SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
6/02/12   ymgg/enero, 2010
Elaboración de proyectos de aprendizajes
Elaboración de proyectos de aprendizajes
Yamilet Salazar, 2013
Los y las docentes
  asumen el rol de
  mediador en de
proceso pedagógico.




                      Yamilet Salazar, 2013
Se realiza desde la Investigación-Acción-
Participativa y Transformadora.

El y la docente tiene importante
responsabilidad en su concreción.




            Yamilet Salazar, 2013
Se pone en práctica una didáctica centrada
en los procesos que tiene como eje la
investigación, la creatividad y la innovación.

   El conocimiento de los y las que participan,
se construye en la interacción dialógica en el
marco de las complejidades que implican su
tránsito por el sistema escolar.




                Yamilet Salazar, 2013
Yamilet Salazar, 2013




                                        Axiológica



                          Político -
                        Organizativa                 Epistemológica




                                       Pedagógica
Yamilet Salazar, 2013




1.   Participación protagónica
2.   Corresponsabilidad
3.   Innovación
4.   Integración
5.   Investigación
6.   Articulación
7.   Pertinencia
8.   Interculturalidad




                                            Yamilet Salazar, 2013
No existen formas ni recetas únicas, se
   decide en colectivo como presentarlo

              -¿Qué potencialidades, intereses y
              conocimientos previos tienen los estudiantes?
 Preguntas
             -¿Qué tema de interés local, regional y
generadoras
             nacional se pueden considerar?
  para su
construcción
             - ¿Cuáles contenidos de las áreas de
             aprendizajes pueden ser integrados en
             relación a las potencialidades a desarrollar?




                                                              Yamilet Salazar, 2013
¿Qué saben los y las estudiantes de la temática
 seleccionada?, ¿Qué desconocen?, ¿Cómo les
 gustaría que se desarrollara?

   ¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar
en las y los estudiantes?, ¿Para qué se va a
hacer?

   ¿Qué contenido?, ¿Cuál es su aplicabilidad a
la vida cotidiana?, ¿Qué secuencia deben tener?

  ¿Qué estrategias y recursos               para   el
aprendizaje se va a utilizar?




                                                        Yamilet Salazar, 2013
                    Yamilet Salazar, 2013
Estas y otras preguntas permitirán
 justificar y describir la situación a
     abordar en el Proyecto de
Aprendizaje, como también darle el
               nombre.




                                         Yamilet Salazar, 2013
Indagación de contexto y diagnóstico
pedagógico

  Determinación del Propósito

   Selección de los contenidos desde un
   enfoque interdisciplinario
                                   Yamilet Salazar, 2012
Yamilet Salazar, 2012




Determinación de Estrategias y
Recursos para los aprendizajes

   Determinación de las Estrategias ,
  formas e indicadores de Evaluación


         Ejecución, evaluación y
        sistematización
Se toma en cuenta:
                -los resultados del Diagnóstico del
                PEIC relacionado con los y las
                estudiantes de cada año/sección
                - Conversatorios en que participan
Indagación de   estudiantes, docentes y
  contexto y    representantes para valorar
 diagnóstico    fortalezas, intereses, potencial
 pedagógico     pedagógico de los estudiantes
                (teatro, deporte, cultura …) entre
                otros.
                -La ubicación contextual de la
                institución, matrícula estudiantil,
                …
Elaboración de proyectos de aprendizajes
Selección de los contenidos desde un
enfoque interdisciplinario




                                       Yamilet Salazar, 2013
Los momentos que se
   presentan a continuación lo
   realiza cada docente con su
          homólogo con el
Acompañamiento Pedagógico de
   su Coordinador de Área de
Aprendizaje, para ello redactan
    los propósitos derivados y
    concretan los contenidos a
  desarrollar en su disciplina a
 partir de los consensuado en el
    momento Selección de los
  contenidos desde un enfoque




                                   Yamilet Salazar, 2013
         interdisciplinario.
         interdisciplinario
Determinación de Estrategias y
  Recursos para los Aprendizajes

