ELECCIONES AL
PARLAMENTO EUROPEO
Perspectivas a partir del 26M
22 de mayo de 2019
2
Introducción
123
66
57
42
24
85
71
32
Hace unas semanas el Parlamento Europeo
publicaba una encuesta sobre la confianza
que los europeos muestran por la Unión. De
esos datos se desprendía que 3 de cada 4
españoles consideran que nuestro país se
ha beneficiado de pertenecer a la Unión
Europea y en consecuencia, consideran
positivo formar parte de ésta; además,
dirían “no” ante un hipotético referéndum
de salida. A pesar de ello, los españoles se
muestran críticos con la Unión, más que la
media de los europeos, considerando en un
70% de los casos que el rumbo tomado por
la UE no es el adecuado y que el Parlamento
Europeo debería obtener un papel más
relevante.
Sin embargo, la participación española en
los comicios europeos no hace más que
disminuir; desde 1987, primera vez que
España realizó unas elecciones para
nombrar a sus representantes en el
Parlamento Europeo, el dato de
participación se ha visto cada vez más
reducido hasta alcanzar su peor cifra en las
elecciones de 2014, cuando se situó en el
43,8%.
Pero a pesar del bajo compromiso que
existe con la UE, este organismo
supranacional adopta medidas de especial
calado para las empresas y ciudadanos de
los Estados miembros. A lo largo de este
documento se van a repasar algunos de los
grandes proyectos que se desarrollarán en
la nueva legislatura, la organización de la
representación española en la Eurocámara,
así como el papel que desempeñará el
Parlamento Europeo en la elección del
próximo colegio de Comisarios.
En estos comicios, los 28 Estados miembros de la UE van a elegir a un total de 751 Eurodiputados
que representarán a los ciudadanos de la Unión en la que será la IX Legislatura europea. España
actuará como una única circunscripción y escogerá a 54 de ellos mediante un sistema proporcional
de listas cerradas que transformará votos en escaños mediante la fórmula D’hont. Pero este
sistema de elección no es igual en todos los países. Algunas singularidades:
3
2019, año electoral en la Unión Europea.
Características de las elecciones
Sistema de voto: aunque países de nuestro
entorno como Alemania, Francia, Portugal o
Reino Unido, entre otros, utilizan el sistema
de lista cerrada, en numerosos países (Italia,
Bélgica, Dinamarca, Países Bajos…) se utiliza
el sistema de voto preferencial, mediante el
cual los electores pueden destacar a su
candidato favorito y en consecuencia, alterar
el orden de composición de la lista electoral.
En otros lugares como Malta o Irlanda, se
utiliza el sistema de voto único transferible,
un método complejo con el que el elector
ordena numéricamente a los candidatos
según sus preferencias y éstos, para ser
elegidos, deben superar un umbral de votos
establecido
Circunscripción: España actúa como una
circunscripción única, a diferencia de las
elecciones generales y autonómicas en las
que la circunscripción la establece la
provincia en la mayoría de los casos. Desde el
punto de vista nacional, el sistema de
circunscripción única elimina el llamado “voto
útil” así como la sobre/infrarrepresentación.
En otros países como Francia, Italia, Bélgica o
Reino Unido, sí que se divide a los electores
en varias circunscripciones.
Barrera electoral: aunque en España es
frecuente aplicar barreras electorales en los
comicios de ámbito nacional, autonómico y
local, en las elecciones europeas cualquier
partido, independientemente del número de
apoyos obtenidos, es susceptible de lograr un
escaño. La mitad de los Estados de la UE,
entre ellos Francia, Italia, Suecia o Grecia,
aplican barreras electorales en estos
sufragios. La barrera electoral, indica el
porcentaje mínimo de votos que un partido
político debe obtener para aspirar a
conseguir un asiento.
Día de la votación: los españoles estamos
llamados a las urnas europeas el próximo 26
de mayo. A pesar de ello, la votación para las
elecciones europeas comenzará el jueves 23.
Los primeros que asistirán a las urnas serán
británicos y holandeses; les seguirán
irlandeses y checos, que votarán el viernes
24; éstos últimos también podrán hacerlo el
sábado 25, día para el que están convocados
los ciudadanos de Malta, Eslovaquia y
Letonia. El resto de europeos votaremos el
domingo.
Voto obligatorio: en España votar no es
obligatorio en ninguno de sus procesos
electorales por tanto, podemos evitar
participar en las elecciones europeas. No
ocurre lo mismo en Bélgica, Luxemburgo,
Chipre y Grecia donde sus ciudadanos sí que
tienen la obligación de expresar su opinión
respecto de quien formará parte del
Parlamento Europeo en la próxima
legislatura.
