SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Nombre: Cédula:
Otilia Martínez Graell 8-526-1460
Jorge Jesús Salas Allard 4-748-2173
Basilia Benalcázar © 8-480- 165
Resumen:
Elementos, Fuentes
y Fundamentos del
Currículo
Profesora: Nelly Araúz
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
23 de agosto de 2015
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
1
INDICE
Índice
Introducción
Índice ................................................................................................................................................1
Introducción......................................................................................................................................1
A. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.........................................4
1. Elementos orientadores .................................................................................................4
2. Elementos Generadores.................................................................................................4
3. Elementos Reguladores .................................................................................................4
4. Elementos metódicos o activadores.............................................................................4
5. Multimedios......................................................................................................................5
B. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO CURRICULAR ..................................................5
1. El principio de integración o integralidad....................................................................5
2. El principio de secuencia vertical .................................................................................5
3. Principio de continuidad ................................................................................................5
4. El principio de coherencia horizontal...........................................................................5
C. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO: PROPUESTA DE FRAGA RODRÍGUEZ, HERRERA
PADRÓN Y RENÉ CORTIJO JACOMINO. (COLECTIVO CUBANO).......................................6
1. La integración de la educación y la instrucción..........................................................6
2. EL carácter rector de los objetivos ...............................................................................6
3. Correspondencia objetivos – contenidos ....................................................................6
4. Sistematización de los niveles de las carreras ...........................................................6
5. Principio de flexibilidad..................................................................................................6
6. Principio de la vinculación estudio – trabajo...............................................................6
7. Correspondencia Diseño Curricular y Proceso Pedagógico.....................................6
D. LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR ..............................................................................6
1. "relación existente entre el Problema Profesional, el Objeto de la Profesión y el
Objetivo" ..................................................................................................................................7
2. "relación entre el objetivo, el contenido del proceso y sus métodos".....................7
E. FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO .............................................................7
1. Fuentes....................................................................................................................................7
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
2
a) El alumno..........................................................................................................................7
b) El contexto socio-cultural ..............................................................................................8
c) Las aéreas del saber .......................................................................................................8
2. Fundamentos..........................................................................................................................8
a) Psicología.........................................................................................................................8
b) Epistemología ..................................................................................................................8
c) Sociología.........................................................................................................................9
d) Filosóficos........................................................................................................................9
Conclusiones ...................................................................................................................................10
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
3
INTRODUCCIÓN
El currículo a lo largo de las décadas ha pasado por varios cambios, en la actualidad
ejerce una influencia significativa en la tarea pedagógica.
Al profundizar en la importancia del currículo, es interesante analizar en diversos
aspectos que contribuye a su desarrollo.
Como sabemos el proceso de planificación curricular, que es un modelo organizado
para lograr experiencias de aprendizajes y que desempeña una labor fundamental en
el proceso de enseñanza y aprendizaje, participan activamente el alumno y el
docente. Por lo cual el alumno es esencial, debemos aspirar que logre experiencias
de aprendizajes que le permitan un desarrollo integral y a la vez el docente debe
poder aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas que logre convertir ese
planeamiento en un proceso científico y eficiente. Un docente debe organizar y dirigir
situaciones de aprendizaje, administrar el proceso de los aprendizajes y comprometer
al alumno en su aprendizaje.
En este trabajo abordaremos aspectos como los elementos del currículo, elementos
que interactúan para el logro del aprendizaje, su clasificación y funcionalidad,
veremos las leyes y principios que lo rigen, así como las fuentes y fundamento del
currículo, que promueven el material para la planificación curricular, el docente incluye
los contexto socio cultural, al alumno y las áreas del saber, necesarias para este
proceso.
Contiene tres aportes brindados por autores que trata el concepto del currículo a
través de las décadas, desde la época clásica, siglo XX, y la contemporánea,
señalado de modo conciso y profundo.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
4
A. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Como todo proceso, el currículo contiene elementos esenciales en su planificación y
diseño, todos son importantes para alcanzar el propósito educativo.
Dentro de ellos analizaremos los siguientes:
1. Elementos orientadores
Aquí se definen las políticas educativas, hacia donde queremos encaminar nuestra
sociedad. Responde a la pregunta ¿para qué?.., de la educación educativa.
