Taller práctico de experiencias entre Bibliotecas Públicas con servicio on line Bilbao, 18  de febrero 2009 Generador  de Sedes Web de Bibliotecas Públicas
Generador de sedes Web Herramienta informática de uso libre y  gratuito. Desarrollada por  la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. Permite crear y actualizar las sedes web de las bibliotecas. Las bibliotecas que ya disponen de sedes web pueden integrar su dirección en: bibliotecaspublicas.es
Generador de sedes Web Es personalizable (colores, logotipo, estilo gráfico, etc). Se pueden crear sedes web en todas las lenguas que la biblioteca desee. Permite publicar contenidos de diverso tipo. La selección y actualización  de contenidos es responsabilidad exclusiva de cada biblioteca.
¿Qué se nos ofrece? Agenda de actividades, clubes de lectura… Informaciones, horarios, servicios, instalaciones Catálogos, desideratas. Carné, formulario de solicitud, requisitos. Buzón del lector, sugerencias, consultas… Información a la comunidad local. Organización de visitas guiadas. Proyectos, colaboración entre bibliotecas. Enlaces
¿Cómo acceder? Dirigirse a la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria (info@bibliotecaspublicas.es), solicitando el alta en el proyecto. La Subdirección General procederá a generar las claves de acceso específicas para cada biblioteca. Recibir la clave de acceso propia al GSW (usuario y contraseña). 3.  Acceder al servicio con las claves de identificación de biblioteca .
¿Qué se  necesita? GANAS  Y TIEMPO. Equipo informático estándar con conexión a internet. Persona que asuma la responsabilidad del proyecto.
Procedimiento general Ganas>tiempo>permisos>claves… Ufffffff Generador de sedes web: www.bibliotecaspublicas.es/generico/gswbpe Contenidos claros.  Versión dinámica (Vista previa) Versión estática (Sede web)
Procedimiento de trabajo Inserción de los contenidos en la plantilla correspondiente. Vista previa Publicación web ¡¡¡Esto está chupao!!!
Interfaz general de la aplicación Inicio: tablón de avisos que se muestra Principal: funciones importantes referidas a la sede, de uso ocasional. Edición: funciones suplementarias. Gestión: la madre del cordero. Gestión de contenidos habituales. Usuarios: gestiona mensajes de usuarios y estadísticas. Vista previa: muestra la versión provisional. (Cómo va a quedar) Sede web: muestra la versión generada definitiva (lo que se ve en la web) Centro de ayuda: documentación, ayudas y recursos. (lo vais a utilizar mucho)
¿Cómo y cuándo empiezo? Lo más importante, LO PRIMERO, qué, quien cómo y recursos. El proyecto es lo esencial. La herramienta debe estar al servicio del proyecto. Segundo: SER REALISTAS. Selectivos y ofrecer un servicio impecable. Tercero: SER AMBICIOSOS. Hoy es difícil mañana posible. Cuarto: APRENDER DE OTROS. Quinto: NO SÓLO INAUGURAR. (Actualizar, enriquecer, ampliar y completar)
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Taller: Software Libre y Bibliotecas - Instalación y configuración de OpenBiblio
PPTX
Biblioteca Digital
PPTX
Creación de portales web temáticos con netvibes
PPTX
Ppt final
PPT
Bibliotic 2009 Presentacion
PPTX
Informatica ll
PPTX
Variables visuales de Jaques Bertin
Taller: Software Libre y Bibliotecas - Instalación y configuración de OpenBiblio
Biblioteca Digital
Creación de portales web temáticos con netvibes
Ppt final
Bibliotic 2009 Presentacion
Informatica ll
Variables visuales de Jaques Bertin

Destacado (7)

PPTX
Kommunizieren mit Google
 
PPS
Kühlschrank
PPT
Befugnisse
PDF
Presentación3
PDF
Wissen erwerben – Wissen behalten
PPT
Teoria Don Quijote(1)
Kommunizieren mit Google
 
Kühlschrank
Befugnisse
Presentación3
Wissen erwerben – Wissen behalten
Teoria Don Quijote(1)
Publicidad

Similar a Elciego (20)

