2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ELEMENTOS DEL TEATRO
ESPACIO TEATRAL: corresponde al espacio general
donde se va a desarrollar el hecho teatral, puede ser más
allá de la escena o escenario. Por ejemplo el teatro
callejero que interviene espacios públicos por
ejemplo: Compañía Gran Circo Teatro Compañía Royal
Deluxe. Siempre hay que considerar la ubicación y
características del público que asistirán a la función.
Actor
Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya
misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él
construye o contribuye a construir .
Debe haber al menos uno y no necesariamente deben ser
personas pues también pueden usarse marionetas o
títeres. El actor o los actores son quienes dan vida a los
personajes, a través de sus acciones, sus palabras y
vestimenta.
Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos
vocales, dicción, emociones y energía que refuerzan la
credibilidad de la actuación e influyen en el
involucramiento de los espectadores en la historia.
Visto de otro modo, el cuerpo del actor se presenta como
algo vivo, integrado, capaz de encarnar al personaje con
todas las exigencias corporales y físicas que la ficción lo
requiera
AREA ESCÉNICA: corresponde al
espacio específico donde se
desarrollará la obra acción
dramática. Por ejemplo un
escenario circular Por ejemplo
Teatro el Globo de Shakespeare
Para darle vida al área escénica se
deben considerar algunos recursos,
que componen el lenguaje
representacional, que permitirán
enriquecer el espectáculo:
Iluminación: la cual debe provocar
emociones. Sus funciones son dar:
visibilidad al escenario ,composición
revelar objetos en un ángulo
determinado motivación (entregar
una "verdad escénica atmósfera
que provoque magia
Escenografía: la cual debe ser un
dispositivo propicio para iluminar el
texto. Debe interactuar entre el espacio
y el texto. Elementos aislados: aislados
de la construcción material, como por
ejemplo el efecto que produce la luz.
Cuerpo de actores: visualizado como
un todo, su conjunto. Por ejemplo en la
obra Fuenteovejuna este recurso se
utiliza bastante. Dispositivo escénico:
corresponde al armazón material que
requiere la obra. Por ejemplo un barco,
una casa, etc. Proyecciones:
Utilización de recursos audiovisuales
que proyectan imágenes dentro de la
obra teatral. Por ejemplo en la obra
Cinema
Texto
Se trata del escrito que plantea la historia a ser
desarrollada y consta de una estructura similar a la
del cuento inicio, nudo y desenlace, que en el caso
puntual del teatro se le conoce como Planteamiento,
Nudo o Clímax y desenlace.
Las obras dramáticas siempre van escritas en
diálogos en primera persona y hace uso de los
paréntesis cuando se quiere precisar la acción que
se lleva a cabo mientras se pronuncia el fragmento
esto se le conoce como lenguaje acotaciones.
Cuando la pieza literaria va a ser llevada al
escenario o a cine, se le denomina “guión”.
Dicho escrito no se divide en capítulos (como
normalmente se haría en una novela u otro tipo de
prosa) sino en actos, que a su vez puede dividirse
en fragmentos aún más pequeños conocidos como
cuadros.
Audiencia
Se considera espectador a todo aquel que ve una obra
de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la
audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de
teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener
al público. Son los espectadores la razón de ser del
teatro.
A lo largo de una obra teatral se construye una relación
entre la audiencia y los actores; y gracias a ellos no
solo se completa el ciclo de creación-comunicación sino
también se recibe retroalimentación inmediata a los
actores, pues no hay audiencia pasiva sino que todos
son observadores críticos que desarrollan una
percepción positiva o negativa del arte visual que
contemplaron
Vestuario
Es el atuendo que llevan puestos los actores. A través de ellos y
sin necesidad de enunciar palabras, el público puede identificar
el género, la edad, la ocupación, el estatus social y las
características de los personajes, así como la época en la que
se desarrolla la historia.
Hoy en día existe una persona dedicada exclusivamente a este
aspecto y trabaja de la mano con el director y con los
maquillistas para crear armonía en la construcción de la
apariencia del personaje.
Maquillaje
Se utiliza para arreglar las distorsiones producidas por la
iluminación como la pérdida de color o exceso de brillo facial
Adicionalmente, la aplicación de productos cosméticos sirve
para consolidar el personaje mediante su caracterización
exterior, resaltando o disimulando facciones de los actores o
agregando efectos a los personajes: rejuvenecer, envejecer,
hacer lunares, cicatrices o simular heridas, entre otros.
Iluminación
Tal como ocurre con la
escenografía, la iluminación
abarca los objetos como la
acción de manejar las luces.
Es decir, la iluminación es el
conjunto de luces empleadas
durante la representación
artística, así como la creación
y ejecución de las mismas
para ayudar a transmitir
emociones, resaltar y
esconder actores, y darle más
asertividad a la escenografía,
el maquillaje y el vestuario.
Sonido
Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los
aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y al público.
Por ejemplo, los micrófonos para que los diálogos de los actores
puedan ser escuchados por la audiencia, reforzar la transmisión
de una emoción o de una acción tales como el sonido de la lluvia
o el freno súbito de un carro.
Es el artista creativo encargado de la coordinación de
todos los elementos que intervienen en la actuación,
desde la escenografía hasta la interpretación. Es el
responsable de la organización material del espectáculo
La figura del director es prácticamente nueva en relación
a toda la trayectoria histórica del teatro: el trabajo del
director escasamente existía antes de 1900 como una
función artística separada y antes del teatro de 1750,
muy rara vez (Balme, 2008).
Lo anterior se prueba en el hecho que en el teatro
griego, en el teatro romano, el medieval y del
Renacimiento esta figura no existía en el sentido estricto
de la palabra. Esta persona no está presente en el
escenario, a diferencia de los actores
Director

