3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
1(8)
Ejercicio nº 1
Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag+
(aq) Cu+2
(aq) + 2Ag(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación.
d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila.
Ejercicio nº 2
Considera la reacción: Zn(s) + Cd+2
(aq) Zn+2
(aq) + Cd(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación.
d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila.
Ejercicio nº 3
Considera la pila: Zn(s) | Zn+2
(aq) || Pb+2
(aq) | Pb(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción.
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe la reacción neta.
d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila.
Ejercicio nº 4
Considera la pila: Ni(s) | Ni+2
(aq) || Ag+
(aq) | Ag(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción.
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe la reacción neta.
d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila.
Ejercicio nº 5
Considera la pila: Zn(s) | Zn+2
(aq) || Sn+2
(aq) | Sn(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción.
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe la reacción neta.
d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila.
Ejercicio nº 6
Considera la reacción: Zn(s) + Cu+2
(aq) Zn+2
(aq) + Cu(s)
a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción
b) Indica el agente oxidante y el reductor.
c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación.
d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila.
Ejercicio nº 7
Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de cinc en una disolución 1
M de nitrato de cinc y un electrodo de plata en una disolución 1 M de nitrato de plata.
a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo.
b) Escribe la reacción neta.
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
2(8)
c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior.
d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila
Datos :Eº (Zn+2
/Zn) = - 0´76 V; Eº(Ag+
/Ag) = 0´79 V
Ejercicio nº 8
Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de aluminio en una
disolución 1 M de nitrato de aluminio y un electrodo de cobre en una disolución 1 M
de nitrato de cobre(II).
a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo.
b) Escribe la reacción neta.
c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior.
d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila
Datos :Eº (Al+3
/Al) = - 1´67 V; Eº(Cu+2
/Cu) = 0´34 V
Ejercicio nº 9
Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de oro en una disolución 1 M
de nitrato de oro (III) y un electrodo de cadmio en una disolución 1 M de nitrato de
cadmio.
a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo.
b) Escribe la reacción neta.
c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior.
d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila
Datos : Eº (Cd+2
/Cd) = - 0´40 V; Eº(Au+3
/Au) = 1´50 V
Ejercicio nº 10
Teniendo en cuenta los potenciales normales de la plata y del níquel, ¿podríamos
construir una pila con electrodos de plata y de níquel? En caso afirmativo:
a) ¿Qué electrodo actúa de ánodo y cuál de cátodo?
b) ¿Cuál es la fuerza electromotriz de la pila en condicione estándar?
Datos :Eº (Ni+2
/Ni) = - 0´25 V; Eº(Ag+
/Ag) = 0´79 V
Ejercicio nº 11
Indica si los siguientes metales se disuelven en una disolución 1 M de ácido clorhídrico:
Plata, cobre, cadmio, cinc, magnesio y potasio.
Datos: Eº( K+
/K) = -2´92 ; Eº( Mg+2
/Mg) = -2´37 ; Eº( Zn+2
/Zn) = - 0´76 ; Eº( Cd+2
/Cd)
= - 0´40 ; Eº( Cu+2
/Cu) = 0´34 y Eº( Ag+
/Ag) = 0´80 V
Ejercicio nº 12
Si se introduce un alambre de cinc en disoluciones de nitrato de magnesio, nitrato de
cadmio y nitrato de plata, ¿en qué casos se depositará una capa de metal sobre el
alambre?
Datos: Eº(Mg+2
/Mg) = -2´37; Eº(Cd+2
/Cd) = - 0´40; Eº(Zn+2
/Zn) = - 0´76 y Eº( Ag+
/Ag)
= 0´80 V
Ejercicio nº 13
Utilizando los potenciales estándar, determina si las reacciones siguientes son
espontáneas en condiciones estándar:
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
3(8)
a) Cu(s) + 2H+
(aq) Cu+2
(aq) + H2(g)
b) Cl2(g) + 2I-
(aq) 2Cl-
(aq) + I2(s)
Datos: Eº( Cu+2
/Cu) = 0´34; Eº( Cl2/Cl-
) = 1´36 y Eº(I2/I-
) = 0´54 V
Ejercicio nº 14
Se construye una pila con cobre, nitrato de cobre, estaño y sulfato de estaño.
a) ¿Cuál electrodo actúa como ánodo y cuál como cátodo?
b) ¿Cuál electrodo gana masa y cuál pierde masa al funcionar la pila?
c) Indique el signo de cada electrodo.
d) Indica el potencial de la pila en condiciones estándar.
e) Escribe la ecuación química para la reacción neta en la pila.
