P.A.S.O.
FederalRepublicanaRepresentativa
Pueblo gobierna a través
de representantes
elegidos
Hay un poder ejecutivo
que es el que posee la
máxima autoridad
(PRESIDENTE)
Cada provincia elige
además de las
autoridades
nacionales sus
propias autoridades y
que las provincias a
través de sus
gobiernos son
autónomas
Ciudadano
• Obligados al Pago de impuestos, multas, etc.
• Ser socialmente comportados
• Respetar las leyes
• Elegir a sus representantes
Emisión Impugnación Características Requisitos
• Universal
• Individual
• Secreto
• Obligatorio
• Libreta Cívica (LC)
• Libreta de
Enrolamiento (LE)
•DNI tapa verde
•DNI tapa celeste
•DNI tarjeta en sus
dos versiones.
Ser mayor de 18 años.
Si tenés 16 o 17 es opcional.
Estar inscripto en el padrón.
Ser ciudadano argentino (ya sea
nacer en el territorio o vivir ma
de 2 años)
Impugnar o anular el voto
es cuando en el escrutinio
de votos dentro de un
mismo sobre hay boletas de
distintos partidos políticos
o algún elemento extraño
dentro del sobre
acompañando alguna
boleta
Se realiza en
el llamado
“cuarto
oscuro”. La
persona
introduce la
boleta elegida
en el sobre y
luego en la
urna.
• Esta ley implementa las PASO
• Sancionada el 2 de Diciembre de 2009.
• Modificación de los requerimientos de los partidos políticos
para presentarse.
• Aplicada en elecciones legislativas 2011
Ley 26.774
•Ley de Ciudadanía Argentina
•Sancionada el 1 de noviembre 2012
•Personas de dieciséis (16) y diecisiete (17), gozan de todos los
derechos políticos conforme a la Constitución y a las Leyes de
la República(el voto es opcional, es decir, no es obligatorio)
•Objetivo: es ampliar la frontera electoral y generar una mayor
participación ciudadana(Inclusión social)
•De más está decir que esta ley no se aplica para las personas
de 18 a 70 años para las cuales votar sí es obligatorio.
CAMBIOS QUE ESTAS INTRODUJERON
Ley 26571 Introdujo reformas políticas muy grandes, entre las que se cuenta la regulación de la campaña
presidencial.
El cambio más importante es que, a partir de ahora, la publicidad privada en medios audiovisuales está prohibida.
También incorporó importantes modificaciones en las reglas que rigen la competencia política. El objetivo de la
reforma es aumentar la representatividad de los partidos políticos y promover la equidad y trasparencia en la
competencia política del nivel nacional.
Entre los cambios mas importantes se destacan la introducción del mecanismo de las PASO, la selección de los
candidatos y la modificación del régimen de financiamiento de las campañas electorales.
La promulgación de la ley 26774 introdujo un cambio muy importante: Incorporó el voto para jóvenes a partir de
los 16 años, osea que amplio los derechos políticos para personas mas jóvenes, antes esos derechos políticos solo
eran para los mayores de 18 años.
 Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
 Primarias, porque es la primera etapa de un proceso en dos tiempos (el tiempo de la
definición de candidatos y el tiempo de la elección de los cargos electivos); abiertas, porque la
condición de afiliados es absolutamente irrelevante, todos los ciudadanos participamos
obligatoriamente, y simultáneas, porque se realizan el mismo día para todos los partidos.
Se realizan el 11 de Agosto
2013
Sirven para seleccionar los candidatos que van a
competir en los comicios del 27 de octubre. Las
agrupaciones políticas deciden quiénes serán sus
precandidatos, pero son los ciudadanos a través de
su voto quienes deciden entre los mismos.
En las elecciones legislativas del 27 de octubre se elegirá en total 24 senadores nacionales y 127
diputados nacionales. 
¿Qué funciones cumplirán las personas electas?
Se elegirán los nuevos senadores y diputados que renovarán el Parlamento.
Las principales funciones de un diputado son:
•· Legislar (consiste en crear, reformar o derogar una ley de acuerdo a las necesidades de los
representados).
•·   Fiscalizar.