2. Elementos Generadores
Es el entorno social y cultural donde se desenvuelve la vida del alumno. El alumno no
vive aislado forma parte de una sociedad que influye grandemente en su aprendizaje
así como también influyen en él, la labor del docente, los alumnos, los padres, la familia
y por ende la comunidad.
3. Elementos Reguladores
Constituido por los objetivos, contenidos y la evaluación. Se inicia a nivel de aula,
estableciendo los objetivos, los cuales garantizaran desarrollar los contenidos y la
evaluación. Objetivos; lo que queremos alcanzar. Se formulan los objetivos,
considerando las capacidades cognitivas, motrices e interpersonales del alumno.
Contenido; responde a la pregunta; ¿Qué enseñar?; Se establecen los contenidos
conceptuales (conocimientos teóricos), los procedimentales (teorías, métodos) y los
contenidos actitudinales (hábitos, valores, actitudes). Los contenidos contienen los
conocimientos-destrezas, comportamientos. Evaluación; responde a la pregunta; ¿Se
cumplieron los objetivos?; A través de la evaluación valoramos el logro de los objetivos
propuestos. La evaluación puede ser diagnóstica, formativa y sumativa.
4. Elementos metódicos o activadores
Son las experiencias de aprendizaje y estrategias metodológicas (métodos y técnicas).
Estos elementos se cumplen cuando el alumno participa y es parte activa en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, que le permiten experiencias y vivencias y cuando el
docente diseña, planifica, orienta y guía estas experiencias de aprendizaje.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
5
5. Multimedios
Comprende los recursos y ambiente escolar. Recursos físicos y materiales que
participan en el proceso de aprendizaje, entre ellos, pizarras, retroproyectores, laminas,
TV, videos, computadoras y otros. La habilidad del docente juega un papel esencial, en
desarrollar su creatividad e iniciativa para crear recursos cónsonos con la realidad del
alumno, así como la creación de un entorno agradable que insten a querer aprender
B. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO CURRICULAR
1. El principio de integración o integralidad
El conocimiento envuelve una posición y una visión global, integral. En el Diseño
Curricular hay numerosas disciplinas: la filosofía, la sociología, la psicología, etc. Es
importante que las diferentes asignaturas de un Plan de Estudio estén
interrelacionadas, para atender todos los elementos del alumno como un ser
biopsicosocial, como persona y como futuro profesional.
2. El principio de secuencia vertical
Relación entre los objetivos, contenidos y experiencias que se gradúan desde las más
simples hasta las más complejas. Hace referencias a cursos, ciclos, niveles.
3. Principio de continuidad
Responde a la necesidad de llenar las expectativas y posibilidades del alumno, como
producto del proceso de desarrollo humano; este principio trata del progreso del
aprendizaje y la ampliación que va adquiriendo el estudiante con el manejo de
información, entrenamiento de capacidades, habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y
valores.
4. El principio de coherencia horizontal
Congruencia entre los elementos que conforman los documentos curriculares
(programas, planes de curso, unidades…) Debe existir coherencia entre objetivos,
contenidos, metodologías, medios, formas organizativas.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
6
C. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO: PROPUESTA DE FRAGA RODRÍGUEZ,
HERRERA PADRÓN Y RENÉ CORTIJO JACOMINO. (COLECTIVO CUBANO)
1. La integración de la educación y la instrucción
Forman una unidad dialéctica que establece el proceso pedagógico.
2. EL carácter rector de los objetivos
Dirige el aprendizaje. Los fundamentos curriculares proceden de estos; después se
seleccionan los contenidos de aprendizaje.
3. Correspondencia objetivos – contenidos
Los objetivos determinan los contenidos de aprendizaje. Deben estructurarse bajo el
diseño de sistemas que contengan niveles, cursos, ciclos.
4. Sistematización de los niveles de las carreras
La educación debe preparar a la persona para desarrollar su capacidad y personalidad
como individuo, ser social y comunitario; para desenvolverse con eficacia en lo laboral
con alta competencia.
5. Principio de flexibilidad
Se logra al cumplir el principio anterior. El currículo es un proceso flexible, por esencia.
6. Principio de la vinculación estudio – trabajo
Desarrollo de las capacidades para desenvolverse con eficiencia en el trabajo.
