SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS BÁSICOS CONFIGURATIVOS DEL ESPACIO
Son los elementos más simples que se utilizan para dibujar y crear formas. Son 3: el
punto, la línea y el plano. Si bien la línea y el plano los podemos reducir a simples puntos -
imagina las letras como puntos, las líneas como sílabas y las palabras como planos: los tres
son combinaciones de letras en la escritura, combinaciones de puntos en el dibujo- los
distinguiremos para poder estudiarlos diferenciadamente, con sus características concretas
definitorias y de trazado.
El estudio es desde dos puntos de vista:
1. Punto de vista geométrico. Para el dibujo técnico. Este es el punto de vista ideal,
matemático, exacto y en el que nos basamos para desarrollar posteriormente el otro
punto de vista. El punto de vista técnico es preciso, estricto y siguiendo normativa
concreta. Es el utilizado por los ingenieros, matemáticos y arquitectos.
2. Punto de vista expresivo. Para el dibujo artístico. Este es el punto de vista del artista
que le da carácter, personalidad a esos elementos con el fin de expresar algo más
original y sensitivo. Es el utilizado por los dibujantes y los pintores. Incluso los
escultores.
EL PUNTO
El punto geométrico
Definición
Es el elemento configurativo más sencillo, tan pequeño que no tiene tamaño: cero de
ancho, cero de profundidad y cero de altura. Es decir, no tiene dimensiones. Tan solo podemos
conocer su situación en el espacio y para ello se marca con dos líneas que se cortan,
generalmente en forma de crucecita. Las líneas que lo sitúan serán finas y cortas, siempre
con el lápiz duro. Y el lugar que ocupa el punto es justo donde se cortan las líneas.
La nomenclatura del punto, es decir, el nombre que se le pone en el dibujo, es una
letra mayúscula. Para distinguir distintos puntos podemos seguir las letras del abecedario. Si
es uno solo podemos llamarlo P, si es el centro de una circunferencia solemos llamarlo Q. El
tipo de lápiz para escribir será siempre el duro.
B +
+ A
+ P
+ C
Siempre que dos líneas o más se cortan ahí hay un punto señalado, pero como es tan
pequeño no se puede engordar. Si se quisiera destacar uno entre otros, se puede hacer con
una pequeñísima circunferencia que no tape la intersección de líneas, pues ahí es
exactamente donde está el punto.
El punto expresivo
Definición
Es la pequeña huella, marca o trazo que se hace en el soporte. Su aspecto variará
según el deseo del artista. Variaciones posibles: de tamaño, forma, color, textura, relieve,
técnica pictórica. Es decir, con lápiz, rotulador, pincel, collage, perforando soporte… la única
condición es que sea pequeño en relación con lo demás pintado y con el soporte.
+ *
LA LÍNEA
La línea geométrica
Definición
Es una sucesión de puntos, por lo que su grosor es cero, pero podemos medir su
longitud. Es decir, tiene 1 dimensión. Aunque en el espacio puede ocupar dos o 3 dimensiones.
Ejemplo: espiral (ocupa 2 dimensiones) y hélice (ocupa 3 dimensiones).
Tipos de línea
Las líneas pueden ser curvas, rectas, sencillas, mixtas (formadas por el mismo tipo de
línea o por distintos tipos de línea). Unas son abiertas y otras son cerradas.
Línea quebrada, ondulada, ovalada…
Las líneas geométricas más sencillas son la recta y la circunferencia. Su carácter de
precisión, trazado exacto y lectura clara la hace ideal para el Dibujo Técnico, pero también es
útil para el Artístico.
LÍNEA RECTA
Definición
La recta es una sucesión de puntos que siguen la misma dirección.
r
d
Definición o determinación de una recta concreta