Las principales funciones de un senador son:
Cumplen idéntica función que los diputados con la diferencia que mientras que éstos últimos aprueban una
ley que beneficia a sus representados, los senadores pueden rechazarla si entienden que la norma puede
terminar perjudicando a la provincia en cuestión.
El día de comicio, los comercios dedicados a la venta de productos alimenticios como supermercados,
almacenes, panaderías, etc podrán abrir sus puertas respetando la expresa prohibición de expender
bebidas alcohólicas durante el proceso eleccionario.
En lo referente a los locales bailables y de expansión nocturna se hizo saber que, teniendo en cuenta
que la prohibición establecida por la ley electoral comienza a regir a partir de las hora 0 horas del
domingo, no podrán funcionar en la madrugada del sábado/domingo.
Otro de los puntos explicitados en la oportunidad fueron los comercios dedicados a la gastronomía,
que funcionarán durante la noche del sábado debiendo respetar a partir de las cero del domingo la
prohibición de venta del alcohol.
En cuanto al papel que cumplirán los colegios y lugares de votación tienen que seguir una serie de
pasos dentro de los cuales se destaca la participación de los fiscales, cumpliendo sus funciones
(control y reposición de boletas de todos los partidos, poder de impugnación de votos, control de
personas que votaron o no, etc).
Al final de este día se hace el Recuento provisional de resultados.
FRENTE PARA LA VICTORIA
El Estado:Arbitro de las relaciones sociales.
• Reforma del Estado con redefinición de roles y funciones efectivamente cumplidas por el Estado Nacional y por los de responsabilidad
provincial, evitando la duplicidad funcional y de recursos.
• Recreación de la seguridad jurídica. Remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por los mecanismos previstos en la
Constitución. Reformulación del Consejo de la Magistratura y creación de la Escuela Judicial para mejorar la selección y formación de jueces.
• Lucha frontal y total contra la corrupción y el delito. Aplicación estricta de la ley y agilización de los procedimientos penales.
Reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones.
• Protección de usuarios y consumidores. Aplicación estricta de la ley de Defensa de la Competencia y vigencia de reguladores y
regulaciones transparentes en el marco de las prestaciones de los servicios públicos.
• Tarifa social que asegure los servicios básicos (luz, gas y agua).
La Política:Sistema de decisión e instrumento del cambio social.
• Elección popular desde cero de todos los cargos electivos . Realización de una Consulta Popular a los efectos de la caducidad de
los mandatos.
• Profunda reforma electoral que establezca elecciones primarias obligatorias , eliminación de las listas sábanas, institución
del sistema electivo uninominal por circunscripción. Sistema de transparencia definitivo para el financiamiento de los partidos políticos.
La Economía:Herramienta para definir un proyecto de país.
• Reconstrucción de la pirámide fiscal. No hay Nación posible sin un Estado que recaude con eficacia. Reformulación del sistema
impositivo en función de la capacidad contributiva, cambiando la legislación vigente y haciendo de la Progresividad el eje del nuevo
modelo. Hacer del impuesto directo el principal aporte al recurso tributario nacional. Simplificación tributaria. Nuevo derecho penal
tributario en el cual se castigue duramente la evasión. Fuero Penal Tributario.
 • Solvencia fiscal para el desarrollo de estos proyectos  eliminando como política el endeudamiento irresponsable.
• Programa de exportaciones y producción nacional con incentivos impositivos y financieros . Se realizarán obras de
infraestructura que redefinan el perfil productivo del país a través del desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo, la energía, la
minería, la industria del software y las nuevas tecnologías, como principales motores. Estímulo para la reapertura de fábricas, la
cooperativización y la micro empresa.
•  La Sociedad:Objeto final del Estado, la Política y la Economía.
• • Reforma del sistema de salud con eje central en el hospital público , constituyendo el mismo el piso mínimo y la garantía
de la prestación. Políticas sociales profesionalizadas, transparentes y sin ninguna clase de clientelismo político.
• Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el paí s. Expansión
de becas educativas para reducir la deserción y la repitencia. Nuevo sistema de formación docente. Reformulación del proyecto
educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de
ponerlo al servicio de toda la comunidad.
