EL PORFIRIATO
¿Qué es el Porfiriato?
• Periodo de 34 años en la historia Moderna de México de una
férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda
oposición y anuló la libertad de prensa; encabezada por el
general Porfirio Díaz.
• Este periodo concluyó con la Revolución Mexicana.
¿Quién fue Porfirio Díaz?
• José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
• 15 de septiembre de 1830, Oaxaca - 2 de julio de 1915, París.
• Estudios eclesiásticos en el Seminario de Oaxaca.
• Estudios de leyes en el Instituto de
Ciencias y Artes.
• Discípulo de Benito Juárez.
• 1854. Intervino en la Revolución de Ayutla y Apoyó al General
Juan Álvarez para derrocar a Antonio López de Santa Anna.
• 1858-1861. Apoyó la causa liberal en la guerra de Reforma que
concluyó con la victoria de los liberales y llevó a la presidencia
a Benito Juárez.
• 1861. Porfirio Díaz fue ascendido general y elegido diputado.
• 1862-1863. Tomó armas en contra de la Invasión Francesa.
• 1864-1867. Tomó armas en contra de la coronación de
Maximiliano I como emperador de México.
• 1862. Participó en la Batalla de 5 de mayo al lado de Ignacio
Zaragoza.
• 1871. Lanzó el Plan de La Noria y tuvo que salir del país.
• 1872. Juárez murió y una amnistía permitió que Díaz regresara
al país.
• 1872. Miguel Lerdo de Tejada tomó el poder.
• 1876. Porfirio Díaz se revela (Plan de Tuxtepec) contra el
propósito de Lerdo de Tejada para reelegirse.
Inicio del Porfiriato
• Bajo los principios de la Constitución de 1857 y la bandera de
la no-reelección, Porfirio Díaz entró victorioso a la ciudad de
México acusando a Lerdo de Tejada de tener un gobierno
autoritario y alejado de la ley.
• Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte que logró
controlar las disputas por el poder y los levantamientos
suscitados desde el inicio de la independencia.
• La iglesia recobró parte de sus bienes y la influencia en la
educación, a cambio, la iglesia apoyaría incondicionalmente al
régimen porfirista.
• Cambio de funcionarios en el gobierno, aliados de Porfirio
Díaz.
José Yves Limantour
Bernardo Reyes
Desarrollo Económico
• Los principales ingresos del gobierno provenían de aduanas y
servían solamente para el pago de los acreedores nacionales y
extranjeros.
“Orden y progreso.”
“Poca política y mucha administración.”
• Reestructuración de la deuda con los acreedores.
• Devolvió la confianza a los inversionistas para que nuevos
capitales ingresaran al país.
Reelección de
Porfirio Díaz - 1884
El Ferrocarril
• Uno de los avances más importantes durante el Porfiriato fue
el ferrocarril, ya que gracias a la ampliación de las vías férreas
(640km – 19,000 km) fue posible comunicar las distintas
regiones del país.
• Desarrollo comercial y exportación de productos mexicanos
internacionalmente.
• Sentamiento de las bases de un verdadero desarrollo
económico.
• En la sociedad porfiriana la población contaba con 9 millones
de habitantes en 1877 al finalizar el gobierno, aumentó a 15
millones.
• Sin embargo, México continuo a ser un país fuertemente
agrícola y campesino.
• En 1990 el 90% de mexicanos vivían en poblaciones de menos
de 15 mil habitantes, en pueblos, ranchos y haciendas.
• Los hacendados delegaban el mando de las haciendas a
mayordomos y administradores, logrando el poder.
• Los peones trabajaban para el hacendado durante toda la
vida, a causa de deudas y entregaban su vida de generación en
generación.
• El campesino del norte era mejor pagado y se desplazaba a
donde mejor le convenía, trabajaba en minería y se
trasladaban a Estados Unidos.
• En contraste con el campo las ciudades crecieron y se
modernizaron, con parques, teatros, plazas, teatros y
avenidas.
• Se tenía acceso a servicios como el drenaje, el agua potable y
la luz publica.
• Se creo el edificio de correos y el palacio de comunicaciones.
• Se modernizo el sistema de salud con el hospital general y el
de la Castañeda.
• La industria estaba en su apogeo, los obreros eran
considerados como una clase baja en la cual eran explotados
niños, mujeres y hombres, siendo mal pagados y maltratados.
• En el Porfiriato, solo la minoría de la población gozaba de las
ventajas que se brindaban y la mayoría vivía en situaciones
precarias y hasta inhumanas.
• En 1906 comenzaron a surgir huelgas por la explotación
obrera. La clase media (profesionistas, comerciantes,
agricultores) quería integrarse a la vida política, pero
desgraciadamente el régimen porfirista era cerrado y se
negaba a nuevas ideas.
• Es así como en 1910, Díaz a sus 80 años, dijo que ya no
gobernaría más México.
• Entonces el partido liberal mexicano encabezado por los
hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, y el partido
nacional anti-reeleccionista promovido por Francisco I.
Madero, guiaron al país por la no reelección y por la contienda
electoral libre y transparente.
• Díaz no respeto su promesa y encarcelo a Francisco I. Madero
y es así como Díaz se volvió a reelegir presidente, pero no por
mucho tiempo…
• Díaz entrego una carta de renuncia y 6 meses después la
Revolución Mexicana estalló, y antes de 1 año en el puerto de
Veracruz, Díaz embarco a Europa.