7. Correspondencia Diseño Curricular y Proceso Pedagógico
Armonía entre el diseño teórico y el práctico.
D. LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR
El Dr. Carlos Álvarez de Zayas, cita dos leyes importantes:
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
7
1. "relación existente entre el Problema Profesional, el Objeto de la Profesión
y el Objetivo"
El problema profesional es la necesidad de solucionar una situación de deficiencia y
limitación social. Esta ley expresa que el Diseño Curricular debe hacer coherentes las
demandas y necesidades de la sociedad con la formación de técnicos y profesionales y
su idoneidad para resolver esos problemas de la esfera profesional y transformar la
sociedad.
2. "relación entre el objetivo, el contenido del proceso y sus métodos"
Se refiere a los nexos internos del proceso profesional y determinaciones existentes
entre los objetos, fenómenos y procesos. El objetivo se lleva acabo en un contenido (el
objeto de trabajo del profesional), utilizando un método que se resume en el modo de
actuación del profesional. La institución educativa lo prepara. Si se analiza
detenidamente, la relación educación sociedad, educación y cambio social, no solo que
estas leyes se confirman sino que el investigador puede deducir otras.
E. FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
1. Fuentes
Las fuentes del currículo son: El alumno, el contexto-sociocultural y las áreas del saber,
pues de ellos emana el contexto del currículo. Disciplinas como: la sicología, la
antropología y la sociología hacen sus aportes para el diseño del mismo.
a) El alumno
Es parte vital y el diseño curricular se da en diferentes niveles de concreción. El alumno
provee información relativa a su " ser social" y "ser individual". Es un portador de la
cultura de un determinado grupo al que pertenece. Sicológicamente éstos aportes
ayudan a planificar y seleccionar objetivos, contenidos y secuencias de aprendizaje.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
8
b) El contexto socio-cultural
A nivel nacional e internacional y de aula, ésta fuente del currículo provee información
a los elementos referentes a las demandas sociales y culturales que la sociedad
plantes en el sistema educativo. En el primero, en cuanto al tipo de sociedad y de
persona que se quiere formar y en el tercero atañen a los conocimientos, valores y
costumbres propias de un grupo culturalmente diferenciado. La escuela, actualmente,
debe ser más dinámica y crítica en cuanto a la problemática social que se vive día a
día. Esto ayudará al estudiante a madurar y prepararlos para ser capaces de
enriquecer o transformar esas relaciones sociales.
c) Las aéreas del saber
Se incluyen en ésta fuente las ciencias, las técnicas y las artes, materias como: ciencias
naturales, matemática, religión, español, música y estudios sociales. Son elementos de
cultura sistematizada que ayudaran a la formación académica del estudiante. Que no
sea meramente "enciclopedista" sino algo dinámico, permanente y evolutivo. Que
incluya tanta información (datos, hechos, conceptos y principios) como habilidades,
destrezas, procedimientos, actitudes y valores.
2. Fundamentos
De ellas emana el contenido curricular. Los constituyen las ciencias, las cuales brindan
sustentos teóricos y orientan la manera de cómo se incorporan los aportes de las
fuentes al elaborar el planeamiento.
a) Psicología
Son los que permiten el conocimiento del desarrollo humano y los factores que
intervienen en él; las características de desarrollo de cada etapa evolutiva; el
aprendizaje y sus leyes; en qué consiste el proceso de enseñar, entre otros.
b) Epistemología
Elementos para analizar e interpretar los hechos y las situaciones socioculturales en
sus interacciones.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
9
c) Sociología
Información sobre la naturaleza y la estructura de las diferentes disciplinas.
d) Filosóficos
Son los que plantean el tipo de ser humano que se desea formar considerando que éste
está condicionado por las relaciones sociales existentes (entorno) y por las exigencias,
aspiraciones y características de la civilización universal. Además debe tomar en cuenta
tres componentes: el hombre como ser cultural, como ser histórico y como ser social.
E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o |
10
CONCLUSIONES
Conclusiones
Como Resultado de la investigación realizada podemos concluir con lo siguiente:
- El currículo son los maestros, las instalaciones educativas, la sociedad, los
alumnos, los padres de los alumnos, las instituciones gubernamentales y
privadas, es decir, es todo y nuestro deber es saber hacer de su existencia, un
proyecto congruente en busca de un equilibrio entre ellos.
