TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PARA ASISTENTAS EJECUTIVAS   PONENTE :  Mg. GUELY   ENRIQUE  CONTRERAS  IDROGO
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA IMAGEN PERSONAL   La ortografía es un problema que está íntimamente relacionado con la escritura de la lengua. Escribir correctamente es tan importante por diversas razones, entre las que se identifican las siguientes: contribuye al fortalecimiento de la lengua o idioma, permite comprender con precisión lo que se lee, facilita la exposición propia de lo que se quiere expresar . Recuerde que una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones nos comunicamos por escrito. El problema de la ortografía nos compete a todos, pues está relacionado con el campo laboral.
Recuerda que al expresarte no siempre lo haces oralmente, en muchos oportunidades te sirves de la palabra escrita para comunicar algo, por cuyo motivo es necesario saber redactar. Recuerda que bueno es hablar bien; mejor, mucho mejor, hablar y escribir bien. Cuanto más errores ortográficos cometas, estarás reflejando tu bajo nivel académico debido a que tu competencia lingüística es demasiado pobre, por lo tanto tu ortografía no es sino una herramienta que te ayudará a escribir mejor y que cuanto más fácil sea su manejo mejor para ti. En nuestro idioma casi todas las faltas de ortografía vienen motivadas porque, en ocasiones, un mismo sonido es representado por dos letras diferentes. Tenemos, por ejemplo, el caso de las palabras: gerencias e injerencias, a pesar de que ambas suenan igual, ambas palabras se escriben de manera diferente. Lo mismo sucede con las bes y las uves: bello y vello, que tantos problemas causan a todos que aprenden nuestro idioma.
Dominar la tildación, este es otro serio problema para cada uno de nosotros. Recuerda que el mal empleo de una tilde, puede cambiar totalmente el significado de una palabra, por ejemplo el caso de un señor que le remitió una nota de pésame al amigo que enviudó, y le escribió lo siguiente: “tengo la esperanza de que la  perdida  de tu esposa no te haya dejado muy deprimido”. ... en lugar de pérdida. En conclusión el dominio de la ortografía refleja una buena imagen personal en quien redacta textos, pues refleja dominar la competencia lingüística , es decir conocer perfectamente la gramática.
EL ACENTO
Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Clasificación de las palabras por el acento
Palabras Agudas   Son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Se tildan cuando terminan en cualquiera de las vocales y en las consonantes “ n” o  “s”. Ejemplos : Mamá, café, maní, llegó, Perú, camión, revés, Pucará, iré, jabalí, salió, Manú, también , después   .
Palabras Graves o Llanas   Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Se tildan cuando terminan en cualquiera consonante que no sean  “n”  o  “s”  y vocales. Ejemplos:  Azúcar, lápiz, cárcel, huésped, memorándum, superávit, Rímac. álbum, López, Héctor, frágil. Justicia. Aborigen, piensa. Arte. Libro, cantaba, probable
Palabras Esdrújulas   Son aquellas que llevan la mayor fuerza en la antepenúltima sílaba y se tildan sin excepción. Ejemplos:  acuático, rábano, léxico, víbora, empírico, régimen, música, héroe, huérfano, penúltima, álgido, próximo, esdrújula. Cámara.
Palabras Sobresdrújulas   .  Llevan la mayor fuerza de voz antes de la antepenúltima sílaba y se tildan sin excepción.. Ejemplos . Adviértaselo, tráigamelo, impídaselo, escóndemelo, prémiesele, dígaselo, cuéntemelo, cómpratelo, devuélvemelo.
EL ACENTO   DIACRÍTICO
1. Lleva tilde  “el”  cuando desempeña la función de pronombre ;y no lleva es artículo. Ejemplos:  Carlos ensució  el  sombrero de  él. Se ocultó  el  sol y  él  no llegó.   2. Lleva tilde  “tu”  cuando desempeña la función de pronombre; y no lleva cuando es adjetivo. Ejemplos.   Tú  tienes  tu  libro.  Tú  eres bueno.  Se perdió  tu  lapicero.
