UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tema:
Portafolio
DOCENTE: Elizabeth Navas
Nombre:
Elias Pazmiño
SEMESTRE: III“A
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA
EDUCACION CARRERA DE EDUCACION BASICA
MODALIDAD PRESENCIAL
Visión
La Carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación dela Universidad Técnica de
Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un
centro de formación superior con liderazgo y proyección
nacional e internacional.
Misión
Formar profesional líderes competentes con visión
humanística y pensamiento crítico a través de la docencia, la
investigación y la vinculación que apliquen, promuevan y
difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del
país.
Perfil profesional
1.-Aplica destrezas, habilidades, procedimientos, técnicas y
herramientas de su área de conocimiento para la resolución
de problemas socioeducativos
2.-Planifica el micro currículo para mediar el inter
aprendizaje que evidencie en el aula la aplicación de la
actualización y fortalecimiento curricular de la Educación
Básica
3.-Implementa metidos y estrategias de gestión sociales y
desarrollo inclusivas, en procurar de generar la accesibilidad
de derechos de los diferentes actores educativos
4.-Valora el bienestar individual y colectivo a través de un
proyecto ético de vida profesional 5.-Planifica procesos
sociales y educativos sostenibles en contextos
organizacionales, incorporando las dinámicas de inclusión
social
6.-Analiza los escenarios de intervención socioeducativos y
articula los diferentes contextos con las exigencias del plan
nacional de desarrollo y las políticas socioeducativos
TRABAJOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍAS
Nombre: Elías Pazmiño
Semestre: Tercero
Actividad: Realizar un ensayo acerca de la pedagogía critica
LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN
Existen muchos tipos de enseñanza en la educación pero la que más se quiere implementar
es la pedagogía crítica para que lo niños transformen su manera de ser y de pensar,
también es importante tomar en cuenta a la pedagogía constructiva y también a aquella
educación liberadora de rutinas que nos enferman todos los días. Este tipo de educación
que en si nos educa para la cotidianidad y para obedecer órdenes de superiores y no somos
realmente nosotros mismos.
Todos los diferentes tipos de enseñanza han sido criticados en la actualidad como puede
ser el conductismo, constructivismo el primero es al que siempre se le pone de ejemplo
para decir que eso estuvo mal, y se dice que lo que se está enseñando en la actualidad
viene a ser lo mejor pero en sí es lo mismo porque lo único que se hace es absorber
conocimientos y nada más, lo que en si se ha podido cambiar en la actualidad es el
maltrato hacia los niños y el pensamiento autoritario de los maestros, pero en lo demás
sigue de la misma manera estudiando los mismos contenidos, el estudiante es un receptor.
Debemos tener en cuenta que al momento de que hablamos de pedagogía critica se quiere
que el estudiante desarrolle su pensamiento para que él pueda liberarse de aquellos
paradigmas los cuales nos tienen encerrados en pensamientos y conceptos equivocados
de cómo nos presenta el mundo a nosotros sin poder salir de ellos porque simplemente
no tenemos educación de dar una opinión con propuesta para definir y clasificar un
determinado problemas o para simplemente describir si estamos viviendo bien realmente.
La pedagogía constructiva es una de las metodologías que más me llama la atención
debido a que a través de esta nosotros podamos enseñar a los niños a crear a hacer cosas
diferentes que motiven la creatividad y obviamente incluyendo conocimientos ya
establecidos para que ellos exploten ese potencial que no se ha podido desarrollar en los
años de la civilización pasada. Aparte de inventar cosas nuevas a través de esta pedagogía,
se busca que el estudiante salga a vivir el mundo exterior, es decir enfrentándose a los
peligros que el mundo le ofrece ya sea de problemas y de oportunidades pero lo
importante es desenvolverse en el medio con creatividad y para eso es que la educación
constructiva se intenta activar en la actualidad para cambiar la manera cotidiana de vivir
que ya tiene enferma a muchas personas por el cansancio y sobre todo por el estrés que
le causa la rutina.