Necesitamos dos datos para situar una recta en el espacio. Y tenemos dos casos:
1. Dados 2 puntos: A y B
2. Dado 1 punto más la dirección: P y d
Nomenclatura de recta. Letra minúscula: a, b, c, d…. r, s, t
recta
Trozos de recta
semirrecta
y segmento rectilíneo
LÍNEA CIRCUNFERENCIA
Definición
La circunferencia es una línea cerrada, con una sucesión de puntos que cambian de
dirección de forma constante siguiendo una dirección angular. Un punto muy importante para
estudiar la circunferencia es el centro, que no es de la curva, alrededor del cual se sitúan todos
los puntos de ella de forma equidistante (a igual distancia). Esa distancia se llama radio.
a
a BA
a
A
aB
A
d
a
P
Q
c
d
Nomenclatura en la circunferencia. Letra c minúscula para la línea, Q mayúscula
para punto centro y R mayúscula para radio (único caso de letra mayúscula para un segmento,
para no confundir con r de recta).
Circunferencia
Trozos de circunferencia
Semicircunferencia y arco de circunferencia
Relación espacial entre recta y circunferencia
Recta a exterior: no tiene puntos comunes con la circunferencia c
Recta b secante: corta a la c. Forma cuerdas y arcos. Si pasa por Q determina el
diámetro
Recta t tangente: toca en 1 punto T
Tipos de trazado de línea geométrica en dibujo técnico
Se traza con instrumental de precisión (lápiz, compás, escuadra y cartabón) o a mano
alzada en bocetos (lápiz, mano y buen pulso).
Q A B
Q
c
a
b1
b2
t
T
Q
c
R
Es de grosor constante, es de color negro o gris (tinta o lápiz de grafito) y puede tener
varios aspectos formales, según necesidad.
Continua gruesa (lápiz 2B). De solución
Continua fina (lápiz 2H). De construcción
A trazos gruesa (lápiz 2B). Está oculta
A trazos fina (lápiz 2H). Está oculta
A trazos y puntos (lápiz 2H). De eje
A puntos (lápiz 2H). De doblado, recorte "
La línea expresiva
Definición
Es la huella, marca o trazo alargados que se hacen en el soporte. Su aspecto variará
según el deseo del artista. Variaciones posibles: de tamaño (longitud, grosor), forma, color,
textura, relieve, técnica pictórica. Es decir, con lápiz, rotulador, pincel, collage, perforando
soporte… la única condición es que sea alargada y no demasiado corta ni gruesa en relación
con lo demás pintado y con el soporte.
LO PLANO
El término plano se suele utilizar oponiéndolo al de volumétrico. Lo plano tiene 2
dimensiones (2D) mientras que lo volumétrico tiene 3 dimensiones (3D).
Qué es el plano
Es una extensión de puntos hasta el infinito (no tiene fin), siguiendo todas las
direcciones que pasan por el centro de una circunferencia.
El plano geométrico
Definición
Es la extensión infinita de puntos, en 2 dimensiones. Este es el plano que se utiliza
en el Dibujo Técnico. Es el plano ideal, tiene por grosor el punto (es decir, sin grosor) y está
formado por infinidad de puntos repartidos hasta el infinito tomando cualquier punto como
centro, y saliendo en todas las direcciones radiales (radios de circunferencia).
Como los planos “no caben” en el papel, se suelen dibujar trocitos de ellos utilizando
cuadriláteros, que se convierten muchas veces en caras de poliedros (prismas, pirámides).
Definición o determinación de un plano concreto
Cuando se define o determina un plano concreto en el Dibujo Técnico se tiene que
informar de al menos un grupo de elementos básicos. Hay varias posibilidades:
1. Damos 3 puntos no alineados: A, B, C (que es lo mismo que dar los 3 vértices de
un triángulo).
A + + B
C +
2. Damos 2 rectas1
:
• Damos 2 rectas paralelas: a, b
• Damos 2 rectas que se cortan (secantes): c, d
