2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
ELEMENTOS
GRÁFICOS DE UNA
OBRA DE TEATRO
EL GUIÓN
El texto teatral se compone de un diálogo, que
es la comunicación entre dos o más personas.
Este se acompaña de un guión largo utilizado
para indicar las participaciones o parlamentos
de un personaje, y va siempre al comenzar
éstos.
Ejemplo:
- Ana Karen: ¡El baile estuvo sensacional!.
- Amiga: ¡Mis piernas están cansadas!.
ACOTACIONES
Se distinguen por ir entre paréntesis, escritas
     con letra cursiva o de menor tamaño.


   Son indicaciones del autor que guían y
    orientan la representación de la obra.


                 Señalan …
•   Dónde y cuándo se
    va a situar la
    acción.




•   Decorado e
    iluminación del
    escenario.
En los personajes:
•   Su manera de ser y
    actuar: gestos,
    posturas, ademanes,
    movimientos, forma
    de hablar, etc.
•   Describen el
    vestuario de éstos.
•   Sus entradas y
    salidas de escena.
EJEMPLOS DE ACOTACIONES
Escribe la indicación o señalamiento de cada una
de las siguientes acotaciones:

•   (Camino cortado con árboles al fondo, al
    atardecer) (Al levantarse el telón, la escena
    sola).

•   (Aparece Carlo, cantando, con una cazuela en
    la mano, atada con un pañuelo).
•   (Se sienta, se saca una bota y se acaricia el
    pie con gesto dolorido).

•   (Un castillo en un bosque) (Era una noche
    de Luna llena).

•   (Pantalones cortos y parchados, una camisa
    sucia y remendada, y unos zapatos viejos).
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
         Y ADMIRACIÓN
Dan énfasis a los diálogos:

•   Duda.       Sapo: ¿Eh?.

•   Órdenes:    Ratón: ¡Largo de aquí!.

•   Sorpresa.    Lety: ¡Qué hermoso vestido!.

Más contenido relacionado

PPTX
El verbo
PPTX
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PPT
CONCIENCIA LEXICA
PPTX
EJES ARTÍCULADORES.pptx
PDF
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
PDF
Antología de textos literarios
PPTX
Biografía y Autobiografia
El verbo
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
CONCIENCIA LEXICA
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Tipología de los alumnos que no trabajan en clase y orientaciones para motiva...
Antología de textos literarios
Biografía y Autobiografia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Proyecto de ortografía.
DOC
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
PPTX
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PDF
La noticia y el reportaje talleres
PPT
Taller de signos de puntuacion
PDF
Planeacion independecia de mexico
PDF
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
PPTX
U.d matematicas para preescolar
DOCX
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
PDF
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPSX
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
PPTX
Teatro en primaria
PPT
Cuentos literarios
PPT
PDF
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
PPT
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
PPTX
Unidad didáctica 1 Generos literarios
PPT
El diálogo y la entrevista
Proyecto de ortografía.
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
La noticia y el reportaje talleres
Taller de signos de puntuacion
Planeacion independecia de mexico
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
U.d matematicas para preescolar
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Formas de organización del texto expositivo
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Teatro en primaria
Cuentos literarios
30 EJEMPLOS DE APRENDIZAJE SERVICIO
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Unidad didáctica 1 Generos literarios
El diálogo y la entrevista
Publicidad

Similar a Elementos gráficos de una obra de teatro (20)

DOCX
EL GUIÓN TEATRAL EN ATES ESCENICAS 4° DE SECUNDARIA
PPT
EL-GUION-DE-TEATRO-11111111111111111.ppt
PPT
El Lenguaje Teatral
PDF
El guion teatral
PPTX
Texto dramático
PPTX
El guion teatral y sus características, acotaciones
PPTX
Nos vamos alteatro
PPT
Teatro
DOCX
Guia de aprendizaje_grado_3deg_noviembre
PPTX
Género dramático ppt
PDF
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
DOCX
TEXTO TEATRAL
DOCX
TEXTO TEATRAL
PPTX
El Teatro: características
DOC
Caracteristicas del teatro
PPTX
Prueba de Lenguaje
DOC
El orden de las acciones en una obra dramatica
DOCX
Géneros literarios
PPTX
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
PPT
Género teatro elementos y estructura
EL GUIÓN TEATRAL EN ATES ESCENICAS 4° DE SECUNDARIA
EL-GUION-DE-TEATRO-11111111111111111.ppt
El Lenguaje Teatral
El guion teatral
Texto dramático
El guion teatral y sus características, acotaciones
Nos vamos alteatro
Teatro
Guia de aprendizaje_grado_3deg_noviembre
Género dramático ppt
Sesión III - Comentario de textos dramáticos
TEXTO TEATRAL
TEXTO TEATRAL
El Teatro: características
Caracteristicas del teatro
Prueba de Lenguaje
El orden de las acciones en una obra dramatica
Géneros literarios
Presentación1.pptx sobre trabajo de educación
Género teatro elementos y estructura
Publicidad

Más de Oly Galvan (8)

PPTX
Assessment and evaluation
PDF
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
PPTX
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
PPT
Ejercicio de análisis
PPTX
Romanticismo
PPTX
Romanticismo
PPT
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
PPTX
Folletos
Assessment and evaluation
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Ejercicio de análisis
Romanticismo
Romanticismo
Elcuentodeterror 101112174514-phpapp01
Folletos

Elementos gráficos de una obra de teatro

  • 2. EL GUIÓN El texto teatral se compone de un diálogo, que es la comunicación entre dos o más personas. Este se acompaña de un guión largo utilizado para indicar las participaciones o parlamentos de un personaje, y va siempre al comenzar éstos. Ejemplo: - Ana Karen: ¡El baile estuvo sensacional!. - Amiga: ¡Mis piernas están cansadas!.
  • 3. ACOTACIONES Se distinguen por ir entre paréntesis, escritas con letra cursiva o de menor tamaño. Son indicaciones del autor que guían y orientan la representación de la obra. Señalan …
  • 4. Dónde y cuándo se va a situar la acción. • Decorado e iluminación del escenario.
  • 5. En los personajes: • Su manera de ser y actuar: gestos, posturas, ademanes, movimientos, forma de hablar, etc. • Describen el vestuario de éstos. • Sus entradas y salidas de escena.
  • 6. EJEMPLOS DE ACOTACIONES Escribe la indicación o señalamiento de cada una de las siguientes acotaciones: • (Camino cortado con árboles al fondo, al atardecer) (Al levantarse el telón, la escena sola). • (Aparece Carlo, cantando, con una cazuela en la mano, atada con un pañuelo).
  • 7. (Se sienta, se saca una bota y se acaricia el pie con gesto dolorido). • (Un castillo en un bosque) (Era una noche de Luna llena). • (Pantalones cortos y parchados, una camisa sucia y remendada, y unos zapatos viejos).
  • 8. SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y ADMIRACIÓN Dan énfasis a los diálogos: • Duda. Sapo: ¿Eh?. • Órdenes: Ratón: ¡Largo de aquí!. • Sorpresa. Lety: ¡Qué hermoso vestido!.