De igual manera la mayor parte de las personas piensa que todo el mundo hace lo correcto
yendo a su trabajo todos los días, y esto es lo que se quiere cambiar ese paradigma
equivocado de las personas, y la propuesta para transformar eso es implementando
aquella educación liberadora de pensamientos he ideas que fluyan para salirnos de lo
mismo y lo mismo, todos ya queremos salir de ese sistema y la única manera es educando
a la nueva generación con pensamiento crítico de libertad y sobretodo de invención y así
poder tener individuos que se enfrenten a los problemas de la sociedad sin importar que
se ponga en el camino.
Según (McLaren, 1994) menciona que tanto somos un producto y que al mismo tiempo
somos eso para producir más de nosotros mismo sirviendo a otros y por tan razón
solamente podemos tener una opinión de la política y de la historia y de ahí no pasamos
siendo estos los profesores y los trabajadores es decir en si casi todo el mundo.
Como conclusión he podido sacar que la educación es muy importante sabiendo
implementar de la manera más eficaz y correcta sin vestir de mono de seda es decir no
hay que ocultar nada porque existe muchos problemas en la educación actual y lo que
queremos es implementar la pedagogía critica pero primero es necesario que sepamos
cual es el método y los objetivos que vamos ir cumpliendo para mejorar realmente la
manera de pensar y sobretodo de dar una opinión creadora de nuevos conocimientos.
Trabajos citados
McLaren, P. &. (1994). La pedagogia critica, resistencia cultural y la produccion del deseo.
Buenos Aires: Aique.: Aique Grup.
Elias pazmiño portafolio de planificacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fecha: 09/11/2016
Tema:
La organización currícular
DOCENTE: Elizabeth Navas
Nombre:
Elias Pazmiño
SEMESTRE: III“A
LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR
Básicamente la construcción del currículo para la trayectoria
de todo el años lectivo es de suma importancia para un
docente ya que le permite saber y conocer todos y cada uno
de los métodos, temas, objetivos de los que se va a estudiar,
pero es muy importante mencionar que la mayor parte que
la constituye viene a ser algo positivo y seguramente tendrá
algo de negativo posiblemente, pero en fin este análisis se
enfocara más en una crítica de lo bueno y lo malo del
currículo siempre viendo desde un punto de vista como
futuro docente.
La elaboración de currículo nos permite hacer de lo teórico
sea practico siempre y cuando tenga algunos formas de
realizarlo teniendo en cuenta que al alumno le vaya a servir
aplicar en la sociedad porque hay que tener muy en cuenta
que currículo es una carrera la cual va abarcar un
aprendizaje en los estudiantes, aplicando técnicas una de
ellas el modelo del hexágono, para crear una disciplina y
responsabilidad en el mismo.
Hay que tener muy en cuenta que el currículo nos va permitir
fortalecer todos los tipos de ideologías que los alumnos
tengan o hayan adquirido de sus padres; portal razón nos va
a permitir mejorar el contexto posiblemente de una familia y
una sociedad en su conjunto.
Pero es importante también mencionar que al momento de
elaborar un currículo posiblemente lo realizaremos de la
mejor manera para que sea el mejor de los modelos para
guiarnos en la enseñanza del alumno durante todo el año,
pero que pasa si a pesar de que este muy bien elaborado no
se aplica o no se pone en práctica porque está elaborado tan
bien que no se alcanza a cumplir con lo planificado porque
están tantas cosas que e ves de aplicarlas las desordenan y
generan un caos por eso de nada nos sirve hacerlo de
maravilla cumpliendo con todos los estándares de calidad
pero si no cumplimos con lo planificado no nos va a servir de
nada por eso creo que un currículo debe estar constituido
con lo principal que le permita tanto al docente como al
alumno desenvolverse correctamente cumpliendo su función
y sin mucho trámite para que lo poco que se realice se lo
haga de la mejor manera.
