SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
GÉNERO LÍRICO
A C T I VA C I Ó N D E C O N O C I M I E N TO S
CONTEXTUALIZACIÓN
GÉNERO LITERARIO
ORÍGENES DEL GÉNERO LÍRICO
• Este género tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde la poesía no estaba
destinada para ser escrita, sino que se recitaba a un público determinado.
• El nombre de "lírica" proviene porque cuando apareció este tipo de género, se
acompañaban los versos con un instrumento llamado LIRA, que ponía música a las
palabras.
DEFINICIÓN DEL GÉNERO LÍRICO
• Es considerado un género literario, al que
pertenecen todas las obras escritas en verso o
prosa en las que el autor, mas conocido como
POETA, transmite sentimientos, emociones o
sensaciones íntimas. De acuerdo a esto, las obras
obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un
carácter subjetivo, porque revelan sentimientos y
emociones hacia una persona u objeto de
inspiración.
Elementos del género lírico
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO:
• Este género se caracteriza por tener musicalidad, belleza y ritmo:
RIMA
Es la semejanza de sonidos finales de cada verso. Puede darse
entre versos seguidos y versos apartados. Existen 3 tipos de
rimas: Rima Consonante, Rima Asonante y verso Libre.
MÉTRICA
Es el estudio de la medida de los versos y la formación de las
estrofas. Los versos se miden en sílabas y el número de versos
determina las estrofas.
LENGUAJE
FIGURADO
En la poesía nos encontramos con un lenguaje alejado de lo
habitual, donde se usa las palabras de una forma particular, con
la finalidad de expresar una idea distinta al significado literal, el
orden gramatical se ve alterado o las estructuras se repiten
para producir distintos efectos en el receptor. Para esto el
poeta utiliza las ya conocidas Figuras Literarias.
ESTRUCTURA DEL GÉNERO LÍRICO:
• Este tipo de textos (poemas) están escritos en versos y
estrofas:
VERSO
ESTROFA
Es el conjunto de palabras unidas por las medidas, la
rima y el ritmo. Es decir, cada una de las líneas de un
poema.
Conjunto de versos con la misma estructura rítmica.
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO:
 Hablante Lírico: Es la voz de texto poético, es decir quien habla en
el poema. Es una voz ficticia, es decir una voz
creada por el poeta.
 Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo en el que se encuentra el
hablante lírico, es decir, como se siente al
de escribir.
 Objeto Lírico: Es lo que inspira al poeta a escribir, que puede ser:
una persona, objeto, situación, idea o emoción.
 Motivo Lírico: Es de qué trata el poema (tema), es decir la
emoción o el sentimiento del poeta frente a un
objeto que lo inspira y lo hace escribir el poema.
 Actitud Lírica: Es la forma o el modo en que el hablante lírico nos
habla a través del poema. Puede asumir tres
líricas:
a) Actitud Enunciativa: el hablante se refiera a algo,
una cosa o persona, realizando una descripción
ello, se centra más en contar algo. Se caracteriza
por el uso de la 3º persona gramatical (él, ella,
ellos ellas).
b) Actitud Apostrófica: el hablante se dirige a algo o
a alguien (que puede ser un amigo, un amor,
la naturaleza, etc.) Se caracteriza por el uso de la
2º persona gramatical (tú, ustedes).
c) Actitud Carmínica o de la canción: el hablante
expresa sus sentimientos y emociones. Se
caracteriza por el uso de la 1º persona gramatical
¿HAS NOTADO QUE
CON FRECUENCIA, EN
VEZ DE DECIR ALGO
DIRECTAMENTE, LO
DISFRAZAMOS O LO
EXPRESAMOS DE
OTRA FORMA?
LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Son cualidades del uso
del lenguaje, y se
consideran dos recursos
para poder emitir un
mensaje.
Las palabras, no siempre
significan lo mismo en
los textos, pueden
cambiar de significado
según el contexto.
Lenguaje Denotativo Lenguaje Connotativo
Se refiere al lenguaje OBJETIVO, acorde con la
realidad, se utiliza para decir las cosas tal como
o se presentan, para informar y transmitir
información. Se entiende como el significado
textual de las palabras, tal como sale en el
diccionario, es decir, tiene un significado literal.
Se utiliza en los textos científicos y periodísticos.
Ejemplo:
Tiene una enfermedad al
Se refiere al lenguaje SUBJETIVO, es decir depende
de la interpretación personal, de acuerdo a los
valores y el contexto. Este tipo de lenguaje no sólo
comunica información, sino también sensaciones y
sentimientos, por ende, es percibido de manera
distinta por cada persona. Tiene un sentido
figurado.
Es muy utilizado en los textos literarios,
especialmente en los textos poéticos o líricos.
Ejemplo:
Le dio un flechazo al
corazó
n
corazó
n
Órgano muscular, común a todos los
vertebrados y a muchos invertebrados.
Hace referencia a la dimensión
sentimental de una persona.
Toda mi vida he querido
conocer el mar
Tus ojos de mar me
cautivan cada vez que los
veo
VEAMOS MÁS
EJEMPLOS
Elementos del género lírico
Elementos del género lírico
Juego