- Aprendimos que el currículo contiene elementos esenciales en su planificación
y diseño, todos son importantes para alcanzar el propósito educativo.
- Creemos que es necesario que los modelos educativos hallen en las fuentes y
fundamentos del currículo una herramienta importante para el adecuado
planeamiento y diseño curricular.
- Hay que destacar que el éxito del aprendizaje a un nivel universitario se verá
sustentando por la interacción de todas las fuentes y fundamentos del currículo;
así como lo son el contexto sociocultural, el alumno y las áreas del saber; así
como todas las disciplinas que contribuyen con los fundamentos y aportan para
la planificación curricular.

Más contenido relacionado

PPTX
Fuentes del curriculo
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPTX
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
PPTX
Elementos del currículo
PDF
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
PPTX
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
PPTX
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
Fuentes del curriculo
Enfoques curriculares
Fundamentos del curriculo educativo
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Elementos del currículo
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo

La actualidad más candente (20)

PPSX
Diseño curricular
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Fuentes y fundamentos del curriculo
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPTX
Para que se evalua
PPTX
Currículo Nulo
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPT
Planificación estratégica educativa
PPTX
Dimension pedagogica
DOC
Dimensiones Evaluacion
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
Presentación enfoques curriculares
PPT
Fenómeno Educativo
PPT
Modelos de Planificacion Docente
PPTX
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
DOCX
La didactica ensayo
PPTX
Educacion formal
PPTX
Historia del curriculo
PPTX
Evaluacion curricular
PDF
Linea del tiempo Currículo
Diseño curricular
Cuadro comparativo teorias del currículo
Fuentes y fundamentos del curriculo
La didáctica según diferentes autores
Para que se evalua
Currículo Nulo
El model curricular de Ralph Tyler
Planificación estratégica educativa
Dimension pedagogica
Dimensiones Evaluacion
PLANIFICACION CURRICULAR
Presentación enfoques curriculares
Fenómeno Educativo
Modelos de Planificacion Docente
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
La didactica ensayo
Educacion formal
Historia del curriculo
Evaluacion curricular
Linea del tiempo Currículo
Publicidad

Similar a Elementos fuentes y fundamentos del currículo (20)

PDF
PARCIAL 1.pdf
PDF
6388 guia cn9
DOCX
Unidad didáctica: "Las máquinas"
DOCX
Diceño curricular 5
PDF
Lectura 2 y_3_1
PDF
La investigación en la práctica educativa
PDF
La investigación en la práctica educativa
PDF
Lainvestigacionenlapracticaeducativa
PDF
La investigación en la práctica educativa
PDF
Primer ciclo -estudios_sociales
PPTX
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
DOC
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
DOC
Documento cátedra sobre planificación
PDF
Portafolio Severo Puc
PPTX
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
DOCX
Ensayo academico
PPTX
Introduccion a la educacion inicial
PDF
Reglamento docente
PDF
Vásquez Rodríguez, W. A. (2020). Metodología de la Investigación. Manual del ...
PDF
Primer ciclo -ciencias_naturales
PARCIAL 1.pdf
6388 guia cn9
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Diceño curricular 5
Lectura 2 y_3_1
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
Lainvestigacionenlapracticaeducativa
La investigación en la práctica educativa
Primer ciclo -estudios_sociales
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Documento cátedra sobre planificación
Portafolio Severo Puc
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Ensayo academico
Introduccion a la educacion inicial
Reglamento docente
Vásquez Rodríguez, W. A. (2020). Metodología de la Investigación. Manual del ...
