“Ellos no quisieron escuchar…”
¿Por qué los pacientes demandan
         a sus médicos?
  Angela Melville – angela.l.melville@iisj.es

Charla de la directora científica

Fecha: 15 diciembre 2011
Instituto Internacional de Sociología
                Jurídica

• Cada director ocupa el cargo dos años
• Angela Melville (University of Manchester, UK;
  Flinders, Australia) es la nueva directora
  –   En 2010 tuvimos 32 profesores visitantes
  –   En 2011 198 personas participaron en los workshops
  –   En 2011 220 personas asistieron al congreso
  –   Actualmente tenemos 13 estudiantes del Master,
      procedentes de 11 países diferentes
Negligencia médica
• Una demanda por negligencia médica
  implica que un paciente perjudicado
  denuncie a su médico
• El paciente cree que el médico actuó de
  forma negligente
• Los pacientes pueden haber sufrido
  graves daños, o haber perdido a un
  familiar
Nuestra investigación
Universidad de Manchester, Facultad de Derecho
(con Frank Stephen, Anne-Maree Farrell, Sarah Devaney)

1) Financiada por la Nuffield Foundation
   –   Localizada en el norte de Inglaterra
   –   Se entrevistó a 30 demandantes

2) Financiada por el Gobierno de Escocia
   –   Localizada en Escocia
   –   Se entrevistó a 40 demandantes
Investigación previa

• Generalmente, los investigadores hablan con
  profesionales sanitarios
  – Los médicos opinan que los pacientes demandan
    porque quieren dinero
  – La reforma legal refleja solo uno de los puntos de
    vista
• 6 estudios previos que incluyen a demandantes
  – 5 en EE UU, 1 en el Reino Unido
  – Todos emplearon cuestionarios
Cuestionarios

• Pueden ofrecer resultados fiables y
  generalizables, que son relativamente
  fáciles de analizar
• Sin embargo:
  – Las respuestas están pre-establecidas
  – Objetivos limitados (motivaciones)
  – Insensibles
Entrevistas exhaustivas

• Permiten a los demandantes plantear
  temas que son importantes para ellos
• Contemplan el proceso de demanda en su
  totalidad
• Permiten a los demandantes sentirse
  escuchados
Aspectos éticos
• Se escribió a los demandantes para pedirles su
  consentimiento para realizar la entrevista
  – No se contactó con algunos de los demandantes
  – El consentimiento era voluntario
  – Temas que se van a tratar, la largura de la entrevista,
    orden de los temas
  – No se volvió a contactar con algunos de ellos
• Muchos demandantes llamaron antes
• Psicólogo de apoyo
• Lista de contactos
Entrevistas sensibles

• La recuperación puede ser larga y lenta, y
  cada entrevistado puede estar en una
  etapa diferente del proceso
• El investigador no puede conocer por
  completo qué le ha pasado al demandante
• Brecha entre el conocimiento académico,
  y el conocimiento personal
• El investigador necesita sentirse cómodo
Impacto en los investigadores
• Entrevistar puede ser una tarea muy emocional
• Puede que el investigador se sienta abrumado,
  aislado, desensibilizado, incómodo con las
  revelaciones de los pacientes
• Sentimiento de la necesidad de devolver algo a
  cambio
• El impacto puede caer sobre los
  entrevistadores, pero también sobre los
  transcriptores, otros ayudantes de la
  investigación
Gestionando entrevistas
           emocionales
• Establecer límites claros sobre qué puede
  ofrecer la investigación
• Ensayar la entrevista previamente
• Leer bibliografía especializada
• Informar del proceso periódicamente
• Tener un tutor
• Trabajar en equipo
• Llevar un diario de trabajo
…y luego él justo se incorporó, y parecía, conoces El grito, el
cuadro de Edvard Munch? Y entonces salió ese chorro de sangre
enorme, enorme, y él estaba así… Y después murió.