Para analizar cada uno de los contextos por los que tiene que
pasar un currículo es básico que sepamos la constitución de
este el cual abarca muchos espacios los cuales empiezan
desde lo más grande hasta lo más pequeño, es decir va a
tener un macro, un meso y un micro, pero para que se
entienda mejor esto hay que ver siempre desde las
necesidades de los alumnos y los maestros porque de nada
nos sirve poner en un papel que la planificación debe cumplir
con objetivos como la humanización, el aprendizaje
responsable, la elaboración de conocimientos que sirvan a la
sociedad en fin todo un sinnúmero de buenas intenciones
que son elaboradas desde una perspectiva general entonces
me pregunto realmente conocen las necesidades de los
alumnos para poder elaborar un plan que les vaya a servir a
ellos realmente que permita cambiar su educación, su
formación y sobretodo construir una mejor sociedad todo
debe partir siempre estando en el lugar de los hechos así que
decir vamos a tener una educación de calidad , estudiantes
participativos pero si no conocemos la realidad no se va a
llegar a nada realmente estaremos en una escuela tradicional
disfrazada de una educación innovadora.
Conclusión:
La elaboración de un currículo debe ser la mejor en su
desarrollo pero siempre primero es importante conocer la
realidad y las necesidades de los alumnos y maestros para
que tengamos un plan de estudio que realmente nos va a
servir para cambiar nuestro estilo de enseñanza- aprendizaje
durante todo el año.
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fecha: 15/11/2016
Tema:
Fundamentos de los Niveles de Educación
DOCENTE: Elizabeth Navas
Nombre:
Elias Pazmiño
SEMESTRE: III“A
Es una educación
que se le da a los
niños de 5 a 6 años
en la que este nivel
es el único que
comprende solo un
curso: en este se
desarrollara todas
las clases de
manera divertida
siendo el primer
año de educación
para que el niño no
se estrese de lo
contrario maneje
todos los
aprendizajes de
buena manera,
Este subnivel de
educación es muy
interesante porque
se encarga de
desarrollar la parte
cognitiva y de
razonamiento del
niño en la que se
estudia ya todos
aquellos procesos
matemáticos como
la suma, resta,
multiplicación, en la
que a través de estos
el estudiante pueda
resolver problemas
de la vida cotidiana,
también se enfoca en
La educación en este
subnivel ya va abarcar
muchas cosas para el
desarrollo de las
competencias del
estudiante, una de las
principales es el
desarrollo de la
investigación, el
conocimientos de los
derechos humanos, la
biodiversidad y la
manera en la que hay
que cuidar el clima,
también el desarrollo de
él aprendizaje para el
buen vivir, todos estos
enfoques debe cumplir
En este subnivel hay que
comprender el antes del
bachillerato por tal razón
hay que comprender que
es una etapa muy crítica
he interesante, por lo
que hay que aumentar
las reglas y lineamientos
para los estudiantes ya
que son más capaces de
cualquier cosa. También
aquí nos permitirá
desarrollar las
habilidades en la
investigación a tener
mejor comunicación con
las personas
entendiendo como
Este nivel es el que le
complementa a los
demás ya que se basa
en el estudio de todas
aquellas habilidades del
estudiante para el
aprendizaje de los
derechos, habilidades y
sobre todo al
conocimiento de sus
antepasados como las
revoluciones , la cultura
a la que pertenecen en
la que se inmersa
conocimientos de la
matemática, física,
química y tecnología
para que pueda
Niveles de educación obligatorio
Educación
general básica
preparatoria
Educación
general básica
elemental
Educación general
básica media
Educación
general básica
superior
Educación general
básica unificada
Elias pazmiño portafolio de planificacion
http://es.slideshare.
net/YenniferBGambo
a/nivel-basico-
elemental-medio
El Modelo de los Cuadrantes Cerebrales
de Herrmann
Buenos existe muchos estilos diferentes de aprendizajes
pero hay en especial se describen en este modelo en la que
ejemplificaremos cada uno de estos.
Cortical Izquierdo:
Bueno pues para mi opinión lo que hay que hacer con este
tipo de estudiantes aprovechar el potencial que tiene de
ansiedad adsorber más material teórico y con ello poder
mejorar la calidad de la educación en cuanto a los contenidos
de las materias, pero claro seguramente se estra
preguntando como pues el ejemplo es fácil simplemente
sería bueno aprovechar este potencial haciéndoles leer libros
que eduque para la vida a estos estudiantes, estas son
actividades que le sirven a los estudiantes.
