UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT



    ING. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL



Elaboración de una Gráfica de Control
      NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

           Técnicas TPM y RCM



                  ALUMNO:

       Alejandro Sánchez Betancourt
      https://www.facebook.com/Alejandr0o91

        Vladimir Ahumada Montero

                   GRUPO:

                    IMI-81



              CUATRIMESTRE:

               ENE-ABR/2012



      PROFESOR DE ASIGNATURA:

      M.I. Juan Carlos Llamas Negrete
XALISCO, NAY.   ENE/2012
Índice
Introducción ............................................................................................................................................ 4
Contenido ................................................................................................................................................. 5
   Actividad 1. Elaboración de carta de control. ................................................................................ 5
   Tabla de datos muéstrales ............................................................................................................... 6
   Ecuaciones ......................................................................................................................................... 7
   Tabla para el gráfico de control ....................................................................................................... 8
   Gráfico de Control ............................................................................................................................. 9
Conclusión ............................................................................................................................................ 10
Introducción


La carta control es una herramienta que permite identificar las medidas de un
proceso que pasan el límite de un estándar. Contribuye para mantener una
producción dentro de los límites requeridos mediante el uso del límite inferior y limite
superior.

Se usa una gráfica para mostrar las mediciones realizadas, en esta gráfica se
establece la medida estándar que es un promedio histórico, luego los límites
permitidos inferior y superior que también se obtienen mediante valores históricos;
durante cierto tiempo se analizan las mediciones, después de analizarlas se
identifican el numero de fallas, es decir, las ocasiones que las mediciones estuvieron
fuera de los limites, esto permite controlar los proceso y verificar el funcionamiento
de los equipos.
Contenido


Actividad 1. Elaboración de carta de control.

En una empresa del ramo metal-mecánico se fabrican válvulas. Después del proceso
de fundición se hace una inspección y las piezas que no cumplen con ciertas
características se rechazan. Las razones por las que pueden rechazarse son
diversas: piezas incompletas, porosas, mal formadas, etc. Para evaluar la
variabilidad y la magnitud de la proporción de piezas defectuosas en el proceso de
fundición se decide implementar una carta p.
El proceso de fundición se hace por lotes. La siguiente tabla muestra los datos
obtenidos durante una semana para cierto tipo de válvulas. Aunque regularmente el
tamaño de lote es fijo n=300, en ocasiones, por diferentes motivos, en algunos lotes
se hacen unas cuantas piezas de mas o de menos.



  =

   =

n = muestra o subgrupo
d = artículos defectuosos
   = Media de las medidas
   = Desviación estándar
Tabla de datos muéstrales



                           artículos
tamaño del lote                               Proporción Pi
                        defectuosos di
     300                       15                 0.05
     300                       12                 0.04
     300                       15                 0.05
     300                       7                  0.02
     330                       16                 0.05
     300                       6                  0.02
     300                       18                 0.06
     280                       10                 0.04
     290                       9                  0.03
     300                       25                 0.08
     300                       9                  0.03
     300                       4                  0.01
     300                       7                  0.02
     300                       9                  0.03
     305                       5                  0.02
     295                       15                 0.05
     300                       19                 0.06
     300                       7                  0.02
     300                       12                 0.04
     300                       10                 0.03
     300                       4                  0.01
  total 6300               total 234              0.76
Ecuaciones


             X= 0.037

              n=300




Limite de Control Superior (LCS)=



           LCS=0.069

 Limite de Control Inferior (LCI)=



            LCI= 0.004
Tabla para el gráfico de control


Proporción Pi          LCI                   LC                    LCS
                0.05                 0.004                 0.037         0.069
                0.04                 0.004                 0.037         0.069
                0.05                 0.004                 0.037         0.069
                0.02                 0.004                 0.037         0.069
                0.05                 0.004                 0.037         0.069
                0.02                 0.004                 0.037         0.069
                0.06                 0.004                 0.037         0.069
                0.04                 0.004                 0.037         0.069
                0.03                 0.004                 0.037         0.069
                0.08                 0.004                 0.037         0.069
                0.03                 0.004                 0.037         0.069
                0.01                 0.004                 0.037         0.069
                0.02                 0.004                 0.037         0.069
                0.03                 0.004                 0.037         0.069
                0.02                 0.004                 0.037         0.069
                0.05                 0.004                 0.037         0.069
                0.06                 0.004                 0.037         0.069
                0.02                 0.004                 0.037         0.069
                0.04                 0.004                 0.037         0.069
                0.03                 0.004                 0.037         0.069
                0.01                 0.004                 0.037         0.069
Gráfico de Control



