IDENTIFICACION DE ELEMENTOS
DEL ESTILO MANIERISTA.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.
09/11/2013.

Instituto Universitario “Politecnico Santiago Mariño”
Escuela de Arquitectura-Extension Barinas.
Participante: Carmen Castro.-C.I.:14.377.150
.
Pintura Manierista


Imagen de la Virgen del Cuello Largo.
Parmigianino, 1534-1540.

Esta
pintura
tiene
elementos caractristicos
de alargamiento de las
proporciones, es muy
estilisada, tiene falta de
perspectivas claras.
Pintura Manierista




El descendimiento de la cruz
1525-1528

Sus elementos característicos
son: La tristeza que trasmite
en los rostros las figuras, el
tumulto de gentes, Las
personas allí indicadas tienes
moldeaduras muy marcadas y
todos en ellas se enlazan, se
destaca el colorido. El centro
de la composición lo destaca
el brazo extendido de la
virgen.
Esta pintura marco la pauta
para las pinturas del futuro
manierista.
Pintura Manierista


La última cena
1592-1594

Este cuadro fue pintado
por el Italiano Tintoretto, se
denota como evoluciono el
arte
Renacentista,
La
escena
parece
dramáticamente
distorsionada,
utilizando
originalmente
una
perspectiva oblicua.
Escultura Manierista


Rapto de la Sabina.

Tiene tendencia anti
clásica. Es una figura
serpenteada.
Tiene
forma helicoidal. Gestos
desmedidos.
Desproporcionado.
El
personaje central esta
en una posición extraña
(forzado). Esta escultura
fue tallada en mármol
sin añadidura. Fue una
sola piedra.
Escultura Manierista


Escultura Ecuestre de Bartolomeo.

Esta
escultura
fue
realizada en bronce, el
escultor Verrocchio se
propuso resaltar el
dinamismo de la obra
dirigiendo la cabeza
del jinete hacia un lado
mientras el caballo la
dirige
hacia
otro,
expreso las piernas del
jinete tensas y la
expresión del rostro
enfurecido.
Escultura Manierista


Piedad florentina de Miguel Ángel.

En esta Escultura sigue
predominando
la
posiciones serpenteada,
con posiciones forzadas.
Llega
hacer
desconcertante a la
vista por la postura de
las
figuras.
Existe
desproporción en las
figuras por ser muy
estrecho el espacio.
Arquitectura Manierista


Villa Farnesina, Roma.

Esta obra fue construida
por Baldassarre Peruzzi,
es una plata con forma de
U.
tiene
Fachadas
articuladas,
adornada
con
lesenas
y
almohadillado angular, se
puede decir que presenta
una arquitectura clásica,
pero se evidencia en
el friso decoraciones que
corre hasta la parte más
alta del edificio.
Arquitectura Manierista




Palacio Massimo alle Colonne, Roma.

Esta obra fue diseñada en
forma de L por Baldassarre
Peruzzi y la misma fue
ejecutada en un terreno que
presentaba irregularidades.
Su fachada es curvilínea.
presenta
pórtico
arquitrabados con columnas
libremente espaciadas, cuya
profundidad contrasta con el
registro superior del frente;
tiene cornisas que decoran
las ventanas de los pisos
superiores, pegadas a una
pared
adornada
con
almohadillado plano.
Arquitectura Manierista




Palacio del Te, Mantua.

Es un edificio
de planta
cuadrada, la entrada principal se
resolvió con una logia, donde se
repiten arcos de medio punto y
serlianas. El frente da a un jardín ,
estos elementos parten del código
clásico, la fachada del edificio es
rústica (el orden y almohadillado no
están ya en dos pisos distintos, sino
que se unen en un solo elemento en
las fachadas laterales).
Este tipo de diseño acerca la obra
a los cánones de la arquitectura
manierista. Además, Giulio Romano
aplicó las serlianas también en la
profundidad
del
pórtico,
transformando
las
aperturas
bidimensionales
en
elementos
espaciales.
Arquitectura Manierista


Castillo de Blois.

Su fachada presenta
ventanas en forma de cruz
típicas del siglo XVI en
Italia y mansardas del
estilo
manieristas,
La
exuberante cobertura del
castillo recuerda todavía
los modelos medievales y
la tradición francesa.
Tiene
una
escalera
externa, esta obra fue
decorada según el gusto
renacentista.

