Electricidad  y   Magnetismo
Electricidad  La palabra electricidad procede del vocabulario griego “electrón”, que significa ámbar. Si frotas un trozo de ámbar, o más fácil, un bolígrafo con un trapo, podrás levantar con él pequeños trocitos de papel, que se le quedan pegados. Tanto el bolígrafo como los trozos de papel han quedado electrizados: el bolígrafo por frotamiento y el papel por inducción. Al frotar el bolígrafo, éste ha adquirido una carga eléctrica negativa, mientras que el papel ha quedado cargado positivamente al acercarle el bolígrafo.
Cargas Eléctricas La  carga eléctrica  es una propiedad que tienen todos los cuerpos, como la masa, la temperatura a la que se encuentran o el volumen que ocupan. Existen dos tipos de cargas eléctricas: negativas y positivas. En su estado natural, los cuerpos se hallan en estado neutro, es decir, tienen la misma cantidad de cargas positivas que negativas. Cuando un cuerpo tiene más cargas positivas que negativas, se encuentra cargado positivamente, como le sucede a los trocitos de papel. Cuando un cuerpo tiene más cargas negativas que positivas, se encuentra cargado negativamente, como le sucede al bolígrafo tras frotarlo contra el trapo, o a un globo inflado que restregamos contra un jersey.
La Corriente Electrica Cuando ponemos en contacto dos cuerpos que tienen cargas de distinto signo, como estas se atraen, se produce un flujo de cargas de uno a otro cuerpo. A este flujo lo llamamos  corriente eléctrica . No todos los cuerpos permiten que la corriente eléctrica circule por ellos con la misma facilidad. Los metales son buenos  conductores , mientras que la madera, el plástico o el vidrio no, y se llaman por ello  aislantes  .Si tienes la ocasión de ver un resto o un trozo de cable de la luz pelado ,observaras un hilo grueso de cobre (que es el que conduce la corriente) forrado de una capa de plástico aislante (que permite que podamos coger el cable sin que nos dé la corriente cuando está enchufado a la red eléctrica). Se llama  resistencia  a la mayor o menor dificultad que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. La medimos en una unidad llamada  ohmio , cuyo símbolo es la letra griega Ω. Los metales, como el cobre, ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente, mientras que la madera, por ejemplo, tiene una resistencia muy alta.
Los Circuitos Eléctricos Un  circuito eléctrico  es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula la corriente eléctrica. Para poder formar un circuito eléctrico son necesarios dos elementos:  Un  generador  de la corriente, que puede ser una pila, o el generador de una gran central eléctrica.  Un  conductor , que suele ser un cable.  En un circuito podemos además conectar uno o varios aparatos que convierten la energía de la corriente eléctrica en otra forma de energía: luminosa (en una bombilla), mecánica (en el motor de un ventilador) o térmica (en la resistencia de un radiador o calefactor). Estos aparatos funcionan cuando el circuito está cerrado, para lo cual activamos un interruptor; con el interruptor se abre o se cierra el circuito, permitiendo o no el paso de la corriente.
Magnetismo La palabra magnetismo procede del nombre de una región griega llamada Magnesia, en la que abundaba un mineral, la magnetita, que es un potente imán. Un imán es un cuerpo que tiene la propiedad de atraer objetos metálicos.
Imanes Naturales y Artificiales La magnetita, o piedra imán, es un imán natural. Los imanes pueden ser naturales o artificiales. Teniendo un imán natural es muy sencillo conseguir uno artificial: frotando, por ejemplo, un clavo contra un imán, siempre en el mismo sentido y sobre el mismo extremo del imán, al cabo de cierto tiempo de frotarlo, el clavo se ha convertido en otro imán (aunque solo durante unos segundos). Este proceso se llama  imantación . Si enrollamos un alambre alrededor de un clavo de hierro, y conectamos los extremos del alambre a una pila, tenemos un  electroimán . El clavo se comportará como un imán mientras permanezca el alambre conectado a la pila, o hasta que esta se descargue. En el interior de muchos aparatos eléctricos hay electroimanes, como en un teléfono, o en un timbre eléctrico.
Polos de un Imán Si espolvoreamos limaduras de hierro sobre una hoja de papel, en cuyo centro hemos depositado un imán, observamos cómo se concentran en los extremos del imán, que es donde la fuerza de atracción es mayor: se les llama polos magnéticos. Cualquier imán tiene un  polo norte  y un  polo sur , y si lo partimos en dos trozos, cada trozo conserva los dos polos magnéticos. Cuando acercamos el extremo de un imán al extremo de otro, pueden darse dos situaciones: que se atraigan o que se rechacen. Si lo que acercamos son dos polos de distinto signo (norte-sur o sur-norte), los imanes se atraen, y si no los contenemos, se juntan. Si se trata de polos del mismo signo (norte-norte o sur-sur) los imanes se repelen y se separan .
La Tierra es un Imán Se llama  campo magnético  a la zona en la que un imán es capaz de atraer los objetos metálicos. La Tierra se comporta como un gigantesco imán, cuyo polo norte magnético se encuentra cerca del polo sur geográfico y al revés, el polo sur magnético está cerca del polo norte geográfico. La  brújula  es un pequeño imán que, atraído por el campo magnético terrestre, gira sobre su eje y se orienta en la dirección de los polos magnéticos de la Tierra, indicándonos la dirección norte-sur, ayudando, por ejemplo, a los navegantes a mantener su ruta.
Relación entre los Fenómenos En 1819, el físico danés Hans C. Oersted llevó a cabo un importante descubrimiento al observar que una aguja magnética podía ser desviada por una corriente eléctrica. Más tarde, en 1831, el científico británico Michael Faraday descubrió que el movimiento de un imán en las proximidades de un cable induce en éste una corriente eléctrica; este efecto era inverso al hallado por Oersted. Así, Oersted demostró que una corriente eléctrica crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que se puede emplear un campo magnético para crear una corriente eléctrica. En definitiva, quedó demostrado que los fenómenos eléctricos y magnéticos están relacionados entre sí, no son independientes.
Fotos
Fotos  I I
Fotos  I I I
Fotos  I V
Fotos  V
Fotos  VI
Fotos  VII
Fotos  VIII
Realizado por : Ana Luisa. María José. Laura. Sergio. Carlos. Miguel . Lorenzo.

