SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
21
Lo más leído
24
Lo más leído
Elementos de la
   narrativa
Narrador
• Artificio usado por el autor.
• Puede narrar en primera persona (yo) o
  tercera persona gramatical (él), depende
  del punto de vista.
• Puede saber más, menos o igual que los
  personajes (visión del narrador).
Elementos de la narrativa
Narrador omnisciente
• Asume el papel de un dios que lo sabe
  todo.
• Puede analizar las acciones y el
  pensamiento de sus criaturas por dentro y
  por fuera.
• Narra en tercera persona.
Narrador testigo
• Participa de la acción, pero no como
  protagonista.
• Se mezcla en las aventuras, pero cuenta
  las aventuras de otros personajes más
  destacados.
• Puede narrar en primera persona (pero
  cuenta la historia de alguien más), o
  bien, en tercera persona.
Narrador protagonista
• Cuenta sus aventuras en sus propias
  palabras, así como sus sentimientos y
  pensamientos.
• Narra en primera persona.
Ejemplos
• “No conocía al difunto José. Tengo de él,
  sin embargo, una impresión tan viva como
  si realmente lo hubiera conocido”.

                TESTIGO
• “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se
  levantó más temprano de lo habitual. Había
  pasado una noche confusa, y hacia el amanecer
  creyó soñar que un mensajero con antorcha se
  asomaba a la puerta para anunciarle que el día de
  la desgracia había llegado al fin”.



                   OMNISCIENTE
• “Antes de que me hubiera apasionado por mujer
  alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la
  Violencia. Nada supe de los deliquios
  embriagadores, ni de la confidencia sentimental,
  ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más
  que el enamorado fui siempre el dominador…”.



                 PROTAGONISTA
Código apreciativo del narrador
• La posición del narrador ante el mundo
  mostrado.
• En ocasiones, el narrador toma partido a
  favor o en contra de los personajes; o
  bien, narra objetivamente.
Ejemplo
• Por eso le entra la mortificación a mi
  papá, ahora por la Tacha, que no quiere
  vaya a resultar como sus otras dos
  hermanas (…)
• El código apreciativo del narrador es el
  rechazo a la prostitución. Los padres del
  narrador no quieren que Tacha, su hija
  menor, se dedique a la prostitución, como
  lo hicieron sus dos hijas mayores.
Elementos de la narrativa
Ejemplos
• “Había sido seducida por Ibrahim Nasar
  en la plenitud de la adolescencia. La
  había amado en secreto varios años en
  los establos de la hacienda, y la llevó a
  servir a su casa cuando se le acabó el
  efecto.”
               PERTURBADO
              (Retrospección)
• “Los turistas abordaron en el tren en la
  estación del Pacífico, se bajaron en La
  Sabana, se dirigieron al Gimnasio
  Nacional y allí disfrutaron de esta
  hermosa obra arquitectónica.”
                  LINEAL
• “El domingo por la tarde festejamos mi
  cumpleaños. Rin-tin-tín gustó mucho a
  mis compañeros.     Me regalaron dos
  broches, una señal para libros y dos
  libros. Ahora quisiera contar algunas
  cosas sobre las clases y el colegio,
  comenzando por los alumnos.”
             PSICOLÓGICO
• “El día en que lo iban a matar Santiago
  Nasar se levantó a las 5:30 para esperar
  el buque en que llegaba el obispo. Había
  soñado que atravesaba un bosque de
  higuerones donde caía una llovizna tierna,
  y por un instante fue feliz en el sueño..”
               PERTURBADO
                (Prospectivo)
Elementos de la narrativa
• …le dijo casi al oído: “No me vengas con
  esa historia, yo ya la sabía.”
• “-¿Qué hora es?- preguntó Onofre.
• -Las cinco y media, poco más o menos –
  respondió el cura.
              ESTILO DIRECTO
• …le dijo casi al oído que no le contara esa
  historia, que esa ya la sabía.
• Onofre le preguntó al cura por la hora,
  pues quería ir a la Exposición. Pero
  Bizancio le dijo que se olvidara de la
  Exposición.
             ESTILO INDIRECTO
Registros del habla
Elementos de la narrativa
• Los personajes principales y secundarios
  se deben caracterizar física y
  psicológicamente (sus actitudes, valores,
  antivalores, comportamientos…)
Espacios
Elementos de la narrativa