Edad de los candidatos y electores: la edad de
acceso a elegir y ser elegido en los comicios
europeos, varía según el país de origen; en
España, como en la mayoría de los Estados
miembros, el derecho de sufragio activo y
pasivo se adquiere con los 18 años; por el
contrario, los ciudadanos de Austria y Malta
pueden votar con 16 años y los de Grecia con
17. La edad para ser elegido se retrasa en
algunos países como Bélgica, Chipre, Irlanda,
Polonia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania
y República Checa, en la que es necesario
haber cumplido los 21 años para ser miembro
del Parlamento Europeo; en Rumanía es
necesario tener 23 y en Italia y Grecia 25.
4
Elecciones que no pueden medirse en clave nacional:
el trabajo a través de los grupos parlamentarios
En España, además de los partidos que de forma independiente se presentan a las elecciones
(PSOE; PP, Cs, VOX) concurren varias colaciones electorales: Unidas Podemos (Podemos, IU, En
Comú Podem), Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu y BNG), Junts (PDeCat y JxCat), Coalición por una
Europa Solidaria (PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, entre otros), Compromiso por
Europa (Compromis, En Marea, Mes per Mallorca y Chunta Aragonesista, entre otros).
Pero en el Parlamento Europeo, estas candidaturas rivales en los comicios pasan a integrarse en
grandes grupos parlamentarios que en ocasiones pueden coincidir; también ocurre que miembros
pertenecientes a la misma candidatura electoral, pasan a formar parte de grupos parlamentarios
diferentes.
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, en el que se integran todos
los partidos socialistas y socialdemócratas de la Unión Europea.
PSOE
Grupo del Partido Popular Europeo, en el que se integran los partidos conservadores y
demócrata-cristianos como Forza Italia de Silvio Berlusconi o la CDU de Merkel.
PP
Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, en el que se integran los
partidos liberales de Europa.
Ciudadanos y Coalición por una Europa Solidaria.
Grupo de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica, en el que se integran
los partidos de izquierda y comunistas europeos.
Unidas Podemos, aunque solo los miembros de Podemos e IU. También se
integraría en este grupo EH Bildu, que va dentro de la coalición Ahora Repúblicas y
cuyo miembro Pernardo Barrena ocupa el segundo puesto.
Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea, en el que se integran los partidos
ecologistas europeos.
Ahora Repúblicas (sus miembros de ERC y BNG), En Comú Podem, cuyo miembro
Ernest Urtasun que va tercero en la coalición Unidas Podemos ya forma parte de
este grupo, y Compromiso por Europa, si obtiene eurorrepresentantes.
Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, en el que se integran partidos
como los conservadores británicos de Theresa May. En la actualidad, ninguna formación
española forma parte de este grupo.
VOX, aunque todavía no ha decidido en qué familia política se integrará, podría
formar parte de este grupo dado que ha rechazado unirse a la Ressemblement
National de Marine Le Pen y a la Liga Norte de Salvini que en la actualidad forman
parte del grupo de euroescépticos de la Europa de las Naciones y de las Libertades
aunque podrían crear un grupo independiente para la IX Legislatura.
Junts tampoco ha decidido de qué grupo formará parte; en la actualidad está en
ALDE aunque será difícil que esa integración se vuelva a repetir.
El escenario quedaría así:
5
Y tras los comicios, ¿qué?
Retos que debe abordar el nuevo Parlamento Europeo
Tras las elecciones que se celebrarán esta
semana en los 28 Estados miembros para
escoger al nuevo Parlamento, se abrirá una
nueva legislatura en las que las instituciones
comunitarias deberán afrontar una serie de
grandes asuntos que marcarán el futuro de la
Unión y de sus casi 500 millones de
ciudadanos.
- BREXIT -
Entre estos grandes asuntos se encuentra en
primer lugar el Brexit; al igual que el resto de
europeos, los británicos están llamados a las
urnas en estos comicios para escoger a 73
Eurodiputados, cuyo paso por el Parlamento
Europeo podría ser efímero si se llega a
materializar la salida de su país el 31 de
octubre, fecha límite prevista. De hecho, y
aunque sea una opción poco probable, los
Eurodiputados británicos podrían no llegar a
recoger sus actas si en la semana del 3 de
junio, el Parlamento británico aprueba el
acuerdo de salida pactada, (el cuarto
sometido a votación desde que empezaron
las negociaciones) propuesto por su Primera
Ministra Theresa May.
La salida del Reino Unido de la UE supondría
la reordenación de la composición del
Parlamento, que pasaría de tener 751
escaños a 705: de los 73 escaños que
quedarían libres, 46 se reservarán para
futuras ampliaciones; los 27 restantes se
repartirán entre 14 países, de los que España
recibirá 5. En este caso, no se repetirían los
comicios si no que España y el resto de países
que vean incrementada su representación -
Francia (+5), Italia y Holanda (+3), Irlanda
(+2), Polonia, Rumanía, Suecia, Austria,
Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Croacia y
Estonia (+1) – incorporarán a los nuevos
Eurodiputados según los resultados
electorales del 26M.