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos del teatro
PPT
Elementos Del Teatro
PDF
Elementos del Teatro
PPTX
Origen y Elementos del Teatro.
PDF
Roles de la obra teatral
PPTX
ELEMENTOS DEL TEATRO
PPTX
Diapositiva Danza
PPT
El Teatro[1]
Elementos del teatro
Elementos Del Teatro
Elementos del Teatro
Origen y Elementos del Teatro.
Roles de la obra teatral
ELEMENTOS DEL TEATRO
Diapositiva Danza
El Teatro[1]

La actualidad más candente (20)

ODP
Presentación El Cine
PPS
Dramaturgia y escenificación
PPS
Presentación teatro 16 nov
PPTX
Cinematografía
PPTX
Elementos Del Teatro
PPTX
PPS
El Teatro
DOCX
Informe de danza
PPTX
EL TEATRO
PPTX
Historia del teatro de sombras lca
PPTX
Diapositivas genero teatral
PPTX
Instalacion artistica
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
PowerPoint - El cine
PPT
La danza.powerpoint
PPT
Elementos del teatro
PPTX
La danza
ODP
Historia del teatro.
Presentación El Cine
Dramaturgia y escenificación
Presentación teatro 16 nov
Cinematografía
Elementos Del Teatro
El Teatro
Informe de danza
EL TEATRO
Historia del teatro de sombras lca
Diapositivas genero teatral
Instalacion artistica
Cuadro comparativo
PowerPoint - El cine
La danza.powerpoint
Elementos del teatro
La danza
Historia del teatro.
Publicidad

Similar a Elementos del teatro (20)

PPTX
Elementos teatro
PPTX
Elementos del teatro
PDF
EL TEATRO - ELEMENTOS - GENEROS.pdf
PDF
EL TEATRO - ELEMENTOS - GENEROS.pdf
PDF
los_elementos_del_teatro como material didactico.pdf
PPTX
Teatro luis-suarez (1)
DOCX
- NACIMIENTO DEL TEATRO Y ELEMENTOS.docx
PPTX
El teatro 4to
PPTX
Carlos Yustiz trabajo elementos del teatro
PPTX
Estetica de la comunicacion. josmerly araujo diapositivas
PDF
General meeting q4 plans
DOCX
Los 20 medicamentos más recetados de
DOCX
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
PPTX
Los elementos del_teatro mls
DOCX
CUADRO SINÓPTICO.docxnamdhsjbdlsbdiebdusbxxuke
DOCX
CUADRO SINÓPTICO.docxjakdhksdjnsbdnsbdnsndvndbxndm
PPTX
Artes-Teatro.-2o..pptx
PPTX
Estructura dramática y recursos teatrales.
PPTX
EL TEATRO en la Economia y Finanzas de un Pais
PPT
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementos teatro
Elementos del teatro
EL TEATRO - ELEMENTOS - GENEROS.pdf
EL TEATRO - ELEMENTOS - GENEROS.pdf
los_elementos_del_teatro como material didactico.pdf
Teatro luis-suarez (1)
- NACIMIENTO DEL TEATRO Y ELEMENTOS.docx
El teatro 4to
Carlos Yustiz trabajo elementos del teatro
Estetica de la comunicacion. josmerly araujo diapositivas
General meeting q4 plans
Los 20 medicamentos más recetados de
13 SIGNOS DEL TEATRO y ELEMENTOS DEL TEATRO.docx
Los elementos del_teatro mls
CUADRO SINÓPTICO.docxnamdhsjbdlsbdiebdusbxxuke
CUADRO SINÓPTICO.docxjakdhksdjnsbdnsbdnsndvndbxndm
Artes-Teatro.-2o..pptx
Estructura dramática y recursos teatrales.
EL TEATRO en la Economia y Finanzas de un Pais
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Publicidad