Más contenido relacionado

PPT
Genero lirico
PPT
PPTX
Características del género lírico
PPTX
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
PPTX
Los conectores
PDF
clase articulo informativo 6° año.pdf
PPTX
Los poemas y sus elementos
PDF
Criterios para evaluar caligrafia
Genero lirico
Características del género lírico
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Los conectores
clase articulo informativo 6° año.pdf
Los poemas y sus elementos
Criterios para evaluar caligrafia

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas genero lirico
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
Genero lirico
PPT
PPT
Literatura Griega
PPTX
El cuento fantástico (1) (6)
PPT
Ppt unidad vi mitos y leyendas
PDF
Power point del género dramático
PPTX
Género Lírico
PPTX
Texto informativo
DOCX
Ejercicios figuras literarias 5 basico
PPT
Genero dramatico
PPTX
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
PPT
Reportaje
PPT
Diapositivas de la novela
PPT
Métrica
PPTX
Formas del genero lirico
PPT
Genero lirico
PPTX
Los tipos de narrador.ppt
Diapositivas genero lirico
Lenguaje denotativo y connotativo
Genero lirico
Literatura Griega
El cuento fantástico (1) (6)
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Power point del género dramático
Género Lírico
Texto informativo
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Genero dramatico
Preguntas de Comprensión Obra "El Corazón Delator".
Reportaje
Diapositivas de la novela
Métrica
Formas del genero lirico
Genero lirico
Los tipos de narrador.ppt
Publicidad

Similar a Elementos del género lírico (20)

PPTX
Genero lirico
PPTX
Género lírico2012
PPTX
Género Lírico 2020.pptx
PPTX
TEXTOS POÉTICOS Y MÉTRICA PRESENTACIÓnnnnnnnnnnnnnnnnnnN.pptx
PPTX
El genero lírico 2ºa
ODP
Trabajo de lengua
PPTX
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PPTX
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PPTX
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PPTX
ppt lirico.pptx el genero lirico elementos
PPTX
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PPTX
PPT DE REPASO PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA
PPTX
Genero Lirico.pptx
PPTX
kjxsojjfnfcjbjkbcn dnmoc ncz knhhsubñd
PPT
Género Lírico
PPTX
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
PPSX
El cuento
DOC
Genero lirico
PPT
Literatura
PPTX
Presentación género lírico, quinto básico.pptx
Genero lirico
Género lírico2012
Género Lírico 2020.pptx
TEXTOS POÉTICOS Y MÉTRICA PRESENTACIÓnnnnnnnnnnnnnnnnnnN.pptx
El genero lírico 2ºa
Trabajo de lengua
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
ppt lirico.pptx el genero lirico elementos
8-Básicos-Lenguaje-Género-Lírico-02.09.2020.pptx
PPT DE REPASO PARA ESTUDIANTES DE BÁSICA
Genero Lirico.pptx
kjxsojjfnfcjbjkbcn dnmoc ncz knhhsubñd
Género Lírico
8 básicos-lenguaje-género-lírico-02.09.2020
El cuento
Genero lirico
Literatura
Presentación género lírico, quinto básico.pptx
Publicidad

Más de MariaJosRivera4 (20)

PPT
Figuras literarias y memes
PPTX
El afiche
PPTX
Radioteatro cuento de terror 7mo
PPT
Función del género lírico
PPTX
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
PPTX
Intro terror y lo extraño 7
PPTX
Lenguaje figurado retórico 7mo
PPTX
Análisis publicidad
PPTX
Clase 3 el ensayo
PPTX
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
PPTX
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
PPTX
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
PPTX
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
PPTX
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
PPTX
Estrategia 5 determinar la organización global.
PPTX
Estrategia 4 leer en red.
PPTX
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
PPTX
Modos de razonamiento y falacias
PPTX
Expresión crítica argumentación 21 sept
PPTX
Argumentación
Figuras literarias y memes
El afiche
Radioteatro cuento de terror 7mo
Función del género lírico
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Intro terror y lo extraño 7
Lenguaje figurado retórico 7mo
Análisis publicidad
Clase 3 el ensayo
Estrategia 10 interpretar palabras, expresiones o enunciados.
Estrategia 9 inferir parcial o globalmente.
Estrategia 8 determinar la función de una palabra o frase.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 6 evaluar el tono del emisor.
Estrategia 5 determinar la organización global.
Estrategia 4 leer en red.
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Modos de razonamiento y falacias
Expresión crítica argumentación 21 sept
Argumentación