- MARCO FINANCIERO PLURIANUAL -
En otro orden de cosas, el Parlamento
Europeo deberá aprobar el Marco Financiero
Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027,
puesto que el vigente, aprobado en 2013,
expira en 2020. El MFP ha sido propuesto por
la Comisión y se encuentra en actual fase de
negociación en el Consejo. El MFP es ese gran
plan presupuestario con el que la UE marca
sus prioridades y límites de gasto durante un
periodo de 7 años, en este caso; por ello,
influye en los presupuestos anuales de la
Unión, que deberán desarrollarse en los
límites de este marco.
- PROFUNDIZAR EN LA UNIÓN MONETARIA-
En relación a la Unión Monetaria, otros de los
grandes asuntos pendientes para la próxima
legislatura será el de acometer la
transformación del MEDE, Mecanismo
Europeo de Estabilidad, en un Fondo
Monetario Europeo capaz de ayudar a los
Estados de la zona del euro con dificultades
financieras.
6
Y tras los comicios, ¿qué?
Retos que debe abordar el nuevo Parlamento Europeo
- COMPETENCIA E INVERSIÓN -
Además, se espera también que la Unión
Europea avance en cuestiones como la
competencia, intensificando sus normas para
fortalecer la posición europea en el comercio
global; en esta línea, ya se está trabajando en
el desarrollo de un acuerdo de inversiones
bilateral con China, que según previsiones
debería estar listo en 2020 y con el que la UE
quiere favorecer la creación de un entorno
empresarial abierto y transparente para los
inversores tanto europeos como chinos.
- ASILO -
Sin tener una repercusión directa para el
entorno económico y empresarial otra gran
cuestión que el Parlamento Europeo deberá
atender es el debate y aprobación de unos
criterios compartidos por todos los Estados
miembros para las solicitudes de asilo, que
tenga por objetivo la creación de un sistema
más eficiente ante la presión migratoria, que
permita luchar contra los abusos y preste
apoyo a los Estados más afectados. El
Parlamento pretende lograrlo mediante la
reforma de varias directivas.
-CAMBIO DE HORA -
La reforma del cambio de hora estacional y la
decisión de si se aplica de forma permanente
el horario de verano o el de invierno, es otra
de las cuestiones que el Parlamento Europeo
tiene pendiente para la legislatura que ahora
empieza.
- CUMBRE DE SIBIU -
Todos estos asuntos deberán enfrentarse desde la perspectiva de los 10 compromisos alcanzados
hace unas semanas por los dirigentes del Consejo Europeo reunidos en la Cumbre de Sibiu
(Rumanía) con motivo de la celebración del día de Europa. Estos compromisos dibujan la base de la
hoja de ruta de la UE para los próximo años y proponen lo siguiente: la defensa de “una sola
Europa”, la unidad y la solidaridad, la búsqueda de soluciones conjuntas, la protección de la
democracia y el Estado de Derecho, la atención a las inquietudes y esperanzas de los ciudadanos,
la defensa de la equidad laboral, social y económica, la búsqueda de medios para alcanzar los
objetivos propuestos, la puesta en valor de la juventud, la protección de los ciudadanos y la
responsabilidad de Europa como líder mundial en el desarrollo de oportunidades comerciales,
conservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
- ESPAÑA -
Finalmente, un breve apunte a la situación específica de España para los próximos meses, dado
que también vamos a percibir la influencia de la UE en nuestro ordenamiento jurídico puesto que
antes de que termine el año 2019, el Congreso y el Senado deberían transponer un total de 18
directivas europeas que quedaron pendientes en la pasada legislatura nacional. Éstas se refieren a
temas diversos como son el transporte de mercancías peligrosas, la seguridad ferroviaria, pesca, o
armonización del IVA.
7
El papel del Parlamento Europeo
en la elección de la Comisión
El Parlamento Europeo adquiere especial relevancia en la elección de los miembros que
conformarán la Comisión Europea, siendo ésta una de las primeras cuestiones que deberá abordar
tras su constitución:
1º Elección del presidente de la Comisión Europea: El Presidente de la Comisión Europea es el
primer miembro de esta institución en ser elegido. El Presidente del Consejo Europeo, Donald
Tusk, se reunirá con los representantes de las fuerzas políticas que hayan obtenido representación
parlamentaria, los conocidos como Spitzenkandidat, y propondrá a uno de ellos como candidato.