            Estas deben


o Estar en estrecha correspondencia con el o
los propósitos del proyecto de aprendizaje.
o Desarrollar y fortalecer los valores, la
creatividad, investigación, reflexión,
criticidad, habilidades, destrezas, entre otras.
Determinación de las Estrategias, formas
e indicadores de Evaluación
   Se concretan las formas que orientan la
   valoración de evidencias de actuación
      de los y las estudiantes, que por su
      carácter integral exige al docente
          precisar diversas técnicas e
       instrumentos que deben estar en
        concordancia con el propósito a
    ejecutar, para verificar el logro de los
    aprendizajes y toma de decisiones en
   los diferentes momentos y funciones de
           la evaluación educativa.
Después de haber hecho los
  momentos antes señalados se
  ensambla el Proyecto para su
 presentación a miembros de la
triada y posterior entrega en las
   instancias correspondientes
Ejecución, Evaluación y
Sistematización

     Corresponde a este momento la
 valoración del Proyecto de Aprendizaje
 desde el inicio hasta su culminación, en
 cuanto a los avances y logros se hayan
         obtenido, las dificultades
       presentadas, el cómo se hayan
    solucionado, la efectividad de las
  estrategias seleccionadas, entre otras.
Se efectúan los Acompañamientos
    Pedagógicos en los ambientes de
             aprendizajes.
    Se hace un registro sistemático y
continuo que orienta la toma decisiones.
 Se publica frecuentemente los avances
realizados, a través de los medios que se
          considere pertinente.
La América Española es original.
        Originales han de ser sus
            instituciones y su
   Gobierno. Y originales los medios de
           fundar uno y otro.
      “O Inventamos o Erramos.”

                            Simón Rodríguez




                                               Yamilet Salazar, 2013
Para observaciones y sugerencias contactar a
yamjos7@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
PresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdf
PPT
Sistema Ed Bolivariano
PPTX
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
PDF
Cuaderno de Planificacion
PPTX
LECTURA
PPTX
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
PDF
Curriculo nacional bolivariano
PDF
309632243 guia-caracol-integral-4
PresentPlanAñoEscolar2023-2024-CON-TODO.pdf
Sistema Ed Bolivariano
Bases legales de la educacion especial en venezuela.
Cuaderno de Planificacion
LECTURA
Diagnóstico Integral de la escuela.pptx
Curriculo nacional bolivariano
309632243 guia-caracol-integral-4

La actualidad más candente (20)

PPT
2º Proyecto De 2grado
ODT
Presentaciones plan integral de geografia de venezuela
PDF
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
PPT
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PPTX
Proyecto de aula, Unidad de clase
PDF
4 modelo sugerido para el plan de la microclase
PPTX
Dimensiones de la gestion para la supervision
DOCX
PLAN DE ACCIÓN NUEVO Escolar de la escuela
PPTX
CIRCULAR Nº 02.pptx
PPTX
Mapa mental sistema edu venezolano
PPTX
Educación para el Trabajo en Venezuela
PPTX
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
PPT
Fundamentos Legales
PDF
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
PPT
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
PPTX
Sistema Educativo Bolivariano
PPTX
PDF
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
PDF
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PDF
Lineas estratégicas PARTE 1
2º Proyecto De 2grado
Presentaciones plan integral de geografia de venezuela
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Proyecto de aula, Unidad de clase
4 modelo sugerido para el plan de la microclase
Dimensiones de la gestion para la supervision
PLAN DE ACCIÓN NUEVO Escolar de la escuela
CIRCULAR Nº 02.pptx
Mapa mental sistema edu venezolano
Educación para el Trabajo en Venezuela
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Fundamentos Legales
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
Sistema Educativo Bolivariano
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Lineas estratégicas PARTE 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El proceso de investigación cualitativa
PPT
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
ODP
Periódicos
PPTX
Uso de los conceptos básicos en diarios digitales
PPT
Medios de comunicación
PPT
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
PPTX
Divulgación cientifica y tecnologica a traves de medios escritos
DOCX
Proyecto de aprendizaje colaborativo
PDF
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
PPT
Proyecto educativo integral comunitario
PPTX
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
PPT
Los Peic Y Los Pa
PPTX
Planificación por proyecto, peic y pa
PDF
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
PPTX
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
PDF
Proyectos de Aprendizaje, P.A
PPT
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
PPT
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
PPT
Proyectos de Aprendizaje P.A.
PPTX
Proyecto pedagogico de el aula
El proceso de investigación cualitativa
El periódico: un medio de actualización científica en el aula.
Periódicos
Uso de los conceptos básicos en diarios digitales
Medios de comunicación
Las Competencias Digitales_conceptos básicos
Divulgación cientifica y tecnologica a traves de medios escritos
Proyecto de aprendizaje colaborativo
Proyecto de mayo. Autopistas del Aprendizaje. ADA
Proyecto educativo integral comunitario
PEIC ESCUELA BÁSICA “ANDRÉS ELOY BLANCO” -BOLIVAR ENOLYS - BRICEÑO MAYRA
Los Peic Y Los Pa
Planificación por proyecto, peic y pa
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Cómo hacer un proyecto de aprendizaje de aula
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyecto pedagogico de el aula
Publicidad