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Elementos del género lírico

  • 1. GÉNERO LÍRICO A C T I VA C I Ó N D E C O N O C I M I E N TO S
  • 3. ORÍGENES DEL GÉNERO LÍRICO • Este género tiene sus orígenes en la antigua Grecia, donde la poesía no estaba destinada para ser escrita, sino que se recitaba a un público determinado. • El nombre de "lírica" proviene porque cuando apareció este tipo de género, se acompañaban los versos con un instrumento llamado LIRA, que ponía música a las palabras.
  • 4. DEFINICIÓN DEL GÉNERO LÍRICO • Es considerado un género literario, al que pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que el autor, mas conocido como POETA, transmite sentimientos, emociones o sensaciones íntimas. De acuerdo a esto, las obras obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo, porque revelan sentimientos y emociones hacia una persona u objeto de inspiración.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO: • Este género se caracteriza por tener musicalidad, belleza y ritmo: RIMA Es la semejanza de sonidos finales de cada verso. Puede darse entre versos seguidos y versos apartados. Existen 3 tipos de rimas: Rima Consonante, Rima Asonante y verso Libre. MÉTRICA Es el estudio de la medida de los versos y la formación de las estrofas. Los versos se miden en sílabas y el número de versos determina las estrofas. LENGUAJE FIGURADO En la poesía nos encontramos con un lenguaje alejado de lo habitual, donde se usa las palabras de una forma particular, con la finalidad de expresar una idea distinta al significado literal, el orden gramatical se ve alterado o las estructuras se repiten para producir distintos efectos en el receptor. Para esto el poeta utiliza las ya conocidas Figuras Literarias.
  • 7. ESTRUCTURA DEL GÉNERO LÍRICO: • Este tipo de textos (poemas) están escritos en versos y estrofas: VERSO ESTROFA Es el conjunto de palabras unidas por las medidas, la rima y el ritmo. Es decir, cada una de las líneas de un poema. Conjunto de versos con la misma estructura rítmica.
  • 8. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO:  Hablante Lírico: Es la voz de texto poético, es decir quien habla en el poema. Es una voz ficticia, es decir una voz creada por el poeta.  Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo en el que se encuentra el hablante lírico, es decir, como se siente al de escribir.  Objeto Lírico: Es lo que inspira al poeta a escribir, que puede ser: una persona, objeto, situación, idea o emoción.  Motivo Lírico: Es de qué trata el poema (tema), es decir la emoción o el sentimiento del poeta frente a un objeto que lo inspira y lo hace escribir el poema.
  • 9.  Actitud Lírica: Es la forma o el modo en que el hablante lírico nos habla a través del poema. Puede asumir tres líricas: a) Actitud Enunciativa: el hablante se refiera a algo, una cosa o persona, realizando una descripción ello, se centra más en contar algo. Se caracteriza por el uso de la 3º persona gramatical (él, ella, ellos ellas). b) Actitud Apostrófica: el hablante se dirige a algo o a alguien (que puede ser un amigo, un amor, la naturaleza, etc.) Se caracteriza por el uso de la 2º persona gramatical (tú, ustedes). c) Actitud Carmínica o de la canción: el hablante expresa sus sentimientos y emociones. Se caracteriza por el uso de la 1º persona gramatical
  • 10. ¿HAS NOTADO QUE CON FRECUENCIA, EN VEZ DE DECIR ALGO DIRECTAMENTE, LO DISFRAZAMOS O LO EXPRESAMOS DE OTRA FORMA?
  • 11. LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO Son cualidades del uso del lenguaje, y se consideran dos recursos para poder emitir un mensaje. Las palabras, no siempre significan lo mismo en los textos, pueden cambiar de significado según el contexto.
  • 12. Lenguaje Denotativo Lenguaje Connotativo Se refiere al lenguaje OBJETIVO, acorde con la realidad, se utiliza para decir las cosas tal como o se presentan, para informar y transmitir información. Se entiende como el significado textual de las palabras, tal como sale en el diccionario, es decir, tiene un significado literal. Se utiliza en los textos científicos y periodísticos. Ejemplo: Tiene una enfermedad al Se refiere al lenguaje SUBJETIVO, es decir depende de la interpretación personal, de acuerdo a los valores y el contexto. Este tipo de lenguaje no sólo comunica información, sino también sensaciones y sentimientos, por ende, es percibido de manera distinta por cada persona. Tiene un sentido figurado. Es muy utilizado en los textos literarios, especialmente en los textos poéticos o líricos. Ejemplo: Le dio un flechazo al corazó n corazó n Órgano muscular, común a todos los vertebrados y a muchos invertebrados. Hace referencia a la dimensión sentimental de una persona.
  • 13. Toda mi vida he querido conocer el mar Tus ojos de mar me cautivan cada vez que los veo
  • 17. Juego