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura Rococó
PPT
Brunelleschi y Ghiberti
PPTX
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
ODP
La columnata de san pedro
PPTX
14. Barroco en España
PPTX
Arquitectura Manierista
PDF
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura España
Arquitectura Rococó
Brunelleschi y Ghiberti
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
La columnata de san pedro
14. Barroco en España
Arquitectura Manierista
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
Arte Renacimiento Arquitectura España

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Analisis de la arquitectura maneirista
PDF
Obras Renacentista
PDF
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
PDF
El manierismo .pdf
ODP
La Arquitectura Del Cinquecento
PPTX
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
PPTX
Arquitectura del Siglo XVI México.
PPTX
Arquitectura manierista
PPT
Pintura del renacimiento español
PPTX
Renacimiento (quattrocento)
PPT
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
arquitectura neoclasica
PPT
Arquitectura Mudejar
PDF
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
PDF
Andrea Palladio
PPTX
Iglesia de la magdalena de paris
PDF
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Analisis de la arquitectura maneirista
Obras Renacentista
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
El manierismo .pdf
La Arquitectura Del Cinquecento
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura manierista
Pintura del renacimiento español
Renacimiento (quattrocento)
Presentacion 3. arquitectura del renacimiento materiales
Arquitectura manierista
arquitectura neoclasica
Arquitectura Mudejar
Arquitectura barroca en Roma: Bernini
Andrea Palladio
Iglesia de la magdalena de paris
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Exposcion historia
PPTX
Aquitectura manierista
PPTX
Manierismo
PPTX
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
PPTX
Análisis de Obras del Manierismo
ODP
El Manierismo
PPT
Manierismo
PPT
Arquitectura Manierista Italiana
PPT
Arquitectura del cinquecento y manierismo
PPTX
M A N I E R I S M O
PPTX
manierismo
Arquitectura manierista
Exposcion historia
Aquitectura manierista
Manierismo
El manierismo: en la pintura, escultura y arquitectura.
Análisis de Obras del Manierismo
El Manierismo
Manierismo
Arquitectura Manierista Italiana
Arquitectura del cinquecento y manierismo
M A N I E R I S M O
manierismo
Publicidad

Similar a Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13. (20)

PPSX
El renacimiento
PPT
Identificación de elementos manieristas
PPT
Manierismo identificacion de los elementos
PDF
laaqruitecturamanierista,obrasresaltantes
PDF
laarquitecturamanierista.pdf.yranyelivalentina
PPTX
Arquitectura manierista
ODP
Unidad ii elementos del manierismo
PPTX
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
PPTX
ARQUITECTURA MANIERISTA
PPTX
Estudio de imagenes del barroco
PPTX
Renacimiento Europeo ManuelR
PPTX
arquitectura manierista
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
PPTX
Manierismo rafael bermudez
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Renacimiento historia II
PPTX
renacimiento historia II
PPTX
Elementos manieristas historia II
PPTX
Elementos manieristas historia ii
El renacimiento
Identificación de elementos manieristas
Manierismo identificacion de los elementos
laaqruitecturamanierista,obrasresaltantes
laarquitecturamanierista.pdf.yranyelivalentina
Arquitectura manierista
Unidad ii elementos del manierismo
Arquitectura, Escultura y Pintura Manierista
ARQUITECTURA MANIERISTA
Estudio de imagenes del barroco
Renacimiento Europeo ManuelR
arquitectura manierista
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Manierismo rafael bermudez
Arquitectura manierista
Renacimiento historia II
renacimiento historia II
Elementos manieristas historia II
Elementos manieristas historia ii

Más de carmencastro10 (20)

PDF
Formato inst.electricas
PDF
Formato inst.electricas
PDF
Formato inst. sanitarias
PDF
Formato cortes
PDF
Formato sotano
PDF
Formato plano estructural
PDF
Formato planta techo
PDF
Formato piso 3
PDF
Formato piso 2
PDF
Formato piso 1
PDF
Formato planta baja
PDF
Analisis del sitio vistas 3 d
PDF
Ensayo iii. 28 06-2014
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
Informe. 01.06.2014
PDF
Influencia de los arquitectos. ensayo 2. 07 06-2014
PDF
Identificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismo
PDF
Elementos barrocos en la catedral del pilar de zaragoza
PDF
Carmen castro hardware
PDF
Identificación de elementos arquitectonicos. 18 10-2013
Formato inst.electricas
Formato inst.electricas
Formato inst. sanitarias
Formato cortes
Formato sotano
Formato plano estructural
Formato planta techo
Formato piso 3
Formato piso 2
Formato piso 1
Formato planta baja
Analisis del sitio vistas 3 d
Ensayo iii. 28 06-2014
Proyecto de investigacion
Informe. 01.06.2014
Influencia de los arquitectos. ensayo 2. 07 06-2014
Identificacion de elementos arquitectonicos neoclasicismo
Elementos barrocos en la catedral del pilar de zaragoza
Carmen castro hardware
Identificación de elementos arquitectonicos. 18 10-2013

Elementos característicos de las obras manieristas. 09 11-13.