3. Lleva tilde  “te”  cuando desempeña la función de sustantivo;y no lleva cuando es pronombre. Ejemplo.   Encontré el  té  que  te  gusta.  Ven a tomar un te. Te  estimo mucho. 4. Lleva tilde  “mas ” cuando desempeña la función de adverbio de cantidad ;y no lleva cuando es conjunción adversativa.(pero) Ejemplo.  Nuestra Universidad es la  más  prestigiosa del departamento . Fue  , mas  no lo encontró.(pero) Vete con el automóvil; mas no vuelvas a pedírmelo  más Estudio,  mas  no aprendo.(pero)  
5. Lleva tilde  “se”  cuando desempeña la función de verbo saber o ser; y no lleva cuando es pronombre.; Ejemplo:  Sé  listo y  sé  que lo lograrás.  Se  lavó minuciosamente las manos. 6. Lleva tilde  “de”  cuando desempeña la función de  verbo ; y no lleva cuando es preposición ; Ejemplos: Dé  una limosna al pobre.  No le  dé  tanto dinero, lo despilfarrará. Construyeron una casa  de  madera
7. Lleva tilde  “mi ” cuando desempeña la función de pronombre personal, y no lleva cuando es adjetivo posesivo. Ejemplos: El regalo es para  mí .  Lo hizo por  mí Le presté  mi  libro.  Iré a  mi  casa.  8. Lleva tilde  “si”  cuando desempeña la función de pronombre personal o de adverbio de afirmación; y no lleva cuando es conjunción condicional. Ejemplos: Volvió en  sí.  (pronombre)  Sí , respondió su padre.(adverbio) Si  llueve, nos quedaremos en casa.  Si  te cansas, déjalo un ratito.
  9. Lleva tilde  “aun”  cuando desempeña la función de adverbio con el significado de “todavía” ; y no lleva cuando desempeña la función de conjunción, con el significado de  “incluso” Ejemplos :  Aún  no llegan los nuevos  universitarios. (todavía) Aún  espero que pague. (todavía)  Aun  en ese caso, yo no lo haría (incluso) Aun  los niños lo saben ( incluso).
10. La palabra “ solo”  pude funcionar como adjetivo o como adverbio. Cuando quien perciba riesgo de ambigüedad, llevará acento ortográfico en su uso adverbial. Ejemplo. Pasaré  solo  este verano aquí. ( en soledad, sin compañía) Pasaré  sólo  este verano aquí. ( solamente, únicamente) Trabaja solo en este proyecto (sin compañía) Trabaja sólo en este proyecto (solamente)  
11. Llevan tilde las palabras: este, ese y aquel” con sus respectivos femeninos y plurales cuando desempeñan la función de pronombres demostrativos y no llevan cuando son adjetivos; Ejemplos: Este  lápiz  es de  éste ;  ése , de  aquel  joven. Estos  cuadros ya están vendidos;  éste  costó 100 soles;  ése , 200 y  aquél,  500.
HIATO  O  ADIPTONGO     Es la concurrencia de dos vocales, una abierta con una cerrada tildada ;   o una vocal  cerrada tildada con una abierta o  dos vocales abiertas ;   cada una de ellas forma una sílaba diferente, es decir, se pronuncian separadamente ; Ejemplos: baúl, oído, maíz, Saúl, aúlla, corroído, leí, país.sitúe, día, corría, ganzúa, río, garúa, María,  beodo, reo, boa, paseo, poseer, aéreo, tarea, oasis. dehesa, vehículo, turbohélice, prohíben, búho, vahído, rehúso , ahogar.

Más contenido relacionado

PPTX
Reglas ortograficas
PPT
Vicios de dicción (comunicación escrita)
PDF
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
PPTX
Semánticos blog
PPTX
reglas ortograficas
PDF
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
PPT
Clase virtual 4º sec
PPT
REPASO EL VERBO
Reglas ortograficas
Vicios de dicción (comunicación escrita)
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
Semánticos blog
reglas ortograficas
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
Clase virtual 4º sec
REPASO EL VERBO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Signos de puntuación
DOCX
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
PPTX
Vicios de dicción
PPTX
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
PPTX
Presentacion tilde-diacritica
PPTX
tilde diacritica
PPT
Acentuacición Diacrítica y Enfática
PPTX
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
PPT
Uso correcto de las preposiciones
PPT
Unidad 2 lengua castellana
PPTX
Ud 11 y 12
PDF
Tilde diacritica sep
DOCX
Koreano
PPTX
Tema 8 la rana y el caracol
PPTX
Tema 8 la rana y el caracol (1)
PDF
El sentido figurado
PPTX
Vicios del lenguaje
PPT
ORTOGRAFÍA TEMA 0
PPT
-preposiciones
PPTX
Repaso unidad 7
Signos de puntuación
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Vicios de dicción
Reglas gramaticales de ortografía y puntuación
Presentacion tilde-diacritica
tilde diacritica
Acentuacición Diacrítica y Enfática
Sinonimos y Antonimos-Reglas Ortograficas
Uso correcto de las preposiciones
Unidad 2 lengua castellana
Ud 11 y 12
Tilde diacritica sep
Koreano
Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol (1)
El sentido figurado
Vicios del lenguaje
ORTOGRAFÍA TEMA 0
-preposiciones
Repaso unidad 7
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Análisis cuento
PPT
El almohadón de plumas
PPTX
Las aventuras de tom sawyer
PPTX
La Biblia
PDF
Sesion de semillas
PPTX
Como realizar un germinador
PPTX
Experimento germinador de una semilla de frijol.