Y aun así no me dejaban entrar en la ambulancia, me dejaron en la
carretera, después me dejaron entrar en la ambulancia, y él murió.
Y yo dije “creo que deberíais cerrarle los ojos, ha fallecido”. Y ellos
empezaron a practicarle RCP (reanimación cardiopulmonar), y no
había nada que hacer, hubiesen roto todas sus costillas, lo estaban
tratando con tan poco cuidado... No le hubieran cerrado los ojos, no
lo hubieran hecho, no hubieran parado de hacerle eso en el pecho,
y le hicieron todo eso en el camino al hospital. Y les supliqué que
no, que lo dejaran tranquilo, y luego ni siquiera le cubrieron la cara
cuando pasó por A y E, y toda esa gente estaba mirándole, y él
había fallecido. Y pensé que era tan cruel, sólo pensé que era tan
cruel e indecoroso.
¿Qué fue mal?

• El paciente había sufrido un daño
• Pero también:
  – El tratamiento médico se había retrasado
  – Falta de dignidad
  – El personal médico había sido poco amable
  – Falta de comunicación
  – Se sabía que había un problema, pero nadie
    le escuchó
Poniendo una reclamación

• El hospital no admitió su responsabilidad
• Se negó que había existido un problema
• Los médicos habían sido prepotentes
• El hospital intentó acusar a un médico
  principiante o enfermera
• No se sintió escuchado
Reclamaciones infructuosas
• 1º: necesidad de reunir todos los informes
  médicos
• 2º: expertos independientes analizan los
  informes
• Los demandantes sienten que el experto fue:
  – Parcial
  – Había obviado los puntos más importantes
  – Rechazó escucharles
• La mayoría de las reclamaciones no sale
  adelante
Reclamaciones exitosas
• En muchos casos, solo se obtuvo dinero
• Pero los demandantes también exigían:
  – Explicaciones
  – Disculpas
  – Cambios, para que nadie volviera a sufrir lo
    mismo
  – Oportunidad de hablar con el médico
  – Recibir una compensación, pero seguían
    sintiendo que nadie les había escuchado
Esquemas basados en la culpa

• El demandante debe probar que el médico
  cometió un fallo
• Beneficios
  – Disuasión (los médicos son más cuidadosos)
  – Los médicos aprenden de sus errores
  – Solo obtienen una compensación las
    reclamaciones que se resuelven de forma
    favorable
  – Los demandantes obtienen el valor completo
    de su demanda
Problemas

• Medicina a la defensiva
• Los médicos no admiten errores
• Los pacientes con demandas de poco
  valor económico no encuentran
  representación legal
• Gran parte de la indemnización se paga al
  abogado, en lugar de al demandante
• Solo ofrece compensación económica
Sin esquemas basados en la
                  culpa
• Ej. Nueva Zelanda
• Los demandantes no deben demostrar
  responsabilidad
• Beneficios
  – Más demandas de poco valor económico recibirían
    compensación
  – Se pueden obtener resultados alternativos
  – Menor necesidad de representación legal, por tanto,
    menor coste
  – Médicos más dispuestos a admitir errores
  – Necesidad de garantizar la divulgación obligatoria de
    los errores

Más contenido relacionado

PPT
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
PPT
La Entrevista Medica Y Relacion 2
PPTX
Caso clínico y análisis de la comunicación ii. Demanda oculta en entrevista c...
PPTX
Problemas éticos en torno al trabajo
PDF
Contextos y fundamentos de le ética empresarial
PPT
Charla de etica profesional (1) diapositivas
PDF
Demandas profesional de la salud 2 v9
PPT
CCC conferencia 6
1. Interrogatorio ClíNico, Relevancia Y Trascendencia
La Entrevista Medica Y Relacion 2
Caso clínico y análisis de la comunicación ii. Demanda oculta en entrevista c...
Problemas éticos en torno al trabajo
Contextos y fundamentos de le ética empresarial
Charla de etica profesional (1) diapositivas
Demandas profesional de la salud 2 v9
CCC conferencia 6

Similar a "Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos? (20)