3. Damos 1 punto y una recta: P, r
P +
Cuando se cortan dos planos siempre se produce una recta como intersección (lo cual
es otra forma de determinarla) y cuando hablamos de objetos con caras planas, las aristas
son la recta intersección de esas caras-planos. Esto se observa en el encuentro de dos
paredes, de cualquier habitación o de una caja (ejemplo arista amarilla).
Cuando se cortan 3 planos se produce un punto (y esto es otra forma de determinarlo).
Fíjate en las equinas de la habitación o de una caja. Las 3 aristas (verde, amarilla y rosa) se
cortan en un punto.
1
Si las rectas se cruzan (en el espacio 3D) no determinan plano.
c
d
r
a
b
El plano expresivo
El plano expresivo o artístico es un trozo de espacio, huella o marca en el soporte,
de extensión lo suficientemente grande para no confundirlo con un punto o una línea
gruesa. Este tipo de plano se utiliza en el dibujo artístico y en la pintura. Y generalmente se
le llama mancha, sobre todo en pintura. Empezar a manchar es empezar a cubrir zonas con
sombreado o con color. Sus características expresivas pueden variar: en extensión, contorno,
grosor, color, relieve, textura.
La textura
Es una cualidad de la superficie, desde el punto de vista táctil. Si bien distinguimos
textura táctil y textura visual. La táctil sería la percibida a través del contacto con la piel (los
dedos) y la visual la que vemos para recordanos la táctil, por lo que con imaginación podemos
sentirla (mensaje connotativo). Es decir la textura visual es aquella que podemos “sentir” sin
tocarla.
Sensaciones táctiles: liso-rugoso, frío-cálido, duro-blando, suave-áspero. Y otras:
pegajoso, elástico, frágil (se rompe), que pincha, que corta…
Textura táctil: técnica
Se trata de dar sensaciones táctiles iguales a las visuales y que se puedan comprobar
al tocar la superficie pintada.
a) COLLAGE DE MATERIALES (colás). Es la única técnica artística que representa
la realidad de esta cualidad en las superficies.
Se cogen trozos de las cosas que se van a representar. Los materiales serían: telas,
papeles, hojas, trocitos de cualquier material para después pegarlos, en el soporte.
Textura visual: técnicas
Se trata de sugerir sensaciones táctiles al mirar, sin que tengamos que tocar la
superficie pintada. Y si la tocásemos, no sentiríamos la sensación táctil sugerida (solo papel
si el soporte es papel).
b) COLLAGE FOTOGRÁFICO. Sugerencia muy realista. Con imágenes
fotográficas de las texturas que se van a representar.
Recortando de una revista o bien utilizando un programa de ordenador para insertar
fotografías de ellas.
c) FROTADO. Sugerencia bastante realista. Parecerás un gran artista si utilizas la
técnica del frotado2
Se pone el papel sobre la superficie que se quiere imitar, se apoya el lápiz tumbado y
se frota sobre el papel. Las rugosidades aparecerán rápidamente como por arte de magia.
Si además utilizamos colorido, la textura parecerá más auténtica todavía. Ejemplo sobre
la hoja de un rosal:
d) GRAFISMO. Dibujando o pintando texturas reales. Pero hay que ser un artista
experimentado para conseguir gran realismo.
Interesante siempre, si se quieren dar ciertas sensaciones diferentes de textura. Y es
fácil aplicando rayados o punteados para dar impresión de irregularidades o rugosidades en
la superficie dibujada o pintada. También se pueden usar programas de ordenador para el
grafismo (relleno con tramas, por ejemplo).
2
Técnica de detectives en el cine cuando quieren saber qué se escribió en la hoja arrancada de una libreta.