Éste tendrá que ser aprobado por mayoría cualificada del Consejo y presentar su programa de
gobierno ante el Parlamento Europeo, que tendrá que darle su aprobación por mayoría absoluta.
Manfred Weber, alemán, Eurodiputado desde 2004, es el actual
Presidente del Grupo del Partido Popular Europeo.
Frans Timmermans, holandés, es el actual Vicepresidente primero de la
Comisión, ocupándose de los asuntos de Mejora de la Legislación,
Relaciones Interinstitucio-nales, Estado de Derecho y Carta de los
Derechos Fundamentales
Jan Zahradil, checo, Eurodiputado desde 2004 y presidente del grupo de
los Conservadores y Reformistas Europeos.
ALDE ha propuesto a un equipo de candidatos, el “Team Europe”
Guy Verhofstadt, Presidente de ALDE, Margrethe Vestager, Comisaria de
Competencia, Nicola Beer, miembro del Bundestag, Katalin Cseh, líder del
partido liberal de Hungría, Luis Garicano, vicepresidente de ALDE, Emma
Bonino, excomisaria de Salud, Violeta Bulc, Comisaria de Transportes.
Ska Keller, alemana, copresidenta del Grupo de los Verdes.
Bas Eickhout, holandés, Eurodiputado desde 2009
Violeta Tomič, eslovena, Diputada en la Asamblea Nacional de Eslovenia.
Nico Cué, belga nacido en España.
¿Quiénes son los Spitzenkandidat?
8
El papel del Parlamento Europeo
en la elección de la Comisión
2º Elección de los Comisarios: la lista de los 27 candidatos a Comisarios, uno por cada Estado, es
aprobada por el Consejo previo acuerdo con el Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo
juega un rol importante en este punto, puesto que cada candidato debe comparecer ante la
Comisión pertinente del Parlamento, según el ámbito de actuación, en los conocidos como
hearings. Este proceso es una audiencia en la que las diferentes comisiones del Parlamento
Europeo evalúan la idoneidad y los conocimientos de cada uno de los candidatos a Comisario. Los
Eurodiputados formulan 5 preguntas escritas a los candidatos y posteriormente les preguntan de
forma oral durante 3 horas.
Con la opinión positiva de los Eurodiputados sobre cada uno de los candidatos a Comisarios, el
Colegio de Comisarios en su conjunto se somete al voto del Pleno.
Calendario de fechas clave:
Formación de los grupos parlamentarios y elección de sus
representantes.
Mes de junio:
Constitución del Parlamento y nombramiento de su presidente.Semana del 2 de julio:
Los Eurodiputados aprobarán la propuesta del Consejo Europeo
sobre quien será el nuevo presidente de la Comisión.
Semana del 15 de julio:
El Parlamento Europeo realizará los hearings a los candidatos a
Comisarios.
Septiembre y primeras
semanas de octubre:
El Parlamento Europeo votará la aprobación del colegio de
Comisarios, incluido su presidente, vicepresidentes y Alto
Representante de la UE.
Semana del 21 de octubre:
Comienzo de los trabajos de la Comisión. El día anterior, puede
haberse efectuado el Brexit.
1 de noviembre:
Oficina de Madrid
C/ Marqués de Riscal 11, 1ª Planta
28010 Madrid
Oficina de Barcelona
Gran Vía de les Corts Catalanes 680, 7ª Planta 2 i 3
08010 Barcelona

Más contenido relacionado

PDF
III Boletin especial de juventud vp
PDF
Dipt.a5 inmigrantes 2014_gijon_01prub (2)
PPTX
Sistema electoral español congreso
PDF
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
PDF
Haz que tu voz se oiga 2014
PDF
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
DOC
El fortalecimiento de la extrema derecha en francia
PDF
VOTAR EUROPA
III Boletin especial de juventud vp
Dipt.a5 inmigrantes 2014_gijon_01prub (2)
Sistema electoral español congreso
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
Haz que tu voz se oiga 2014
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
El fortalecimiento de la extrema derecha en francia
VOTAR EUROPA

Similar a Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m (20)

PDF
Elecciones Europeas en España
ODP
Parlamento europeo
PPTX
Trabajo parlamento europeo
ODP
Elecciones al Parlamento Europeo
ODP
Europa
PPT
instituciones de la UE.ppt. organizaciones de la ue y todo
PPT
instituciones de la Union europea eu.ppt
PPT
instituciones de la UE.pptkgcgcgfcfchgvgvjgvjgvj
PPT
instituciones de la UE (1).ppt
PPT
Parlamento europeo
DOCX
(208)long elecciones europeas 2014
PDF
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
PPT
Unión europea ppt
PPTX
El Parlamento Europeo
PDF
Elecciones europeas
PPTX
Europa
PPTX
Año Europeo de los Ciudadanos 13 14
PPTX
Elecciones al Parlamento Europeo 2014
PPTX
El parlamento Europeo 2014
PPTX