Más de jcrespo01 (7)

PPTX
Storyboard
PPTX
infografia
PPTX
Siendo un buen padre
PPTX
Siendo un buen padre
PPTX
Proyecto de marketin iuris
DOCX
Proyecto de 360
PPTX
Técnicas gráficas II empleo de filtros
Storyboard
infografia
Siendo un buen padre
Siendo un buen padre
Proyecto de marketin iuris
Proyecto de 360
Técnicas gráficas II empleo de filtros

Último (20)

PPTX
emplasto de las hojas de girasol (1) (1).pptx
PPTX
National Influenza Vaccination Week by Slidesgo (1).pptx
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PPTX
6-CAIT GENERAL EDUCACIÓN - 1 arte y.pptx
PDF
INSTALACION DE VARIOS ARTISTAS PARA COMPRENDER EL ARTE DE COMO INSTALAR EN ES...
PDF
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
PDF
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
PDF
La luz y volumen en la fotografia presentacion.pdf
PPTX
Cultura precolombina Guane en Santander Colombia
PPT
360890778-EPISTEMOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-ppt.ppt
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
PPTX
Literatura_Griega_Romana de artes plastica
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PPTX
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
PPTX
Divergencia.pptx wjfdswefknqefrpvifsp ewqpofjew
PPTX
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO de la parte .pptx
PPTX
transporte-terrestre-mercancias-peligrosas.pptx
emplasto de las hojas de girasol (1) (1).pptx
National Influenza Vaccination Week by Slidesgo (1).pptx
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
6-CAIT GENERAL EDUCACIÓN - 1 arte y.pptx
INSTALACION DE VARIOS ARTISTAS PARA COMPRENDER EL ARTE DE COMO INSTALAR EN ES...
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
thththththgmmghgmmmmmmmmmmmmmmghhhhhhhhhgh
La luz y volumen en la fotografia presentacion.pdf
Cultura precolombina Guane en Santander Colombia
360890778-EPISTEMOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-ppt.ppt
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
Literatura_Griega_Romana de artes plastica
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
Divergencia.pptx wjfdswefknqefrpvifsp ewqpofjew
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO de la parte .pptx
transporte-terrestre-mercancias-peligrosas.pptx