Datos: Eº( Cu+2
/Cu) = 0´34 y Eº (Sn+2
/Sn) = - 0´14 V
Ejercicio nº 15
Sabiendo que :
Zn(s)/Zn2+
(1M)║H+
(1M)/H2(1atm)/Pt(s) Eºpila = 0’76 V
Zn(s)/Zn2+
(1M)║Cu2+
(1M)/Cu(s) Eºpila = 1’10 V
Calcule los siguientes potenciales estándar de reducción del cinc y del cobre.
Ejercicio nº 16
Con los datos de los potenciales estándar de reducción, indica si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) Si se introduce una barra de aluminio en una disolución de nitrato de hierro (II)
no se produce ninguna reacción redox.
b) Si se introduce una barra de hierro en una disolución de nitrato de aluminio no
se produce ninguna reacción redox.
c) Si se introduce una barra de cinc en una disolución acuosa de iones Sn+2
se
produce una reacción redox.
Datos: Eº(Sn+2
/Sn) = - 0´14; Eº(Zn+2
/Zn) = - 0´76; Eº(Fe+2
/Fe) = -0´41 y Eº(Al+3
/Al) =
- 1´67 V
Ejercicio nº 17
Con los datos de los potenciales estándar de reducción, indica si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) Si se introduce una barra de hierro en una disolución de nitrato de cinc se
produce una reacción redox.
b) Si se introduce una barra de plata en una disolución de ácido nítrico, se
produce un desprendimiento de burbujas.
c) Si se introduce una barra se hierro en una disolución de ácido sulfúrico, se
produce un desprendimiento de burbujas.
Datos: Eº(Zn+2
/Zn) = - 0´76; Eº(Fe+2
/Fe) = -0´41 y Eº(Ag+
/Ag) = 0´80 V
Ejercicio nº 18
Se dispone de una disolución acuosa de sulfato de hierro (II) de concentración 4.10-2
M. Calcula el tiempo necesario para electrolizar completamente el hierro contenido en
250 mL de dicha disolución al pasar una corriente de 2 amperios, si el rendimiento del
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
4(8)
proceso es del 78%.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 19
En la electrólisis de una disolución acuosa que contiene sulfato de cinc y sulfato de
cadmio, se deposita todo el cinc y el cadmio, para lo cual se hace pasar una corriente de
10 amperios durante dos horas, obteniéndose una mezcla de ambos metales de 35,44 g.
Calcula el porcentaje en peso de cinc en la mezcla metálica.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 20
Se tiene una disolución acuosa de sulfato de cobre (II).
a) Calcula la intensidad de corriente que necesita pasar a través de la disolución para
depositar 5 g de cobre en 30 minutos.
b) ¿Cuántos átomos de cobre se habrán depositado?
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 21
En la electrólisis de una disolución acuosa que contiene sulfato de cobalto (II) y sulfato
de paladio (II), se deposita todo el cobalto y el paladio, para lo cual se hace pasar una
corriente de 9 amperios durante dos horas, obteniéndose una mezcla de ambos metales
de 30,34 g. Calcula el porcentaje en peso de cobalto en la mezcla metálica.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 22
Calcula la masa de cobre que se deposita al paso de una corriente de 2,50 amperios a
través de una disolución de sulfato de cobre (II) durante 40 minutos.
Datos: 1F = 96500C
Ejercicio nº 23
Se dispone de una disolución acuosa de sulfato de cinc (II) de concentración 3.10-2
M.
Calcula el tiempo necesario para electrolizar completamente el cinc contenido en 500
ml de dicha disolución al pasar una corriente de 1,2 amperios, si el rendimiento del
proceso es del 82%.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 24
Dos cubas electrolíticas, conteniendo sendas disoluciones acuosas de nitrato de plata y
sulfato de hierro (II), están conectadas en serie. Pasa la corriente durante un cierto
tiempo y se deposita en el cátodo de la primera 0´810 gramos de plata metálica.
a) ¿Qué cantidad de electricidad ha atravesado las cubas?
b) ¿Qué cantidad de hierro se deposita en el cátodo de la segunda cuba?