PPTX
derechos del pacientre derchos del pacinte
PPTX
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
PPTX
Aspectos juridicos de la practica medica
PPT
10 derecho de los pacientes
PDF
Justícia terapèutica: una visió general. David B. Wexler
PPTX
Conamed2 (3)
PPTX
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
PPTX
PDF
Oftalmologia legal
PDF
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
PPT
2013-10-8comunicaciondemalasnoticiasppt-131014121325-phpapp02.ppt
PDF
Rossi Gallardo - Argentina
PDF
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
PPTX
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
DOCX
etica legal
PDF
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
DOCX
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
PPTX
Derechos de las personas mayores
PPTX
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
PDF
derechodelospacientes.pdf
derechos del pacientre derchos del pacinte
segundas victimas en eventos relacionados a la asistencia de la salud
Aspectos juridicos de la practica medica
10 derecho de los pacientes
Justícia terapèutica: una visió general. David B. Wexler
Conamed2 (3)
presentación protocolo [Autoguardado].pptx
Oftalmologia legal
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
2013-10-8comunicaciondemalasnoticiasppt-131014121325-phpapp02.ppt
Rossi Gallardo - Argentina
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
3. bases para la prevencion de conflictos derivados del acto medico (dr. vale...
etica legal
Marco Legal y Práctica Médica.pdf
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
Derechos de las personas mayores
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
derechodelospacientes.pdf
Publicidad

Más de International Institute for the Sociology of Law, Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Oñate (12)

PPTX
Globalisation & Governance: Regulating “Global Crises” - Mark Findlay
PPTX
Caring at the borders of the human: homeless people and their companion animals
PPT
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Globalisation & Governance: Regulating “Global Crises” - Mark Findlay
Caring at the borders of the human: homeless people and their companion animals
Derecho a la educación universitaria de las personas en situación de discapac...
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

"Ellos no quisieron eschuchar..." ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos?

