARÉ DE ECHAR AL QUE DIGA MENTIRAS.
O LO TRAGO DE UN SOLO BOCADO -DIJO EL YAGUARETÉ.
-ESO SÍ QUE NO -PROTESTÓ EL YACARÉ-. TRAGARLO DE UN
SOLO BOCADO ES TRABAJO MÍO.
3 4
-DEJEN QUE LE CLAVE LOS COLMILLOS -DIJO EL PUMA, QUE
RECIÉN LLEGABA-. ODIO A LOS MENTIROSOS.
-BUENO -DIJO LA LECHUZA-, LOS QUE OPINEN QUE EL SAPO ES
UN MENTIROSO, YA MISMO DIGAN "SI".
EN EL MONTE SE HIZO UN SILENCIO COMO PARA OÍR EL SUSPIRO
DE UNA MARIPOSA.
DESPUÉS SE OYÓ UN SÍ. FUERTE, CLARO, TERMINANTE Y
ARRASADOR.
UN SÍ COMO PARA HACER TEMBLAR A TODOS LOS ÁRBOLES DEL
MONTE.
PERO UNO SOLO.
LA LECHUZA GIRÓ LA CABEZA PARA AQUÍ Y PARA ALLÁ. PERO EL
SI TERMINANTE Y ARRASADOR SEGUÍA SIENDO UNO SOLO. EL DE
ELLA.
Y ENTONCES OYÓ UN NO DEL YACARÉ, DEL PIOJO, DE LA PULGA,
DEL PUMA, DE TODOS LOS PÁJAROS, DEL YAGUARETÉ Y DE MIL
ANIMALES MÁS.
EL NO SE OYÓ COMO UN RUGIDO, COMO UNA MÚSICA, COMO UN
VIENTO, COMO EL PERFUME DE LAS FLORES Y EL TEMBLOR DE
LAS ALAS DE LAS MARIPOSAS.
ERA UN NO SALVAJE QUE HACÍA MOVER LAS HOJAS DE LOS
ÁRBOLES Y FORMABA OLAS ENLOQUECIDAS EN EL RÍO.
LA CABEZA DE LA LECHUZA SEGUÍA GIRANDO PARA UN LADO Y
PARA EL OTRO. HABÍA CREÍDO QUE ESTA VEZ IBA A GANARLE AL
SAPO, Y DE GOLPE TODOS SUS PLANES SE ESCAPABAN COMO
UN PALITO POR EL RÍO. PERO RÁPIDAMENTE SE DIO CUENTA DE
QUE TODAVÍA TENÍA UNA OPORTUNIDAD. Y NO HABÍA QUE
DESPERDICIARLA.
AHORA SÍ QUE LO TENÍA AGARRADO: EL SAPO HABÍA DICHO QUE
IBA A VOLAR.
MIENTRAS TANTO, TODOS LOS ANIMALES FESTEJABAN EL
TRIUNFO DEL SAPO A LOS GRITOS. TANTO GRITARON QUE
APENAS SE OYÓ EL CHASQUIDO QUE HIZO EL SOL CUANDO SE
ZAMBULLÓ EN LA PUNTA DEL RÍO. PERO EL TATÚ, QUE ESTABA
ATENTO, DIJO:
-¡QUÉ MALA SUERTE! ¡QUÉ MALA SUERTE! SE NOS HIZO DE
NOCHE Y AHORA NO PODREMOS VOLAR.
-YO TAMPOCO QUIERO VOLAR DE NOCHE -DIJO EL TORDO-. A
LOS TORDOS NO NOS GUSTA VOLAR EN LA OSCURIDAD.
-LOS CARDENALES TAMPOCO VOLAMOS DE NOCHE -DIJO EL
CARDENAL.
-DE NOCHE SOLAMENTE VUELAN LAS LECHUZAS Y LOS
MURCIÉLAGOS -DIJERON LOS PÁJAROS.
-SERÁ OTRO DÍA, DON SAPO -CANTÓ LA CALANDRIA-. LO SIENTO
MUCHO, PERO NO FUE CULPA NUESTRA. ESA LECHUZA NOS
HIZO PERDER TIEMPO CON SUS TONTERAS. ¿USTED NO SE
OFENDE?
EI SAPO MIRÓ A LA LECHUZA, QUE SEGUÍA GIRANDO LA CABEZA
PARA UN LADO Y PARA EL OTRO, SIN SABER QUE DECIR.