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 25
¿Qué cantidad de sodio se puede obtener en media hora con una corriente de 15 A si se
utiliza como electrólito cloruro de sodio fundido?
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
5(8)
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 26
Al efectuar la electrólisis de una disolución de ácido clorhídrico se desprende cloro en el
ánodo. ¿Qué volumen de cloro gaseoso, a 1 atm y 25 º C, se desprenderá al pasar 50000
C de carga?
Dato: R = 0´082 atm.l/mol.K y 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 27
Tenemos dos cubas electrolíticas que contiene disoluciones acuosas de nitrato de plata y
ácido sulfúrico, respectivamente. Al pasar una corriente eléctrica simultáneamente por
ambas, en la primera se depositan 0´093 gramos de plata. ¿Qué volumen de hidrógeno,
en CN, se desprende en la segunda?
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 28
Una célula electrolítica contiene 1000 cm3
de una disolución acuosa de sulfato de cobre
(II). Se hace pasar una corriente de 2 A durante 10 horas, al cabo de las cuales se ha
depositado completamente todo el cobre. Calcula la molaridad de la disolución.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 29
A través de una cuba electrolítica que contiene 800 cm3
de una disolución 0´50 M de
BaCl2 circula durante 12 horas una corriente de 1 amperio. Calcula la molaridad de la
disolución finalizada la electrólisis.
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 30
Determina la cantidad de cobre que deposita, durante 30 minutos, una corriente de 10 A
que circula por una disolución de sulfato de cobre (II).
Datos: 1 F = 96500 C
Ejercicio nº 31
Determina el tiempo necesario para depositar 10 gramos de cadmio, por electrólisis de
una disolución de sulfato de cadmio mediante una corriente de 2´5 A. Si en el otro
electrodo se desprende oxígeno, determina el volumen que se recoge medido en
condiciones normales.
Dato: 4 OH-
O2 + 2H2O + 4e-
y 1 F = 96500 C
RESPUESTAS
Solución nº 1
a) O: Cu(s) Cu+2
(aq) + 2e-
; R: 2Ag+
(aq) + 2e-
2Ag(s); b) El cobre se oxida
(es el agente reductor) y la plata se reduce (es el agente oxidante);
c) Cu(s) | Cu+2
(aq) || Ag+
(aq) | Ag(s) ; d) Cu (ánodo) y Ag (cátodo)
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
6(8)
Solución nº 2
a) O: Zn(s) Zn+2
(aq) + 2e-
; R: Cd+2
(aq) + 2e-
Cd(s); b) El cinc se oxida (es el
agente reductor) y el cadmio se reduce (es el agente oxidante);
c) Zn(s) | Zn+2
(aq) || Cd+2
(aq) | Cd(s); d) Zn (ánodo) y Cd (cátodo)
Solución nº 3
a) O: Zn(s) Zn+2
(aq) + 2e-
; R: Pb+2
(aq) + 2e-
Pb(s); b) El cinc se oxida (es el
agente reductor) y el plomo se reduce (es el agente oxidante);
c) Zn(s) + Pb+2
(aq) Zn+2
(aq) + Pb(s); d) Zn (polo negativo) y Pb (polo positivo)
Solución nº 4
a) O: Ni(s) Ni+2
(aq) + 2e-
; R: Ag+
(aq) + 1e-
Ag(s); b) El níquel se oxida (es
el agente reductor) y la plata se reduce (es el agente oxidante);
c) Ni(s) + 2Ag+
(aq) Ni+2
(aq) + 2Ag(s); d) Ni (polo negativo) y Ag (polo positivo)
Solución nº 5
a) O: Zn(s) Zn+2
(aq) + 2e-
; R: Sn+2
(aq) + 2e-
Sn(s); b) El cinc se oxida (es el
agente reductor) y el estaño se reduce (es el agente oxidante);
c) Zn(s) + Sn+2
(aq) Zn+2
(aq) + Sn(s); d) Zn (polo negativo) y Sn (polo positivo)
Solución nº 6
a) O: Zn(s) Zn+2
(aq) + 2e-
; R: Cu+2
(aq) + 2e-
Cu(s); b) El cinc se oxida (es el
agente reductor) y el cobre se reduce (es el agente oxidante);
c) Zn(s) | Zn+2
(aq) || Cu+2
(aq) | Cu(s); d) Zn (ánodo) y Cu (cátodo)
Solución nº 7
a) Ánodo: cinc; cátodo: plata; b) Zn + 2Ag+
Zn+2
+ 2Ag; c) Los electrones salen del
electrodo de cinc; d) Eº = 1´55 V
Solución nº 8
a) Ánodo: aluminio; cátodo: cobre; b) 2Al + 3Cu+2
2Al+3
+ 2Cu; c) Los electrones
salen del electrodo de aluminio; d) Eº = 2´01 V
Solución nº 9
a) Ánodo: cadmio; cátodo: oro; b) 3Cd + 2Au+3
3Cd+2
+ 2Au; c) Los electrones salen
del electrodo de cadmio; d) Eº = 1´90 V
Solución nº 10
Ni | Ni+2
|| Ag+
| Ag ; a) Actúa como ánodo (oxidación) el electrodo de níquel y como
cátodo (reducción) el de plata; b) Eº = 1´05 V
Solución nº 11
Se disuelven: cadmio, cinc, magnesio y potasio
Solución nº 12
Nitrato de plata y nitrato de cadmio.