Primer ciclo -ciencias_naturales
Publicidad

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Elementos fuentes y fundamentos del currículo

  • 1. Nombre: Cédula: Otilia Martínez Graell 8-526-1460 Jorge Jesús Salas Allard 4-748-2173 Basilia Benalcázar © 8-480- 165 Resumen: Elementos, Fuentes y Fundamentos del Currículo Profesora: Nelly Araúz UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 23 de agosto de 2015
  • 2. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 1 INDICE Índice Introducción Índice ................................................................................................................................................1 Introducción......................................................................................................................................1 A. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.........................................4 1. Elementos orientadores .................................................................................................4 2. Elementos Generadores.................................................................................................4 3. Elementos Reguladores .................................................................................................4 4. Elementos metódicos o activadores.............................................................................4 5. Multimedios......................................................................................................................5 B. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO CURRICULAR ..................................................5 1. El principio de integración o integralidad....................................................................5 2. El principio de secuencia vertical .................................................................................5 3. Principio de continuidad ................................................................................................5 4. El principio de coherencia horizontal...........................................................................5 C. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO: PROPUESTA DE FRAGA RODRÍGUEZ, HERRERA PADRÓN Y RENÉ CORTIJO JACOMINO. (COLECTIVO CUBANO).......................................6 1. La integración de la educación y la instrucción..........................................................6 2. EL carácter rector de los objetivos ...............................................................................6 3. Correspondencia objetivos – contenidos ....................................................................6 4. Sistematización de los niveles de las carreras ...........................................................6 5. Principio de flexibilidad..................................................................................................6 6. Principio de la vinculación estudio – trabajo...............................................................6 7. Correspondencia Diseño Curricular y Proceso Pedagógico.....................................6 D. LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR ..............................................................................6 1. "relación existente entre el Problema Profesional, el Objeto de la Profesión y el Objetivo" ..................................................................................................................................7 2. "relación entre el objetivo, el contenido del proceso y sus métodos".....................7 E. FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO .............................................................7 1. Fuentes....................................................................................................................................7
  • 3. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 2 a) El alumno..........................................................................................................................7 b) El contexto socio-cultural ..............................................................................................8 c) Las aéreas del saber .......................................................................................................8 2. Fundamentos..........................................................................................................................8 a) Psicología.........................................................................................................................8 b) Epistemología ..................................................................................................................8 c) Sociología.........................................................................................................................9 d) Filosóficos........................................................................................................................9 Conclusiones ...................................................................................................................................10
  • 4. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 3 INTRODUCCIÓN El currículo a lo largo de las décadas ha pasado por varios cambios, en la actualidad ejerce una influencia significativa en la tarea pedagógica. Al profundizar en la importancia del currículo, es interesante analizar en diversos aspectos que contribuye a su desarrollo. Como sabemos el proceso de planificación curricular, que es un modelo organizado para lograr experiencias de aprendizajes y que desempeña una labor fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, participan activamente el alumno y el docente. Por lo cual el alumno es esencial, debemos aspirar que logre experiencias de aprendizajes que le permitan un desarrollo integral y a la vez el docente debe poder aplicar sus conocimientos, habilidades y destrezas que logre convertir ese planeamiento en un proceso científico y eficiente. Un docente debe organizar y dirigir situaciones de aprendizaje, administrar el proceso de los aprendizajes y comprometer al alumno en su aprendizaje. En este trabajo abordaremos aspectos como los elementos del currículo, elementos que interactúan para el logro del aprendizaje, su clasificación y funcionalidad, veremos las leyes y principios que lo rigen, así como las fuentes y fundamento del currículo, que promueven el material para la planificación curricular, el docente incluye los contexto socio cultural, al alumno y las áreas del saber, necesarias para este proceso. Contiene tres aportes brindados por autores que trata el concepto del currículo a través de las décadas, desde la época clásica, siglo XX, y la contemporánea, señalado de modo conciso y profundo.
  • 5. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 4 A. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Como todo proceso, el currículo contiene elementos esenciales en su planificación y diseño, todos son importantes para alcanzar el propósito educativo. Dentro de ellos analizaremos los siguientes: 1. Elementos orientadores Aquí se definen las políticas educativas, hacia donde queremos encaminar nuestra sociedad. Responde a la pregunta ¿para qué?.., de la educación educativa. 2. Elementos Generadores Es el entorno social y cultural donde se desenvuelve la vida del alumno. El alumno no vive aislado forma parte de una sociedad que influye grandemente en su aprendizaje así como también influyen en él, la labor del docente, los alumnos, los padres, la familia y por ende la comunidad. 3. Elementos Reguladores Constituido por los objetivos, contenidos y la evaluación. Se inicia a nivel de aula, estableciendo los objetivos, los cuales garantizaran desarrollar los contenidos y la evaluación. Objetivos; lo que queremos alcanzar. Se formulan los objetivos, considerando las capacidades cognitivas, motrices e interpersonales del alumno. Contenido; responde a la pregunta; ¿Qué enseñar?; Se establecen los contenidos conceptuales (conocimientos teóricos), los procedimentales (teorías, métodos) y los contenidos actitudinales (hábitos, valores, actitudes). Los contenidos contienen los conocimientos-destrezas, comportamientos. Evaluación; responde a la pregunta; ¿Se cumplieron los objetivos?; A través de la evaluación valoramos el logro de los objetivos propuestos. La evaluación puede ser diagnóstica, formativa y sumativa. 4. Elementos metódicos o activadores Son las experiencias de aprendizaje y estrategias metodológicas (métodos y técnicas). Estos elementos se cumplen cuando el alumno participa y es parte activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que le permiten experiencias y vivencias y cuando el docente diseña, planifica, orienta y guía estas experiencias de aprendizaje.