DESPUÉS MIRÓ A LA CALANDRIA, Y DIJO:
-SIEMPRE HAY BICHOS QUE ATRAEN LA MALA SUERTE. PERO NO
IMPORTA, YA QUE NO PODEMOS VOLAR, ¿QUÉ LES PARECE SI
LES CUENTO LA HISTORIA DE CUANDO VIAJÉ HASTA DONDE CAE
EL SOL Y SE APAGA EN EL RÍO?
5

Más contenido relacionado

PDF
Amigo de palo.pdf
PDF
El vuelo del sapo.pdf gustavo Roldan. ilustracion Monica
PDF
224485355 amigo-de-palo
DOCX
PDF
60 textos lecturas comprensivas para primaria
DOCX
Antologia 1
PDF
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
PDF
libro lectura 02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
Amigo de palo.pdf
El vuelo del sapo.pdf gustavo Roldan. ilustracion Monica
224485355 amigo-de-palo
60 textos lecturas comprensivas para primaria
Antologia 1
02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf
libro lectura 02-Sapo-y-Sepo-A-Lobel.pdf

Similar a -el-vuelo-del-sapo-MAYUSCULA(1) (1).docx (20)

DOCX
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
PPTX
Los sueños del sapo
PDF
Lecturas comprensivas II
DOCX
Planificación tics (1)
DOCX
Johan alba
PDF
Fábulas[1]
DOCX
PDF
Enlace07 m1 5_p.g
DOCX
El sapo soñador (cuento)
DOC
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
DOCX
Cuentos niños vaca
PDF
LOS SUEÑOS DEL SAPO-TALLER DE LECTURA.pdf
DOCX
Album de cuentos, leyenda, canciones de cuna etc,
PDF
Cuentos-para-crecer.-Miriam-Castillo-P..pdf
PPS
Los SueñOs Del Sapo 7ºD Mq 7
PPS
Los SueñOs Del Sapo 7ºD
ODT
CUENTOS
PPTX
Animando a leer
DOC
Diagnostico lenguaje septimo
Cuento sapo novena semana primer periodo 2017
Los sueños del sapo
Lecturas comprensivas II
Planificación tics (1)
Johan alba
Fábulas[1]
Enlace07 m1 5_p.g
El sapo soñador (cuento)
El otoño y otros cuentos más infantil punteada 4 lineas 28 puntos
Cuentos niños vaca
LOS SUEÑOS DEL SAPO-TALLER DE LECTURA.pdf
Album de cuentos, leyenda, canciones de cuna etc,
Cuentos-para-crecer.-Miriam-Castillo-P..pdf
Los SueñOs Del Sapo 7ºD Mq 7
Los SueñOs Del Sapo 7ºD
CUENTOS
Animando a leer
Diagnostico lenguaje septimo
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Publicidad

-el-vuelo-del-sapo-MAYUSCULA(1) (1).docx

