UNIVERSIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS ESPE
Camila Alejandra Haro
Pino
Diseño Gráfico
27-10-2017
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
DISEÑADOR
DEFINICIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO
El diseño gráfico es una
especialidad, cuyo objetivo
es satisfacer las
necesidades de
comunicación visual. Se
ocupa de organizar imagen
y texto, producidos en
general por medios
industriales, para
comunicar un mensaje
específico, a un
determinado grupo social y
PUNTO
Señal de dimensiones pequeñas,
ordinariamente circular, que por
contraste de color o de relieve, es
perceptible en una superficie.
En sentido gráfico, el punto es una
superficie materializada, es decir
reconocible por el ojo humano.
Es la unidad mínima de comunicación
visual, el elemento gráfico fundamental
y por tanto el más importante y puede
intensificar su valor por medio del color,
el tamaño y la posición en el plano.
LÍNEA
Traza que deja el punto al moverse, unión de dos o más punto.
A su vez es una suma de puntos que son conectados en el
espacio.
Genera dinamismo y definen direccionalmente la composición
en la que la insertemos.
Crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los
diferentes elementos que conviven con ella.
Puede definirse
también como un
punto en movimiento
o como la historia del
movimiento de un
punto, por lo cual
tiene una enorme
energía, nunca es
estática y es el
elemento visual básico
del boceto. Además la
línea separa planos,
permitiendo crear
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
COLOR
Se puede emplear tres dimensiones físicas del
color para relacionar experiencias de
percepción con propiedades materiales:
saturación, brillantez y tono.
El círculo cromático nos sirve para observar la
organización básica y la interrelación de los
colores. También lo podemos emplear como
forma para hacer la selección de color que nos
parezca adecuada a nuestro diseño.
Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt
CONTORNO
Hablamos de contorno cuando el
trazo de línea se une en un mismo
punto. En la terminología de las artes
visuales se dice que la línea articula la
complejidad del contorno.
La característica principal del
contorno es que son estáticos o
dinámicos dependiendo del uso que
se les de o de las diferentes
direcciones que éste adopte.
Cualquier cosa que está definida por
Formas geométricas: Que se definen en proporciones
uniformes perfectas (como un círculo, un cuadrado o un
triángulo).
Formas orgánicas: Que tienen bordes menos definidos y
proporciones fluctuantes y, esencialmente, no tienen reglas
(como las cosas onduladas o con forma de gota, que no se
ajustan a ninguna categoría real).
PLANO Y TEXTURA
El plano: Permite fragmentar y dividir el espacio, de
esta forma podemos delimitar y clasificar las
diferentes zonas de nuestra composición.
La textura: Consiste en la modificación o variación
de la superficie de los materiales utilizados, ya sea
de una forma visual o táctil.
La reunión de puntos sobre una superficie es
considerada como trama o textura, pues se produce
un efecto colectivo tonal según la densidad y/o
tamaño de los puntos.
La textura sirve frecuentemente para expresar
visualmente las cualidades de otro sentido, el
tacto.
ESCALA
La escala de los diferentes
elementos de un diseño ejerce un
gran impacto en la forma en que
el público ve y le encuentra
sentido a una composición.
Al jugar con el tamaño relativo de
los diferentes componentes de un
diseño, se puede definir un punto
de foco, resaltar áreas
importantes y, en última instancia,
guiar la mirada de los
espectadores en el recorrido de la
Se puede usar la escala para crear una jerarquía visual para un
diseño.
La escala no es exactamente lo mismo que el tamaño.
El tamaño: Hace referencia a una medida absoluta.
La escala: Hace referencia a la relación directa entre los
elementos de un diseño.
ALINEACIÓN
Piensa en la alineación como en
un eje invisible que atraviesa los
elementos y los conecta
visualmente, ya sea por sus
bordes o sus centros.
La alineación es un tema que
surge con más frecuencia cuando
los diseñadores debaten sobre
texto y tipografía, pero es igual
de importante considerar la
alineación de elementos que no
sean texto para crear una
CONTRASTE
El contraste hace referencia a la
yuxtaposición de elementos claramente
diferentes entre sí para crear un interés
visual o atraer la atención hacia
determinados elementos.
Sin contraste, nuestros diseños no solo
son apagados y aburridos, sino también
difíciles de entender.
La falta de contraste suele ser lo que
diferencia un trabajo de diseño mediocre
de los diseños de aspecto profesional,
pulido y claro.
TEORÍA DE LA GESTALT
CONCEPTO
Demuestra que el individuo registra la
realidad que lo rodea no solamente a
partir de sus cinco sentidos, sino
especialmente a través de un principio
de organización mental.
Dicho de otro modo, la teoría de la
Gestalt sostiene que la psiquis del
individuo siempre les otorga algún
orden a los objetos que percibe. Por
eso, sus impulsores acuñan la famosa
frase “el todo es más que la suma de
La teoría de la Gestalt
nos acerca a una
concepción del ser
humano caracterizado
por su papel activo a la
hora de percibir la
realidad y tomar
decisiones. Según los
gestaltistas, todos
creamos en nuestra
mente imágenes más o
menos coherentes sobre
nosotros y lo que nos
LEYES Y PRINCIPIOS DE LA
GESTALT
Dentro de la teoría de la Gestalt se han
ido formulando leyes que explican los
principios por los que dependiendo del
contexto en el que nos encontremos
percibimos ciertas cosas y no otras.
LEY DE LA BUENA FORMA
Propone que “Lo que
percibimos con
mayor exactitud y
rapidez son aquellas
formas más
completas pero, al
mismo tiempo, más
simples o simétricas”.
LA LEY DE LA FIGURA-FONDO
“No podemos
percibir una misma
forma como figura y
a la vez como fondo
de esa figura”.
LEY DE LA CONTINUIDAD
“Si varios elementos parecen estar
colocados formando un flujo
orientado hacia alguna parte, se
percibirán como un todo”.
LEY DE LA PROXIMIDAD
“Los elementos
próximos entre sí
tienden a percibirse
como si formaran
parte de una
unidad”.
LEY DE LA SIMILITUD
“Los elementos
parecidos son
percibidos como
si tuvieran la
misma forma”.
Ley de cierre: Una forma se percibe
mejor cuanto más cerrado está su
contorno.
Ley de la compleción: Una forma abierta
tiende a percibirse como cerrada.
BIBLIOGRAFÍA
https://blog.hubspot.es/marketing/elementos-diseno-grafico
https://www.ecured.cu/Elementos_b%C3%A1sicos_del_Dise%C3%B1o_
Gr%C3%A1fico
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-gestalt
https://historiaybiografias.com/conceptos_siglo12/