  • 6. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 5 5. Multimedios Comprende los recursos y ambiente escolar. Recursos físicos y materiales que participan en el proceso de aprendizaje, entre ellos, pizarras, retroproyectores, laminas, TV, videos, computadoras y otros. La habilidad del docente juega un papel esencial, en desarrollar su creatividad e iniciativa para crear recursos cónsonos con la realidad del alumno, así como la creación de un entorno agradable que insten a querer aprender B. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DISEÑO CURRICULAR 1. El principio de integración o integralidad El conocimiento envuelve una posición y una visión global, integral. En el Diseño Curricular hay numerosas disciplinas: la filosofía, la sociología, la psicología, etc. Es importante que las diferentes asignaturas de un Plan de Estudio estén interrelacionadas, para atender todos los elementos del alumno como un ser biopsicosocial, como persona y como futuro profesional. 2. El principio de secuencia vertical Relación entre los objetivos, contenidos y experiencias que se gradúan desde las más simples hasta las más complejas. Hace referencias a cursos, ciclos, niveles. 3. Principio de continuidad Responde a la necesidad de llenar las expectativas y posibilidades del alumno, como producto del proceso de desarrollo humano; este principio trata del progreso del aprendizaje y la ampliación que va adquiriendo el estudiante con el manejo de información, entrenamiento de capacidades, habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores. 4. El principio de coherencia horizontal Congruencia entre los elementos que conforman los documentos curriculares (programas, planes de curso, unidades…) Debe existir coherencia entre objetivos, contenidos, metodologías, medios, formas organizativas.
  • 7. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 6 C. PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO: PROPUESTA DE FRAGA RODRÍGUEZ, HERRERA PADRÓN Y RENÉ CORTIJO JACOMINO. (COLECTIVO CUBANO) 1. La integración de la educación y la instrucción Forman una unidad dialéctica que establece el proceso pedagógico. 2. EL carácter rector de los objetivos Dirige el aprendizaje. Los fundamentos curriculares proceden de estos; después se seleccionan los contenidos de aprendizaje. 3. Correspondencia objetivos – contenidos Los objetivos determinan los contenidos de aprendizaje. Deben estructurarse bajo el diseño de sistemas que contengan niveles, cursos, ciclos. 4. Sistematización de los niveles de las carreras La educación debe preparar a la persona para desarrollar su capacidad y personalidad como individuo, ser social y comunitario; para desenvolverse con eficacia en lo laboral con alta competencia. 5. Principio de flexibilidad Se logra al cumplir el principio anterior. El currículo es un proceso flexible, por esencia. 6. Principio de la vinculación estudio – trabajo Desarrollo de las capacidades para desenvolverse con eficiencia en el trabajo. 7. Correspondencia Diseño Curricular y Proceso Pedagógico Armonía entre el diseño teórico y el práctico. D. LEYES DEL DISEÑO CURRICULAR El Dr. Carlos Álvarez de Zayas, cita dos leyes importantes:
  • 8. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 7 1. "relación existente entre el Problema Profesional, el Objeto de la Profesión y el Objetivo" El problema profesional es la necesidad de solucionar una situación de deficiencia y limitación social. Esta ley expresa que el Diseño Curricular debe hacer coherentes las demandas y necesidades de la sociedad con la formación de técnicos y profesionales y su idoneidad para resolver esos problemas de la esfera profesional y transformar la sociedad. 2. "relación entre el objetivo, el contenido del proceso y sus métodos" Se refiere a los nexos internos del proceso profesional y determinaciones existentes entre los objetos, fenómenos y procesos. El objetivo se lleva acabo en un contenido (el objeto de trabajo del profesional), utilizando un método que se resume en el modo de actuación del profesional. La institución educativa lo prepara. Si se analiza detenidamente, la relación educación sociedad, educación y cambio social, no solo que estas leyes se confirman sino que el investigador puede deducir otras. E. FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO 1. Fuentes Las fuentes del currículo son: El alumno, el contexto-sociocultural y las áreas del saber, pues de ellos emana el contexto del currículo. Disciplinas como: la sicología, la antropología y la sociología hacen sus aportes para el diseño del mismo. a) El alumno Es parte vital y el diseño curricular se da en diferentes niveles de concreción. El alumno provee información relativa a su " ser social" y "ser individual". Es un portador de la cultura de un determinado grupo al que pertenece. Sicológicamente éstos aportes ayudan a planificar y seleccionar objetivos, contenidos y secuencias de aprendizaje.