Más contenido relacionado

PPTX
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
PPTX
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
PPT
Electricidad y magnetismo (1)
PPTX
Electricidad y magnetismo primaria
PPTX
El magnetismo
PPTX
Power. point la electricidad y el magnetismo
PPT
La Electricidad y el Magnetismo
Electromagnetismo cesar valdiviezo 5to
Magnetismo y electricidad aleyda carolina cortés posada 10 1
Electricidad y magnetismo (1)
Electricidad y magnetismo primaria
El magnetismo
Power. point la electricidad y el magnetismo
La Electricidad y el Magnetismo

La actualidad más candente (20)

PPSX
La luz y el sonido
PPTX
Electromagnetismo
PPTX
Electricidad Y Magnetismo
PPT
Electricidad y magnetismo.
DOCX
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
PPTX
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PPT
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
ODP
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ODP
Electricidad y Magnetismo
ODP
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
PPTX
El magnetismo
PPT
La electricidad
PPTX
Magnetismo
PPTX
DOCX
Imán magnetismo
PPTX
La electricidad
PPT
Campanas de Franklin
PPT
Campanas De Franklin
PDF
Diapositivas campo magnetico
PPTX
Karla alemania [recuperado]
La luz y el sonido
Electromagnetismo
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad y magnetismo.
Trabajo de magnetismo y electromagnetismo
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Tema 6 la electricidad y el magnetismo
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Electricidad y Magnetismo
Trabajo paula pérez electricidad y magnetismo
El magnetismo
La electricidad
Magnetismo
Imán magnetismo
La electricidad
Campanas de Franklin
Campanas De Franklin
Diapositivas campo magnetico
Karla alemania [recuperado]
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Investiguemos Sobre El Magnetismo
PPT
Vocabulario de electricidad
PPT
Energías alternativas y convencionales
PPTX
Imanes
 
DOCX
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
PPTX
Relé o relevadores
PDF
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
PDF
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
Investiguemos Sobre El Magnetismo
Vocabulario de electricidad
Energías alternativas y convencionales
Imanes
 
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Relé o relevadores
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
200 palabras importantes en inglés y su significado en español con pronunciac...
Publicidad