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
7(8)
Solución n º13
a) No ; b) Si
Solución nº 14
a) Ánodo : estaño; Cátodo: cobre; b) El electrodo de cobre gana masa y el de estaño
pierde; c) Cobre: polo positivo; Estaño: polo negativo; d) Eº = 0´48 V;
e) Cu+2
(aq) + Sn(s) Sn+2
(aq) + Cu(s)
Solución n º15
Eº (Zn2+
/Zn) = - 0´76 y Eº(Cu2+
/Cu) = 0´34 V
Solución nº 16
a) Falso; b) Verdadero; c) Verdadero
Solución nº 17
a) Falso; b) Falso; c) Verdadero
Solución nº 18
1237´2 segundos
Solución nº 19
25´8 % de cinc
Solución nº 20
a) 8´4 A ; b) 4´74.1022
átomos
Solución nº 21
21´9 %
Solución nº 22
1´97 gramos
Solución nº 23
2942´1 segundos
Solución nº 24
a) 723´75 C; b) 0´210 gramos
Solución nº 25
6´43 gramos
Solución nº 26
6´33 litros
Solución nº 27
9´66.10-3
litros
QUÍMICA 2º Bachillerato
Ejercicios: Electroquímica
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
8(8)
Solución nº 28
0´373 M
Solución nº 29
0´22 M
Solución nº 30
5´93 gramos
Solución nº 31
6868´3 segundos; 0´986 litros

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de electroquimica
PDF
Electrolisis ejercicios resueltos
PPT
Balance de energia
PDF
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
PDF
Equilibrios de-solubilidad
DOCX
Azufre y sulfuros (1)
PDF
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
PPTX
QUIMICA: Método del Ión electrón
Ejercicios de electroquimica
Electrolisis ejercicios resueltos
Balance de energia
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Equilibrios de-solubilidad
Azufre y sulfuros (1)
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
QUIMICA: Método del Ión electrón

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejercicio De Reactivo Limitante
PDF
Electrolisis soluciones
PDF
Cuestiones Problemas Acido Base
PDF
Leyes de Faraday de la electrolisis
PDF
Electrólisis
PDF
Teoria del campo ligando
PDF
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
PPTX
Espectroscopia infrarroja
DOCX
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
PDF
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
PDF
Potenciales de reduccion
PDF
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
PDF
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
PDF
Solución examen opción B
PPSX
Electroquímica
PDF
Nomenclatura química orgánica 2
PPT
Estequiometria
PPTX
Calorimetria Presion Constante.pptx
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
Ejercicio De Reactivo Limitante
Electrolisis soluciones
Cuestiones Problemas Acido Base
Leyes de Faraday de la electrolisis
Electrólisis
Teoria del campo ligando
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Espectroscopia infrarroja
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Potenciales de reduccion
Tema 1 adiciones 1,4 adiciones de micheal Dr.Murali
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
Solución examen opción B
Electroquímica
Nomenclatura química orgánica 2
Estequiometria
Calorimetria Presion Constante.pptx
Resolucion problemas equilibrio quimico
Publicidad

Similar a Electroquimica resueltos (20)

PDF
Problemas de electroquimica pv
DOCX
Boletín electroquímica
PDF
Tema 11 problemas
PDF