  • 1. IDENTIFICACION DE ELEMENTOS DEL ESTILO MANIERISTA. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II. 09/11/2013. Instituto Universitario “Politecnico Santiago Mariño” Escuela de Arquitectura-Extension Barinas. Participante: Carmen Castro.-C.I.:14.377.150 .
  • 2. Pintura Manierista  Imagen de la Virgen del Cuello Largo. Parmigianino, 1534-1540. Esta pintura tiene elementos caractristicos de alargamiento de las proporciones, es muy estilisada, tiene falta de perspectivas claras.
  • 3. Pintura Manierista   El descendimiento de la cruz 1525-1528 Sus elementos característicos son: La tristeza que trasmite en los rostros las figuras, el tumulto de gentes, Las personas allí indicadas tienes moldeaduras muy marcadas y todos en ellas se enlazan, se destaca el colorido. El centro de la composición lo destaca el brazo extendido de la virgen. Esta pintura marco la pauta para las pinturas del futuro manierista.
  • 4. Pintura Manierista  La última cena 1592-1594 Este cuadro fue pintado por el Italiano Tintoretto, se denota como evoluciono el arte Renacentista, La escena parece dramáticamente distorsionada, utilizando originalmente una perspectiva oblicua.
  • 5. Escultura Manierista  Rapto de la Sabina. Tiene tendencia anti clásica. Es una figura serpenteada. Tiene forma helicoidal. Gestos desmedidos. Desproporcionado. El personaje central esta en una posición extraña (forzado). Esta escultura fue tallada en mármol sin añadidura. Fue una sola piedra.
  • 6. Escultura Manierista  Escultura Ecuestre de Bartolomeo. Esta escultura fue realizada en bronce, el escultor Verrocchio se propuso resaltar el dinamismo de la obra dirigiendo la cabeza del jinete hacia un lado mientras el caballo la dirige hacia otro, expreso las piernas del jinete tensas y la expresión del rostro enfurecido.
  • 7. Escultura Manierista  Piedad florentina de Miguel Ángel. En esta Escultura sigue predominando la posiciones serpenteada, con posiciones forzadas. Llega hacer desconcertante a la vista por la postura de las figuras. Existe desproporción en las figuras por ser muy estrecho el espacio.
  • 8. Arquitectura Manierista  Villa Farnesina, Roma. Esta obra fue construida por Baldassarre Peruzzi, es una plata con forma de U. tiene Fachadas articuladas, adornada con lesenas y almohadillado angular, se puede decir que presenta una arquitectura clásica, pero se evidencia en el friso decoraciones que corre hasta la parte más alta del edificio.
  • 9. Arquitectura Manierista   Palacio Massimo alle Colonne, Roma. Esta obra fue diseñada en forma de L por Baldassarre Peruzzi y la misma fue ejecutada en un terreno que presentaba irregularidades. Su fachada es curvilínea. presenta pórtico arquitrabados con columnas libremente espaciadas, cuya profundidad contrasta con el registro superior del frente; tiene cornisas que decoran las ventanas de los pisos superiores, pegadas a una pared adornada con almohadillado plano.
  • 10. Arquitectura Manierista   Palacio del Te, Mantua. Es un edificio de planta cuadrada, la entrada principal se resolvió con una logia, donde se repiten arcos de medio punto y serlianas. El frente da a un jardín , estos elementos parten del código clásico, la fachada del edificio es rústica (el orden y almohadillado no están ya en dos pisos distintos, sino que se unen en un solo elemento en las fachadas laterales). Este tipo de diseño acerca la obra a los cánones de la arquitectura manierista. Además, Giulio Romano aplicó las serlianas también en la profundidad del pórtico, transformando las aperturas bidimensionales en elementos espaciales.
  • 11. Arquitectura Manierista  Castillo de Blois. Su fachada presenta ventanas en forma de cruz típicas del siglo XVI en Italia y mansardas del estilo manieristas, La exuberante cobertura del castillo recuerda todavía los modelos medievales y la tradición francesa. Tiene una escalera externa, esta obra fue decorada según el gusto renacentista.