Límbico Izquierdo
Pues al parecer son bastante ordenados en cuanto al manejo
de los contenidos de aprendizaje un ejemplo para que
funcione muy bien seria que apliquemos más técnicas de
asimilación de aprendizaje y de manejo rápido por lo que
utilizaremos agendas especializadas para la acomodación de
contenidos y el aprendizaje se más manejable
Límbico Derecho
Pues al parecer les gusta mucho lo diferente a lo cotidiano
es decir odian estar encerrados en una aula entonces una
técnica muy simple y divertida es utilizar las excursiones,
videos, observaciones para ahí implantar el aprendizaje a
estos y explotar más técnicas de adquisición de
conocimientos mucho más fáciles.
Cortical Derecho
Al perecer son baste descubridores y les gusta mucho la
técnica anotar solo lo esencial lo importante lo que le va a
servir pero lo más interesante es que son muy buenos
Ejemplos de inteligencias:
Inteligencia musical:
Pues bien este tipo de inteligencia por lo visto tiene mucho
que ver con la herencia es decir con la parte biológica de
cada ser humano por lo tanto no cualquiera posee esta
habilidad del manejo de los instrumentos musicales un
ejemplo sencillo es mencionar por ejemplo cuando un niño
maneja un piano o una guitarra de una manera excelente
aunque jama saya tocado antes un instrumento, por lo tanto
es especial
Inteligencia cinético-corporal
Pues aquí como ya se menciona hay que tener un contacto
previo para adquirir la habilidad de manejar los elementos
de la mejor manera.
Un ejemplo seria cuando un niño maneja una guitarra por
primea vez o juega futbol, a la segunda vez ya va a jugar de
una manera impresionante gracias al contacto entre las
partes motoras del niño
Inteligencia matemática
Pues un tipo de inteligencia bastante sorprendente porque
se basa más en personas dotadas y a las cuales les gusta
resolver problemas a través de la investigación
un ejemplo seria a aquellos investigadores que se inventan
algo como una maquina tal qes el caso de las carreras
universitaria son donde aplican conocimientos de
investigación para crear algo según sea la carrera que es
este cursando
Inteligencia lingüística
Un gran manejo del lenguaje es algo que no se lo encuentra
muy a menudo poque existen otros idiomas que son lo
bastante complejos como para entenderlos de la mejor
manera y debemos entender que cualquiera puede tener
este tipo de habilidades
un ejemplo seria aquellas personas que son traductoras que
se saben de muchas otras palabras y la manejan de la mejor
manera
Inteligencia espacial
Una de la inteligencia más basadas en el manejo de los
espacio y de la ubicación de las cosas y la utilización de los
mapas ya que tiene mayor percepción en cuanto a los
diferentes ángulos de la ubicación
Inteligencia interpersonal
Bueno esta inteligencia es una de las más interesantes ya
que se basa o se enfoca mucho en personas no videntes o
personas que no escuchan por lo tanto cada uno de estos
individuos se les hace muy difícil acostumbrarse al tipo de
vida de un apersona normal claro que obviamente va a tener
problemas en el aprendizaje
inteligencia intrapersonal
Pues para mi parecer es un tipo de inteligencia que se
maneja bastante a su favor ya que busca tener un equilibrio
entre su cuerpo experimentado a cada cosas y utilizándola
en el momento preciso
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
DOCX
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
PPTX
Innovación en modalidades Educativas
DOCX
Ensayo
PDF
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
 
DOCX
Practica de word
DOCX
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Innovación en modalidades Educativas
Ensayo
Clase5 tarea ejes transversales de la educación
 
Practica de word
Ensayo las ti cs no reemplazan al maestro en el s. xxi- roberto hernández hdez.

La actualidad más candente (14)

PDF
Ebook Profesores Disruptivos 2022
DOCX
Poster tendencias
DOCX
Poster tendencias
PDF
Revista de seminario.