Q7 pau-electroquímica
PDF
Electrolisis problemas
PDF
Proredox
PDF
Electroquimica
PDF
celdas galvanicaddddddddddddddddddddddddddds.pdf
PPTX
20_electroquimicaUNIVERSIDADNACIONALDEINGNIERIA
PDF
Balanceo redox
PDF
electroquímica
DOC
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
PPTX
Unidad 5 Semana 14 Electroquímica (Teoría) .pptx
PPT
Electroquimica
PPT
Semana 6 electroquimica
PPT
REDOX
PDF
Electroquimica pv
PPT
Semana 6 electroquimica
DOC
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
PPT
Aelectroqumica1794
Problemas de electroquimica pv
Boletín electroquímica
Tema 11 problemas
Q7 pau-electroquímica
Electrolisis problemas
Proredox
Electroquimica
celdas galvanicaddddddddddddddddddddddddddds.pdf
20_electroquimicaUNIVERSIDADNACIONALDEINGNIERIA
Balanceo redox
electroquímica
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
Unidad 5 Semana 14 Electroquímica (Teoría) .pptx
Electroquimica
Semana 6 electroquimica
REDOX
Electroquimica pv
Semana 6 electroquimica
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
Aelectroqumica1794
Publicidad

Último (20)

PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
teoría de función de transferencia de ing.
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Sistema de muestrea de datos en operaciones
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...

Electroquimica resueltos

  • 1. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 1(8) Ejercicio nº 1 Considera la reacción: Cu(s) + 2Ag+ (aq) Cu+2 (aq) + 2Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación. d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila. Ejercicio nº 2 Considera la reacción: Zn(s) + Cd+2 (aq) Zn+2 (aq) + Cd(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación. d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila. Ejercicio nº 3 Considera la pila: Zn(s) | Zn+2 (aq) || Pb+2 (aq) | Pb(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción. b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe la reacción neta. d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila. Ejercicio nº 4 Considera la pila: Ni(s) | Ni+2 (aq) || Ag+ (aq) | Ag(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción. b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe la reacción neta. d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila. Ejercicio nº 5 Considera la pila: Zn(s) | Zn+2 (aq) || Sn+2 (aq) | Sn(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción. b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe la reacción neta. d) Indica el polo positivo y el negativo de la pila. Ejercicio nº 6 Considera la reacción: Zn(s) + Cu+2 (aq) Zn+2 (aq) + Cu(s) a) Escribe las semirreacciones de oxidación y de reducción b) Indica el agente oxidante y el reductor. c) Escribe el esquema de la pila que se puede formar con dicha ecuación. d) Indica el ánodo y el cátodo de la pila. Ejercicio nº 7 Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de cinc en una disolución 1 M de nitrato de cinc y un electrodo de plata en una disolución 1 M de nitrato de plata. a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo. b) Escribe la reacción neta.
