La variable es una
característica, magnitud o
cantidad que sufre
cambios y que es objeto
de análisis para la
investigación
La operacionalización de
variables puede tener variables
cuantitativas y variables
cualitativas; variables simples y
compleja
VARIABLES
La variable es aquella palabra o
frase que se encuentra dentro del
título o del tema de investigación
Alcance correlacional
Alcance descriptivo
Alcance explicativo
Operacionalización de variables
Las variables se deben conocer mediante dos formas: La definición
conceptual y la definición operacional;
Para medir las variables, se
deben conformar por lo
menos de dos
dimensiones por cada
variable y dos indicadores
por cada dimensión
En esta columna se indican términos diferentes a los del marco teórico
los cuales permiten entender a la variable en el contexto de la investigación
Para hallar esta definición conceptual se hace uso de diccionarios
especializados, revistas, libros, artículos, entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO
POR: ASCENCIO
FARROMEQUE BRISEIDA
- Son grupos o sujetos que ya están conformados previamente.
- Solo existe un grupo llamado “grupo experimental”.
- Se puede aplicar un pre test y pos test.
- Se realizan las mediciones en no más de dos tiempos
diferentes.
Diseño experimental
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
los cuasi experimentos se utilizan cuando no
es posible utilizar sujetos de forma aleatoria,
es decir, al igual que el pre experimento están
preelegidos.
se refiere a las estrategias, procedimientos y pasos que se
debe tener para abordar la investigación, lo que encierra
un conjunto de procedimientos racionales y sistemáticos
llevados a cumplir con la solución del problema general.
El diseño experimental es
un proceso cuya principal
característica es
verificar cuantitativamente
la causalidad de una
variable sobre otra
Pre experimento
Cuasi experimentos
Como se puede ver en la tabla anterior, existen dos grupos,
un grupo de control al que no se aplica el tratamiento y un
grupo experimental al que, si se aplica el tratamiento
en este tipo de diseño se puede continuar
aplicando el tratamiento hasta lograr los mejores resultados y en
el ejemplo de la tabla se realiza en cinco tiempos diferentes.
Experimento puro
La principal característica de este tipo de
experimento es evaluar los efectos de una
intervención ya sea preventiva o correctiva.

Más contenido relacionado

PPTX
Asignación diseño cuantitativo
PPTX
Exposicion de metodo
PPTX
Investigacion cuantitativa (maestria) (1).pptx
PPT
Variables e hipotesis
PPTX
Expo ivestigacion
PPTX
EXPO CAPITULO 6 muy importante informac.pptx
PDF
Hipótesis y variables javier
PDF
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]
Asignación diseño cuantitativo
Exposicion de metodo
Investigacion cuantitativa (maestria) (1).pptx
Variables e hipotesis
Expo ivestigacion
EXPO CAPITULO 6 muy importante informac.pptx
Hipótesis y variables javier
El diseño cuasiexperimental primer trabajo victor[1]

Similar a Elegante poster para club de lectura estilo clásico.pdf (20)

PPTX
Hipótesis y variables
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PDF
Investigación cuantitativa_IAFJSR
PPTX
Diapositivas nohora hipotesis 2
PDF
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
DOC
Diseños experimentales
DOCX
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
PPT
Presentación especializacion
PPTX
Expo diseño experimental
 
PDF
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
PDF
Tipo y Diseño de Investigación cuantitativa.pdf
PPT
Clase 2 - Estadística.ppt
PPTX
Variables e hipotesis
DOC
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
DOCX
Universidad tecnica de ambato ligia
PPT
Marco metodológico
PPTX
TEMA 04 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Diseño Experimental
Hipótesis y variables
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Diapositivas nohora hipotesis 2
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
Diseños experimentales
Actividad 1 de seminario Lectivo 2024.docx
Presentación especializacion
Expo diseño experimental
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Tipo y Diseño de Investigación cuantitativa.pdf
Clase 2 - Estadística.ppt
Variables e hipotesis
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
Universidad tecnica de ambato ligia
Marco metodológico
TEMA 04 - ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN.pptx
Diseño Experimental
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Publicidad

Elegante poster para club de lectura estilo clásico.pdf

  • 1. La variable es una característica, magnitud o cantidad que sufre cambios y que es objeto de análisis para la investigación La operacionalización de variables puede tener variables cuantitativas y variables cualitativas; variables simples y compleja VARIABLES La variable es aquella palabra o frase que se encuentra dentro del título o del tema de investigación Alcance correlacional Alcance descriptivo Alcance explicativo Operacionalización de variables Las variables se deben conocer mediante dos formas: La definición conceptual y la definición operacional; Para medir las variables, se deben conformar por lo menos de dos dimensiones por cada variable y dos indicadores por cada dimensión En esta columna se indican términos diferentes a los del marco teórico los cuales permiten entender a la variable en el contexto de la investigación Para hallar esta definición conceptual se hace uso de diccionarios especializados, revistas, libros, artículos, entre otros. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO POR: ASCENCIO FARROMEQUE BRISEIDA
  • 2. - Son grupos o sujetos que ya están conformados previamente. - Solo existe un grupo llamado “grupo experimental”. - Se puede aplicar un pre test y pos test. - Se realizan las mediciones en no más de dos tiempos diferentes. Diseño experimental DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN los cuasi experimentos se utilizan cuando no es posible utilizar sujetos de forma aleatoria, es decir, al igual que el pre experimento están preelegidos. se refiere a las estrategias, procedimientos y pasos que se debe tener para abordar la investigación, lo que encierra un conjunto de procedimientos racionales y sistemáticos llevados a cumplir con la solución del problema general. El diseño experimental es un proceso cuya principal característica es verificar cuantitativamente la causalidad de una variable sobre otra Pre experimento Cuasi experimentos Como se puede ver en la tabla anterior, existen dos grupos, un grupo de control al que no se aplica el tratamiento y un grupo experimental al que, si se aplica el tratamiento en este tipo de diseño se puede continuar aplicando el tratamiento hasta lograr los mejores resultados y en el ejemplo de la tabla se realiza en cinco tiempos diferentes. Experimento puro La principal característica de este tipo de experimento es evaluar los efectos de una intervención ya sea preventiva o correctiva.