PPTX
PDF
APUNTES PARA REPENSAR UNA FORMACIÓN DOCENTE PARA LA SUSTENTABILIDAD
DOCX
Porqué es importante el cambio educativo nancy
PDF
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
DOCX
Texto general
DOCX
Educación vs Práxis
DOCX
Escuelafuturo
DOCX
Escuelafuturo
PPT
Aprender a Desaprender y Reaprender
Ebook Profesores Disruptivos 2022
Poster tendencias
Poster tendencias
Revista de seminario.
APUNTES PARA REPENSAR UNA FORMACIÓN DOCENTE PARA LA SUSTENTABILIDAD
Porqué es importante el cambio educativo nancy
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Texto general
Educación vs Práxis
Escuelafuturo
Escuelafuturo
Aprender a Desaprender y Reaprender
Publicidad

Similar a Elias pazmiño portafolio de planificacion (20)

DOCX
3. tallerpractico10
DOCX
Trabajo maria
PPTX
Ensayo final unidad 1
DOCX
Maestro siglo xxi
DOCX
DOCX
" Del ayer al hoy"
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
DOCX
Ensayo final
DOCX
PPSX
Curriculo y didactica
PDF
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
DOCX
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
PPTX
Diapositivas teoria ped
DOCX
Publicacion de ensayo
DOCX
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
PDF
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
PPTX
La didactica
DOCX
Tarea 2 plan.curricular
PDF
los valores conclucion
3. tallerpractico10
Trabajo maria
Ensayo final unidad 1
Maestro siglo xxi
" Del ayer al hoy"
Proyecto integrador
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Ensayo final
Curriculo y didactica
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Diapositivas teoria ped
Publicacion de ensayo
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
La didactica
Tarea 2 plan.curricular
los valores conclucion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Elias pazmiño portafolio de planificacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Tema: Portafolio DOCENTE: Elizabeth Navas Nombre: Elias Pazmiño SEMESTRE: III“A
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION BASICA MODALIDAD PRESENCIAL Visión La Carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación dela Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá en un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional. Misión Formar profesional líderes competentes con visión humanística y pensamiento crítico a través de la docencia, la investigación y la vinculación que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.
  • 3. Perfil profesional 1.-Aplica destrezas, habilidades, procedimientos, técnicas y herramientas de su área de conocimiento para la resolución de problemas socioeducativos 2.-Planifica el micro currículo para mediar el inter aprendizaje que evidencie en el aula la aplicación de la actualización y fortalecimiento curricular de la Educación Básica 3.-Implementa metidos y estrategias de gestión sociales y desarrollo inclusivas, en procurar de generar la accesibilidad de derechos de los diferentes actores educativos 4.-Valora el bienestar individual y colectivo a través de un proyecto ético de vida profesional 5.-Planifica procesos sociales y educativos sostenibles en contextos organizacionales, incorporando las dinámicas de inclusión social 6.-Analiza los escenarios de intervención socioeducativos y articula los diferentes contextos con las exigencias del plan nacional de desarrollo y las políticas socioeducativos
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR I TEORÍAS Nombre: Elías Pazmiño Semestre: Tercero Actividad: Realizar un ensayo acerca de la pedagogía critica LA ENSEÑANZA Y LA EDUCACIÓN Existen muchos tipos de enseñanza en la educación pero la que más se quiere implementar es la pedagogía crítica para que lo niños transformen su manera de ser y de pensar, también es importante tomar en cuenta a la pedagogía constructiva y también a aquella educación liberadora de rutinas que nos enferman todos los días. Este tipo de educación que en si nos educa para la cotidianidad y para obedecer órdenes de superiores y no somos realmente nosotros mismos. Todos los diferentes tipos de enseñanza han sido criticados en la actualidad como puede ser el conductismo, constructivismo el primero es al que siempre se le pone de ejemplo para decir que eso estuvo mal, y se dice que lo que se está enseñando en la actualidad viene a ser lo mejor pero en sí es lo mismo porque lo único que se hace es absorber conocimientos y nada más, lo que en si se ha podido cambiar en la actualidad es el maltrato hacia los niños y el pensamiento autoritario de los maestros, pero en lo demás sigue de la misma manera estudiando los mismos contenidos, el estudiante es un receptor. Debemos tener en cuenta que al momento de que hablamos de pedagogía critica se quiere que el estudiante desarrolle su pensamiento para que él pueda liberarse de aquellos paradigmas los cuales nos tienen encerrados en pensamientos y conceptos equivocados de cómo nos presenta el mundo a nosotros sin poder salir de ellos porque simplemente no tenemos educación de dar una opinión con propuesta para definir y clasificar un determinado problemas o para simplemente describir si estamos viviendo bien realmente.