Similar a Electricidad y magnetismo (20)

PPS
Electricidad y magnetismo
PPS
Electricidad Y Magnetismo
PPTX
La electricidad y el magnetismo
ODP
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
PPT
Electricidad y Magnetismo
PPTX
Electricidad y magnetismo
PPTX
Electricidad y magnetismo
PPT
La electricidad
PPT
La electricidad
ODP
La electricidad y el magnetismo
PPT
La electricidad
PPTX
La electricidad y el magnetismo tema 7
PPTX
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PPTX
Jeimy vera daza
PDF
Electricidadymagnetismo
DOCX
Electricidad
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
ODP
tecnologia electricidad y magentismo
Electricidad y magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
La electricidad y el magnetismo
La Electricidad. Trabajo Mª Peña,Gabriel,Marina,Fernando
Electricidad y Magnetismo
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
La electricidad
La electricidad
La electricidad y el magnetismo
La electricidad
La electricidad y el magnetismo tema 7
ISABEL MARTÍN. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Jeimy vera daza
Electricidadymagnetismo
Electricidad
Presentación1
Presentación1
Electromagnetismo y Principio de la Óptica
tecnologia electricidad y magentismo

Más de yanago (20)

PPT
Sumasyrestas
PDF
I d o
PDF
Elefanteto
PDF
Elefanteto
PDF
Elefanteto
PDF
Elefanteto
PPT
Pareadosyotrospoemas
PPT
Pareadosyotrospoemas
PPT
Tabajo de antonio_cono
PPTX
Rocas y minerales
ODP
Fuerzas
ODP
La tierra
ODP
La tierra
ODP
Cesarea
ODP
Cesarea
PPT
La energía
PPT
La energía
PPT
Haiku
PPT
Presentación1
DOC
Práctica
Sumasyrestas
I d o
Elefanteto
Elefanteto
Elefanteto
Elefanteto
Pareadosyotrospoemas
Pareadosyotrospoemas
Tabajo de antonio_cono
Rocas y minerales
Fuerzas
La tierra
La tierra
Cesarea
Cesarea
La energía
La energía
Haiku
Presentación1
Práctica