El Parlamento Europeo 2014
Elecciones Europeas en España
Parlamento europeo
Trabajo parlamento europeo
Elecciones al Parlamento Europeo
Europa
instituciones de la UE.ppt. organizaciones de la ue y todo
instituciones de la Union europea eu.ppt
instituciones de la UE.pptkgcgcgfcfchgvgvjgvjgvj
instituciones de la UE (1).ppt
Parlamento europeo
(208)long elecciones europeas 2014
Continuidad del año europeo de la Ciudadanía. BestEuropa
Unión europea ppt
El Parlamento Europeo
Elecciones europeas
Europa
Año Europeo de los Ciudadanos 13 14
Elecciones al Parlamento Europeo 2014
El parlamento Europeo 2014
El Parlamento Europeo 2014
Publicidad

Más de evercom (20)

PDF
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
PDF
Evercom top trends comunicacion 2018
PDF
Así será la comunicación en 2017
PDF
"Así será la Comunicación en 2017"
PDF
I3 d desafíos digitales director de marketing
PDF
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
PDF
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
PDF
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
PDF
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
DOC
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
PDF
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
PDF
Descubre los súper poderes de los alimentos
PDF
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
PDF
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
PDF
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
PDF
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
PDF
Diptico jornada budget aerce
PDF
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
PDF
Np estudio familias fesvial génesis ok
PDF
Np colección oi'14 hechizo
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom top trends comunicacion 2018
Así será la comunicación en 2017
"Así será la Comunicación en 2017"
I3 d desafíos digitales director de marketing
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Descubre los súper poderes de los alimentos
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
Diptico jornada budget aerce
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
Np estudio familias fesvial génesis ok
Np colección oi'14 hechizo
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
DOCX
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
PDF
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PLAN DIARIO kzsbcskjabckjasbfjbsajbsjabnj
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
Unidad 2 (operacionalización de objetivos y_o hipotesis).pdf
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Países por IDH ajustado a nivel global (1945-2025).pdf
Presentación Día Mundial del Autismo____
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y REGISTRO DOCUMENTAL.pdf
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf

Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m

  • 1. ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO Perspectivas a partir del 26M 22 de mayo de 2019
  • 2. 2 Introducción 123 66 57 42 24 85 71 32 Hace unas semanas el Parlamento Europeo publicaba una encuesta sobre la confianza que los europeos muestran por la Unión. De esos datos se desprendía que 3 de cada 4 españoles consideran que nuestro país se ha beneficiado de pertenecer a la Unión Europea y en consecuencia, consideran positivo formar parte de ésta; además, dirían “no” ante un hipotético referéndum de salida. A pesar de ello, los españoles se muestran críticos con la Unión, más que la media de los europeos, considerando en un 70% de los casos que el rumbo tomado por la UE no es el adecuado y que el Parlamento Europeo debería obtener un papel más relevante. Sin embargo, la participación española en los comicios europeos no hace más que disminuir; desde 1987, primera vez que España realizó unas elecciones para nombrar a sus representantes en el Parlamento Europeo, el dato de participación se ha visto cada vez más reducido hasta alcanzar su peor cifra en las elecciones de 2014, cuando se situó en el 43,8%. Pero a pesar del bajo compromiso que existe con la UE, este organismo supranacional adopta medidas de especial calado para las empresas y ciudadanos de los Estados miembros. A lo largo de este documento se van a repasar algunos de los grandes proyectos que se desarrollarán en la nueva legislatura, la organización de la representación española en la Eurocámara, así como el papel que desempeñará el Parlamento Europeo en la elección del próximo colegio de Comisarios.