  • 6. La pedagogía constructiva es una de las metodologías que más me llama la atención debido a que a través de esta nosotros podamos enseñar a los niños a crear a hacer cosas diferentes que motiven la creatividad y obviamente incluyendo conocimientos ya establecidos para que ellos exploten ese potencial que no se ha podido desarrollar en los años de la civilización pasada. Aparte de inventar cosas nuevas a través de esta pedagogía, se busca que el estudiante salga a vivir el mundo exterior, es decir enfrentándose a los peligros que el mundo le ofrece ya sea de problemas y de oportunidades pero lo importante es desenvolverse en el medio con creatividad y para eso es que la educación constructiva se intenta activar en la actualidad para cambiar la manera cotidiana de vivir que ya tiene enferma a muchas personas por el cansancio y sobre todo por el estrés que le causa la rutina. De igual manera la mayor parte de las personas piensa que todo el mundo hace lo correcto yendo a su trabajo todos los días, y esto es lo que se quiere cambiar ese paradigma equivocado de las personas, y la propuesta para transformar eso es implementando aquella educación liberadora de pensamientos he ideas que fluyan para salirnos de lo mismo y lo mismo, todos ya queremos salir de ese sistema y la única manera es educando a la nueva generación con pensamiento crítico de libertad y sobretodo de invención y así poder tener individuos que se enfrenten a los problemas de la sociedad sin importar que se ponga en el camino. Según (McLaren, 1994) menciona que tanto somos un producto y que al mismo tiempo somos eso para producir más de nosotros mismo sirviendo a otros y por tan razón solamente podemos tener una opinión de la política y de la historia y de ahí no pasamos siendo estos los profesores y los trabajadores es decir en si casi todo el mundo. Como conclusión he podido sacar que la educación es muy importante sabiendo implementar de la manera más eficaz y correcta sin vestir de mono de seda es decir no hay que ocultar nada porque existe muchos problemas en la educación actual y lo que queremos es implementar la pedagogía critica pero primero es necesario que sepamos cual es el método y los objetivos que vamos ir cumpliendo para mejorar realmente la manera de pensar y sobretodo de dar una opinión creadora de nuevos conocimientos. Trabajos citados McLaren, P. &. (1994). La pedagogia critica, resistencia cultural y la produccion del deseo. Buenos Aires: Aique.: Aique Grup.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Fecha: 09/11/2016 Tema: La organización currícular DOCENTE: Elizabeth Navas Nombre: Elias Pazmiño SEMESTRE: III“A
  • 9. LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR Básicamente la construcción del currículo para la trayectoria de todo el años lectivo es de suma importancia para un docente ya que le permite saber y conocer todos y cada uno de los métodos, temas, objetivos de los que se va a estudiar, pero es muy importante mencionar que la mayor parte que la constituye viene a ser algo positivo y seguramente tendrá algo de negativo posiblemente, pero en fin este análisis se enfocara más en una crítica de lo bueno y lo malo del currículo siempre viendo desde un punto de vista como futuro docente. La elaboración de currículo nos permite hacer de lo teórico sea practico siempre y cuando tenga algunos formas de realizarlo teniendo en cuenta que al alumno le vaya a servir aplicar en la sociedad porque hay que tener muy en cuenta que currículo es una carrera la cual va abarcar un aprendizaje en los estudiantes, aplicando técnicas una de ellas el modelo del hexágono, para crear una disciplina y responsabilidad en el mismo. Hay que tener muy en cuenta que el currículo nos va permitir fortalecer todos los tipos de ideologías que los alumnos tengan o hayan adquirido de sus padres; portal razón nos va a permitir mejorar el contexto posiblemente de una familia y una sociedad en su conjunto.
