ELECTRONEUMÁTICA
Sistemas
Neumáticos
Índice
• Introducción
• Objetivos Generales
• Objetivos Específicos
1. Bobina
2. Electroválvulas
Neumáticas
3. Aparatos Eléctricos
4. Funciones Lógicas
5. Circuitos eléctricos
• Bibliografía
Introducción
El control en los sistemas neumáticos fue
reemplazado por la energía eléctrica, de esta
manera se dio un gran paso para la automatización.
Con esta nueva forma de control , en
ELECTRONEUMÁTICA se introdujo un nuevo plano
que es el eléctrico, el cual nos indica de que forma
llevamos las señales de voltaje y mas la variedad de
componentes, hace que los movimientos de los
actuadores neumáticos sean sincronizados, repetitivos,
con sensores, etc. a cambio de circuitos eléctricos mas
complejos.
Festo Didactic y/o
Festo Didactic y/o
Catalogo Festo
Objetivos
• Identificar los componentes de una
instalación Electroneumática y su
forma de control en los circuitos
neumáticos.
Objetivos
Específicos
• Controlar el accionamiento de un actuador
con
electroválvulas.
• Diseñar circuitos de control eléctrico usando
relés,
temporizadores, presostatos.
• Diseñar sistemas electroneumáticos para la
solución de problemas.
1 Principios de
funcionamiento de la bobina
magnética
Electroválvulas
Electroválvulas
Electroválvulas
Válvulas electromagnéticas con servopilotaje
Electroválvula 3/2 vías con servopilotaje
Electroválvula 5/2 vías con servopilotaje
Electroválvula biestable de 5/2 vías con servopilotaje
Electroválvula de 3 posiciones de 5/3 vías
3
Aparato
s
Eléctricos
Contactos de maniobra y tipos de contacto
5 Tipos de accionamiento de los elementos de maniobra
Signos gráficos de contactos
Electroneumática
Mando directo
Mando directo de un cilindro de simple efecto
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto
El Relé
Cadena de mando
5. Circuitos Eléctricos
Circuito eléctrico de retención – marcha prioritaria
Circuito eléctrico de retención – Paro prioritario
FINALES DE CARRERA MECÁNICOS (Limit Switch)
Con los finales de carrera se detectan determinadas posiciones de
piezas de maquinaria u otros elementos de trabajo.
En la elección de estos elementos, es preciso atender especialmente el
aspecto mecánico, la seguridad de contacto y la exactitud del punto de
conmutación.
Circuito electroneumático de retención
Temporizadores eléctricos:
Son dispositivos en los cuales se abren o cierran determinados contactos
llamados contactos temporizados después de cierto tiempo no
preestablecido, de haberse abierto o cerrado su circuito de alimentación.
Temporizador con retardo en la conexión: On delay
Temporizador con retardo en la desconexión: Off delay
Mando de un cilindro de simple efecto con temporizador (Retardo
en la excitación)
Mando de un cilindro de simple efecto con temporizador (Retardo en la
des excitación)
Movimiento en vaivén al accionar interruptor S1, al final de la carrera del
vástago debe permanecer allí 4 segundos
Sensores:
Se usan los sensores para obtener información sobre el
estado de un sistema y pasar esta información al control.
En los sistemas electro-hidráulicos, o electroneumáticos,
los sensores son principalmente usados para las siguientes
tareas:
- Obtener la posición de componentes de accionamiento.
- Medir y supervisar la presión y temperatura del fluido
utilizado.
- Para el reconocimiento de material.
Presostato (Pressure Switch):
El presostato tiene la función, de convertir señales
neumáticas o hidráulicas ajustables (presión) a señales
eléctricas.
Interruptor magnético de proximidad (Relés Reed)
Sensores de proximidad inductivos:
Estos sensores reaccionan solo a metales. Constan de un oscilador, un
disparador de nivel determinado y un amplificador.
Sensores de proximidad capacitivos:
Reaccionan a todos los materiales, incluidos los metálicos
Sensores ópticos (Fotoelectronicos):
Presostato:
1.- Al accionar dos pulsadores el vástago de un cilindro debe salir y al
llegar a 3 bar. La presión en el lado del embolo, el vástago debe regresar.
2.- Al pulsar S1 debe de salir el vástago, y retornar cuando el vástago
pase por el sensor magnético B1 y se alcance una presión de 4 bar.
Dispositivos eléctricos de salida
Función lógica Y (And)
4. Funciones Lógicas
Función lógica O (Or)
Mando directo de cilindro de doble efecto
1.- Construir circuito de cilindro de doble efecto con mando
directo
1.- Mando desde 2 puntos en forma independiente
con válvula 5-2 monoestable.
2.- Construir mando desde 2 puntos en forma simultanea
1.- Circuito con auto mantenimiento usando válvula 5-2 monoestable:
Al accionar s1( un pulso) sale el vástago de un cilindro de doble efecto y
permanece en dicha posición de extendido, hasta que se acciona un
segundo pulsador s2. Se debe mandar el cilindro mediante una
electroválvula 5-2
2.- Mando indirecto con válvula 5-2 biestable:
El embolo de un cilindro de doble efecto ha de avanzar a la posición final
delantera previo accionado del pulsador s1 (un pulso) Allí ha de
permanecer hasta que has accionada la carrera de retroceso a través del
pulsador s2 ( un pulso)
3.- El vástago ha de avanzar a la posición final delantera previo
accionamiento de un pulsador S1.Al llegar a su extremo debe volver en
forma automática.
4.- Después de conectado un interruptor, ha de salir y entrar el vástago
continuamente hasta que vuelva a quedar desconectado el interruptor. El
embolo queda en posición de retraído
Mando en función del recorrido
1.- Al pulsar s1 sale y entra el vástago de cilindro de doble efecto sin
interrupción , hasta que es cortado el circuito pulsando s2. Usar válvula
monoestable 5-2. y 2 interruptores de final de carrera.
2.- Realizar el circuito electroneumatico con 2 cilindros A y B, con la
siguiente secuencia: A+B+A-B-
Circuito de control de vacío.
Mando en función de presión
Esquema de conexionado electroneumático
Estructura del esquema de conexionado
Diagrama de desplazamiento - paso
Esquema de conexionado de bornes
Lista de comprobación para el esquema de conexión
Circuito de protección en caso de cargas inductivas
Mandos programables
Mandos programables
Bibliografía
• 1 Festo Didactic (1976). Iniciación al
personal de montaje y mantenimiento.
Berkhein. Festo. (621.5/F/I-P)
• 2 Festo Didactic (1980). Introducción a
la
neumática. Esslingen: Festo.
(621.5/F/I)
• 3. Neumática [2008]. Antonio Serrano
Nicolás
FIN DE LA UNIDAD