Elementos del teatro

  • 1. ELEMENTOS DEL TEATRO ESPACIO TEATRAL: corresponde al espacio general donde se va a desarrollar el hecho teatral, puede ser más allá de la escena o escenario. Por ejemplo el teatro callejero que interviene espacios públicos por ejemplo: Compañía Gran Circo Teatro Compañía Royal Deluxe. Siempre hay que considerar la ubicación y características del público que asistirán a la función. Actor Es un artista presente sobre el espacio escénico, cuya misión es actuar y hablar en un universo ficcional que él construye o contribuye a construir . Debe haber al menos uno y no necesariamente deben ser personas pues también pueden usarse marionetas o títeres. El actor o los actores son quienes dan vida a los personajes, a través de sus acciones, sus palabras y vestimenta. Son ellos quienes recitan diálogos imprimiendo tonos vocales, dicción, emociones y energía que refuerzan la credibilidad de la actuación e influyen en el involucramiento de los espectadores en la historia. Visto de otro modo, el cuerpo del actor se presenta como algo vivo, integrado, capaz de encarnar al personaje con todas las exigencias corporales y físicas que la ficción lo requiera
  • 2. AREA ESCÉNICA: corresponde al espacio específico donde se desarrollará la obra acción dramática. Por ejemplo un escenario circular Por ejemplo Teatro el Globo de Shakespeare Para darle vida al área escénica se deben considerar algunos recursos, que componen el lenguaje representacional, que permitirán enriquecer el espectáculo: Iluminación: la cual debe provocar emociones. Sus funciones son dar: visibilidad al escenario ,composición revelar objetos en un ángulo determinado motivación (entregar una "verdad escénica atmósfera que provoque magia Escenografía: la cual debe ser un dispositivo propicio para iluminar el texto. Debe interactuar entre el espacio y el texto. Elementos aislados: aislados de la construcción material, como por ejemplo el efecto que produce la luz. Cuerpo de actores: visualizado como un todo, su conjunto. Por ejemplo en la obra Fuenteovejuna este recurso se utiliza bastante. Dispositivo escénico: corresponde al armazón material que requiere la obra. Por ejemplo un barco, una casa, etc. Proyecciones: Utilización de recursos audiovisuales que proyectan imágenes dentro de la obra teatral. Por ejemplo en la obra Cinema
  • 3. Texto Se trata del escrito que plantea la historia a ser desarrollada y consta de una estructura similar a la del cuento inicio, nudo y desenlace, que en el caso puntual del teatro se le conoce como Planteamiento, Nudo o Clímax y desenlace. Las obras dramáticas siempre van escritas en diálogos en primera persona y hace uso de los paréntesis cuando se quiere precisar la acción que se lleva a cabo mientras se pronuncia el fragmento esto se le conoce como lenguaje acotaciones. Cuando la pieza literaria va a ser llevada al escenario o a cine, se le denomina “guión”. Dicho escrito no se divide en capítulos (como normalmente se haría en una novela u otro tipo de prosa) sino en actos, que a su vez puede dividirse en fragmentos aún más pequeños conocidos como cuadros. Audiencia Se considera espectador a todo aquel que ve una obra de teatro o acude a un espectáculo. Aparentemente la audiencia no interfiere en el desarrollo de la obra de teatro, sin embargo, el propósito de ésta es entretener al público. Son los espectadores la razón de ser del teatro. A lo largo de una obra teatral se construye una relación entre la audiencia y los actores; y gracias a ellos no solo se completa el ciclo de creación-comunicación sino también se recibe retroalimentación inmediata a los actores, pues no hay audiencia pasiva sino que todos son observadores críticos que desarrollan una percepción positiva o negativa del arte visual que contemplaron
  • 4. Vestuario Es el atuendo que llevan puestos los actores. A través de ellos y sin necesidad de enunciar palabras, el público puede identificar el género, la edad, la ocupación, el estatus social y las características de los personajes, así como la época en la que se desarrolla la historia. Hoy en día existe una persona dedicada exclusivamente a este aspecto y trabaja de la mano con el director y con los maquillistas para crear armonía en la construcción de la apariencia del personaje. Maquillaje Se utiliza para arreglar las distorsiones producidas por la iluminación como la pérdida de color o exceso de brillo facial Adicionalmente, la aplicación de productos cosméticos sirve para consolidar el personaje mediante su caracterización exterior, resaltando o disimulando facciones de los actores o agregando efectos a los personajes: rejuvenecer, envejecer, hacer lunares, cicatrices o simular heridas, entre otros. Iluminación Tal como ocurre con la escenografía, la iluminación abarca los objetos como la acción de manejar las luces. Es decir, la iluminación es el conjunto de luces empleadas durante la representación artística, así como la creación y ejecución de las mismas para ayudar a transmitir emociones, resaltar y esconder actores, y darle más asertividad a la escenografía, el maquillaje y el vestuario.
  • 5. Sonido Constituido por la música y todo efecto auditivo para mejorar los aspectos acústicos de la pieza teatral a los actores y al público. Por ejemplo, los micrófonos para que los diálogos de los actores puedan ser escuchados por la audiencia, reforzar la transmisión de una emoción o de una acción tales como el sonido de la lluvia o el freno súbito de un carro. Es el artista creativo encargado de la coordinación de todos los elementos que intervienen en la actuación, desde la escenografía hasta la interpretación. Es el responsable de la organización material del espectáculo La figura del director es prácticamente nueva en relación a toda la trayectoria histórica del teatro: el trabajo del director escasamente existía antes de 1900 como una función artística separada y antes del teatro de 1750, muy rara vez (Balme, 2008). Lo anterior se prueba en el hecho que en el teatro griego, en el teatro romano, el medieval y del Renacimiento esta figura no existía en el sentido estricto de la palabra. Esta persona no está presente en el escenario, a diferencia de los actores Director