2
Lo más leído
Elementos de manipulación en el almacén
Su función:
 Carga/descarga de
medios de transporte: se
utiliza sobre todo para la
carga y descarga de
furgonetas y camiones de
pequeño tonelaje, los
cuales no podrían soportar
el peso de las carretillas
elevadoras en su interior.
 Transporte: tratándose de
un medio de manipulación
manual, su uso queda
limitado al transporte de
unidades de manipulación
poco pesadas y en
distancias reducidas.
La transpaleta eléctrica está dotada
de un motor eléctrico, que permite
automatizar los movimientos.
 Transpaletas eléctricas de
conductor a pie, en la que el
operativo acompaña caminando
a la transpaleta.
 Transpaletas eléctricas de
conductor montado, las cuales
disponen de una pequeña
plataforma que permite al
operario montarse en ella y
desplazarse sin tener que
caminar.
Las funciones y tareas que
desempeña vienen a ser las mismas
que las de una transpaleta manual.
 Constituyen una
evolución de las
transpaletas.
 Al igual que en el caso
anterior, se podría
diferenciar entre
apiladores de conductor
a pie y apiladores de
conductor montado, así
como entre apiladores
manuales y eléctricos.
 Su principal aspecto
diferencial con respecto
a las transpaletas es su
mayor capacidad de
elevación.
 La característica principal es su
capacidad para manipular pesos
elevados.
 Para ello, dispone de un
contrapeso en la parte
posterior, de tal forma que pueda
manipular grandes pesos sin
volcar.
 Por contra, la capacidad de
elevación es bastante
limitada, llegando en condiciones
normales hasta los 5-6 metros de
altura en la manipulación de
pallets.
 Asimismo, dado el volumen de
este tipo de carretillas, la anchura
de pasillo que necesitan para
maniobrar entre las estanterías es
considerable, rondando los 3-4-5
metros.
 La característica principal es que
sus horquillas o cuernos se pueden
extender o contraer de forma
frontal, lo cual permite, entre otras
cosas, llevar a cabo trabajos
delicados con mayor precisión.
 La capacidad de elevación de
las carretillas retráctiles supera
fácilmente los 6 metros, llegando
incluso hasta los 10 metros.
 En lo que respecta a la anchura
de pasillos que requieren para
maniobrar entre estanterías, su
diseño menudo y la capacidad
de extracción y contracciónde
las horquillas permite moverse sin
problemas en pasillos de 2.5 - 3
metros.
 La característica principal
consiste en su capacidad para
manipular cargas desde la
izquierda, desde la derecha y
desde la parte frontal de la
carretilla, sin tener que maniobrar,
ya que son las horquillas las que
se desplazan en distintas
posiciones.
 La capacidad de elevación
acostumbra alcanzar los 12-14
metros de altura.
 Al no tener que maniobrar en el
interior de los pasillos, la anchura
de pasillo que necesitan queda
limitada a la anchura de la propia
maquina o la carga que
manipula, no excediendo
normalmente los 1.8 - 1.9 metros.
Son sistemas automáticos para la
manipulación de cargas, los cuales,
en una primera clasificación, pueden
ser diferenciados entre:
 Transelevadores, cuando
manipulan pallets.
 Mini-loads, cuando manipulan
pequeñas cajas.
 Las ventajas :
› Rapidez de movimientos.
› Disminución de errores en la
manipulación.
› Reducción de costos de
personal.
› Aprovechamiento máximo del
espacio físico del almacén.
 Los AGV ( Automated Guided
Vehicle) o vehículos de guiado
automático, están dotados de
una serie de sensores
electromagnéticos capaces de
seguir el rastro que produce un
cable enterrado en el suelo, de
tal forma que siguen unas rutas
prefijadas de forma automática.
 Actualmente , además del
sistema del cable enterrado,
existen otras tecnologías que
permiten guiar la ruta de los AGV.
No obstante, en todos los casos,
su función consiste
fundamentalmente en transportar
cargas entre diferentes zonas de
un almacén o planta de
fabricación.
 Son equipos de transporte que
están fijadas al techo y
generalmente en la parte más
elevada del almacén,
permitiendo el transporte de la
mercancía desde una parte a
otra del local.
 Son muy utilizados en el transporte
de automóviles, láminas de
mármol, vigas de acero, etcétera.
 Estos elementos de transporte
interno presentan la ventaja de
mantener despejado el suelo del
almacén mientras que la
mercancía se traslada de un lugar
a otro; pero, por otra parte, para
su instalación se requiere que los
techos del edificio sean muy altos
y resistentes.
 Está constituida por
una plataforma
deslizante o banda
sin fin, de goma u
otro material. Su
utilización es
habitual en los casos
de transporte de
productos a granel.
 Se utilizan para el almacenamiento de
mercancías a granel. Éstos tienen un
orificio de entrada, que se encuentra
en la parte superior y un orificio de
salida, que se encuentra en la parte
inferior.
Podemos distinguir varios tipos de silos:
 Según las unidades de
almacenamiento. Pueden ser simples y
múltiples. Los primero están constituidos
por una sola unidad para almacenar,
y los múltiples están formados por
varias unidades.
 Según la forma. Pueden ser cilíndricos
o poligonales.
 Según el material con el que están
construidos. En este caso
distinguiremos los metálicos, de obra y
de otros materiales como el poliéster...
 La función del escáner
es leer el símbolo del
código de barras y
proporcionar una
salida eléctrica a la
computadora, analiza
el contenido del
código de barras leído
y transmite dichos
datos a la
computadora en un
formato de datos
tradicional.
 Su función es similar
a la de un escáner,
con la diferencia de
que también puede
leer códigos QR y de
que no necesita de
la computadora
para poder revelar
la información; pues
posee su propia
pantalla.