• Estímulo al desarrollo de la cultura. Intangibilidad de los fondos para el desarrollo de las artes. Nueva ley de radiodifusión.
Protección de las industrias de bienes culturales. Política de convenios entre el Estado, los medios de comunicación y editoriales
nacionales para la producción y distribución de libros para que los jóvenes argentinos vuelvan a leer y a estudiar.
•Somos la concordia, por eso buscamos construir de la única forma que conocemos: respetando la diversidad. Sabiendo
que una opinión distinta no representa una amenaza, si no que por el contrario, representa una oportunidad para
mejorar. Buscamos construir con propuestas, sin agravios ni descalificaciones. El país que queremos sólo se construye
si estamos todos: los más de 40 millones de argentinos.
Somos gente de acción, nos conocimos haciendo, por eso buscamos construir una agenda que represente los
problemas reales y cotidianos que sabemos le preocupan a todos: justicia, inseguridad, trabajo, salud e inflación.
Queremos recuperar el nivel educativo, reformar el sistema tributario y solucionar las distorsiones ente los que tienen
poco y aportan mucho, y los que tienen mucho y aportan poco.
Queremos generar respuestas efectivas a los problemas de empleo joven y trabajo en negro.
Queremos generar las condiciones para que se creen más herramientas locales para combatir la inseguridad. Una de
ellas es la Ley de Policía Municipal. Una ley que busca crear policías municipales y dotarlas de recursos -cámaras de
video, móviles, etc.- para reforzar la prevención.
Queremos la descentralización de los juzgados de garantía. Es importante que el vecino conozca la cara, el nombre y
apellido de cada juez que deja libre o que condena a un delincuente.
Queremos que se persiga a quienes venden la droga. A quienes están hipotecando el FUTURO de nuestras
generaciones. Queremos generar las herramientas para mejorar los canales de denuncias, la educación, el tratamiento y
la contención de nuestros pibes en las escuelas y polideportivos.
Queremos ayudar, en definitiva, a que se dejen de lado las banderas políticas para que la seguridad sea una política de
Estado. 
Amamos a la Argentina y por eso queremos lograr el acuerdo social que tanto necesitamos como país: trabajadores,
industria, campo, gobiernos locales y provinciales y nacional buscando, todos juntos, explotar la potencialidad
competitiva que tenemos como Nación. 
Por eso también, entendemos y queremos cuidar y conservar lo que hicimos bien como sociedad durante todos estos
años: políticas –sólo para citar algunas- como la asignación universal, la inclusión jubilatoria y las de derechos humanos.
Para lograr todo esto es fundamental defender la justicia independiente y la alternancia del poder. Queremos ir al
Congreso para hacerlo.
•Salario mínimo igual al costo de la canasta familiar indexado periódicamente según el aumento real del costo de vida.
familiar.
•Reestablecimiento del 82% móvil. Pago de las retroactividades correspondientes. Que la ANSES esté bajo la
administración directa de jubilados y trabajadores.
•Reparto de las horas de trabajo con igual salario para terminar con la desocupación. Prohibición de despidos y
suspensiones.
•Cese de la persecución y anulación de las causas judiciales contra los más de 4.000 luchadores obreros y populares.
Libertad a Roberto Martino y de todos los presos políticos.
•No al pago de la deuda externa. Desconocimiento de la deuda al Club de París. Plata para salario, trabajo, salud,
educación y vivienda, no para la deuda externa.
•Reestatización de todas las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios.
•Nacionalización -sin indemnización y bajo administración y control de trabajadores-, de la banca y el comercio exterior, el
petróleo, la minería, pesca y la gran industria.
•Defensa de la educación y salud públicas y gratuitas. Basta de subsidio a la educación privada. Fuera las iglesias de la
educación. Abajo la Ley de Educación Superior. Que el Estado deje de financiar a la Iglesia Católica. Contra la estafa de
las pre-pagas y el negocio de las clínicas y sanatorios privados. Por un sistema nacional de salud público y de calidad
para todos a cargo del Estado. Por una educación nacional única, estatal, gratuita y laica.