Más contenido relacionado

PDF
01.dibujo2
Emerson Gomez
 
PDF
El boceto-y-el-croquis
Lic Veronica
 
PDF
Presentación_ trazado
SophiaLopez30
 
PDF
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 
PDF
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 
DOCX
Definición de punto y línea
Yesii Hernandez
 
PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
cochepocho
 
01.dibujo2
Emerson Gomez
 
El boceto-y-el-croquis
Lic Veronica
 
Presentación_ trazado
SophiaLopez30
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 
Definición de punto y línea
Yesii Hernandez
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 2: Elementos básicos de la expresi...
cochepocho
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
DOCX
Perpectivas
JOSEP79
 
PPT
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Artruro Benites
 
PPTX
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
PDF
Dibujo técnico
juan1970
 
PPTX
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
PDF
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
angel_bryan
 
DOC
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
ycastel2
 
PPTX
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
DOC
El dibujo tecnico
jolaniz
 
DOCX
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Luis Enrique Pavón Alvarado
 
DOC
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
PPT
Dibujo1 eso
belenramiz
 
PPTX
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Fisimat
 
PPTX
Presentacion blog dibujo tecnico 2
Mauricio Sierra
 
PPTX
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 
PPTX
Dibujo
Kerox Mayta
 
PDF
Portafolio fabian medina Arquitectura
fabianmedina57
 
PPTX
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
Perpectivas
JOSEP79
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Artruro Benites
 
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Dibujo técnico
juan1970
 
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
angel_bryan
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
ycastel2
 
Elementos básicos del dibujo
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
El dibujo tecnico
jolaniz
 
Todo lo relacionado con dibujo tecnico
Luis Enrique Pavón Alvarado
 
APUNTES SOBRE MATERIALES E INSTRUMENTOS DEL DIBUJO TÉCNICO (1º ESO)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Fisimat
 
Presentacion blog dibujo tecnico 2
Mauricio Sierra
 
Dibujo tecnico
jaimelobosmelo
 
Dibujo
Kerox Mayta
 
Portafolio fabian medina Arquitectura
fabianmedina57
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Publicidad

Similar a Elementos básicos (20)

PDF
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
GiovanniFlorez4
 
PDF
2014 08-25 09-07-04108808
Sergio Samudio
 
PPTX
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
PPT
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
PDF
Introducción al dibujo tecnico ultimo.pdf
luciamartinezmm2010
 
PPTX
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Guile Gurrola
 
PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
cochepocho
 
PPT
Puntos,Rectas y Planos
Daisy Rivera
 
PPT
Elementos básicos visuales
profelena
 
PDF
Tecnicas de representacion y dibujo
Paul Enrique Bello
 
PPT
Artes visuales 5°
ROMINA ESCARATE TAMAYO
 
PPTX
1. clase-1_introduccion-al-dibujo técnico.pptx
VicenteSalamanca3
 
PPT
Dibujo1 eso
belenramiz
 
PDF
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
PPTX
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
DOC
Tema 2-trazo
David Juchasara Mercado
 
PPTX
Clase I.pptx
KevinCarrillo61
 
PDF
Elementos basicos pto_rta
Mery Lopez
 
PPTX
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
PPTX
Normalizacion ll
majominJJ
 
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
GiovanniFlorez4
 
2014 08-25 09-07-04108808
Sergio Samudio
 
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
Introducción al dibujo tecnico ultimo.pdf
luciamartinezmm2010
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Guile Gurrola
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
cochepocho
 
Puntos,Rectas y Planos
Daisy Rivera
 
Elementos básicos visuales
profelena
 
Tecnicas de representacion y dibujo
Paul Enrique Bello
 
Artes visuales 5°
ROMINA ESCARATE TAMAYO
 
1. clase-1_introduccion-al-dibujo técnico.pptx
VicenteSalamanca3
 
Dibujo1 eso
belenramiz
 
tema número uno - dibujo básico uno.pdf
GersonBohorquez
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Clase I.pptx
KevinCarrillo61
 
Elementos basicos pto_rta
Mery Lopez
 
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Normalizacion ll
majominJJ
 
Publicidad

Más de ranabria (20)

