UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
IBRANJENY S. PÉREZ. C.I. 26305257
PROF. CARMEN DE RAMOS.
SAIA A
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2020
ELEMENTOS ESTÉTICOS O EXPRESIVOS
UTILIZADOS EN LA PROPAGANDA
Toda propaganda, como mensaje al fin, tiene que hacer uso de ciertas técnicas que le
garanticen su efectividad. Existen cuatro técnicas básica de la Propaganda que deben
conocerse al momento de estructurar un mensaje propagandístico:
OCULTACIÓN
EXAGERACIÓN
REPETICIÓN
ENFURRULLAMIENTO
Se busca disimular o reducir al máximo la
información de los aspectos negativos, o de las
deficiencias de algún producto o ideología
MEDICAMENTOS PARA ADELGAZAR
(NUNCA DICEN LOS EFECT0S
SECUNDARIOS)
Esta propaganda de tipo religiosa manda a
repudiar el matrimonio homosexual
porque es “pecado” sin embargo oculta la
realidad que esas personas que tienen
diferentes preferencias sexuales sufren
todos los días por la intolerancia,
discriminación y homofobia, por ende
oculta esta realidad sólo para hacer ver la
perspectiva religiosa.
Se evidencia la exageración como elemento estético en los
productos o servicio que promocionan, al exagerar captan la
atención del público, ya sea por curiosidad, por ser gracioso o
simple interés.
TIPOS DE PRODUCTOS MÁS COMUNESProductos de nutrición y suplementos.
Fantasea y exagera las ventajas del producto
• Un ejemplo, es la publicidad de Durex la marca de
preservativos. En la cual muestran de manera muy
descriptiva y gráfica las ventajas y beneficios de su producto.
La repetición se genera para conseguir que el mensaje que trasmiten sea aceptado
como verdaderas. En otras palabras, se refiere a la cantidad de veces que coloquen el
producto, oferta del servicio u ambos en la propaganda. Ya sea en imágenes o
enunciados, trata de llegar al público a través de la repetición
Ejemplo: En las propagandas de NESTEA vemos que lo nombran sin importar
suene redundante, y en las imágenes muestran el empaque en diferentes
presentaciones muchas veces.
Es un elemento estético donde se aprecia la contradicción
superpuesta en una misma propaganda, ideas una sobra otra sin
importar que sea contradictorio.
La guerra es paz, la ignorancia poder y la
libertad esclavitud”

Elementos esteticos de la propaganda

  • 1.
    UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADOACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL IBRANJENY S. PÉREZ. C.I. 26305257 PROF. CARMEN DE RAMOS. SAIA A BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2020
  • 2.
    ELEMENTOS ESTÉTICOS OEXPRESIVOS UTILIZADOS EN LA PROPAGANDA Toda propaganda, como mensaje al fin, tiene que hacer uso de ciertas técnicas que le garanticen su efectividad. Existen cuatro técnicas básica de la Propaganda que deben conocerse al momento de estructurar un mensaje propagandístico: OCULTACIÓN EXAGERACIÓN REPETICIÓN ENFURRULLAMIENTO
  • 3.
    Se busca disimularo reducir al máximo la información de los aspectos negativos, o de las deficiencias de algún producto o ideología MEDICAMENTOS PARA ADELGAZAR (NUNCA DICEN LOS EFECT0S SECUNDARIOS) Esta propaganda de tipo religiosa manda a repudiar el matrimonio homosexual porque es “pecado” sin embargo oculta la realidad que esas personas que tienen diferentes preferencias sexuales sufren todos los días por la intolerancia, discriminación y homofobia, por ende oculta esta realidad sólo para hacer ver la perspectiva religiosa.
  • 4.
    Se evidencia laexageración como elemento estético en los productos o servicio que promocionan, al exagerar captan la atención del público, ya sea por curiosidad, por ser gracioso o simple interés. TIPOS DE PRODUCTOS MÁS COMUNESProductos de nutrición y suplementos. Fantasea y exagera las ventajas del producto • Un ejemplo, es la publicidad de Durex la marca de preservativos. En la cual muestran de manera muy descriptiva y gráfica las ventajas y beneficios de su producto.
  • 5.
    La repetición segenera para conseguir que el mensaje que trasmiten sea aceptado como verdaderas. En otras palabras, se refiere a la cantidad de veces que coloquen el producto, oferta del servicio u ambos en la propaganda. Ya sea en imágenes o enunciados, trata de llegar al público a través de la repetición Ejemplo: En las propagandas de NESTEA vemos que lo nombran sin importar suene redundante, y en las imágenes muestran el empaque en diferentes presentaciones muchas veces.
  • 6.
    Es un elementoestético donde se aprecia la contradicción superpuesta en una misma propaganda, ideas una sobra otra sin importar que sea contradictorio. La guerra es paz, la ignorancia poder y la libertad esclavitud”