  • 1. “Ellos no quisieron escuchar…” ¿Por qué los pacientes demandan a sus médicos? Angela Melville – [email protected] Charla de la directora científica Fecha: 15 diciembre 2011
  • 2. Instituto Internacional de Sociología Jurídica • Cada director ocupa el cargo dos años • Angela Melville (University of Manchester, UK; Flinders, Australia) es la nueva directora – En 2010 tuvimos 32 profesores visitantes – En 2011 198 personas participaron en los workshops – En 2011 220 personas asistieron al congreso – Actualmente tenemos 13 estudiantes del Master, procedentes de 11 países diferentes
  • 3. Negligencia médica • Una demanda por negligencia médica implica que un paciente perjudicado denuncie a su médico • El paciente cree que el médico actuó de forma negligente • Los pacientes pueden haber sufrido graves daños, o haber perdido a un familiar
  • 4. Nuestra investigación Universidad de Manchester, Facultad de Derecho (con Frank Stephen, Anne-Maree Farrell, Sarah Devaney) 1) Financiada por la Nuffield Foundation – Localizada en el norte de Inglaterra – Se entrevistó a 30 demandantes 2) Financiada por el Gobierno de Escocia – Localizada en Escocia – Se entrevistó a 40 demandantes
  • 5. Investigación previa • Generalmente, los investigadores hablan con profesionales sanitarios – Los médicos opinan que los pacientes demandan porque quieren dinero – La reforma legal refleja solo uno de los puntos de vista • 6 estudios previos que incluyen a demandantes – 5 en EE UU, 1 en el Reino Unido – Todos emplearon cuestionarios
  • 6. Cuestionarios • Pueden ofrecer resultados fiables y generalizables, que son relativamente fáciles de analizar • Sin embargo: – Las respuestas están pre-establecidas – Objetivos limitados (motivaciones) – Insensibles
  • 7. Entrevistas exhaustivas • Permiten a los demandantes plantear temas que son importantes para ellos • Contemplan el proceso de demanda en su totalidad • Permiten a los demandantes sentirse escuchados
  • 8. Aspectos éticos • Se escribió a los demandantes para pedirles su consentimiento para realizar la entrevista – No se contactó con algunos de los demandantes – El consentimiento era voluntario – Temas que se van a tratar, la largura de la entrevista, orden de los temas – No se volvió a contactar con algunos de ellos • Muchos demandantes llamaron antes • Psicólogo de apoyo • Lista de contactos
  • 9. Entrevistas sensibles • La recuperación puede ser larga y lenta, y cada entrevistado puede estar en una etapa diferente del proceso • El investigador no puede conocer por completo qué le ha pasado al demandante • Brecha entre el conocimiento académico, y el conocimiento personal • El investigador necesita sentirse cómodo
  • 10. Impacto en los investigadores • Entrevistar puede ser una tarea muy emocional • Puede que el investigador se sienta abrumado, aislado, desensibilizado, incómodo con las revelaciones de los pacientes • Sentimiento de la necesidad de devolver algo a cambio • El impacto puede caer sobre los entrevistadores, pero también sobre los transcriptores, otros ayudantes de la investigación
  • 11. Gestionando entrevistas emocionales • Establecer límites claros sobre qué puede ofrecer la investigación • Ensayar la entrevista previamente • Leer bibliografía especializada • Informar del proceso periódicamente • Tener un tutor • Trabajar en equipo • Llevar un diario de trabajo
  • 12. …y luego él justo se incorporó, y parecía, conoces El grito, el cuadro de Edvard Munch? Y entonces salió ese chorro de sangre enorme, enorme, y él estaba así… Y después murió. Y aun así no me dejaban entrar en la ambulancia, me dejaron en la carretera, después me dejaron entrar en la ambulancia, y él murió. Y yo dije “creo que deberíais cerrarle los ojos, ha fallecido”. Y ellos empezaron a practicarle RCP (reanimación cardiopulmonar), y no había nada que hacer, hubiesen roto todas sus costillas, lo estaban tratando con tan poco cuidado... No le hubieran cerrado los ojos, no lo hubieran hecho, no hubieran parado de hacerle eso en el pecho, y le hicieron todo eso en el camino al hospital. Y les supliqué que no, que lo dejaran tranquilo, y luego ni siquiera le cubrieron la cara cuando pasó por A y E, y toda esa gente estaba mirándole, y él había fallecido. Y pensé que era tan cruel, sólo pensé que era tan cruel e indecoroso.
  • 13. ¿Qué fue mal? • El paciente había sufrido un daño • Pero también: – El tratamiento médico se había retrasado – Falta de dignidad – El personal médico había sido poco amable – Falta de comunicación – Se sabía que había un problema, pero nadie le escuchó
  • 14. Poniendo una reclamación • El hospital no admitió su responsabilidad • Se negó que había existido un problema • Los médicos habían sido prepotentes • El hospital intentó acusar a un médico principiante o enfermera • No se sintió escuchado
  • 15. Reclamaciones infructuosas • 1º: necesidad de reunir todos los informes médicos • 2º: expertos independientes analizan los informes • Los demandantes sienten que el experto fue: – Parcial – Había obviado los puntos más importantes – Rechazó escucharles • La mayoría de las reclamaciones no sale adelante
  • 16. Reclamaciones exitosas • En muchos casos, solo se obtuvo dinero • Pero los demandantes también exigían: – Explicaciones – Disculpas – Cambios, para que nadie volviera a sufrir lo mismo – Oportunidad de hablar con el médico – Recibir una compensación, pero seguían sintiendo que nadie les había escuchado
  • 17. Esquemas basados en la culpa • El demandante debe probar que el médico cometió un fallo • Beneficios – Disuasión (los médicos son más cuidadosos) – Los médicos aprenden de sus errores – Solo obtienen una compensación las reclamaciones que se resuelven de forma favorable – Los demandantes obtienen el valor completo de su demanda
  • 18. Problemas • Medicina a la defensiva • Los médicos no admiten errores • Los pacientes con demandas de poco valor económico no encuentran representación legal • Gran parte de la indemnización se paga al abogado, en lugar de al demandante • Solo ofrece compensación económica
  • 19. Sin esquemas basados en la culpa • Ej. Nueva Zelanda • Los demandantes no deben demostrar responsabilidad • Beneficios – Más demandas de poco valor económico recibirían compensación – Se pueden obtener resultados alternativos – Menor necesidad de representación legal, por tanto, menor coste – Médicos más dispuestos a admitir errores – Necesidad de garantizar la divulgación obligatoria de los errores