  • 9. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 8 b) El contexto socio-cultural A nivel nacional e internacional y de aula, ésta fuente del currículo provee información a los elementos referentes a las demandas sociales y culturales que la sociedad plantes en el sistema educativo. En el primero, en cuanto al tipo de sociedad y de persona que se quiere formar y en el tercero atañen a los conocimientos, valores y costumbres propias de un grupo culturalmente diferenciado. La escuela, actualmente, debe ser más dinámica y crítica en cuanto a la problemática social que se vive día a día. Esto ayudará al estudiante a madurar y prepararlos para ser capaces de enriquecer o transformar esas relaciones sociales. c) Las aéreas del saber Se incluyen en ésta fuente las ciencias, las técnicas y las artes, materias como: ciencias naturales, matemática, religión, español, música y estudios sociales. Son elementos de cultura sistematizada que ayudaran a la formación académica del estudiante. Que no sea meramente "enciclopedista" sino algo dinámico, permanente y evolutivo. Que incluya tanta información (datos, hechos, conceptos y principios) como habilidades, destrezas, procedimientos, actitudes y valores. 2. Fundamentos De ellas emana el contenido curricular. Los constituyen las ciencias, las cuales brindan sustentos teóricos y orientan la manera de cómo se incorporan los aportes de las fuentes al elaborar el planeamiento. a) Psicología Son los que permiten el conocimiento del desarrollo humano y los factores que intervienen en él; las características de desarrollo de cada etapa evolutiva; el aprendizaje y sus leyes; en qué consiste el proceso de enseñar, entre otros. b) Epistemología Elementos para analizar e interpretar los hechos y las situaciones socioculturales en sus interacciones.
  • 10. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 9 c) Sociología Información sobre la naturaleza y la estructura de las diferentes disciplinas. d) Filosóficos Son los que plantean el tipo de ser humano que se desea formar considerando que éste está condicionado por las relaciones sociales existentes (entorno) y por las exigencias, aspiraciones y características de la civilización universal. Además debe tomar en cuenta tres componentes: el hombre como ser cultural, como ser histórico y como ser social.
  • 11. E l e m e n t o s , F u e n t e s y F u n d a m e n t o s d e l C u r r í c u l o | 10 CONCLUSIONES Conclusiones Como Resultado de la investigación realizada podemos concluir con lo siguiente: - El currículo son los maestros, las instalaciones educativas, la sociedad, los alumnos, los padres de los alumnos, las instituciones gubernamentales y privadas, es decir, es todo y nuestro deber es saber hacer de su existencia, un proyecto congruente en busca de un equilibrio entre ellos. - Aprendimos que el currículo contiene elementos esenciales en su planificación y diseño, todos son importantes para alcanzar el propósito educativo. - Creemos que es necesario que los modelos educativos hallen en las fuentes y fundamentos del currículo una herramienta importante para el adecuado planeamiento y diseño curricular. - Hay que destacar que el éxito del aprendizaje a un nivel universitario se verá sustentando por la interacción de todas las fuentes y fundamentos del currículo; así como lo son el contexto sociocultural, el alumno y las áreas del saber; así como todas las disciplinas que contribuyen con los fundamentos y aportan para la planificación curricular.