PPSX
Exposición sesión de aprendizaje ucv
PDF
Raices+griegas+y+latinas++pdf
PPTX
Raices griegas y latinas
PPTX
La germinación 1º
DOCX
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
PPTX
Documento potenciacion
DOCX
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
PPTX
Etimología y raíces griegas
PPTX
Ortografía- Uso de mayúsculas
PPT
Tom sawyer
PPTX
Deysy diapositivas sentido de la vista
PDF
Germinacion de un frijol
Análisis cuento
El almohadón de plumas
Las aventuras de tom sawyer
La Biblia
Sesion de semillas
Como realizar un germinador
Experimento germinador de una semilla de frijol.
Exposición sesión de aprendizaje ucv
Raices+griegas+y+latinas++pdf
Raices griegas y latinas
La germinación 1º
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Documento potenciacion
11° per 1° clase n°3 per 1°- raices griegas y latinas
Etimología y raíces griegas
Ortografía- Uso de mayúsculas
Tom sawyer
Deysy diapositivas sentido de la vista
Germinacion de un frijol
Publicidad

Similar a Elacento (20)

DOCX
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
PPT
Acentuación general de las palabras
PPT
Acentuaci[1][1]..
PPT
Acentuación general
PDF
Lenguaje y comunicación.pdf
PDF
Acentuación. resumen alumnos
DOCX
Modulo de contenidos (2)
PPT
El acento virtual
PPT
DOCX
Errores comunes al hablar
PPT
Usosdellexico
DOCX
Vicios de diccion
PDF
cuadernillo_lengua_2011.pdf
PDF
cuadernillo_lengua_2011.pdf
PDF
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
DOCX
El acento
PDF
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
DOC
PPTX
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
Acentuación general de las palabras
Acentuaci[1][1]..
Acentuación general
Lenguaje y comunicación.pdf
Acentuación. resumen alumnos
Modulo de contenidos (2)
El acento virtual
Errores comunes al hablar
Usosdellexico
Vicios de diccion
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
El acento
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx

Elacento

  • 1. TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN PARA ASISTENTAS EJECUTIVAS   PONENTE : Mg. GUELY ENRIQUE CONTRERAS IDROGO
  • 2. IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA EN LA IMAGEN PERSONAL La ortografía es un problema que está íntimamente relacionado con la escritura de la lengua. Escribir correctamente es tan importante por diversas razones, entre las que se identifican las siguientes: contribuye al fortalecimiento de la lengua o idioma, permite comprender con precisión lo que se lee, facilita la exposición propia de lo que se quiere expresar . Recuerde que una buena ortografía es la base de un texto bien escrito y se ha de tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones nos comunicamos por escrito. El problema de la ortografía nos compete a todos, pues está relacionado con el campo laboral.
  • 3. Recuerda que al expresarte no siempre lo haces oralmente, en muchos oportunidades te sirves de la palabra escrita para comunicar algo, por cuyo motivo es necesario saber redactar. Recuerda que bueno es hablar bien; mejor, mucho mejor, hablar y escribir bien. Cuanto más errores ortográficos cometas, estarás reflejando tu bajo nivel académico debido a que tu competencia lingüística es demasiado pobre, por lo tanto tu ortografía no es sino una herramienta que te ayudará a escribir mejor y que cuanto más fácil sea su manejo mejor para ti. En nuestro idioma casi todas las faltas de ortografía vienen motivadas porque, en ocasiones, un mismo sonido es representado por dos letras diferentes. Tenemos, por ejemplo, el caso de las palabras: gerencias e injerencias, a pesar de que ambas suenan igual, ambas palabras se escriben de manera diferente. Lo mismo sucede con las bes y las uves: bello y vello, que tantos problemas causan a todos que aprenden nuestro idioma.
  • 4. Dominar la tildación, este es otro serio problema para cada uno de nosotros. Recuerda que el mal empleo de una tilde, puede cambiar totalmente el significado de una palabra, por ejemplo el caso de un señor que le remitió una nota de pésame al amigo que enviudó, y le escribió lo siguiente: “tengo la esperanza de que la perdida de tu esposa no te haya dejado muy deprimido”. ... en lugar de pérdida. En conclusión el dominio de la ortografía refleja una buena imagen personal en quien redacta textos, pues refleja dominar la competencia lingüística , es decir conocer perfectamente la gramática.
  • 6. Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Clasificación de las palabras por el acento
  • 7. Palabras Agudas Son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Se tildan cuando terminan en cualquiera de las vocales y en las consonantes “ n” o “s”. Ejemplos : Mamá, café, maní, llegó, Perú, camión, revés, Pucará, iré, jabalí, salió, Manú, también , después .