Similar a Elaboración de proyectos de aprendizajes (20)

PDF
Elaboración del peic
PPSX
P.a. familia comunidad y preescolar.
PDF
Triptico planificacion de pa
PDF
Triptico planificacion de pa
PDF
Pa, 2010
PPTX
Presentación proyectos de aula
PDF
Elaboración de clase participativa
DOCX
Palabras claves
PPTX
Educacion básica (curriculo bolivariano)
PDF
Evaluacion
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
DOCX
Innovaciones dos
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
PPT
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
PPT
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
DOCX
Cuadro comparativo 4 autores
PDF
Didacticas activas
PPTX
MÓDULO 6-CURSO Nueva escuela mexicana impartido por snte
PDF
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Elaboración del peic
P.a. familia comunidad y preescolar.
Triptico planificacion de pa
Triptico planificacion de pa
Pa, 2010
Presentación proyectos de aula
Elaboración de clase participativa
Palabras claves
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Evaluacion
Cuadro comparativo, carmen!
Innovaciones dos
Cuadro comparativo, carmen!
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
Didacticas activas
MÓDULO 6-CURSO Nueva escuela mexicana impartido por snte
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf

Más de Liceo Bolivariano Alejandro Febres (20)

PDF
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PDF
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PDF
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
PDF
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
PDF
Periódico octubre 2014
ODT
Proyecto de Aprendizaje de primer año 2014-2015
PDF
Periódico escolar octubre 2013
PDF
Orientaciones patria y ciudadania
PDF
Orientacion matematica
PDF
Orientaciones hisitoria republicana_2°
PDF
Orientaciones historia nuestra america
PDF
Orientaciones historia contemporanea_4°
PDF
Orientaciones historia humanidad_2°
PDF
Orientaciones geografia 5°
PDF
Orientaciones geografia 3°
PDF
Orientaciones geografia 1°
PDF
Orientacion ciencias naturales
PDF
Orientaciones Bolívar
PDF
Orientaciones de arte
PDF
Plan de la Patria-2013-2019
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA 3er año segundo lapso 2014 2015
PA de 1er año segundo lapso 2014 15
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Periódico octubre 2014
Proyecto de Aprendizaje de primer año 2014-2015
Periódico escolar octubre 2013
Orientaciones patria y ciudadania
Orientacion matematica
Orientaciones hisitoria republicana_2°
Orientaciones historia nuestra america
Orientaciones historia contemporanea_4°
Orientaciones historia humanidad_2°
Orientaciones geografia 5°
Orientaciones geografia 3°
Orientaciones geografia 1°
Orientacion ciencias naturales
Orientaciones Bolívar
Orientaciones de arte
Plan de la Patria-2013-2019