  • 1. EL VUELO DEL SAPO GUSTAVO ROLDÁN LO QUE MÁS ME GUSTA ES VOLAR -DIJO EL SAPO. LOS PÁJAROS DEJARON DE CANTAR. LAS MARIPOSAS PLEGARON LAS ALAS Y SE QUEDARON PEGADAS A LAS FLORES. EL YACARÉ ABRIÓ LA BOCA COMO PARA TRAGAR TODA EL AGUA DEL RÍO. EL COATÍ SE QUEDÓ CON UNA PATA EN EL AIRE, A MEDIO DAR UN PASO. EI PIOJO, LA PULGA Y EL BICHO COLORADO, ARRIBA DE LA CABEZA DEL ÑANDÚ, SE MIRARON SIN DECIR NADA. PERO ABRIENDO MUY GRANDES LOS OJOS. EI YAGUARETÉ, QUE ESTABA A PUNTO DE RUGIR CON EL RUGIDO NEGRO, ESE QUE HACE QUE DEJE DE LLOVER, SE LO TRAGÓ Y APENAS FUE UN SUSPIRO. EI SAPO DIO DOS SALTOS PARA EL LADO DEL RÍO, MIRANDO HACIA DONDE IBA BAJANDO EL SOL, Y DIJO: -Y AHORA MISMO ME VOY A DAR EL GUSTO. - ¿ESTÁ POR VOLAR? -PREGUNTÓ EL PIOJO. -LOS GUSTOS HAY QUE DÁRSELOS EN VIDA, AMIGO PIOJO. Y HACÍA MUCHO QUE NO TENÍA TANTAS GANAS DE VOLAR. UN PICHÓN DE PÁJARO CARPINTERO SE ASOMÓ DESDE UN HUECO DEL JACARANDÁ: -DON SAPO, ¿ES LINDO VOLAR? YO ESTOY ESPERANDO QUE ME CREZCAN LAS PLUMAS Y TENGO UNAS GANAS QUE NO DOY MÁS. ¿USTED ME PODRÍA ENSEÑAR? -VA A SER UN GUSTO PARA MÍ. Y MEJOR SI LO HACEMOS JUNTOS CON TU PAPÁ, QUE ES EL MEJOR VOLADOR. -SI, MI PAPÁ VUELA MUY LINDO. ME GUSTA VERLO VOLAR. Y PICOTEAR LOS TRONCOS. CUANDO SEA GRANDE QUIERO VOLAR COMO ÉL, Y COMO USTED, DON SAPO. EL PIOJO MIRABA Y COMENZABA A ENTENDER. EL YACARÉ SEGUÍA CON LA BOCA ABIERTA. EL TORDO Y LA CALANDRIA SE MIRARON Y DECIDIERON QUE ERA HORA DE INTERVENIR. -DON SAPO -DIJO EL TORDO-, ¿SE ACUERDA DE CUANDO JUGAMOS A QUIEN VUELA MÁS ALTO? -USTEDES ME GANARON -DIJO LA CALANDRIA- PORQUE ME DISTRAJE CANTANDO UNA HERMOSA CANCIÓN, PERO OTRO DÍA PODEMOS JUGAR DE NUEVO. -CUANDO QUIERA -DIJO EL SAPO-, JUGANDO TODOS ESTAMOS CONTENTOS, Y NO IMPORTA QUIEN GANE. LO IMPORTANTE ES VOLAR. -YO TAMBIÉN -SE OYÓ UNA VOZ QUE VENÍA LLEGANDO-, YO TAMBIÉN QUIERO VOLAR CON USTEDES. -AMIGO TATÚ -SALUDO EL SAPO-, QUE BUENA IDEA. -PERO NO SE OLVIDE DE QUE NO ME GUSTA VOLAR DE NOCHE. USTED SABE QUE NO VEO BIEN EN LA OSCURIDAD. -LE PROMETO QUE JAMÁS VOLAREMOS DE NOCHE -DIJO EL SAPO. LA PATA DEL COATÍ YA PARECÍA TOCAR UN TAMBOR, DEL RUIDO QUE HACÍA SUBIENDO Y BAJANDO. EL YACARÉ CERRÓ LOS OJOS PERO SIGUIÓ CON LA BOCA ABIERTA. LOS OJOS DE LA PULGA Y EL BICHO COLORADO ERAN COMO UNA CUEVA DE SOLEDAD. CADA VEZ ENTENDÍAN MENOS. EL SAPO SONRIÓ ALIVIADO. EL TORDO Y LA CALANDRIA LE HABÍAN DADO LOS MEJORES ARGUMENTOS DE LA HISTORIA, Y AHORA EL TATÚ LE TRAÍA LA SOLUCIÓN FINAL, YA QUE EL SOL SE ACERCABA A LA PUNTA DEL RÍO. 1 2