  • 8. Palabras Graves o Llanas Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Se tildan cuando terminan en cualquiera consonante que no sean “n” o “s” y vocales. Ejemplos: Azúcar, lápiz, cárcel, huésped, memorándum, superávit, Rímac. álbum, López, Héctor, frágil. Justicia. Aborigen, piensa. Arte. Libro, cantaba, probable
  • 9. Palabras Esdrújulas Son aquellas que llevan la mayor fuerza en la antepenúltima sílaba y se tildan sin excepción. Ejemplos: acuático, rábano, léxico, víbora, empírico, régimen, música, héroe, huérfano, penúltima, álgido, próximo, esdrújula. Cámara.
  • 10. Palabras Sobresdrújulas . Llevan la mayor fuerza de voz antes de la antepenúltima sílaba y se tildan sin excepción.. Ejemplos . Adviértaselo, tráigamelo, impídaselo, escóndemelo, prémiesele, dígaselo, cuéntemelo, cómpratelo, devuélvemelo.
  • 11. EL ACENTO DIACRÍTICO
  • 12. 1. Lleva tilde “el” cuando desempeña la función de pronombre ;y no lleva es artículo. Ejemplos: Carlos ensució el sombrero de él. Se ocultó el sol y él no llegó.   2. Lleva tilde “tu” cuando desempeña la función de pronombre; y no lleva cuando es adjetivo. Ejemplos. Tú tienes tu libro. Tú eres bueno. Se perdió tu lapicero.
  • 13. 3. Lleva tilde “te” cuando desempeña la función de sustantivo;y no lleva cuando es pronombre. Ejemplo. Encontré el té que te gusta. Ven a tomar un te. Te estimo mucho. 4. Lleva tilde “mas ” cuando desempeña la función de adverbio de cantidad ;y no lleva cuando es conjunción adversativa.(pero) Ejemplo. Nuestra Universidad es la más prestigiosa del departamento . Fue , mas no lo encontró.(pero) Vete con el automóvil; mas no vuelvas a pedírmelo más Estudio, mas no aprendo.(pero)  
  • 14. 5. Lleva tilde “se” cuando desempeña la función de verbo saber o ser; y no lleva cuando es pronombre.; Ejemplo: Sé listo y sé que lo lograrás. Se lavó minuciosamente las manos. 6. Lleva tilde “de” cuando desempeña la función de verbo ; y no lleva cuando es preposición ; Ejemplos: Dé una limosna al pobre. No le dé tanto dinero, lo despilfarrará. Construyeron una casa de madera
  • 15. 7. Lleva tilde “mi ” cuando desempeña la función de pronombre personal, y no lleva cuando es adjetivo posesivo. Ejemplos: El regalo es para mí . Lo hizo por mí Le presté mi libro. Iré a mi casa.  8. Lleva tilde “si” cuando desempeña la función de pronombre personal o de adverbio de afirmación; y no lleva cuando es conjunción condicional. Ejemplos: Volvió en sí. (pronombre) Sí , respondió su padre.(adverbio) Si llueve, nos quedaremos en casa. Si te cansas, déjalo un ratito.
  • 16.   9. Lleva tilde “aun” cuando desempeña la función de adverbio con el significado de “todavía” ; y no lleva cuando desempeña la función de conjunción, con el significado de “incluso” Ejemplos : Aún no llegan los nuevos universitarios. (todavía) Aún espero que pague. (todavía) Aun en ese caso, yo no lo haría (incluso) Aun los niños lo saben ( incluso).
  • 17. 10. La palabra “ solo” pude funcionar como adjetivo o como adverbio. Cuando quien perciba riesgo de ambigüedad, llevará acento ortográfico en su uso adverbial. Ejemplo. Pasaré solo este verano aquí. ( en soledad, sin compañía) Pasaré sólo este verano aquí. ( solamente, únicamente) Trabaja solo en este proyecto (sin compañía) Trabaja sólo en este proyecto (solamente)  
  • 18. 11. Llevan tilde las palabras: este, ese y aquel” con sus respectivos femeninos y plurales cuando desempeñan la función de pronombres demostrativos y no llevan cuando son adjetivos; Ejemplos: Este lápiz es de éste ; ése , de aquel joven. Estos cuadros ya están vendidos; éste costó 100 soles; ése , 200 y aquél, 500.
  • 19. HIATO O ADIPTONGO   Es la concurrencia de dos vocales, una abierta con una cerrada tildada ; o una vocal cerrada tildada con una abierta o dos vocales abiertas ; cada una de ellas forma una sílaba diferente, es decir, se pronuncian separadamente ; Ejemplos: baúl, oído, maíz, Saúl, aúlla, corroído, leí, país.sitúe, día, corría, ganzúa, río, garúa, María, beodo, reo, boa, paseo, poseer, aéreo, tarea, oasis. dehesa, vehículo, turbohélice, prohíben, búho, vahído, rehúso , ahogar.