•Nacionalización sin pago de los laboratorios que lucran con la salud del pueblo. Por la provisión de medicamentos
gratuitos a los necesitados. Basta de Obras Sociales con las que se enriquecen los burócratas sindicales. Por su control
democrático por parte de comités de trabajadores elegidos en la base.
•Fuera la burocracia sindical patronal de los ferrocarriles. Reestatización del sistema ferroviario bajo control y gestión de
los trabajadores de todos los niveles.
•Juicio y castigo a todos los culpables del crimen de Mariano Ferreyra (UGOFE, Policía, Pedraza y su patota).
•Fuera el FMI y la patota kirchnerista del INDEC. Restitución de todo el personal desplazado. Por un INDEC administrado
por sus trabajadores y técnicos, independiente de cualquier gobierno patronal.
•Aparición con vida de Jorge Julio López y Luciano Arruga. Cárcel a los asesinos materiales y políticos de Carlos
Fuentealba. Cárcel perpetua y común para todos los genocidas, a los responsables de los crímenes de la Triple A y a los
asesinos del gatillo fácil. No a la baja de la edad de imputabilidad. Fuera la Gendarmería y policía de los barrios
populares. Anulación de la ley “antiterrorista”.
•Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Por los
derechos de la mujer trabajadora. A igual trabajo, igual salario. Guarderías gratuita en los lugares de trabajo y estudio.
Contra toda forma de opresión sexual. Abajo los edictos persecutorios contra gays, lesbianas, travestis y transexuales.
• Vivienda digna para todos. Por un plan de viviendas populares y urbanización de las villas y asentamientos. Ocupación
de las viviendas ociosas de los especuladores inmobiliarios. No a la criminalización de los ocupantes del Indoamericano y
de otras luchas por la tierra.
http://www.elecciones.gov.ar/normativa/normativa.htm
http://www.elecciones.gov.ar/capacitacion/que_es_votar.htm
http://www.padron.gob.ar/consulta/
http://www.argentinaelecciones.com/informacion-fecha-elecciones-primarias-
40.html
http://www.argentinaelecciones.com/informacion-como-votar-elecciones-
primarias-argentina-239.html
http://www.lanacion.com.ar/1574004-la-ciudad-aprobo-una-ley-para-permitir-el-
voto-a-partir-de-los-16-anos
http://tiempo.infonews.com/2013/04/19/argentina-100357-la-legislatura-aprobo-
el-voto-a-partir-de-los-16.php
http://www.frenterenovador.org.ar/propuestas/
http://www.pts.org.ar/Declaracion-programatica-del-Frente-de-Izquierda-y-de-
los-Trabajadores
http://www.frenteparalavictoria.org/plataforma.php
ABZAC, CURY, GARGANO, MARTINEZ

Más contenido relacionado

PPT
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
PPT
Derecho Electoral
DOC
Balance legislativo gppan
PPT
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
PPT
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
PDF
Derecho electoral
PPTX
Reforma Político-Electoral
DOC
Balance legislativo gppan
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
Derecho Electoral
Balance legislativo gppan
Agenda legislativa GPPAN, 2o Período Orinario.
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
Derecho electoral
Reforma Político-Electoral
Balance legislativo gppan

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
PDF
Agenda legislativa
PPTX
Presentación LEGIPE
PPTX
Del ife al ine presentacion
DOCX
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federación
PPTX
Representacion politica
PPTX
Agenda gppan
PPTX
Agenda gppan 2
PPTX
Agenda gppan 3
PPTX
Agenda gppan
PDF
Presentacion Marcos
PPTX
Tribunal Electoral
PDF
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
DOCX
Reformas estructurales
PDF
La necesaria reforma política y electoral en el perú
PPTX
Proceso Electoral en Mexico
PPTX
La representación política
PDF
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
PDF
Guía de herramienta sde participación ciudadana
PPTX
Presentación reforma político electoral
Proyecto de Ley Estatutaria de código electoral 2020
Agenda legislativa
Presentación LEGIPE
Del ife al ine presentacion
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federación
Representacion politica
Agenda gppan
Agenda gppan 2
Agenda gppan 3
Agenda gppan
Presentacion Marcos
Tribunal Electoral
REFORMA EN EL SISTEMA ELECTORAL EN EL PERÚ
Reformas estructurales
La necesaria reforma política y electoral en el perú
Proceso Electoral en Mexico
La representación política
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Presentación reforma político electoral
Publicidad

Similar a Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1) (20)

DOC
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
PPTX
MI_PRIMER_VOTO_Versi_n_definitiva_1.pptx
PPTX
Presentación Julia Pomares
PDF
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
PPT
reforma politica y electoral
PDF
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
PDF
Plataforma programática - Lista ALTERNATIVA RADICAL
PPT
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
PPT
Ppt Taller III
PPT
Presentación Nicolás Dean
PPTX
El régimen electoral argentino!