                                          Gráfico de control
                 0.1



                                                     0.08



                                          0.06                               0.06                 Proporción Pi
   Axis Title




                0.05     0.05 0.05 0.05                                   0.05                    LCI

                           0.04               0.04                                  0.04          LC
                                                                                                  LCS
                                                  0.03 0.03        0.03                 0.03

                                  0.02 0.02                    0.02 0.02         0.02

                                                            0.01                           0.01

                  0
                       1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21




En la gráfica anterior se puede observar que el numero de muestra 10 se ale del
rango apropiado de calidad, por lo que es necesario actuar de inmediato para
corregir este desperfecto y así lograr un mejor balance.
Conclusión


Mediante el uso de gráficas como la de control facilita la identificación de fallas y
solucionar problemas, cuando se detecta que cierto producto o proceso se sale de
los límites estandarizados rápidamente se puede tomar acciones para solucionar la
falla y hacer los ajustes necesarios para detenerlo a tiempo.

Más contenido relacionado

PPTX
Grafico de Control C (Aplicacion)
DOC
Ejercicios diagrama de pareto
PPTX
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
PDF
Indices de capacidad
PPT
Graficas de control xr
PDF
Factor maquinaria gordo
DOCX
Factores que afectan la distribucion de planta
PDF
problemas de programacion lineal resueltos
Grafico de Control C (Aplicacion)
Ejercicios diagrama de pareto
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Indices de capacidad
Graficas de control xr
Factor maquinaria gordo
Factores que afectan la distribucion de planta
problemas de programacion lineal resueltos

La actualidad más candente (20)

PPT
7. ejemplos de amfe
PDF
ejercicios-resueltos-de-dop
PDF
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
DOCX
Ensayo unidad 5
PPT
1 metodologia-taguchi-u21
PPT
Presentacion kanban[1]
PDF
PPTX
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
PPTX
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
PPTX
Sistemas de producción tradicionales
DOCX
Localización de las unidades de emergencia (1)
PPTX
Diagrama hombre maquina
PPTX
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
PPTX
Ejercicios
PPTX
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
PPTX
Caracterizacion de proceso
PDF
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
PPTX
Análisis de la capacidad de un proceso
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
7. ejemplos de amfe
ejercicios-resueltos-de-dop
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Ensayo unidad 5
1 metodologia-taguchi-u21
Presentacion kanban[1]
DISTRIBUCION DE PLANTA METODO SLP RESUMEN.pptx
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Sistemas de producción tradicionales
Localización de las unidades de emergencia (1)
Diagrama hombre maquina
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Ejercicios
FACTOR MOVIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.pptx
Caracterizacion de proceso
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Análisis de la capacidad de un proceso
OPEX (excelencia operacional)
Publicidad

Similar a Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2 (20)