Elaboración de proyectos de aprendizajes

  • 1. 6/02/12 ymgg/enero, 2010
  • 5. Los y las docentes asumen el rol de mediador en de proceso pedagógico. Yamilet Salazar, 2013
  • 6. Se realiza desde la Investigación-Acción- Participativa y Transformadora. El y la docente tiene importante responsabilidad en su concreción. Yamilet Salazar, 2013
  • 7. Se pone en práctica una didáctica centrada en los procesos que tiene como eje la investigación, la creatividad y la innovación. El conocimiento de los y las que participan, se construye en la interacción dialógica en el marco de las complejidades que implican su tránsito por el sistema escolar. Yamilet Salazar, 2013
  • 8. Yamilet Salazar, 2013 Axiológica Político - Organizativa Epistemológica Pedagógica
  • 9. Yamilet Salazar, 2013 1. Participación protagónica 2. Corresponsabilidad 3. Innovación 4. Integración 5. Investigación 6. Articulación 7. Pertinencia 8. Interculturalidad Yamilet Salazar, 2013
  • 10. No existen formas ni recetas únicas, se decide en colectivo como presentarlo -¿Qué potencialidades, intereses y conocimientos previos tienen los estudiantes? Preguntas -¿Qué tema de interés local, regional y generadoras nacional se pueden considerar? para su construcción - ¿Cuáles contenidos de las áreas de aprendizajes pueden ser integrados en relación a las potencialidades a desarrollar? Yamilet Salazar, 2013
  • 11. ¿Qué saben los y las estudiantes de la temática seleccionada?, ¿Qué desconocen?, ¿Cómo les gustaría que se desarrollara? ¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar en las y los estudiantes?, ¿Para qué se va a hacer? ¿Qué contenido?, ¿Cuál es su aplicabilidad a la vida cotidiana?, ¿Qué secuencia deben tener? ¿Qué estrategias y recursos para el aprendizaje se va a utilizar? Yamilet Salazar, 2013 Yamilet Salazar, 2013
  • 12. Estas y otras preguntas permitirán justificar y describir la situación a abordar en el Proyecto de Aprendizaje, como también darle el nombre. Yamilet Salazar, 2013
  • 13. Indagación de contexto y diagnóstico pedagógico Determinación del Propósito Selección de los contenidos desde un enfoque interdisciplinario Yamilet Salazar, 2012
  • 14. Yamilet Salazar, 2012 Determinación de Estrategias y Recursos para los aprendizajes Determinación de las Estrategias , formas e indicadores de Evaluación Ejecución, evaluación y sistematización
  • 15. Se toma en cuenta: -los resultados del Diagnóstico del PEIC relacionado con los y las estudiantes de cada año/sección - Conversatorios en que participan Indagación de estudiantes, docentes y contexto y representantes para valorar diagnóstico fortalezas, intereses, potencial pedagógico pedagógico de los estudiantes (teatro, deporte, cultura …) entre otros. -La ubicación contextual de la institución, matrícula estudiantil, …
  • 17. Selección de los contenidos desde un enfoque interdisciplinario Yamilet Salazar, 2013
  • 18. Los momentos que se presentan a continuación lo realiza cada docente con su homólogo con el Acompañamiento Pedagógico de su Coordinador de Área de Aprendizaje, para ello redactan los propósitos derivados y concretan los contenidos a desarrollar en su disciplina a partir de los consensuado en el momento Selección de los contenidos desde un enfoque Yamilet Salazar, 2013 interdisciplinario. interdisciplinario
  • 19. Determinación de Estrategias y Recursos para los Aprendizajes Estas deben o Estar en estrecha correspondencia con el o los propósitos del proyecto de aprendizaje. o Desarrollar y fortalecer los valores, la creatividad, investigación, reflexión, criticidad, habilidades, destrezas, entre otras.
  • 20. Determinación de las Estrategias, formas e indicadores de Evaluación Se concretan las formas que orientan la valoración de evidencias de actuación de los y las estudiantes, que por su carácter integral exige al docente precisar diversas técnicas e instrumentos que deben estar en concordancia con el propósito a ejecutar, para verificar el logro de los aprendizajes y toma de decisiones en los diferentes momentos y funciones de la evaluación educativa.
  • 21. Después de haber hecho los momentos antes señalados se ensambla el Proyecto para su presentación a miembros de la triada y posterior entrega en las instancias correspondientes
  • 22. Ejecución, Evaluación y Sistematización Corresponde a este momento la valoración del Proyecto de Aprendizaje desde el inicio hasta su culminación, en cuanto a los avances y logros se hayan obtenido, las dificultades presentadas, el cómo se hayan solucionado, la efectividad de las estrategias seleccionadas, entre otras.
  • 23. Se efectúan los Acompañamientos Pedagógicos en los ambientes de aprendizajes. Se hace un registro sistemático y continuo que orienta la toma decisiones. Se publica frecuentemente los avances realizados, a través de los medios que se considere pertinente.
  • 24. La América Española es original. Originales han de ser sus instituciones y su Gobierno. Y originales los medios de fundar uno y otro. “O Inventamos o Erramos.” Simón Rodríguez Yamilet Salazar, 2013 Para observaciones y sugerencias contactar a [email protected]