  • 2. -¿SE ACUERDA, AMIGO SAPO -SIGUIÓ EL TATÚ-, CUANDO VOLÁBAMOS PARA PROVOCARLO AL PUMA Y DESPUÉS ESCAPAR? -¿ASÍ FUE? YO HABÍA PENSADO QUE EL PUMA ERA EL QUE ESCAPABA. -NO EXAGEREMOS, VAN A PENSAR QUE SOMOS UNOS MENTIROSOS. -¡Y QUE OTRA COSA SE PUEDE PENSAR! -DIJO LA LECHUZA, QUE HABÍA ESTADO ESCUCHANDO TODO. -GRACIAS -DIJO EL SAPO EN VOZ BAJA, COMO PARA QUE LO ESCUCHARAN SOLAMENTE SUS PATAS. ESO ERA LO QUE ESTABA ESPERANDO. ALGUIEN CON QUIEN DISCUTIR Y HACER PASAR EL TIEMPO. -EN TODO EL MONTE CHAQUEÑO NO HAY MENTIROSOS MAS GRANDES -SIGUIÓ LA LECHUZA-. Y USTEDES, BICHOS IGNORANTES, NO LES SIGAN EL JUEGO A ESTOS DOS. -¿CUÁNDO DIJE UNA MENTIRA? -PREGUNTO EL SAPO. -¿QUIERE QUE HABLE? ¿QUIERE QUE LE DIGA? -HABLE NOMAS -DIJO EL SAPO, CONTENTO PORQUE LA LECHUZA LO ESTABA AYUDANDO A SALIR DEL APRIETO. -MINTIÓ CUANDO DIJO QUE LOS SAPOS HICIERON EL ARCO IRIS. MINTIÓ CUANDO DIJO QUE HICIERON LOS MARES Y LAS MONTAÑAS. CUANDO DIJO QUE LA TIERRA ERA PLANA. CUANDO DIJO QUE LOS PUNTOS CARDINALES ERAN SIETE. CUANDO DIJO QUE ERA DOMADOR DE TIGRES. ¿QUIERE MÁS? ¿NO LE ALCANZA CON ESTO? EI SAPO ESCUCHABA ATENTAMENTE Y PENSABA PARA QUÉ LADO CONVENDRÍA LLEVAR LA DISCUSIÓN. -ME SORPRENDE SU BUENA MEMORIA, DONA LECHUZA. NI YO ME ACORDABA DE ESAS HISTORIAS. -Y YO ME ACUERDO DE OTRA HISTORIA, DON SAPO, ESA DE CUANDO USTED INVENTÓ EL LAZO ATANDO UN MONTÓN DE VÍBORAS -DIJO EL PIOJO. -OTRA MENTIRA MÁS GRANDE TODAVÍA -REZONGÓ LA LECHUZA-, MIREN SI UN SAPO VA A VENCER A UN MONTÓN DE VÍBORAS. LOS OJITOS DEL PIOJO BRILLARON DE PICARDÍA. -PERO YO LO VI. ERA UNA TARDE EN QUE EL SOL QUEMABA LA TIERRA Y LAS LAGARTIJAS CAMINABAN EN PUNTAS DE PIE. YO VI TODO DESDE LA CABEZA DEL ÑANDÚ, AHÍ ARRIBA, DE DONDE SE VE MÁS LEJOS. -PIOJITO, SOS TAN MENTIROSO COMO EL SAPO Y NADIE TE VA A CREER. ES MEJOR QUE SE VAYAN DE ESTE MONTE YA MISMO. Y QUE NO VUELVAN NUNCA MÁS. -AHORA QUE ME ACUERDO, YO SÉ UN POEMA QUE APRENDÍ DANDO LA VUELTA AL MUNDO -DIJO EL BICHO COLORADO-. DICE ASÍ: DE LOS BICHOS QUE VUELAN ME GUSTA EL SAPO PORQUE ES ALTO Y BAJITO GORDITO Y FLACO. -¡QUÉ HERMOSO POEMA! -DIJO EL PICHÓN DE PÁJARO CARPINTERO-. CUANDO SEA GRANDE YO QUIERO HACER POEMAS TAN HERMOSOS COMO ESE. -DOÑA LECHUZA -DIJO LA PULGA-, ESTAS ACUSACIONES SON MUY GRAVES Y TENEMOS QUE DARLES UNA SOLUCIÓN. -HAY QUE DECIDIR SI EL SAPO ES UN MENTIROSO O UN BUEN CONTADOR DE CUENTOS -PROPUSO EL YACARÉ. -ESO ES MUY FÁCIL -OPINÓ EL COATÍ-, LOS QUE CREAN QUE EL SAPO ES MENTIROSO DIGAN SÍ. LOS QUE CREAN QUE NO ES MENTIROSO DIGAN NO. Y LISTO. -Y SI SE DECIDE QUE ES UN MENTIROSO SE TIENE QUE IR DE ESTE MONTE -DIJO LA LECHUZA. -CLARO -OPINÓ LA PULGA-. SI ES UN MENTIROSO SE TIENE QUE IR. -AQUÍ NO QUEREMOS MENTIROSOS -DIJO EL YACARÉ. -YO MISMO ME ENCARGARÉ DE ECHAR AL QUE DIGA MENTIRAS. O LO TRAGO DE UN SOLO BOCADO -DIJO EL YAGUARETÉ. -ESO SÍ QUE NO -PROTESTÓ EL YACARÉ-. TRAGARLO DE UN SOLO BOCADO ES TRABAJO MÍO. 3 4