DOCX
Interpretación de histogramas
DOCX
Desarrollo de laboratorio de estadistica
PPT
Simulacin io2-100430132307-phpapp02
PDF
Investigacion de operaciones 2 in9306
XLSX
Problemas Pares Unidad Ii De Simulacion
DOCX
Qué es la simulación
DOC
Eb u3 mtc_juaz
PDF
Control estadistico de calidad cd09103
DOCX
Producto5 ap5wnliz
PDF
Informe prueba toxicologica cabra
XLSX
Probabilidad y Estadistica I
PDF
Tabla de equivalencias awg milimetrica
PPTX
Histogramas
PDF
Tuberia
DOCX
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
PDF
Trabajo Sobre Indicadores Químicos Para Vapor
PDF
Estadistica inferencial
PDF
Alambre Esmaltado Medidas
PDF
Alaesmaltado
Interpretación de histogramas
Desarrollo de laboratorio de estadistica
Simulacin io2-100430132307-phpapp02
Investigacion de operaciones 2 in9306
Problemas Pares Unidad Ii De Simulacion
Qué es la simulación
Eb u3 mtc_juaz
Control estadistico de calidad cd09103
Producto5 ap5wnliz
Informe prueba toxicologica cabra
Probabilidad y Estadistica I
Tabla de equivalencias awg milimetrica
Histogramas
Tuberia
Caracteristicas Fisico Geograficas de las Cuencas
Trabajo Sobre Indicadores Químicos Para Vapor
Estadistica inferencial
Alambre Esmaltado Medidas
Alaesmaltado
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Elaboración de una gráfica de control práctica 1 u.2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT ING. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Elaboración de una Gráfica de Control NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas TPM y RCM ALUMNO: Alejandro Sánchez Betancourt https://www.facebook.com/Alejandr0o91 Vladimir Ahumada Montero GRUPO: IMI-81 CUATRIMESTRE: ENE-ABR/2012 PROFESOR DE ASIGNATURA: M.I. Juan Carlos Llamas Negrete
  • 2. XALISCO, NAY. ENE/2012
  • 3. Índice Introducción ............................................................................................................................................ 4 Contenido ................................................................................................................................................. 5 Actividad 1. Elaboración de carta de control. ................................................................................ 5 Tabla de datos muéstrales ............................................................................................................... 6 Ecuaciones ......................................................................................................................................... 7 Tabla para el gráfico de control ....................................................................................................... 8 Gráfico de Control ............................................................................................................................. 9 Conclusión ............................................................................................................................................ 10
  • 4. Introducción La carta control es una herramienta que permite identificar las medidas de un proceso que pasan el límite de un estándar. Contribuye para mantener una producción dentro de los límites requeridos mediante el uso del límite inferior y limite superior. Se usa una gráfica para mostrar las mediciones realizadas, en esta gráfica se establece la medida estándar que es un promedio histórico, luego los límites permitidos inferior y superior que también se obtienen mediante valores históricos; durante cierto tiempo se analizan las mediciones, después de analizarlas se identifican el numero de fallas, es decir, las ocasiones que las mediciones estuvieron fuera de los limites, esto permite controlar los proceso y verificar el funcionamiento de los equipos.
  • 5. Contenido Actividad 1. Elaboración de carta de control. En una empresa del ramo metal-mecánico se fabrican válvulas. Después del proceso de fundición se hace una inspección y las piezas que no cumplen con ciertas características se rechazan. Las razones por las que pueden rechazarse son diversas: piezas incompletas, porosas, mal formadas, etc. Para evaluar la variabilidad y la magnitud de la proporción de piezas defectuosas en el proceso de fundición se decide implementar una carta p. El proceso de fundición se hace por lotes. La siguiente tabla muestra los datos obtenidos durante una semana para cierto tipo de válvulas. Aunque regularmente el tamaño de lote es fijo n=300, en ocasiones, por diferentes motivos, en algunos lotes se hacen unas cuantas piezas de mas o de menos. = = n = muestra o subgrupo d = artículos defectuosos = Media de las medidas = Desviación estándar
  • 6. Tabla de datos muéstrales artículos tamaño del lote Proporción Pi defectuosos di 300 15 0.05 300 12 0.04 300 15 0.05 300 7 0.02 330 16 0.05 300 6 0.02 300 18 0.06 280 10 0.04 290 9 0.03 300 25 0.08 300 9 0.03 300 4 0.01 300 7 0.02 300 9 0.03 305 5 0.02 295 15 0.05 300 19 0.06 300 7 0.02 300 12 0.04 300 10 0.03 300 4 0.01 total 6300 total 234 0.76
  • 7. Ecuaciones X= 0.037 n=300 Limite de Control Superior (LCS)= LCS=0.069 Limite de Control Inferior (LCI)= LCI= 0.004
  • 8. Tabla para el gráfico de control Proporción Pi LCI LC LCS 0.05 0.004 0.037 0.069 0.04 0.004 0.037 0.069 0.05 0.004 0.037 0.069 0.02 0.004 0.037 0.069 0.05 0.004 0.037 0.069 0.02 0.004 0.037 0.069 0.06 0.004 0.037 0.069 0.04 0.004 0.037 0.069 0.03 0.004 0.037 0.069 0.08 0.004 0.037 0.069 0.03 0.004 0.037 0.069 0.01 0.004 0.037 0.069 0.02 0.004 0.037 0.069 0.03 0.004 0.037 0.069 0.02 0.004 0.037 0.069 0.05 0.004 0.037 0.069 0.06 0.004 0.037 0.069 0.02 0.004 0.037 0.069 0.04 0.004 0.037 0.069 0.03 0.004 0.037 0.069 0.01 0.004 0.037 0.069
  • 9. Gráfico de Control Gráfico de control 0.1 0.08 0.06 0.06 Proporción Pi Axis Title 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 LCI 0.04 0.04 0.04 LC LCS 0.03 0.03 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.01 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 En la gráfica anterior se puede observar que el numero de muestra 10 se ale del rango apropiado de calidad, por lo que es necesario actuar de inmediato para corregir este desperfecto y así lograr un mejor balance.
  • 10. Conclusión Mediante el uso de gráficas como la de control facilita la identificación de fallas y solucionar problemas, cuando se detecta que cierto producto o proceso se sale de los límites estandarizados rápidamente se puede tomar acciones para solucionar la falla y hacer los ajustes necesarios para detenerlo a tiempo.