Más contenido relacionado

PDF
Electroneumática
PPTX
Electroneumatica metodos secuenciales
PPSX
Ciencia materiales tema 1 intro
PDF
Agregados para la construcción
PDF
COMPUERTAS Y VERTEDEROS.pdf
PDF
Levantamiento topografico con gps
PDF
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
PPTX
BANDAS DE TRANSMISIÓN
Electroneumática
Electroneumatica metodos secuenciales
Ciencia materiales tema 1 intro
Agregados para la construcción
COMPUERTAS Y VERTEDEROS.pdf
Levantamiento topografico con gps
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
BANDAS DE TRANSMISIÓN

La actualidad más candente (20)

PDF
Electroneumática: Símbolos neumáticos
PDF
Practicas neumatica
PDF
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
PDF
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
PDF
Simbologia sistemas
PPTX
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
PDF
Simbologia neumatica
DOCX
Neumatica informe terminado
PDF
Guia1 electroneumatica
PDF
Manual practicas de neumatica alumno
PPTX
Circuitos electrohidraulicos basicos
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PDF
Tema10completo 180418025134
PDF
Ejercicios electroneumática (2) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN (PROFESOR).pdf
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
PDF
Diagrama escalera
PDF
Simbolos De VáLvulas
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
PPT
Arranque directo en secuencia forzada
PDF
Simbologia neumatica
Electroneumática: Símbolos neumáticos
Practicas neumatica
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
Simbologia sistemas
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
Simbologia neumatica
Neumatica informe terminado
Guia1 electroneumatica
Manual practicas de neumatica alumno
Circuitos electrohidraulicos basicos
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Tema10completo 180418025134
Ejercicios electroneumática (2) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN (PROFESOR).pdf
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Diagrama escalera
Simbolos De VáLvulas
Simbologia de hidraulica y neumatica
Arranque directo en secuencia forzada
Simbologia neumatica
Publicidad

Similar a Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx (20)

PPTX
Electrovalvulas-y-Sensores en Electroneumatica.pptx
PDF
Iii electroneumatica
PDF
Control Secuencial
PDF
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
DOC
Simbologia.
PDF
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
PDF
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
PDF
Electroneumática: Practica con Timers
PPTX
Control Electroneumático del sistema de automatización .pptx
PPTX
sistemas electroneumaticos para uso en la industria
PPTX
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
PDF
PRINCIPIOS BASICOS de electroneumatica.pdf
DOC
Simbologia.
PPT
Proyectos didácticos
PPT
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
PPTX
Semana dos
PDF
2-2 Electroneumática.pptx.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PDF
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
PDF
Electroneumática
Electrovalvulas-y-Sensores en Electroneumatica.pptx
Iii electroneumatica
Control Secuencial
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Simbologia.
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Electroneumática: Practica con Timers
Control Electroneumático del sistema de automatización .pptx
sistemas electroneumaticos para uso en la industria
Instalacion Controles electromagnéticos.pptx
PRINCIPIOS BASICOS de electroneumatica.pdf
Simbologia.
Proyectos didácticos
582701966-Control-de-Motores-2.ppt
Semana dos
2-2 Electroneumática.pptx.pdfeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
Electroneumática
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
electronica y seguridad informatica presentaciones
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS.pptx

Electroneumatica_1_Sistemas Neumaticos.pptx