  • 10. Pero es importante también mencionar que al momento de elaborar un currículo posiblemente lo realizaremos de la mejor manera para que sea el mejor de los modelos para guiarnos en la enseñanza del alumno durante todo el año, pero que pasa si a pesar de que este muy bien elaborado no se aplica o no se pone en práctica porque está elaborado tan bien que no se alcanza a cumplir con lo planificado porque están tantas cosas que e ves de aplicarlas las desordenan y generan un caos por eso de nada nos sirve hacerlo de maravilla cumpliendo con todos los estándares de calidad pero si no cumplimos con lo planificado no nos va a servir de nada por eso creo que un currículo debe estar constituido con lo principal que le permita tanto al docente como al alumno desenvolverse correctamente cumpliendo su función y sin mucho trámite para que lo poco que se realice se lo haga de la mejor manera. Para analizar cada uno de los contextos por los que tiene que pasar un currículo es básico que sepamos la constitución de este el cual abarca muchos espacios los cuales empiezan desde lo más grande hasta lo más pequeño, es decir va a tener un macro, un meso y un micro, pero para que se entienda mejor esto hay que ver siempre desde las necesidades de los alumnos y los maestros porque de nada nos sirve poner en un papel que la planificación debe cumplir con objetivos como la humanización, el aprendizaje responsable, la elaboración de conocimientos que sirvan a la sociedad en fin todo un sinnúmero de buenas intenciones
  • 11. que son elaboradas desde una perspectiva general entonces me pregunto realmente conocen las necesidades de los alumnos para poder elaborar un plan que les vaya a servir a ellos realmente que permita cambiar su educación, su formación y sobretodo construir una mejor sociedad todo debe partir siempre estando en el lugar de los hechos así que decir vamos a tener una educación de calidad , estudiantes participativos pero si no conocemos la realidad no se va a llegar a nada realmente estaremos en una escuela tradicional disfrazada de una educación innovadora. Conclusión: La elaboración de un currículo debe ser la mejor en su desarrollo pero siempre primero es importante conocer la realidad y las necesidades de los alumnos y maestros para que tengamos un plan de estudio que realmente nos va a servir para cambiar nuestro estilo de enseñanza- aprendizaje durante todo el año.
  • 15. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DUCACIÓN BÁSICA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Fecha: 15/11/2016 Tema: Fundamentos de los Niveles de Educación DOCENTE: Elizabeth Navas Nombre: Elias Pazmiño SEMESTRE: III“A
  • 16. Es una educación que se le da a los niños de 5 a 6 años en la que este nivel es el único que comprende solo un curso: en este se desarrollara todas las clases de manera divertida siendo el primer año de educación para que el niño no se estrese de lo contrario maneje todos los aprendizajes de buena manera, Este subnivel de educación es muy interesante porque se encarga de desarrollar la parte cognitiva y de razonamiento del niño en la que se estudia ya todos aquellos procesos matemáticos como la suma, resta, multiplicación, en la que a través de estos el estudiante pueda resolver problemas de la vida cotidiana, también se enfoca en La educación en este subnivel ya va abarcar muchas cosas para el desarrollo de las competencias del estudiante, una de las principales es el desarrollo de la investigación, el conocimientos de los derechos humanos, la biodiversidad y la manera en la que hay que cuidar el clima, también el desarrollo de él aprendizaje para el buen vivir, todos estos enfoques debe cumplir En este subnivel hay que comprender el antes del bachillerato por tal razón hay que comprender que es una etapa muy crítica he interesante, por lo que hay que aumentar las reglas y lineamientos para los estudiantes ya que son más capaces de cualquier cosa. También aquí nos permitirá desarrollar las habilidades en la investigación a tener mejor comunicación con las personas entendiendo como Este nivel es el que le complementa a los demás ya que se basa en el estudio de todas aquellas habilidades del estudiante para el aprendizaje de los derechos, habilidades y sobre todo al conocimiento de sus antepasados como las revoluciones , la cultura a la que pertenecen en la que se inmersa conocimientos de la matemática, física, química y tecnología para que pueda Niveles de educación obligatorio Educación general básica preparatoria Educación general básica elemental Educación general básica media Educación general básica superior Educación general básica unificada