Más contenido relacionado

PPT
608 generos orales
PPTX
Literatura Barroca
PPTX
Literatura indigenista
PPTX
Hamlet seminario2 Dany Manrique
PPT
Intertextualidad ppt
PPT
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
ODP
25 preguntas sobre Don Quijote
PPT
Jorge Manrique
608 generos orales
Literatura Barroca
Literatura indigenista
Hamlet seminario2 Dany Manrique
Intertextualidad ppt
Un mundo para Julius_Alfredo Bryce
25 preguntas sobre Don Quijote
Jorge Manrique

La actualidad más candente (20)

PPTX
La literatura
PDF
Fuente Ovejuna
PPTX
9 Combinaciones de versos
DOC
Control de lectura "Werther"
PPTX
Don quijote de la mancha
PPTX
Narratología- Genette
PPTX
La narrativa en prosa medieval
PPTX
El romanticismo español
DOCX
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
PPT
Literatura Universal
PPT
Tipos de narradores
PPTX
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
PPTX
Becquer
PPTX
La novela picaresca
PPT
Esquemas generales de literatura medieval
PPT
Literatura Prehispánica
DOC
Lazarillo De Tormes
ODP
Juan ruiz, el arcipreste de hita
PPTX
El Cantar del Mio Cid
PDF
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
La literatura
Fuente Ovejuna
9 Combinaciones de versos
Control de lectura "Werther"
Don quijote de la mancha
Narratología- Genette
La narrativa en prosa medieval
El romanticismo español
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Literatura Universal
Tipos de narradores
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Becquer
La novela picaresca
Esquemas generales de literatura medieval
Literatura Prehispánica
Lazarillo De Tormes
Juan ruiz, el arcipreste de hita
El Cantar del Mio Cid
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
Publicidad

Similar a Elementos de la narrativa (20)

PPT
Elementos de la narrativa
PPT
Narración. Elementos texto narrrativo
PPT
El género narrativo tercero medio
PPTX
Narrador y contextos
PPS
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
PPT
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
PPT
GENERO-NARRATIVO, texto literario, elementos
PPT
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
PPT
Genero narrativo
DOC
Guía elementos de la narración
PPT
PPT
200611202051440.genero narrativo (1)
PPTX
El texto narrativo2
PPT
200611202051440.genero narrativo (7)
PPT
Texto narrativo
PPT
Texto narrativo
DOCX
40127484 guia-elementos-de-la-narracion
PPTX
Narrativo 8º 2015
PPT
Genero narrativo- Tipos de Mundos
PPT
200611202051440.genero narrativo
Elementos de la narrativa
Narración. Elementos texto narrrativo
El género narrativo tercero medio
Narrador y contextos
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
Generonarrativo 110921165851-phpapp02
GENERO-NARRATIVO, texto literario, elementos
PPT-COMPLEMNETARIO-lenguaje-GUÍAN°3-8°BÁSICO-Narración-2°parte (1).ppt
Genero narrativo
Guía elementos de la narración
200611202051440.genero narrativo (1)
El texto narrativo2
200611202051440.genero narrativo (7)
Texto narrativo
Texto narrativo
40127484 guia-elementos-de-la-narracion
Narrativo 8º 2015
Genero narrativo- Tipos de Mundos
200611202051440.genero narrativo
Publicidad

Más de Andrea Segura (20)