  • 2. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 2(8) c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior. d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila Datos :Eº (Zn+2 /Zn) = - 0´76 V; Eº(Ag+ /Ag) = 0´79 V Ejercicio nº 8 Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de aluminio en una disolución 1 M de nitrato de aluminio y un electrodo de cobre en una disolución 1 M de nitrato de cobre(II). a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo. b) Escribe la reacción neta. c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior. d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila Datos :Eº (Al+3 /Al) = - 1´67 V; Eº(Cu+2 /Cu) = 0´34 V Ejercicio nº 9 Se monta una pila galvánica introduciendo un electrodo de oro en una disolución 1 M de nitrato de oro (III) y un electrodo de cadmio en una disolución 1 M de nitrato de cadmio. a) Indica cuál es el ánodo y cuál el cátodo. b) Escribe la reacción neta. c) Indica el sentido de los electrones por el circuito exterior. d) Calcula la fuerza electromotriz estándar Eº de la pila Datos : Eº (Cd+2 /Cd) = - 0´40 V; Eº(Au+3 /Au) = 1´50 V Ejercicio nº 10 Teniendo en cuenta los potenciales normales de la plata y del níquel, ¿podríamos construir una pila con electrodos de plata y de níquel? En caso afirmativo: a) ¿Qué electrodo actúa de ánodo y cuál de cátodo? b) ¿Cuál es la fuerza electromotriz de la pila en condicione estándar? Datos :Eº (Ni+2 /Ni) = - 0´25 V; Eº(Ag+ /Ag) = 0´79 V Ejercicio nº 11 Indica si los siguientes metales se disuelven en una disolución 1 M de ácido clorhídrico: Plata, cobre, cadmio, cinc, magnesio y potasio. Datos: Eº( K+ /K) = -2´92 ; Eº( Mg+2 /Mg) = -2´37 ; Eº( Zn+2 /Zn) = - 0´76 ; Eº( Cd+2 /Cd) = - 0´40 ; Eº( Cu+2 /Cu) = 0´34 y Eº( Ag+ /Ag) = 0´80 V Ejercicio nº 12 Si se introduce un alambre de cinc en disoluciones de nitrato de magnesio, nitrato de cadmio y nitrato de plata, ¿en qué casos se depositará una capa de metal sobre el alambre? Datos: Eº(Mg+2 /Mg) = -2´37; Eº(Cd+2 /Cd) = - 0´40; Eº(Zn+2 /Zn) = - 0´76 y Eº( Ag+ /Ag) = 0´80 V Ejercicio nº 13 Utilizando los potenciales estándar, determina si las reacciones siguientes son espontáneas en condiciones estándar:
  • 3. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 3(8) a) Cu(s) + 2H+ (aq) Cu+2 (aq) + H2(g) b) Cl2(g) + 2I- (aq) 2Cl- (aq) + I2(s) Datos: Eº( Cu+2 /Cu) = 0´34; Eº( Cl2/Cl- ) = 1´36 y Eº(I2/I- ) = 0´54 V Ejercicio nº 14 Se construye una pila con cobre, nitrato de cobre, estaño y sulfato de estaño. a) ¿Cuál electrodo actúa como ánodo y cuál como cátodo? b) ¿Cuál electrodo gana masa y cuál pierde masa al funcionar la pila? c) Indique el signo de cada electrodo. d) Indica el potencial de la pila en condiciones estándar. e) Escribe la ecuación química para la reacción neta en la pila. Datos: Eº( Cu+2 /Cu) = 0´34 y Eº (Sn+2 /Sn) = - 0´14 V Ejercicio nº 15 Sabiendo que : Zn(s)/Zn2+ (1M)║H+ (1M)/H2(1atm)/Pt(s) Eºpila = 0’76 V Zn(s)/Zn2+ (1M)║Cu2+ (1M)/Cu(s) Eºpila = 1’10 V Calcule los siguientes potenciales estándar de reducción del cinc y del cobre. Ejercicio nº 16 Con los datos de los potenciales estándar de reducción, indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a) Si se introduce una barra de aluminio en una disolución de nitrato de hierro (II) no se produce ninguna reacción redox. b) Si se introduce una barra de hierro en una disolución de nitrato de aluminio no se produce ninguna reacción redox. c) Si se introduce una barra de cinc en una disolución acuosa de iones Sn+2 se produce una reacción redox. Datos: Eº(Sn+2 /Sn) = - 0´14; Eº(Zn+2 /Zn) = - 0´76; Eº(Fe+2 /Fe) = -0´41 y Eº(Al+3 /Al) = - 1´67 V Ejercicio nº 17 Con los datos de los potenciales estándar de reducción, indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a) Si se introduce una barra de hierro en una disolución de nitrato de cinc se produce una reacción redox. b) Si se introduce una barra de plata en una disolución de ácido nítrico, se produce un desprendimiento de burbujas. c) Si se introduce una barra se hierro en una disolución de ácido sulfúrico, se produce un desprendimiento de burbujas. Datos: Eº(Zn+2 /Zn) = - 0´76; Eº(Fe+2 /Fe) = -0´41 y Eº(Ag+ /Ag) = 0´80 V Ejercicio nº 18 Se dispone de una disolución acuosa de sulfato de hierro (II) de concentración 4.10-2 M. Calcula el tiempo necesario para electrolizar completamente el hierro contenido en 250 mL de dicha disolución al pasar una corriente de 2 amperios, si el rendimiento del