PPTX
Proyecto de Taller de 2º de Bachillerato
ranabria
 
PPTX
Proyecto de Tienda de 2º de Bachillerato
ranabria
 
PPTX
Dibujar escalas gráficas
ranabria
 
PDF
Comunicación Visual
ranabria
 
PDF
Visión y percepción visual
ranabria
 
PDF
Cuadriláteros: definición y clasficación
ranabria
 
PDF
Cajetin
ranabria
 
PDF
Operaciones gráficas con segmentos
ranabria
 
PPT
Proyecto Nevada de Dibujo Técnico I
ranabria
 
PPTX
Proyecto de Vivienda de Dibujo Técnico I
ranabria
 
PPT
Proyecto de Vivienda de Dibujo Técnico I
ranabria
 
PDF
Practicas diedrico 1
ranabria
 
PDF
Resumen conceptos diédrico
ranabria
 
PPTX
Proyecto de Bar con actuaciones musicales
ranabria
 
PPT
Presentacion luz medioambiental
ranabria
 
PPTX
El cloro
ranabria
 
PPT
Proyecto Aqualuz
ranabria
 
PPT
Proyecto Gasolinera Jose
ranabria
 
PPT
Proyecto American Bar
ranabria
 
PPTX
Visitando el Museo de Historias Naturales
ranabria
 
Proyecto de Taller de 2º de Bachillerato
ranabria
 
Proyecto de Tienda de 2º de Bachillerato
ranabria
 
Dibujar escalas gráficas
ranabria
 
Comunicación Visual
ranabria
 
Visión y percepción visual
ranabria
 
Cuadriláteros: definición y clasficación
ranabria
 
Cajetin
ranabria
 
Operaciones gráficas con segmentos
ranabria
 
Proyecto Nevada de Dibujo Técnico I
ranabria
 
Proyecto de Vivienda de Dibujo Técnico I
ranabria
 
Proyecto de Vivienda de Dibujo Técnico I
ranabria
 
Practicas diedrico 1
ranabria
 
Resumen conceptos diédrico
ranabria
 
Proyecto de Bar con actuaciones musicales
ranabria
 
Presentacion luz medioambiental
ranabria
 
El cloro
ranabria
 
Proyecto Aqualuz
ranabria
 
Proyecto Gasolinera Jose
ranabria
 
Proyecto American Bar
ranabria
 
Visitando el Museo de Historias Naturales
ranabria
 

Último (20)

PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PPTX
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 