Más contenido relacionado

PDF
Taller 2 Jorge y David
PDF
taller2_Carlos Estevez
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
PPSX
Elementos formales del diseño
PPS
La Composicion
PDF
Principios fundamentales del diseño
PDF
2 fundamentos y elementos del diseño
DOCX
Diseño grafico
Taller 2 Jorge y David
taller2_Carlos Estevez
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos formales del diseño
La Composicion
Principios fundamentales del diseño
2 fundamentos y elementos del diseño
Diseño grafico

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller diseno b_n
PPT
Elementos Compositivos
PPTX
Fundamentos del diseño
PDF
Leyes Compositivas
PPT
Principios del diseño
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPT
Elementos del Diseño Grafico
PPTX
Elementos del diseño gráfico
PPTX
Aspectos formales
PPTX
Elementos fundamentales del diseño
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
PDF
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
PDF
Composición en el diseño
PPT
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
PDF
Taller 2 darwin y stephy
PPSX
Composición visual artística
PPTX
Principios del diseño
PPT
fundamentos del diseño power point
PDF
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
PDF
Composición visual
Taller diseno b_n
Elementos Compositivos
Fundamentos del diseño
Leyes Compositivas
Principios del diseño
Fundamentos de composicion visual
Elementos del Diseño Grafico
Elementos del diseño gráfico
Aspectos formales
Elementos fundamentales del diseño
Fundamentos del diseño RESUMEN
Conceptos básicos sobre composición y equilibrio en la creación y tratamiento...
Composición en el diseño
ComposicióN DefinicióN Y Elementos
Taller 2 darwin y stephy
Composición visual artística
Principios del diseño
fundamentos del diseño power point
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Composición visual
Publicidad

Similar a Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt (20)

PPTX
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
PPTX
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
PPTX
T2.quishpeabigail.disenografico
PPTX
T2.quishpeabigail.disenografico
PPTX
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
PDF
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
PDF
Talle2 montenegro romero
PDF
Fundamentos del diseno_grafico
PDF
Elementos del Diseño Grafico
PPTX
Taller 3 Alejandra Mena Nelson Freire
PDF
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
PDF
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
PPTX
Diseño Gráfico
PDF
Taller 2 (vega vinueza)
PDF
Diseño grafico chicaiza_katherine_2477_caza_juan
PDF
Leyes de gestalt
PPTX
TALLER DE DISEÑO GRAFICO LICENCIATURA 2.pptx
PDF
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
PPTX
Taller 3 Karina_JonathanA
PDF
T2 danielaarmasdg
Fundamentos, principios, elementos del diseño gráfico calvache vasquez
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
T2.quishpeabigail.disenografico
T2.quishpeabigail.disenografico
Taller n2-mafer-manobanda-la-teoría-de-gestalt
Recopilación de Intro. Comunicación Visual.pdf
Talle2 montenegro romero
Fundamentos del diseno_grafico
Elementos del Diseño Grafico
Taller 3 Alejandra Mena Nelson Freire
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
intro7_RossyPerez_proyecto final, practico y recopilacion de trabajos.pdf
Diseño Gráfico
Taller 2 (vega vinueza)
Diseño grafico chicaiza_katherine_2477_caza_juan
Leyes de gestalt
TALLER DE DISEÑO GRAFICO LICENCIATURA 2.pptx
intro_Daibelys Arianna Ubri Gonzalez_pract#1 (3).pdf
Taller 3 Karina_JonathanA
T2 danielaarmasdg
Publicidad