  • 4. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 4(8) proceso es del 78%. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 19 En la electrólisis de una disolución acuosa que contiene sulfato de cinc y sulfato de cadmio, se deposita todo el cinc y el cadmio, para lo cual se hace pasar una corriente de 10 amperios durante dos horas, obteniéndose una mezcla de ambos metales de 35,44 g. Calcula el porcentaje en peso de cinc en la mezcla metálica. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 20 Se tiene una disolución acuosa de sulfato de cobre (II). a) Calcula la intensidad de corriente que necesita pasar a través de la disolución para depositar 5 g de cobre en 30 minutos. b) ¿Cuántos átomos de cobre se habrán depositado? Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 21 En la electrólisis de una disolución acuosa que contiene sulfato de cobalto (II) y sulfato de paladio (II), se deposita todo el cobalto y el paladio, para lo cual se hace pasar una corriente de 9 amperios durante dos horas, obteniéndose una mezcla de ambos metales de 30,34 g. Calcula el porcentaje en peso de cobalto en la mezcla metálica. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 22 Calcula la masa de cobre que se deposita al paso de una corriente de 2,50 amperios a través de una disolución de sulfato de cobre (II) durante 40 minutos. Datos: 1F = 96500C Ejercicio nº 23 Se dispone de una disolución acuosa de sulfato de cinc (II) de concentración 3.10-2 M. Calcula el tiempo necesario para electrolizar completamente el cinc contenido en 500 ml de dicha disolución al pasar una corriente de 1,2 amperios, si el rendimiento del proceso es del 82%. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 24 Dos cubas electrolíticas, conteniendo sendas disoluciones acuosas de nitrato de plata y sulfato de hierro (II), están conectadas en serie. Pasa la corriente durante un cierto tiempo y se deposita en el cátodo de la primera 0´810 gramos de plata metálica. a) ¿Qué cantidad de electricidad ha atravesado las cubas? b) ¿Qué cantidad de hierro se deposita en el cátodo de la segunda cuba? Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 25 ¿Qué cantidad de sodio se puede obtener en media hora con una corriente de 15 A si se utiliza como electrólito cloruro de sodio fundido?
  • 5. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 5(8) Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 26 Al efectuar la electrólisis de una disolución de ácido clorhídrico se desprende cloro en el ánodo. ¿Qué volumen de cloro gaseoso, a 1 atm y 25 º C, se desprenderá al pasar 50000 C de carga? Dato: R = 0´082 atm.l/mol.K y 1 F = 96500 C Ejercicio nº 27 Tenemos dos cubas electrolíticas que contiene disoluciones acuosas de nitrato de plata y ácido sulfúrico, respectivamente. Al pasar una corriente eléctrica simultáneamente por ambas, en la primera se depositan 0´093 gramos de plata. ¿Qué volumen de hidrógeno, en CN, se desprende en la segunda? Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 28 Una célula electrolítica contiene 1000 cm3 de una disolución acuosa de sulfato de cobre (II). Se hace pasar una corriente de 2 A durante 10 horas, al cabo de las cuales se ha depositado completamente todo el cobre. Calcula la molaridad de la disolución. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 29 A través de una cuba electrolítica que contiene 800 cm3 de una disolución 0´50 M de BaCl2 circula durante 12 horas una corriente de 1 amperio. Calcula la molaridad de la disolución finalizada la electrólisis. Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 30 Determina la cantidad de cobre que deposita, durante 30 minutos, una corriente de 10 A que circula por una disolución de sulfato de cobre (II). Datos: 1 F = 96500 C Ejercicio nº 31 Determina el tiempo necesario para depositar 10 gramos de cadmio, por electrólisis de una disolución de sulfato de cadmio mediante una corriente de 2´5 A. Si en el otro electrodo se desprende oxígeno, determina el volumen que se recoge medido en condiciones normales. Dato: 4 OH- O2 + 2H2O + 4e- y 1 F = 96500 C RESPUESTAS Solución nº 1 a) O: Cu(s) Cu+2 (aq) + 2e- ; R: 2Ag+ (aq) + 2e- 2Ag(s); b) El cobre se oxida (es el agente reductor) y la plata se reduce (es el agente oxidante); c) Cu(s) | Cu+2 (aq) || Ag+ (aq) | Ag(s) ; d) Cu (ánodo) y Ag (cátodo)
  • 6. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 6(8) Solución nº 2 a) O: Zn(s) Zn+2 (aq) + 2e- ; R: Cd+2 (aq) + 2e- Cd(s); b) El cinc se oxida (es el agente reductor) y el cadmio se reduce (es el agente oxidante); c) Zn(s) | Zn+2 (aq) || Cd+2 (aq) | Cd(s); d) Zn (ánodo) y Cd (cátodo) Solución nº 3 a) O: Zn(s) Zn+2 (aq) + 2e- ; R: Pb+2 (aq) + 2e- Pb(s); b) El cinc se oxida (es el agente reductor) y el plomo se reduce (es el agente oxidante); c) Zn(s) + Pb+2 (aq) Zn+2 (aq) + Pb(s); d) Zn (polo negativo) y Pb (polo positivo) Solución nº 4 a) O: Ni(s) Ni+2 (aq) + 2e- ; R: Ag+ (aq) + 1e- Ag(s); b) El níquel se oxida (es el agente reductor) y la plata se reduce (es el agente oxidante); c) Ni(s) + 2Ag+ (aq) Ni+2 (aq) + 2Ag(s); d) Ni (polo negativo) y Ag (polo positivo) Solución nº 5 a) O: Zn(s) Zn+2 (aq) + 2e- ; R: Sn+2 (aq) + 2e- Sn(s); b) El cinc se oxida (es el agente reductor) y el estaño se reduce (es el agente oxidante); c) Zn(s) + Sn+2 (aq) Zn+2 (aq) + Sn(s); d) Zn (polo negativo) y Sn (polo positivo) Solución nº 6 a) O: Zn(s) Zn+2 (aq) + 2e- ; R: Cu+2 (aq) + 2e- Cu(s); b) El cinc se oxida (es el agente reductor) y el cobre se reduce (es el agente oxidante); c) Zn(s) | Zn+2 (aq) || Cu+2 (aq) | Cu(s); d) Zn (ánodo) y Cu (cátodo) Solución nº 7 a) Ánodo: cinc; cátodo: plata; b) Zn + 2Ag+ Zn+2 + 2Ag; c) Los electrones salen del electrodo de cinc; d) Eº = 1´55 V Solución nº 8 a) Ánodo: aluminio; cátodo: cobre; b) 2Al + 3Cu+2 2Al+3 + 2Cu; c) Los electrones salen del electrodo de aluminio; d) Eº = 2´01 V Solución nº 9 a) Ánodo: cadmio; cátodo: oro; b) 3Cd + 2Au+3 3Cd+2 + 2Au; c) Los electrones salen del electrodo de cadmio; d) Eº = 1´90 V Solución nº 10 Ni | Ni+2 || Ag+ | Ag ; a) Actúa como ánodo (oxidación) el electrodo de níquel y como cátodo (reducción) el de plata; b) Eº = 1´05 V Solución nº 11 Se disuelven: cadmio, cinc, magnesio y potasio Solución nº 12 Nitrato de plata y nitrato de cadmio.
  • 7. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 7(8) Solución n º13 a) No ; b) Si Solución nº 14 a) Ánodo : estaño; Cátodo: cobre; b) El electrodo de cobre gana masa y el de estaño pierde; c) Cobre: polo positivo; Estaño: polo negativo; d) Eº = 0´48 V; e) Cu+2 (aq) + Sn(s) Sn+2 (aq) + Cu(s) Solución n º15 Eº (Zn2+ /Zn) = - 0´76 y Eº(Cu2+ /Cu) = 0´34 V Solución nº 16 a) Falso; b) Verdadero; c) Verdadero Solución nº 17 a) Falso; b) Falso; c) Verdadero Solución nº 18 1237´2 segundos Solución nº 19 25´8 % de cinc Solución nº 20 a) 8´4 A ; b) 4´74.1022 átomos Solución nº 21 21´9 % Solución nº 22 1´97 gramos Solución nº 23 2942´1 segundos Solución nº 24 a) 723´75 C; b) 0´210 gramos Solución nº 25 6´43 gramos Solución nº 26 6´33 litros Solución nº 27 9´66.10-3 litros
  • 8. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Electroquímica Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 8(8) Solución nº 28 0´373 M Solución nº 29 0´22 M Solución nº 30 5´93 gramos Solución nº 31 6868´3 segundos; 0´986 litros