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
PPTX
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
PPT
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
PPT
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
PPTX
PPT
Capitulo 06.3 unidades de carga
PPTX
Costos de transporte
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Capitulo 06.3 unidades de carga
Costos de transporte
Administración de almacén 1er. parcial

La actualidad más candente (20)

PDF
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
PDF
8. paletizacion y contenerizacion
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
PPTX
Diapositivas picking
DOCX
Mobiliario de almacén
PPTX
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
PPT
Redes De Distribucion
PPTX
Normatividad nacional e internacional
PPTX
Contenedores
PPT
El contenedor
PDF
OPERACION DE BODEGAS
DOCX
Mapa conceptual 1
PPT
. La carga.
PPT
Medios de manipulación y transporte interno de la
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PDF
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
PPTX
Factor espera en planta
PPTX
La carga y su naturaleza
PPTX
Almacenamiento
DOC
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
8. paletizacion y contenerizacion
Unidad 2. preparación de la carga
Diapositivas picking
Mobiliario de almacén
Unidad 5 transporte interno y manejo de materiales
Redes De Distribucion
Normatividad nacional e internacional
Contenedores
El contenedor
OPERACION DE BODEGAS
Mapa conceptual 1
. La carga.
Medios de manipulación y transporte interno de la
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Adecuación de la carga para el transporte casos de estiba - modulo 3
Factor espera en planta
La carga y su naturaleza
Almacenamiento
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Publicidad

Similar a Elementos de manipulación en el almacén (20)

PPTX
PPTX
EXPOSICION. U2. PLAN. Y DIS. DE INST. 2.3. Y 2.4..pptx
PDF
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
PPTX
Materiales
PDF
Materiales
PPTX
2. MEDIOS MECÁNICOS DE ALMACENAMIENTO.pptx
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PPTX
Almacenaje
PPTX
Manejo de Materiales
PDF
Magaly empaque y embalaje
PPTX
Manejo de materiales derek
PPT
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
PPT
Medios de manipulación y transporte interno
PPT
Medios de manipulación ytransporte%20interno%20de%20la[1]
PDF
Plataformas de elevación en venta y renta en Monterrey.pdf
DOCX
Gestion equipo de acarreo
DOCX
Circulación Peatonal Ascensores
PPTX
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
DOCX
21010103202 folleto, y cotizacion
EXPOSICION. U2. PLAN. Y DIS. DE INST. 2.3. Y 2.4..pptx
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Materiales
Materiales
2. MEDIOS MECÁNICOS DE ALMACENAMIENTO.pptx
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Almacenaje
Manejo de Materiales
Magaly empaque y embalaje
Manejo de materiales derek
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Medios de manipulación y transporte interno
Medios de manipulación ytransporte%20interno%20de%20la[1]
Plataformas de elevación en venta y renta en Monterrey.pdf
Gestion equipo de acarreo
Circulación Peatonal Ascensores
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
21010103202 folleto, y cotizacion
Publicidad

Más de Luis Raul Vazquez Flores (14)

PPTX
Requisitos para viajar al extranjero
PPTX
Ley general de aduanas
PPTX
De qué me sirve la cultura general
PPTX
Franja y región fronteriza
PPTX
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
PPTX
Aduana y secciones aduaneras
PPTX
Código de ética profesional del lic
PPTX
Análisis politico
PPTX
Analisis geografico en los negocios internacionales
PPTX
Bienes económicos
PPTX
Balanza de pagos
PPTX
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
Requisitos para viajar al extranjero
Ley general de aduanas
De qué me sirve la cultura general
Franja y región fronteriza
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Aduana y secciones aduaneras
Código de ética profesional del lic
Análisis politico
Analisis geografico en los negocios internacionales
Bienes económicos
Balanza de pagos
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir

Último (14)

PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Man De Barro Press Kit introductory on them
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Portadas Nacionales 19-Agosto-2025.pdf..
PPTX
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Man De Barro Press Kit introductory on them
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 19-Agosto-2025.pdf..
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt

Elementos de manipulación en el almacén

  • 2. Su función:  Carga/descarga de medios de transporte: se utiliza sobre todo para la carga y descarga de furgonetas y camiones de pequeño tonelaje, los cuales no podrían soportar el peso de las carretillas elevadoras en su interior.  Transporte: tratándose de un medio de manipulación manual, su uso queda limitado al transporte de unidades de manipulación poco pesadas y en distancias reducidas.
  • 3. La transpaleta eléctrica está dotada de un motor eléctrico, que permite automatizar los movimientos.  Transpaletas eléctricas de conductor a pie, en la que el operativo acompaña caminando a la transpaleta.  Transpaletas eléctricas de conductor montado, las cuales disponen de una pequeña plataforma que permite al operario montarse en ella y desplazarse sin tener que caminar. Las funciones y tareas que desempeña vienen a ser las mismas que las de una transpaleta manual.
  • 4.  Constituyen una evolución de las transpaletas.  Al igual que en el caso anterior, se podría diferenciar entre apiladores de conductor a pie y apiladores de conductor montado, así como entre apiladores manuales y eléctricos.  Su principal aspecto diferencial con respecto a las transpaletas es su mayor capacidad de elevación.
  • 5.  La característica principal es su capacidad para manipular pesos elevados.  Para ello, dispone de un contrapeso en la parte posterior, de tal forma que pueda manipular grandes pesos sin volcar.  Por contra, la capacidad de elevación es bastante limitada, llegando en condiciones normales hasta los 5-6 metros de altura en la manipulación de pallets.  Asimismo, dado el volumen de este tipo de carretillas, la anchura de pasillo que necesitan para maniobrar entre las estanterías es considerable, rondando los 3-4-5 metros.
  • 6.  La característica principal es que sus horquillas o cuernos se pueden extender o contraer de forma frontal, lo cual permite, entre otras cosas, llevar a cabo trabajos delicados con mayor precisión.  La capacidad de elevación de las carretillas retráctiles supera fácilmente los 6 metros, llegando incluso hasta los 10 metros.  En lo que respecta a la anchura de pasillos que requieren para maniobrar entre estanterías, su diseño menudo y la capacidad de extracción y contracciónde las horquillas permite moverse sin problemas en pasillos de 2.5 - 3 metros.
  • 7.  La característica principal consiste en su capacidad para manipular cargas desde la izquierda, desde la derecha y desde la parte frontal de la carretilla, sin tener que maniobrar, ya que son las horquillas las que se desplazan en distintas posiciones.  La capacidad de elevación acostumbra alcanzar los 12-14 metros de altura.  Al no tener que maniobrar en el interior de los pasillos, la anchura de pasillo que necesitan queda limitada a la anchura de la propia maquina o la carga que manipula, no excediendo normalmente los 1.8 - 1.9 metros.
  • 8. Son sistemas automáticos para la manipulación de cargas, los cuales, en una primera clasificación, pueden ser diferenciados entre:  Transelevadores, cuando manipulan pallets.  Mini-loads, cuando manipulan pequeñas cajas.  Las ventajas : › Rapidez de movimientos. › Disminución de errores en la manipulación. › Reducción de costos de personal. › Aprovechamiento máximo del espacio físico del almacén.
  • 9.  Los AGV ( Automated Guided Vehicle) o vehículos de guiado automático, están dotados de una serie de sensores electromagnéticos capaces de seguir el rastro que produce un cable enterrado en el suelo, de tal forma que siguen unas rutas prefijadas de forma automática.  Actualmente , además del sistema del cable enterrado, existen otras tecnologías que permiten guiar la ruta de los AGV. No obstante, en todos los casos, su función consiste fundamentalmente en transportar cargas entre diferentes zonas de un almacén o planta de fabricación.
  • 10.  Son equipos de transporte que están fijadas al techo y generalmente en la parte más elevada del almacén, permitiendo el transporte de la mercancía desde una parte a otra del local.  Son muy utilizados en el transporte de automóviles, láminas de mármol, vigas de acero, etcétera.  Estos elementos de transporte interno presentan la ventaja de mantener despejado el suelo del almacén mientras que la mercancía se traslada de un lugar a otro; pero, por otra parte, para su instalación se requiere que los techos del edificio sean muy altos y resistentes.
  • 11.  Está constituida por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material. Su utilización es habitual en los casos de transporte de productos a granel.
  • 12.  Se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior. Podemos distinguir varios tipos de silos:  Según las unidades de almacenamiento. Pueden ser simples y múltiples. Los primero están constituidos por una sola unidad para almacenar, y los múltiples están formados por varias unidades.  Según la forma. Pueden ser cilíndricos o poligonales.  Según el material con el que están construidos. En este caso distinguiremos los metálicos, de obra y de otros materiales como el poliéster...
  • 13.  La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.
  • 14.  Su función es similar a la de un escáner, con la diferencia de que también puede leer códigos QR y de que no necesita de la computadora para poder revelar la información; pues posee su propia pantalla.