PPTX
El hombre invisible
PPTX
El verbo
PPTX
Procesos de formación de palabras
PPT
PPTX
Edipo rey, sófocles
PPTX
Otelo, el moro de venecia
PPT
Origen y evolución del español
PDF
Respuestas examen bachillerato
PDF
Solucionario
PPTX
Bodas de sangre
PPTX
Crónica de una muerte anunciada
PPTX
El verbo, 7
PPTX
Relato de un náufrago
PPTX
Los ojos del perro siberiano
PPTX
Posromanticismo
PPTX
El aleph
PPTX
El español de américa
PPT
El hecho comunicativo en el texto literario
PPT
Fuenteovejuna
PPT
Presentación lírica
El hombre invisible
El verbo
Procesos de formación de palabras
Edipo rey, sófocles
Otelo, el moro de venecia
Origen y evolución del español
Respuestas examen bachillerato
Solucionario
Bodas de sangre
Crónica de una muerte anunciada
El verbo, 7
Relato de un náufrago
Los ojos del perro siberiano
Posromanticismo
El aleph
El español de américa
El hecho comunicativo en el texto literario
Fuenteovejuna
Presentación lírica

Elementos de la narrativa

  • 1. Elementos de la narrativa
  • 2. Narrador • Artificio usado por el autor. • Puede narrar en primera persona (yo) o tercera persona gramatical (él), depende del punto de vista. • Puede saber más, menos o igual que los personajes (visión del narrador).
  • 4. Narrador omnisciente • Asume el papel de un dios que lo sabe todo. • Puede analizar las acciones y el pensamiento de sus criaturas por dentro y por fuera. • Narra en tercera persona.
  • 5. Narrador testigo • Participa de la acción, pero no como protagonista. • Se mezcla en las aventuras, pero cuenta las aventuras de otros personajes más destacados. • Puede narrar en primera persona (pero cuenta la historia de alguien más), o bien, en tercera persona.
  • 6. Narrador protagonista • Cuenta sus aventuras en sus propias palabras, así como sus sentimientos y pensamientos. • Narra en primera persona.
  • 7. Ejemplos • “No conocía al difunto José. Tengo de él, sin embargo, una impresión tan viva como si realmente lo hubiera conocido”. TESTIGO
  • 8. • “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin”. OMNISCIENTE
  • 9. • “Antes de que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la Violencia. Nada supe de los deliquios embriagadores, ni de la confidencia sentimental, ni de la zozobra de las miradas cobardes. Más que el enamorado fui siempre el dominador…”. PROTAGONISTA
  • 10. Código apreciativo del narrador • La posición del narrador ante el mundo mostrado. • En ocasiones, el narrador toma partido a favor o en contra de los personajes; o bien, narra objetivamente.
  • 11. Ejemplo • Por eso le entra la mortificación a mi papá, ahora por la Tacha, que no quiere vaya a resultar como sus otras dos hermanas (…) • El código apreciativo del narrador es el rechazo a la prostitución. Los padres del narrador no quieren que Tacha, su hija menor, se dedique a la prostitución, como lo hicieron sus dos hijas mayores.
  • 13. Ejemplos • “Había sido seducida por Ibrahim Nasar en la plenitud de la adolescencia. La había amado en secreto varios años en los establos de la hacienda, y la llevó a servir a su casa cuando se le acabó el efecto.” PERTURBADO (Retrospección)
  • 14. • “Los turistas abordaron en el tren en la estación del Pacífico, se bajaron en La Sabana, se dirigieron al Gimnasio Nacional y allí disfrutaron de esta hermosa obra arquitectónica.” LINEAL
  • 15. • “El domingo por la tarde festejamos mi cumpleaños. Rin-tin-tín gustó mucho a mis compañeros. Me regalaron dos broches, una señal para libros y dos libros. Ahora quisiera contar algunas cosas sobre las clases y el colegio, comenzando por los alumnos.” PSICOLÓGICO
  • 16. • “El día en que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5:30 para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño..” PERTURBADO (Prospectivo)
  • 18. • …le dijo casi al oído: “No me vengas con esa historia, yo ya la sabía.” • “-¿Qué hora es?- preguntó Onofre. • -Las cinco y media, poco más o menos – respondió el cura. ESTILO DIRECTO
  • 19. • …le dijo casi al oído que no le contara esa historia, que esa ya la sabía. • Onofre le preguntó al cura por la hora, pues quería ir a la Exposición. Pero Bizancio le dijo que se olvidara de la Exposición. ESTILO INDIRECTO
  • 22. • Los personajes principales y secundarios se deben caracterizar física y psicológicamente (sus actitudes, valores, antivalores, comportamientos…)