  • 3. -DEJEN QUE LE CLAVE LOS COLMILLOS -DIJO EL PUMA, QUE RECIÉN LLEGABA-. ODIO A LOS MENTIROSOS. -BUENO -DIJO LA LECHUZA-, LOS QUE OPINEN QUE EL SAPO ES UN MENTIROSO, YA MISMO DIGAN "SI". EN EL MONTE SE HIZO UN SILENCIO COMO PARA OÍR EL SUSPIRO DE UNA MARIPOSA. DESPUÉS SE OYÓ UN SÍ. FUERTE, CLARO, TERMINANTE Y ARRASADOR. UN SÍ COMO PARA HACER TEMBLAR A TODOS LOS ÁRBOLES DEL MONTE. PERO UNO SOLO. LA LECHUZA GIRÓ LA CABEZA PARA AQUÍ Y PARA ALLÁ. PERO EL SI TERMINANTE Y ARRASADOR SEGUÍA SIENDO UNO SOLO. EL DE ELLA. Y ENTONCES OYÓ UN NO DEL YACARÉ, DEL PIOJO, DE LA PULGA, DEL PUMA, DE TODOS LOS PÁJAROS, DEL YAGUARETÉ Y DE MIL ANIMALES MÁS. EL NO SE OYÓ COMO UN RUGIDO, COMO UNA MÚSICA, COMO UN VIENTO, COMO EL PERFUME DE LAS FLORES Y EL TEMBLOR DE LAS ALAS DE LAS MARIPOSAS. ERA UN NO SALVAJE QUE HACÍA MOVER LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES Y FORMABA OLAS ENLOQUECIDAS EN EL RÍO. LA CABEZA DE LA LECHUZA SEGUÍA GIRANDO PARA UN LADO Y PARA EL OTRO. HABÍA CREÍDO QUE ESTA VEZ IBA A GANARLE AL SAPO, Y DE GOLPE TODOS SUS PLANES SE ESCAPABAN COMO UN PALITO POR EL RÍO. PERO RÁPIDAMENTE SE DIO CUENTA DE QUE TODAVÍA TENÍA UNA OPORTUNIDAD. Y NO HABÍA QUE DESPERDICIARLA. AHORA SÍ QUE LO TENÍA AGARRADO: EL SAPO HABÍA DICHO QUE IBA A VOLAR. MIENTRAS TANTO, TODOS LOS ANIMALES FESTEJABAN EL TRIUNFO DEL SAPO A LOS GRITOS. TANTO GRITARON QUE APENAS SE OYÓ EL CHASQUIDO QUE HIZO EL SOL CUANDO SE ZAMBULLÓ EN LA PUNTA DEL RÍO. PERO EL TATÚ, QUE ESTABA ATENTO, DIJO: -¡QUÉ MALA SUERTE! ¡QUÉ MALA SUERTE! SE NOS HIZO DE NOCHE Y AHORA NO PODREMOS VOLAR. -YO TAMPOCO QUIERO VOLAR DE NOCHE -DIJO EL TORDO-. A LOS TORDOS NO NOS GUSTA VOLAR EN LA OSCURIDAD. -LOS CARDENALES TAMPOCO VOLAMOS DE NOCHE -DIJO EL CARDENAL. -DE NOCHE SOLAMENTE VUELAN LAS LECHUZAS Y LOS MURCIÉLAGOS -DIJERON LOS PÁJAROS. -SERÁ OTRO DÍA, DON SAPO -CANTÓ LA CALANDRIA-. LO SIENTO MUCHO, PERO NO FUE CULPA NUESTRA. ESA LECHUZA NOS HIZO PERDER TIEMPO CON SUS TONTERAS. ¿USTED NO SE OFENDE? EI SAPO MIRÓ A LA LECHUZA, QUE SEGUÍA GIRANDO LA CABEZA PARA UN LADO Y PARA EL OTRO, SIN SABER QUE DECIR. DESPUÉS MIRÓ A LA CALANDRIA, Y DIJO: -SIEMPRE HAY BICHOS QUE ATRAEN LA MALA SUERTE. PERO NO IMPORTA, YA QUE NO PODEMOS VOLAR, ¿QUÉ LES PARECE SI LES CUENTO LA HISTORIA DE CUANDO VIAJÉ HASTA DONDE CAE EL SOL Y SE APAGA EN EL RÍO? 5