Electricidad y magnetismo

  • 1. Electricidad y Magnetismo
  • 2. Electricidad La palabra electricidad procede del vocabulario griego “electrón”, que significa ámbar. Si frotas un trozo de ámbar, o más fácil, un bolígrafo con un trapo, podrás levantar con él pequeños trocitos de papel, que se le quedan pegados. Tanto el bolígrafo como los trozos de papel han quedado electrizados: el bolígrafo por frotamiento y el papel por inducción. Al frotar el bolígrafo, éste ha adquirido una carga eléctrica negativa, mientras que el papel ha quedado cargado positivamente al acercarle el bolígrafo.
  • 3. Cargas Eléctricas La  carga eléctrica  es una propiedad que tienen todos los cuerpos, como la masa, la temperatura a la que se encuentran o el volumen que ocupan. Existen dos tipos de cargas eléctricas: negativas y positivas. En su estado natural, los cuerpos se hallan en estado neutro, es decir, tienen la misma cantidad de cargas positivas que negativas. Cuando un cuerpo tiene más cargas positivas que negativas, se encuentra cargado positivamente, como le sucede a los trocitos de papel. Cuando un cuerpo tiene más cargas negativas que positivas, se encuentra cargado negativamente, como le sucede al bolígrafo tras frotarlo contra el trapo, o a un globo inflado que restregamos contra un jersey.
  • 4. La Corriente Electrica Cuando ponemos en contacto dos cuerpos que tienen cargas de distinto signo, como estas se atraen, se produce un flujo de cargas de uno a otro cuerpo. A este flujo lo llamamos corriente eléctrica . No todos los cuerpos permiten que la corriente eléctrica circule por ellos con la misma facilidad. Los metales son buenos conductores , mientras que la madera, el plástico o el vidrio no, y se llaman por ello aislantes .Si tienes la ocasión de ver un resto o un trozo de cable de la luz pelado ,observaras un hilo grueso de cobre (que es el que conduce la corriente) forrado de una capa de plástico aislante (que permite que podamos coger el cable sin que nos dé la corriente cuando está enchufado a la red eléctrica). Se llama  resistencia  a la mayor o menor dificultad que presenta un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. La medimos en una unidad llamada ohmio , cuyo símbolo es la letra griega Ω. Los metales, como el cobre, ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente, mientras que la madera, por ejemplo, tiene una resistencia muy alta.
  • 5. Los Circuitos Eléctricos Un  circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula la corriente eléctrica. Para poder formar un circuito eléctrico son necesarios dos elementos: Un generador de la corriente, que puede ser una pila, o el generador de una gran central eléctrica. Un conductor , que suele ser un cable. En un circuito podemos además conectar uno o varios aparatos que convierten la energía de la corriente eléctrica en otra forma de energía: luminosa (en una bombilla), mecánica (en el motor de un ventilador) o térmica (en la resistencia de un radiador o calefactor). Estos aparatos funcionan cuando el circuito está cerrado, para lo cual activamos un interruptor; con el interruptor se abre o se cierra el circuito, permitiendo o no el paso de la corriente.
  • 6. Magnetismo La palabra magnetismo procede del nombre de una región griega llamada Magnesia, en la que abundaba un mineral, la magnetita, que es un potente imán. Un imán es un cuerpo que tiene la propiedad de atraer objetos metálicos.
  • 7. Imanes Naturales y Artificiales La magnetita, o piedra imán, es un imán natural. Los imanes pueden ser naturales o artificiales. Teniendo un imán natural es muy sencillo conseguir uno artificial: frotando, por ejemplo, un clavo contra un imán, siempre en el mismo sentido y sobre el mismo extremo del imán, al cabo de cierto tiempo de frotarlo, el clavo se ha convertido en otro imán (aunque solo durante unos segundos). Este proceso se llama imantación . Si enrollamos un alambre alrededor de un clavo de hierro, y conectamos los extremos del alambre a una pila, tenemos un electroimán . El clavo se comportará como un imán mientras permanezca el alambre conectado a la pila, o hasta que esta se descargue. En el interior de muchos aparatos eléctricos hay electroimanes, como en un teléfono, o en un timbre eléctrico.
  • 8. Polos de un Imán Si espolvoreamos limaduras de hierro sobre una hoja de papel, en cuyo centro hemos depositado un imán, observamos cómo se concentran en los extremos del imán, que es donde la fuerza de atracción es mayor: se les llama polos magnéticos. Cualquier imán tiene un polo norte y un polo sur , y si lo partimos en dos trozos, cada trozo conserva los dos polos magnéticos. Cuando acercamos el extremo de un imán al extremo de otro, pueden darse dos situaciones: que se atraigan o que se rechacen. Si lo que acercamos son dos polos de distinto signo (norte-sur o sur-norte), los imanes se atraen, y si no los contenemos, se juntan. Si se trata de polos del mismo signo (norte-norte o sur-sur) los imanes se repelen y se separan .
  • 9. La Tierra es un Imán Se llama  campo magnético a la zona en la que un imán es capaz de atraer los objetos metálicos. La Tierra se comporta como un gigantesco imán, cuyo polo norte magnético se encuentra cerca del polo sur geográfico y al revés, el polo sur magnético está cerca del polo norte geográfico. La  brújula  es un pequeño imán que, atraído por el campo magnético terrestre, gira sobre su eje y se orienta en la dirección de los polos magnéticos de la Tierra, indicándonos la dirección norte-sur, ayudando, por ejemplo, a los navegantes a mantener su ruta.
  • 10. Relación entre los Fenómenos En 1819, el físico danés Hans C. Oersted llevó a cabo un importante descubrimiento al observar que una aguja magnética podía ser desviada por una corriente eléctrica. Más tarde, en 1831, el científico británico Michael Faraday descubrió que el movimiento de un imán en las proximidades de un cable induce en éste una corriente eléctrica; este efecto era inverso al hallado por Oersted. Así, Oersted demostró que una corriente eléctrica crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que se puede emplear un campo magnético para crear una corriente eléctrica. En definitiva, quedó demostrado que los fenómenos eléctricos y magnéticos están relacionados entre sí, no son independientes.
  • 11. Fotos
  • 12. Fotos I I
  • 13. Fotos I I I
  • 14. Fotos I V
  • 19. Realizado por : Ana Luisa. María José. Laura. Sergio. Carlos. Miguel . Lorenzo.