Elementos básicos

  • 1. ELEMENTOS BÁSICOS CONFIGURATIVOS DEL ESPACIO Son los elementos más simples que se utilizan para dibujar y crear formas. Son 3: el punto, la línea y el plano. Si bien la línea y el plano los podemos reducir a simples puntos - imagina las letras como puntos, las líneas como sílabas y las palabras como planos: los tres son combinaciones de letras en la escritura, combinaciones de puntos en el dibujo- los distinguiremos para poder estudiarlos diferenciadamente, con sus características concretas definitorias y de trazado. El estudio es desde dos puntos de vista: 1. Punto de vista geométrico. Para el dibujo técnico. Este es el punto de vista ideal, matemático, exacto y en el que nos basamos para desarrollar posteriormente el otro punto de vista. El punto de vista técnico es preciso, estricto y siguiendo normativa concreta. Es el utilizado por los ingenieros, matemáticos y arquitectos. 2. Punto de vista expresivo. Para el dibujo artístico. Este es el punto de vista del artista que le da carácter, personalidad a esos elementos con el fin de expresar algo más original y sensitivo. Es el utilizado por los dibujantes y los pintores. Incluso los escultores. EL PUNTO El punto geométrico Definición Es el elemento configurativo más sencillo, tan pequeño que no tiene tamaño: cero de ancho, cero de profundidad y cero de altura. Es decir, no tiene dimensiones. Tan solo podemos conocer su situación en el espacio y para ello se marca con dos líneas que se cortan, generalmente en forma de crucecita. Las líneas que lo sitúan serán finas y cortas, siempre con el lápiz duro. Y el lugar que ocupa el punto es justo donde se cortan las líneas. La nomenclatura del punto, es decir, el nombre que se le pone en el dibujo, es una letra mayúscula. Para distinguir distintos puntos podemos seguir las letras del abecedario. Si es uno solo podemos llamarlo P, si es el centro de una circunferencia solemos llamarlo Q. El tipo de lápiz para escribir será siempre el duro. B + + A + P + C Siempre que dos líneas o más se cortan ahí hay un punto señalado, pero como es tan pequeño no se puede engordar. Si se quisiera destacar uno entre otros, se puede hacer con una pequeñísima circunferencia que no tape la intersección de líneas, pues ahí es exactamente donde está el punto.
  • 2. El punto expresivo Definición Es la pequeña huella, marca o trazo que se hace en el soporte. Su aspecto variará según el deseo del artista. Variaciones posibles: de tamaño, forma, color, textura, relieve, técnica pictórica. Es decir, con lápiz, rotulador, pincel, collage, perforando soporte… la única condición es que sea pequeño en relación con lo demás pintado y con el soporte. + * LA LÍNEA La línea geométrica Definición Es una sucesión de puntos, por lo que su grosor es cero, pero podemos medir su longitud. Es decir, tiene 1 dimensión. Aunque en el espacio puede ocupar dos o 3 dimensiones. Ejemplo: espiral (ocupa 2 dimensiones) y hélice (ocupa 3 dimensiones). Tipos de línea Las líneas pueden ser curvas, rectas, sencillas, mixtas (formadas por el mismo tipo de línea o por distintos tipos de línea). Unas son abiertas y otras son cerradas. Línea quebrada, ondulada, ovalada… Las líneas geométricas más sencillas son la recta y la circunferencia. Su carácter de precisión, trazado exacto y lectura clara la hace ideal para el Dibujo Técnico, pero también es útil para el Artístico. LÍNEA RECTA Definición La recta es una sucesión de puntos que siguen la misma dirección. r d
  • 3. Definición o determinación de una recta concreta Necesitamos dos datos para situar una recta en el espacio. Y tenemos dos casos: 1. Dados 2 puntos: A y B 2. Dado 1 punto más la dirección: P y d Nomenclatura de recta. Letra minúscula: a, b, c, d…. r, s, t recta Trozos de recta semirrecta y segmento rectilíneo LÍNEA CIRCUNFERENCIA Definición La circunferencia es una línea cerrada, con una sucesión de puntos que cambian de dirección de forma constante siguiendo una dirección angular. Un punto muy importante para estudiar la circunferencia es el centro, que no es de la curva, alrededor del cual se sitúan todos los puntos de ella de forma equidistante (a igual distancia). Esa distancia se llama radio. a a BA a A aB A d a P Q c d
  • 4. Nomenclatura en la circunferencia. Letra c minúscula para la línea, Q mayúscula para punto centro y R mayúscula para radio (único caso de letra mayúscula para un segmento, para no confundir con r de recta). Circunferencia Trozos de circunferencia Semicircunferencia y arco de circunferencia Relación espacial entre recta y circunferencia Recta a exterior: no tiene puntos comunes con la circunferencia c Recta b secante: corta a la c. Forma cuerdas y arcos. Si pasa por Q determina el diámetro Recta t tangente: toca en 1 punto T Tipos de trazado de línea geométrica en dibujo técnico Se traza con instrumental de precisión (lápiz, compás, escuadra y cartabón) o a mano alzada en bocetos (lápiz, mano y buen pulso). Q A B Q c a b1 b2 t T Q c R