PDF
Compromiso parlamentario(1)
PPT
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
PPT
Mi voto mi eleccion
PPT
Presentacion sistemas electorales
PPTX
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
PPSX
Elecciones 2013
PDF
Compromiso parlamentario
PDF
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
PPT
Democracia Argentina 3
Elecciones Legislativas 2009 Tomas
MI_PRIMER_VOTO_Versi_n_definitiva_1.pptx
Presentación Julia Pomares
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
reforma politica y electoral
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
Plataforma programática - Lista ALTERNATIVA RADICAL
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
Ppt Taller III
Presentación Nicolás Dean
El régimen electoral argentino!
Compromiso parlamentario(1)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Mi voto mi eleccion
Presentacion sistemas electorales
CLASE 4 - FORMA DE ESTADO.pptx
Elecciones 2013
Compromiso parlamentario
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
Democracia Argentina 3
Publicidad

Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)

  • 2. FederalRepublicanaRepresentativa Pueblo gobierna a través de representantes elegidos Hay un poder ejecutivo que es el que posee la máxima autoridad (PRESIDENTE) Cada provincia elige además de las autoridades nacionales sus propias autoridades y que las provincias a través de sus gobiernos son autónomas
  • 3. Ciudadano • Obligados al Pago de impuestos, multas, etc. • Ser socialmente comportados • Respetar las leyes • Elegir a sus representantes
  • 4. Emisión Impugnación Características Requisitos • Universal • Individual • Secreto • Obligatorio • Libreta Cívica (LC) • Libreta de Enrolamiento (LE) •DNI tapa verde •DNI tapa celeste •DNI tarjeta en sus dos versiones. Ser mayor de 18 años. Si tenés 16 o 17 es opcional. Estar inscripto en el padrón. Ser ciudadano argentino (ya sea nacer en el territorio o vivir ma de 2 años) Impugnar o anular el voto es cuando en el escrutinio de votos dentro de un mismo sobre hay boletas de distintos partidos políticos o algún elemento extraño dentro del sobre acompañando alguna boleta Se realiza en el llamado “cuarto oscuro”. La persona introduce la boleta elegida en el sobre y luego en la urna.
  • 5. • Esta ley implementa las PASO • Sancionada el 2 de Diciembre de 2009. • Modificación de los requerimientos de los partidos políticos para presentarse. • Aplicada en elecciones legislativas 2011 Ley 26.774 •Ley de Ciudadanía Argentina •Sancionada el 1 de noviembre 2012 •Personas de dieciséis (16) y diecisiete (17), gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las Leyes de la República(el voto es opcional, es decir, no es obligatorio) •Objetivo: es ampliar la frontera electoral y generar una mayor participación ciudadana(Inclusión social) •De más está decir que esta ley no se aplica para las personas de 18 a 70 años para las cuales votar sí es obligatorio. CAMBIOS QUE ESTAS INTRODUJERON Ley 26571 Introdujo reformas políticas muy grandes, entre las que se cuenta la regulación de la campaña presidencial. El cambio más importante es que, a partir de ahora, la publicidad privada en medios audiovisuales está prohibida. También incorporó importantes modificaciones en las reglas que rigen la competencia política. El objetivo de la reforma es aumentar la representatividad de los partidos políticos y promover la equidad y trasparencia en la competencia política del nivel nacional. Entre los cambios mas importantes se destacan la introducción del mecanismo de las PASO, la selección de los candidatos y la modificación del régimen de financiamiento de las campañas electorales. La promulgación de la ley 26774 introdujo un cambio muy importante: Incorporó el voto para jóvenes a partir de los 16 años, osea que amplio los derechos políticos para personas mas jóvenes, antes esos derechos políticos solo eran para los mayores de 18 años.