Último (13)

PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PDF
Man De Barro Press Kit introductory on them
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
Man De Barro Press Kit introductory on them
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Elementos Básicos del Diseñador y Teoría de Gestalt

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Camila Alejandra Haro Pino Diseño Gráfico 27-10-2017
  • 3. DEFINICIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO El diseño gráfico es una especialidad, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto, producidos en general por medios industriales, para comunicar un mensaje específico, a un determinado grupo social y
  • 4. PUNTO Señal de dimensiones pequeñas, ordinariamente circular, que por contraste de color o de relieve, es perceptible en una superficie. En sentido gráfico, el punto es una superficie materializada, es decir reconocible por el ojo humano. Es la unidad mínima de comunicación visual, el elemento gráfico fundamental y por tanto el más importante y puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano.
  • 5. LÍNEA Traza que deja el punto al moverse, unión de dos o más punto. A su vez es una suma de puntos que son conectados en el espacio. Genera dinamismo y definen direccionalmente la composición en la que la insertemos. Crea tensión en el espacio donde la ubiquemos y afecta a los diferentes elementos que conviven con ella.
  • 6. Puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, por lo cual tiene una enorme energía, nunca es estática y es el elemento visual básico del boceto. Además la línea separa planos, permitiendo crear
  • 8. COLOR Se puede emplear tres dimensiones físicas del color para relacionar experiencias de percepción con propiedades materiales: saturación, brillantez y tono. El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestro diseño.
  • 10. CONTORNO Hablamos de contorno cuando el trazo de línea se une en un mismo punto. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno. La característica principal del contorno es que son estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les de o de las diferentes direcciones que éste adopte. Cualquier cosa que está definida por
  • 11. Formas geométricas: Que se definen en proporciones uniformes perfectas (como un círculo, un cuadrado o un triángulo). Formas orgánicas: Que tienen bordes menos definidos y proporciones fluctuantes y, esencialmente, no tienen reglas (como las cosas onduladas o con forma de gota, que no se ajustan a ninguna categoría real).
  • 12. PLANO Y TEXTURA El plano: Permite fragmentar y dividir el espacio, de esta forma podemos delimitar y clasificar las diferentes zonas de nuestra composición. La textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya sea de una forma visual o táctil. La reunión de puntos sobre una superficie es considerada como trama o textura, pues se produce un efecto colectivo tonal según la densidad y/o tamaño de los puntos.
  • 13. La textura sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de otro sentido, el tacto.
  • 14. ESCALA La escala de los diferentes elementos de un diseño ejerce un gran impacto en la forma en que el público ve y le encuentra sentido a una composición. Al jugar con el tamaño relativo de los diferentes componentes de un diseño, se puede definir un punto de foco, resaltar áreas importantes y, en última instancia, guiar la mirada de los espectadores en el recorrido de la
  • 15. Se puede usar la escala para crear una jerarquía visual para un diseño. La escala no es exactamente lo mismo que el tamaño. El tamaño: Hace referencia a una medida absoluta. La escala: Hace referencia a la relación directa entre los elementos de un diseño.
  • 16. ALINEACIÓN Piensa en la alineación como en un eje invisible que atraviesa los elementos y los conecta visualmente, ya sea por sus bordes o sus centros. La alineación es un tema que surge con más frecuencia cuando los diseñadores debaten sobre texto y tipografía, pero es igual de importante considerar la alineación de elementos que no sean texto para crear una
  • 17. CONTRASTE El contraste hace referencia a la yuxtaposición de elementos claramente diferentes entre sí para crear un interés visual o atraer la atención hacia determinados elementos. Sin contraste, nuestros diseños no solo son apagados y aburridos, sino también difíciles de entender. La falta de contraste suele ser lo que diferencia un trabajo de diseño mediocre de los diseños de aspecto profesional, pulido y claro.
  • 18. TEORÍA DE LA GESTALT
  • 19. CONCEPTO Demuestra que el individuo registra la realidad que lo rodea no solamente a partir de sus cinco sentidos, sino especialmente a través de un principio de organización mental. Dicho de otro modo, la teoría de la Gestalt sostiene que la psiquis del individuo siempre les otorga algún orden a los objetos que percibe. Por eso, sus impulsores acuñan la famosa frase “el todo es más que la suma de
  • 20. La teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser humano caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones. Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos coherentes sobre nosotros y lo que nos
  • 21. LEYES Y PRINCIPIOS DE LA GESTALT Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios por los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos percibimos ciertas cosas y no otras.
  • 22. LEY DE LA BUENA FORMA Propone que “Lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas pero, al mismo tiempo, más simples o simétricas”.
  • 23. LA LEY DE LA FIGURA-FONDO “No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura”.
  • 24. LEY DE LA CONTINUIDAD “Si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo”.
  • 25. LEY DE LA PROXIMIDAD “Los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad”.
  • 26. LEY DE LA SIMILITUD “Los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma”.
  • 27. Ley de cierre: Una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno. Ley de la compleción: Una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.