  • 5. Es de grosor constante, es de color negro o gris (tinta o lápiz de grafito) y puede tener varios aspectos formales, según necesidad. Continua gruesa (lápiz 2B). De solución Continua fina (lápiz 2H). De construcción A trazos gruesa (lápiz 2B). Está oculta A trazos fina (lápiz 2H). Está oculta A trazos y puntos (lápiz 2H). De eje A puntos (lápiz 2H). De doblado, recorte " La línea expresiva Definición Es la huella, marca o trazo alargados que se hacen en el soporte. Su aspecto variará según el deseo del artista. Variaciones posibles: de tamaño (longitud, grosor), forma, color, textura, relieve, técnica pictórica. Es decir, con lápiz, rotulador, pincel, collage, perforando soporte… la única condición es que sea alargada y no demasiado corta ni gruesa en relación con lo demás pintado y con el soporte.
  • 6. LO PLANO El término plano se suele utilizar oponiéndolo al de volumétrico. Lo plano tiene 2 dimensiones (2D) mientras que lo volumétrico tiene 3 dimensiones (3D). Qué es el plano Es una extensión de puntos hasta el infinito (no tiene fin), siguiendo todas las direcciones que pasan por el centro de una circunferencia. El plano geométrico Definición Es la extensión infinita de puntos, en 2 dimensiones. Este es el plano que se utiliza en el Dibujo Técnico. Es el plano ideal, tiene por grosor el punto (es decir, sin grosor) y está formado por infinidad de puntos repartidos hasta el infinito tomando cualquier punto como centro, y saliendo en todas las direcciones radiales (radios de circunferencia). Como los planos “no caben” en el papel, se suelen dibujar trocitos de ellos utilizando cuadriláteros, que se convierten muchas veces en caras de poliedros (prismas, pirámides).
  • 7. Definición o determinación de un plano concreto Cuando se define o determina un plano concreto en el Dibujo Técnico se tiene que informar de al menos un grupo de elementos básicos. Hay varias posibilidades: 1. Damos 3 puntos no alineados: A, B, C (que es lo mismo que dar los 3 vértices de un triángulo). A + + B C + 2. Damos 2 rectas1 : • Damos 2 rectas paralelas: a, b • Damos 2 rectas que se cortan (secantes): c, d 3. Damos 1 punto y una recta: P, r P + Cuando se cortan dos planos siempre se produce una recta como intersección (lo cual es otra forma de determinarla) y cuando hablamos de objetos con caras planas, las aristas son la recta intersección de esas caras-planos. Esto se observa en el encuentro de dos paredes, de cualquier habitación o de una caja (ejemplo arista amarilla). Cuando se cortan 3 planos se produce un punto (y esto es otra forma de determinarlo). Fíjate en las equinas de la habitación o de una caja. Las 3 aristas (verde, amarilla y rosa) se cortan en un punto. 1 Si las rectas se cruzan (en el espacio 3D) no determinan plano. c d r a b
  • 8. El plano expresivo El plano expresivo o artístico es un trozo de espacio, huella o marca en el soporte, de extensión lo suficientemente grande para no confundirlo con un punto o una línea gruesa. Este tipo de plano se utiliza en el dibujo artístico y en la pintura. Y generalmente se le llama mancha, sobre todo en pintura. Empezar a manchar es empezar a cubrir zonas con sombreado o con color. Sus características expresivas pueden variar: en extensión, contorno, grosor, color, relieve, textura. La textura Es una cualidad de la superficie, desde el punto de vista táctil. Si bien distinguimos textura táctil y textura visual. La táctil sería la percibida a través del contacto con la piel (los dedos) y la visual la que vemos para recordanos la táctil, por lo que con imaginación podemos sentirla (mensaje connotativo). Es decir la textura visual es aquella que podemos “sentir” sin tocarla. Sensaciones táctiles: liso-rugoso, frío-cálido, duro-blando, suave-áspero. Y otras: pegajoso, elástico, frágil (se rompe), que pincha, que corta… Textura táctil: técnica Se trata de dar sensaciones táctiles iguales a las visuales y que se puedan comprobar al tocar la superficie pintada.
  • 9. a) COLLAGE DE MATERIALES (colás). Es la única técnica artística que representa la realidad de esta cualidad en las superficies. Se cogen trozos de las cosas que se van a representar. Los materiales serían: telas, papeles, hojas, trocitos de cualquier material para después pegarlos, en el soporte. Textura visual: técnicas Se trata de sugerir sensaciones táctiles al mirar, sin que tengamos que tocar la superficie pintada. Y si la tocásemos, no sentiríamos la sensación táctil sugerida (solo papel si el soporte es papel). b) COLLAGE FOTOGRÁFICO. Sugerencia muy realista. Con imágenes fotográficas de las texturas que se van a representar. Recortando de una revista o bien utilizando un programa de ordenador para insertar fotografías de ellas. c) FROTADO. Sugerencia bastante realista. Parecerás un gran artista si utilizas la técnica del frotado2 Se pone el papel sobre la superficie que se quiere imitar, se apoya el lápiz tumbado y se frota sobre el papel. Las rugosidades aparecerán rápidamente como por arte de magia. Si además utilizamos colorido, la textura parecerá más auténtica todavía. Ejemplo sobre la hoja de un rosal: d) GRAFISMO. Dibujando o pintando texturas reales. Pero hay que ser un artista experimentado para conseguir gran realismo. Interesante siempre, si se quieren dar ciertas sensaciones diferentes de textura. Y es fácil aplicando rayados o punteados para dar impresión de irregularidades o rugosidades en la superficie dibujada o pintada. También se pueden usar programas de ordenador para el grafismo (relleno con tramas, por ejemplo). 2 Técnica de detectives en el cine cuando quieren saber qué se escribió en la hoja arrancada de una libreta.