  • 6.  Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.  Primarias, porque es la primera etapa de un proceso en dos tiempos (el tiempo de la definición de candidatos y el tiempo de la elección de los cargos electivos); abiertas, porque la condición de afiliados es absolutamente irrelevante, todos los ciudadanos participamos obligatoriamente, y simultáneas, porque se realizan el mismo día para todos los partidos. Se realizan el 11 de Agosto 2013 Sirven para seleccionar los candidatos que van a competir en los comicios del 27 de octubre. Las agrupaciones políticas deciden quiénes serán sus precandidatos, pero son los ciudadanos a través de su voto quienes deciden entre los mismos.
  • 7. En las elecciones legislativas del 27 de octubre se elegirá en total 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.  ¿Qué funciones cumplirán las personas electas? Se elegirán los nuevos senadores y diputados que renovarán el Parlamento. Las principales funciones de un diputado son: •· Legislar (consiste en crear, reformar o derogar una ley de acuerdo a las necesidades de los representados). •·   Fiscalizar. Las principales funciones de un senador son: Cumplen idéntica función que los diputados con la diferencia que mientras que éstos últimos aprueban una ley que beneficia a sus representados, los senadores pueden rechazarla si entienden que la norma puede terminar perjudicando a la provincia en cuestión.
  • 8. El día de comicio, los comercios dedicados a la venta de productos alimenticios como supermercados, almacenes, panaderías, etc podrán abrir sus puertas respetando la expresa prohibición de expender bebidas alcohólicas durante el proceso eleccionario. En lo referente a los locales bailables y de expansión nocturna se hizo saber que, teniendo en cuenta que la prohibición establecida por la ley electoral comienza a regir a partir de las hora 0 horas del domingo, no podrán funcionar en la madrugada del sábado/domingo. Otro de los puntos explicitados en la oportunidad fueron los comercios dedicados a la gastronomía, que funcionarán durante la noche del sábado debiendo respetar a partir de las cero del domingo la prohibición de venta del alcohol. En cuanto al papel que cumplirán los colegios y lugares de votación tienen que seguir una serie de pasos dentro de los cuales se destaca la participación de los fiscales, cumpliendo sus funciones (control y reposición de boletas de todos los partidos, poder de impugnación de votos, control de personas que votaron o no, etc). Al final de este día se hace el Recuento provisional de resultados.
  • 9. FRENTE PARA LA VICTORIA El Estado:Arbitro de las relaciones sociales. • Reforma del Estado con redefinición de roles y funciones efectivamente cumplidas por el Estado Nacional y por los de responsabilidad provincial, evitando la duplicidad funcional y de recursos. • Recreación de la seguridad jurídica. Remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por los mecanismos previstos en la Constitución. Reformulación del Consejo de la Magistratura y creación de la Escuela Judicial para mejorar la selección y formación de jueces. • Lucha frontal y total contra la corrupción y el delito. Aplicación estricta de la ley y agilización de los procedimientos penales. Reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones. • Protección de usuarios y consumidores. Aplicación estricta de la ley de Defensa de la Competencia y vigencia de reguladores y regulaciones transparentes en el marco de las prestaciones de los servicios públicos. • Tarifa social que asegure los servicios básicos (luz, gas y agua). La Política:Sistema de decisión e instrumento del cambio social. • Elección popular desde cero de todos los cargos electivos . Realización de una Consulta Popular a los efectos de la caducidad de los mandatos. • Profunda reforma electoral que establezca elecciones primarias obligatorias , eliminación de las listas sábanas, institución del sistema electivo uninominal por circunscripción. Sistema de transparencia definitivo para el financiamiento de los partidos políticos. La Economía:Herramienta para definir un proyecto de país. • Reconstrucción de la pirámide fiscal. No hay Nación posible sin un Estado que recaude con eficacia. Reformulación del sistema impositivo en función de la capacidad contributiva, cambiando la legislación vigente y haciendo de la Progresividad el eje del nuevo modelo. Hacer del impuesto directo el principal aporte al recurso tributario nacional. Simplificación tributaria. Nuevo derecho penal tributario en el cual se castigue duramente la evasión. Fuero Penal Tributario.  • Solvencia fiscal para el desarrollo de estos proyectos  eliminando como política el endeudamiento irresponsable. • Programa de exportaciones y producción nacional con incentivos impositivos y financieros . Se realizarán obras de infraestructura que redefinan el perfil productivo del país a través del desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo, la energía, la minería, la industria del software y las nuevas tecnologías, como principales motores. Estímulo para la reapertura de fábricas, la cooperativización y la micro empresa. •  La Sociedad:Objeto final del Estado, la Política y la Economía. • • Reforma del sistema de salud con eje central en el hospital público , constituyendo el mismo el piso mínimo y la garantía de la prestación. Políticas sociales profesionalizadas, transparentes y sin ninguna clase de clientelismo político. • Compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el paí s. Expansión de becas educativas para reducir la deserción y la repitencia. Nuevo sistema de formación docente. Reformulación del proyecto educativo en todos sus niveles y del sistema de ciencia y técnica para recuperar excelencia y garantizar idoneidad, con el objeto de ponerlo al servicio de toda la comunidad. • Estímulo al desarrollo de la cultura. Intangibilidad de los fondos para el desarrollo de las artes. Nueva ley de radiodifusión. Protección de las industrias de bienes culturales. Política de convenios entre el Estado, los medios de comunicación y editoriales nacionales para la producción y distribución de libros para que los jóvenes argentinos vuelvan a leer y a estudiar.
  • 10. •Somos la concordia, por eso buscamos construir de la única forma que conocemos: respetando la diversidad. Sabiendo que una opinión distinta no representa una amenaza, si no que por el contrario, representa una oportunidad para mejorar. Buscamos construir con propuestas, sin agravios ni descalificaciones. El país que queremos sólo se construye si estamos todos: los más de 40 millones de argentinos. Somos gente de acción, nos conocimos haciendo, por eso buscamos construir una agenda que represente los problemas reales y cotidianos que sabemos le preocupan a todos: justicia, inseguridad, trabajo, salud e inflación. Queremos recuperar el nivel educativo, reformar el sistema tributario y solucionar las distorsiones ente los que tienen poco y aportan mucho, y los que tienen mucho y aportan poco. Queremos generar respuestas efectivas a los problemas de empleo joven y trabajo en negro. Queremos generar las condiciones para que se creen más herramientas locales para combatir la inseguridad. Una de ellas es la Ley de Policía Municipal. Una ley que busca crear policías municipales y dotarlas de recursos -cámaras de video, móviles, etc.- para reforzar la prevención. Queremos la descentralización de los juzgados de garantía. Es importante que el vecino conozca la cara, el nombre y apellido de cada juez que deja libre o que condena a un delincuente. Queremos que se persiga a quienes venden la droga. A quienes están hipotecando el FUTURO de nuestras generaciones. Queremos generar las herramientas para mejorar los canales de denuncias, la educación, el tratamiento y la contención de nuestros pibes en las escuelas y polideportivos. Queremos ayudar, en definitiva, a que se dejen de lado las banderas políticas para que la seguridad sea una política de Estado.  Amamos a la Argentina y por eso queremos lograr el acuerdo social que tanto necesitamos como país: trabajadores, industria, campo, gobiernos locales y provinciales y nacional buscando, todos juntos, explotar la potencialidad competitiva que tenemos como Nación.  Por eso también, entendemos y queremos cuidar y conservar lo que hicimos bien como sociedad durante todos estos años: políticas –sólo para citar algunas- como la asignación universal, la inclusión jubilatoria y las de derechos humanos. Para lograr todo esto es fundamental defender la justicia independiente y la alternancia del poder. Queremos ir al Congreso para hacerlo.