  • 3. En estos comicios, los 28 Estados miembros de la UE van a elegir a un total de 751 Eurodiputados que representarán a los ciudadanos de la Unión en la que será la IX Legislatura europea. España actuará como una única circunscripción y escogerá a 54 de ellos mediante un sistema proporcional de listas cerradas que transformará votos en escaños mediante la fórmula D’hont. Pero este sistema de elección no es igual en todos los países. Algunas singularidades: 3 2019, año electoral en la Unión Europea. Características de las elecciones Sistema de voto: aunque países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Portugal o Reino Unido, entre otros, utilizan el sistema de lista cerrada, en numerosos países (Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos…) se utiliza el sistema de voto preferencial, mediante el cual los electores pueden destacar a su candidato favorito y en consecuencia, alterar el orden de composición de la lista electoral. En otros lugares como Malta o Irlanda, se utiliza el sistema de voto único transferible, un método complejo con el que el elector ordena numéricamente a los candidatos según sus preferencias y éstos, para ser elegidos, deben superar un umbral de votos establecido Circunscripción: España actúa como una circunscripción única, a diferencia de las elecciones generales y autonómicas en las que la circunscripción la establece la provincia en la mayoría de los casos. Desde el punto de vista nacional, el sistema de circunscripción única elimina el llamado “voto útil” así como la sobre/infrarrepresentación. En otros países como Francia, Italia, Bélgica o Reino Unido, sí que se divide a los electores en varias circunscripciones. Barrera electoral: aunque en España es frecuente aplicar barreras electorales en los comicios de ámbito nacional, autonómico y local, en las elecciones europeas cualquier partido, independientemente del número de apoyos obtenidos, es susceptible de lograr un escaño. La mitad de los Estados de la UE, entre ellos Francia, Italia, Suecia o Grecia, aplican barreras electorales en estos sufragios. La barrera electoral, indica el porcentaje mínimo de votos que un partido político debe obtener para aspirar a conseguir un asiento. Día de la votación: los españoles estamos llamados a las urnas europeas el próximo 26 de mayo. A pesar de ello, la votación para las elecciones europeas comenzará el jueves 23. Los primeros que asistirán a las urnas serán británicos y holandeses; les seguirán irlandeses y checos, que votarán el viernes 24; éstos últimos también podrán hacerlo el sábado 25, día para el que están convocados los ciudadanos de Malta, Eslovaquia y Letonia. El resto de europeos votaremos el domingo. Voto obligatorio: en España votar no es obligatorio en ninguno de sus procesos electorales por tanto, podemos evitar participar en las elecciones europeas. No ocurre lo mismo en Bélgica, Luxemburgo, Chipre y Grecia donde sus ciudadanos sí que tienen la obligación de expresar su opinión respecto de quien formará parte del Parlamento Europeo en la próxima legislatura. Edad de los candidatos y electores: la edad de acceso a elegir y ser elegido en los comicios europeos, varía según el país de origen; en España, como en la mayoría de los Estados miembros, el derecho de sufragio activo y pasivo se adquiere con los 18 años; por el contrario, los ciudadanos de Austria y Malta pueden votar con 16 años y los de Grecia con 17. La edad para ser elegido se retrasa en algunos países como Bélgica, Chipre, Irlanda, Polonia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y República Checa, en la que es necesario haber cumplido los 21 años para ser miembro del Parlamento Europeo; en Rumanía es necesario tener 23 y en Italia y Grecia 25.
  • 4. 4 Elecciones que no pueden medirse en clave nacional: el trabajo a través de los grupos parlamentarios En España, además de los partidos que de forma independiente se presentan a las elecciones (PSOE; PP, Cs, VOX) concurren varias colaciones electorales: Unidas Podemos (Podemos, IU, En Comú Podem), Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu y BNG), Junts (PDeCat y JxCat), Coalición por una Europa Solidaria (PNV, Coalición Canaria y Compromiso por Galicia, entre otros), Compromiso por Europa (Compromis, En Marea, Mes per Mallorca y Chunta Aragonesista, entre otros). Pero en el Parlamento Europeo, estas candidaturas rivales en los comicios pasan a integrarse en grandes grupos parlamentarios que en ocasiones pueden coincidir; también ocurre que miembros pertenecientes a la misma candidatura electoral, pasan a formar parte de grupos parlamentarios diferentes. Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, en el que se integran todos los partidos socialistas y socialdemócratas de la Unión Europea. PSOE Grupo del Partido Popular Europeo, en el que se integran los partidos conservadores y demócrata-cristianos como Forza Italia de Silvio Berlusconi o la CDU de Merkel. PP Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, en el que se integran los partidos liberales de Europa. Ciudadanos y Coalición por una Europa Solidaria. Grupo de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica, en el que se integran los partidos de izquierda y comunistas europeos. Unidas Podemos, aunque solo los miembros de Podemos e IU. También se integraría en este grupo EH Bildu, que va dentro de la coalición Ahora Repúblicas y cuyo miembro Pernardo Barrena ocupa el segundo puesto. Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea, en el que se integran los partidos ecologistas europeos. Ahora Repúblicas (sus miembros de ERC y BNG), En Comú Podem, cuyo miembro Ernest Urtasun que va tercero en la coalición Unidas Podemos ya forma parte de este grupo, y Compromiso por Europa, si obtiene eurorrepresentantes. Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, en el que se integran partidos como los conservadores británicos de Theresa May. En la actualidad, ninguna formación española forma parte de este grupo. VOX, aunque todavía no ha decidido en qué familia política se integrará, podría formar parte de este grupo dado que ha rechazado unirse a la Ressemblement National de Marine Le Pen y a la Liga Norte de Salvini que en la actualidad forman parte del grupo de euroescépticos de la Europa de las Naciones y de las Libertades aunque podrían crear un grupo independiente para la IX Legislatura. Junts tampoco ha decidido de qué grupo formará parte; en la actualidad está en ALDE aunque será difícil que esa integración se vuelva a repetir. El escenario quedaría así:
  • 5. 5 Y tras los comicios, ¿qué? Retos que debe abordar el nuevo Parlamento Europeo Tras las elecciones que se celebrarán esta semana en los 28 Estados miembros para escoger al nuevo Parlamento, se abrirá una nueva legislatura en las que las instituciones comunitarias deberán afrontar una serie de grandes asuntos que marcarán el futuro de la Unión y de sus casi 500 millones de ciudadanos. - BREXIT - Entre estos grandes asuntos se encuentra en primer lugar el Brexit; al igual que el resto de europeos, los británicos están llamados a las urnas en estos comicios para escoger a 73 Eurodiputados, cuyo paso por el Parlamento Europeo podría ser efímero si se llega a materializar la salida de su país el 31 de octubre, fecha límite prevista. De hecho, y aunque sea una opción poco probable, los Eurodiputados británicos podrían no llegar a recoger sus actas si en la semana del 3 de junio, el Parlamento británico aprueba el acuerdo de salida pactada, (el cuarto sometido a votación desde que empezaron las negociaciones) propuesto por su Primera Ministra Theresa May. La salida del Reino Unido de la UE supondría la reordenación de la composición del Parlamento, que pasaría de tener 751 escaños a 705: de los 73 escaños que quedarían libres, 46 se reservarán para futuras ampliaciones; los 27 restantes se repartirán entre 14 países, de los que España recibirá 5. En este caso, no se repetirían los comicios si no que España y el resto de países que vean incrementada su representación - Francia (+5), Italia y Holanda (+3), Irlanda (+2), Polonia, Rumanía, Suecia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Croacia y Estonia (+1) – incorporarán a los nuevos Eurodiputados según los resultados electorales del 26M. - MARCO FINANCIERO PLURIANUAL - En otro orden de cosas, el Parlamento Europeo deberá aprobar el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el periodo 2021-2027, puesto que el vigente, aprobado en 2013, expira en 2020. El MFP ha sido propuesto por la Comisión y se encuentra en actual fase de negociación en el Consejo. El MFP es ese gran plan presupuestario con el que la UE marca sus prioridades y límites de gasto durante un periodo de 7 años, en este caso; por ello, influye en los presupuestos anuales de la Unión, que deberán desarrollarse en los límites de este marco. - PROFUNDIZAR EN LA UNIÓN MONETARIA- En relación a la Unión Monetaria, otros de los grandes asuntos pendientes para la próxima legislatura será el de acometer la transformación del MEDE, Mecanismo Europeo de Estabilidad, en un Fondo Monetario Europeo capaz de ayudar a los Estados de la zona del euro con dificultades financieras.
  • 6. 6 Y tras los comicios, ¿qué? Retos que debe abordar el nuevo Parlamento Europeo - COMPETENCIA E INVERSIÓN - Además, se espera también que la Unión Europea avance en cuestiones como la competencia, intensificando sus normas para fortalecer la posición europea en el comercio global; en esta línea, ya se está trabajando en el desarrollo de un acuerdo de inversiones bilateral con China, que según previsiones debería estar listo en 2020 y con el que la UE quiere favorecer la creación de un entorno empresarial abierto y transparente para los inversores tanto europeos como chinos. - ASILO - Sin tener una repercusión directa para el entorno económico y empresarial otra gran cuestión que el Parlamento Europeo deberá atender es el debate y aprobación de unos criterios compartidos por todos los Estados miembros para las solicitudes de asilo, que tenga por objetivo la creación de un sistema más eficiente ante la presión migratoria, que permita luchar contra los abusos y preste apoyo a los Estados más afectados. El Parlamento pretende lograrlo mediante la reforma de varias directivas. -CAMBIO DE HORA - La reforma del cambio de hora estacional y la decisión de si se aplica de forma permanente el horario de verano o el de invierno, es otra de las cuestiones que el Parlamento Europeo tiene pendiente para la legislatura que ahora empieza. - CUMBRE DE SIBIU - Todos estos asuntos deberán enfrentarse desde la perspectiva de los 10 compromisos alcanzados hace unas semanas por los dirigentes del Consejo Europeo reunidos en la Cumbre de Sibiu (Rumanía) con motivo de la celebración del día de Europa. Estos compromisos dibujan la base de la hoja de ruta de la UE para los próximo años y proponen lo siguiente: la defensa de “una sola Europa”, la unidad y la solidaridad, la búsqueda de soluciones conjuntas, la protección de la democracia y el Estado de Derecho, la atención a las inquietudes y esperanzas de los ciudadanos, la defensa de la equidad laboral, social y económica, la búsqueda de medios para alcanzar los objetivos propuestos, la puesta en valor de la juventud, la protección de los ciudadanos y la responsabilidad de Europa como líder mundial en el desarrollo de oportunidades comerciales, conservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático. - ESPAÑA - Finalmente, un breve apunte a la situación específica de España para los próximos meses, dado que también vamos a percibir la influencia de la UE en nuestro ordenamiento jurídico puesto que antes de que termine el año 2019, el Congreso y el Senado deberían transponer un total de 18 directivas europeas que quedaron pendientes en la pasada legislatura nacional. Éstas se refieren a temas diversos como son el transporte de mercancías peligrosas, la seguridad ferroviaria, pesca, o armonización del IVA.