PPT
Leioa
PDF
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
PDF
La web en movilidad: cómo aprovacharla desde la biblioteca
PPT
La web social en las bibliotecas españolas, luces y sombras
PPTX
Capitulo once apei
PPTX
Capitulo once apei
PPTX
La biblioteca virtual
PDF
Biblioteca 2.0
PDF
Tecnologías móviles para entornos bibliotecarios
PDF
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
PPT
Album2.0
PDF
PDF
Adaptando contenidos para la web móvil: pautas y herramientas para biblioteca...
PPT
Bibliotecasocial buh bloque_i
PDF
Curso Asnabi 2
PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PDF
Material Curso Asnabi
PDF
Experiencias de Ciencia Abierta
PPTX
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
PDF
Las TIC unen al Balmes
Leioa
Sedes Web de las Bibliotecas Escolares de España: Evaluación, Análisis y Heur...
La web en movilidad: cómo aprovacharla desde la biblioteca
La web social en las bibliotecas españolas, luces y sombras
Capitulo once apei
Capitulo once apei
La biblioteca virtual
Biblioteca 2.0
Tecnologías móviles para entornos bibliotecarios
La Biblioteca 2.0 aplicaciones e implicaciones en los servicios bibliotecarios
Album2.0
Adaptando contenidos para la web móvil: pautas y herramientas para biblioteca...
Bibliotecasocial buh bloque_i
Curso Asnabi 2
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Material Curso Asnabi
Experiencias de Ciencia Abierta
Bibliotic 2009 - Presentación BibloRed Taller de Búsqueda
Las TIC unen al Balmes
Publicidad

Último (20)

PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.

Elciego

  • 1. Taller práctico de experiencias entre Bibliotecas Públicas con servicio on line Bilbao, 18 de febrero 2009 Generador de Sedes Web de Bibliotecas Públicas
  • 2. Generador de sedes Web Herramienta informática de uso libre y gratuito. Desarrollada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura. Permite crear y actualizar las sedes web de las bibliotecas. Las bibliotecas que ya disponen de sedes web pueden integrar su dirección en: bibliotecaspublicas.es
  • 3. Generador de sedes Web Es personalizable (colores, logotipo, estilo gráfico, etc). Se pueden crear sedes web en todas las lenguas que la biblioteca desee. Permite publicar contenidos de diverso tipo. La selección y actualización de contenidos es responsabilidad exclusiva de cada biblioteca.
  • 4. ¿Qué se nos ofrece? Agenda de actividades, clubes de lectura… Informaciones, horarios, servicios, instalaciones Catálogos, desideratas. Carné, formulario de solicitud, requisitos. Buzón del lector, sugerencias, consultas… Información a la comunidad local. Organización de visitas guiadas. Proyectos, colaboración entre bibliotecas. Enlaces
  • 5. ¿Cómo acceder? Dirigirse a la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria ([email protected]), solicitando el alta en el proyecto. La Subdirección General procederá a generar las claves de acceso específicas para cada biblioteca. Recibir la clave de acceso propia al GSW (usuario y contraseña). 3. Acceder al servicio con las claves de identificación de biblioteca .
  • 6. ¿Qué se necesita? GANAS Y TIEMPO. Equipo informático estándar con conexión a internet. Persona que asuma la responsabilidad del proyecto.
  • 7. Procedimiento general Ganas>tiempo>permisos>claves… Ufffffff Generador de sedes web: www.bibliotecaspublicas.es/generico/gswbpe Contenidos claros. Versión dinámica (Vista previa) Versión estática (Sede web)
  • 8. Procedimiento de trabajo Inserción de los contenidos en la plantilla correspondiente. Vista previa Publicación web ¡¡¡Esto está chupao!!!
  • 9. Interfaz general de la aplicación Inicio: tablón de avisos que se muestra Principal: funciones importantes referidas a la sede, de uso ocasional. Edición: funciones suplementarias. Gestión: la madre del cordero. Gestión de contenidos habituales. Usuarios: gestiona mensajes de usuarios y estadísticas. Vista previa: muestra la versión provisional. (Cómo va a quedar) Sede web: muestra la versión generada definitiva (lo que se ve en la web) Centro de ayuda: documentación, ayudas y recursos. (lo vais a utilizar mucho)
  • 10. ¿Cómo y cuándo empiezo? Lo más importante, LO PRIMERO, qué, quien cómo y recursos. El proyecto es lo esencial. La herramienta debe estar al servicio del proyecto. Segundo: SER REALISTAS. Selectivos y ofrecer un servicio impecable. Tercero: SER AMBICIOSOS. Hoy es difícil mañana posible. Cuarto: APRENDER DE OTROS. Quinto: NO SÓLO INAUGURAR. (Actualizar, enriquecer, ampliar y completar)
  • 11.  
  • 12.