  • 19. El Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann Buenos existe muchos estilos diferentes de aprendizajes pero hay en especial se describen en este modelo en la que ejemplificaremos cada uno de estos. Cortical Izquierdo: Bueno pues para mi opinión lo que hay que hacer con este tipo de estudiantes aprovechar el potencial que tiene de ansiedad adsorber más material teórico y con ello poder mejorar la calidad de la educación en cuanto a los contenidos de las materias, pero claro seguramente se estra preguntando como pues el ejemplo es fácil simplemente sería bueno aprovechar este potencial haciéndoles leer libros que eduque para la vida a estos estudiantes, estas son actividades que le sirven a los estudiantes. Límbico Izquierdo Pues al parecer son bastante ordenados en cuanto al manejo de los contenidos de aprendizaje un ejemplo para que funcione muy bien seria que apliquemos más técnicas de asimilación de aprendizaje y de manejo rápido por lo que utilizaremos agendas especializadas para la acomodación de contenidos y el aprendizaje se más manejable
  • 20. Límbico Derecho Pues al parecer les gusta mucho lo diferente a lo cotidiano es decir odian estar encerrados en una aula entonces una técnica muy simple y divertida es utilizar las excursiones, videos, observaciones para ahí implantar el aprendizaje a estos y explotar más técnicas de adquisición de conocimientos mucho más fáciles. Cortical Derecho Al perecer son baste descubridores y les gusta mucho la técnica anotar solo lo esencial lo importante lo que le va a servir pero lo más interesante es que son muy buenos Ejemplos de inteligencias: Inteligencia musical: Pues bien este tipo de inteligencia por lo visto tiene mucho que ver con la herencia es decir con la parte biológica de cada ser humano por lo tanto no cualquiera posee esta habilidad del manejo de los instrumentos musicales un ejemplo sencillo es mencionar por ejemplo cuando un niño maneja un piano o una guitarra de una manera excelente aunque jama saya tocado antes un instrumento, por lo tanto es especial Inteligencia cinético-corporal Pues aquí como ya se menciona hay que tener un contacto previo para adquirir la habilidad de manejar los elementos
  • 21. de la mejor manera. Un ejemplo seria cuando un niño maneja una guitarra por primea vez o juega futbol, a la segunda vez ya va a jugar de una manera impresionante gracias al contacto entre las partes motoras del niño Inteligencia matemática Pues un tipo de inteligencia bastante sorprendente porque se basa más en personas dotadas y a las cuales les gusta resolver problemas a través de la investigación un ejemplo seria a aquellos investigadores que se inventan algo como una maquina tal qes el caso de las carreras universitaria son donde aplican conocimientos de investigación para crear algo según sea la carrera que es este cursando Inteligencia lingüística Un gran manejo del lenguaje es algo que no se lo encuentra muy a menudo poque existen otros idiomas que son lo bastante complejos como para entenderlos de la mejor manera y debemos entender que cualquiera puede tener este tipo de habilidades un ejemplo seria aquellas personas que son traductoras que se saben de muchas otras palabras y la manejan de la mejor manera
  • 22. Inteligencia espacial Una de la inteligencia más basadas en el manejo de los espacio y de la ubicación de las cosas y la utilización de los mapas ya que tiene mayor percepción en cuanto a los diferentes ángulos de la ubicación Inteligencia interpersonal Bueno esta inteligencia es una de las más interesantes ya que se basa o se enfoca mucho en personas no videntes o personas que no escuchan por lo tanto cada uno de estos individuos se les hace muy difícil acostumbrarse al tipo de vida de un apersona normal claro que obviamente va a tener problemas en el aprendizaje inteligencia intrapersonal Pues para mi parecer es un tipo de inteligencia que se maneja bastante a su favor ya que busca tener un equilibrio entre su cuerpo experimentado a cada cosas y utilizándola en el momento preciso