  • 7. 7 El papel del Parlamento Europeo en la elección de la Comisión El Parlamento Europeo adquiere especial relevancia en la elección de los miembros que conformarán la Comisión Europea, siendo ésta una de las primeras cuestiones que deberá abordar tras su constitución: 1º Elección del presidente de la Comisión Europea: El Presidente de la Comisión Europea es el primer miembro de esta institución en ser elegido. El Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, se reunirá con los representantes de las fuerzas políticas que hayan obtenido representación parlamentaria, los conocidos como Spitzenkandidat, y propondrá a uno de ellos como candidato. Éste tendrá que ser aprobado por mayoría cualificada del Consejo y presentar su programa de gobierno ante el Parlamento Europeo, que tendrá que darle su aprobación por mayoría absoluta. Manfred Weber, alemán, Eurodiputado desde 2004, es el actual Presidente del Grupo del Partido Popular Europeo. Frans Timmermans, holandés, es el actual Vicepresidente primero de la Comisión, ocupándose de los asuntos de Mejora de la Legislación, Relaciones Interinstitucio-nales, Estado de Derecho y Carta de los Derechos Fundamentales Jan Zahradil, checo, Eurodiputado desde 2004 y presidente del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos. ALDE ha propuesto a un equipo de candidatos, el “Team Europe” Guy Verhofstadt, Presidente de ALDE, Margrethe Vestager, Comisaria de Competencia, Nicola Beer, miembro del Bundestag, Katalin Cseh, líder del partido liberal de Hungría, Luis Garicano, vicepresidente de ALDE, Emma Bonino, excomisaria de Salud, Violeta Bulc, Comisaria de Transportes. Ska Keller, alemana, copresidenta del Grupo de los Verdes. Bas Eickhout, holandés, Eurodiputado desde 2009 Violeta Tomič, eslovena, Diputada en la Asamblea Nacional de Eslovenia. Nico Cué, belga nacido en España. ¿Quiénes son los Spitzenkandidat?
  • 8. 8 El papel del Parlamento Europeo en la elección de la Comisión 2º Elección de los Comisarios: la lista de los 27 candidatos a Comisarios, uno por cada Estado, es aprobada por el Consejo previo acuerdo con el Presidente de la Comisión. El Parlamento Europeo juega un rol importante en este punto, puesto que cada candidato debe comparecer ante la Comisión pertinente del Parlamento, según el ámbito de actuación, en los conocidos como hearings. Este proceso es una audiencia en la que las diferentes comisiones del Parlamento Europeo evalúan la idoneidad y los conocimientos de cada uno de los candidatos a Comisario. Los Eurodiputados formulan 5 preguntas escritas a los candidatos y posteriormente les preguntan de forma oral durante 3 horas. Con la opinión positiva de los Eurodiputados sobre cada uno de los candidatos a Comisarios, el Colegio de Comisarios en su conjunto se somete al voto del Pleno. Calendario de fechas clave: Formación de los grupos parlamentarios y elección de sus representantes. Mes de junio: Constitución del Parlamento y nombramiento de su presidente.Semana del 2 de julio: Los Eurodiputados aprobarán la propuesta del Consejo Europeo sobre quien será el nuevo presidente de la Comisión. Semana del 15 de julio: El Parlamento Europeo realizará los hearings a los candidatos a Comisarios. Septiembre y primeras semanas de octubre: El Parlamento Europeo votará la aprobación del colegio de Comisarios, incluido su presidente, vicepresidentes y Alto Representante de la UE. Semana del 21 de octubre: Comienzo de los trabajos de la Comisión. El día anterior, puede haberse efectuado el Brexit. 1 de noviembre:
  • 9. Oficina de Madrid C/ Marqués de Riscal 11, 1ª Planta 28010 Madrid Oficina de Barcelona Gran Vía de les Corts Catalanes 680, 7ª Planta 2 i 3 08010 Barcelona