  • 11. •Salario mínimo igual al costo de la canasta familiar indexado periódicamente según el aumento real del costo de vida. familiar. •Reestablecimiento del 82% móvil. Pago de las retroactividades correspondientes. Que la ANSES esté bajo la administración directa de jubilados y trabajadores. •Reparto de las horas de trabajo con igual salario para terminar con la desocupación. Prohibición de despidos y suspensiones. •Cese de la persecución y anulación de las causas judiciales contra los más de 4.000 luchadores obreros y populares. Libertad a Roberto Martino y de todos los presos políticos. •No al pago de la deuda externa. Desconocimiento de la deuda al Club de París. Plata para salario, trabajo, salud, educación y vivienda, no para la deuda externa. •Reestatización de todas las privatizadas bajo control de trabajadores y usuarios. •Nacionalización -sin indemnización y bajo administración y control de trabajadores-, de la banca y el comercio exterior, el petróleo, la minería, pesca y la gran industria. •Defensa de la educación y salud públicas y gratuitas. Basta de subsidio a la educación privada. Fuera las iglesias de la educación. Abajo la Ley de Educación Superior. Que el Estado deje de financiar a la Iglesia Católica. Contra la estafa de las pre-pagas y el negocio de las clínicas y sanatorios privados. Por un sistema nacional de salud público y de calidad para todos a cargo del Estado. Por una educación nacional única, estatal, gratuita y laica. •Nacionalización sin pago de los laboratorios que lucran con la salud del pueblo. Por la provisión de medicamentos gratuitos a los necesitados. Basta de Obras Sociales con las que se enriquecen los burócratas sindicales. Por su control democrático por parte de comités de trabajadores elegidos en la base. •Fuera la burocracia sindical patronal de los ferrocarriles. Reestatización del sistema ferroviario bajo control y gestión de los trabajadores de todos los niveles. •Juicio y castigo a todos los culpables del crimen de Mariano Ferreyra (UGOFE, Policía, Pedraza y su patota). •Fuera el FMI y la patota kirchnerista del INDEC. Restitución de todo el personal desplazado. Por un INDEC administrado por sus trabajadores y técnicos, independiente de cualquier gobierno patronal. •Aparición con vida de Jorge Julio López y Luciano Arruga. Cárcel a los asesinos materiales y políticos de Carlos Fuentealba. Cárcel perpetua y común para todos los genocidas, a los responsables de los crímenes de la Triple A y a los asesinos del gatillo fácil. No a la baja de la edad de imputabilidad. Fuera la Gendarmería y policía de los barrios populares. Anulación de la ley “antiterrorista”. •Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Por los derechos de la mujer trabajadora. A igual trabajo, igual salario. Guarderías gratuita en los lugares de trabajo y estudio. Contra toda forma de opresión sexual. Abajo los edictos persecutorios contra gays, lesbianas, travestis y transexuales. • Vivienda digna para todos. Por un plan de viviendas populares y urbanización de las villas y asentamientos. Ocupación de las viviendas ociosas de los especuladores inmobiliarios. No a la criminalización de los ocupantes del Indoamericano y de otras luchas por la tierra.
  • 12. http://www.elecciones.gov.ar/normativa/normativa.htm http://www.elecciones.gov.ar/capacitacion/que_es_votar.htm http://www.padron.gob.ar/consulta/ http://www.argentinaelecciones.com/informacion-fecha-elecciones-primarias- 40.html http://www.argentinaelecciones.com/informacion-como-votar-elecciones- primarias-argentina-239.html http://www.lanacion.com.ar/1574004-la-ciudad-aprobo-una-ley-para-permitir-el- voto-a-partir-de-los-16-anos http://tiempo.infonews.com/2013/04/19/argentina-100357-la-legislatura-aprobo- el-voto-a-partir-de-los-16.php http://www.frenterenovador.org.ar/propuestas/ http://www.pts.org.ar/Declaracion-programatica-del-Frente-de-Izquierda-y-de- los-Trabajadores http://www.frenteparalavictoria.org/plataforma.php ABZAC, CURY, GARGANO, MARTINEZ