Más contenido relacionado

PPT
Crisis del porfiriato 2
PPT
Crisis del porfiriato
PPTX
PORFIRIATO ASPECTOS
PPTX
El porfiriato
PPTX
Presentacion historia
PPTX
Presentacion historia
PPTX
El porfiriato
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato
PORFIRIATO ASPECTOS
El porfiriato
Presentacion historia
Presentacion historia
El porfiriato

Similar a elporfiriato-170304175513.pdf (20)

PPTX
El Porfiriato
PPSX
B achillerato ana laura
PPSX
B achillerato ana laura
PDF
Unidad 5 Historia de México II
PDF
PPTX
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
PPTX
Presentación sobre el Porfiriato.pptx
PPTX
Presentación de David sobre el Propietario.pptx
DOCX
El porfiriato
PPTX
Porfiriato
PPTX
Derecho porfirista------------- Por Claus
PPTX
Historia unidad v
PDF
Unidad 5
PPTX
Maria rivero
PPTX
Historia positivismo-porfirismo
PPTX
La Revolución Mexicana
PPTX
El porfiriato
PPT
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
El Porfiriato
B achillerato ana laura
B achillerato ana laura
Unidad 5 Historia de México II
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Presentación sobre el Porfiriato.pptx
Presentación de David sobre el Propietario.pptx
El porfiriato
Porfiriato
Derecho porfirista------------- Por Claus
Historia unidad v
Unidad 5
Maria rivero
Historia positivismo-porfirismo
La Revolución Mexicana
El porfiriato
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Publicidad

elporfiriato-170304175513.pdf

  • 2. ¿Qué es el Porfiriato? • Periodo de 34 años en la historia Moderna de México de una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa; encabezada por el general Porfirio Díaz. • Este periodo concluyó con la Revolución Mexicana.
  • 3. ¿Quién fue Porfirio Díaz? • José de la Cruz Porfirio Díaz Mori • 15 de septiembre de 1830, Oaxaca - 2 de julio de 1915, París. • Estudios eclesiásticos en el Seminario de Oaxaca. • Estudios de leyes en el Instituto de Ciencias y Artes. • Discípulo de Benito Juárez.
  • 4. • 1854. Intervino en la Revolución de Ayutla y Apoyó al General Juan Álvarez para derrocar a Antonio López de Santa Anna. • 1858-1861. Apoyó la causa liberal en la guerra de Reforma que concluyó con la victoria de los liberales y llevó a la presidencia a Benito Juárez. • 1861. Porfirio Díaz fue ascendido general y elegido diputado. • 1862-1863. Tomó armas en contra de la Invasión Francesa. • 1864-1867. Tomó armas en contra de la coronación de Maximiliano I como emperador de México.
  • 5. • 1862. Participó en la Batalla de 5 de mayo al lado de Ignacio Zaragoza. • 1871. Lanzó el Plan de La Noria y tuvo que salir del país. • 1872. Juárez murió y una amnistía permitió que Díaz regresara al país. • 1872. Miguel Lerdo de Tejada tomó el poder. • 1876. Porfirio Díaz se revela (Plan de Tuxtepec) contra el propósito de Lerdo de Tejada para reelegirse.
  • 6. Inicio del Porfiriato • Bajo los principios de la Constitución de 1857 y la bandera de la no-reelección, Porfirio Díaz entró victorioso a la ciudad de México acusando a Lerdo de Tejada de tener un gobierno autoritario y alejado de la ley. • Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte que logró controlar las disputas por el poder y los levantamientos suscitados desde el inicio de la independencia.
  • 7. • La iglesia recobró parte de sus bienes y la influencia en la educación, a cambio, la iglesia apoyaría incondicionalmente al régimen porfirista.
  • 8. • Cambio de funcionarios en el gobierno, aliados de Porfirio Díaz. José Yves Limantour Bernardo Reyes
  • 9. Desarrollo Económico • Los principales ingresos del gobierno provenían de aduanas y servían solamente para el pago de los acreedores nacionales y extranjeros. “Orden y progreso.” “Poca política y mucha administración.”
  • 10. • Reestructuración de la deuda con los acreedores. • Devolvió la confianza a los inversionistas para que nuevos capitales ingresaran al país.
  • 12. El Ferrocarril • Uno de los avances más importantes durante el Porfiriato fue el ferrocarril, ya que gracias a la ampliación de las vías férreas (640km – 19,000 km) fue posible comunicar las distintas regiones del país.
  • 13. • Desarrollo comercial y exportación de productos mexicanos internacionalmente. • Sentamiento de las bases de un verdadero desarrollo económico.
  • 14. • En la sociedad porfiriana la población contaba con 9 millones de habitantes en 1877 al finalizar el gobierno, aumentó a 15 millones. • Sin embargo, México continuo a ser un país fuertemente agrícola y campesino. • En 1990 el 90% de mexicanos vivían en poblaciones de menos de 15 mil habitantes, en pueblos, ranchos y haciendas.
  • 15. • Los hacendados delegaban el mando de las haciendas a mayordomos y administradores, logrando el poder. • Los peones trabajaban para el hacendado durante toda la vida, a causa de deudas y entregaban su vida de generación en generación.
  • 16. • El campesino del norte era mejor pagado y se desplazaba a donde mejor le convenía, trabajaba en minería y se trasladaban a Estados Unidos. • En contraste con el campo las ciudades crecieron y se modernizaron, con parques, teatros, plazas, teatros y avenidas.
  • 17. • Se tenía acceso a servicios como el drenaje, el agua potable y la luz publica. • Se creo el edificio de correos y el palacio de comunicaciones. • Se modernizo el sistema de salud con el hospital general y el de la Castañeda.
  • 18. • La industria estaba en su apogeo, los obreros eran considerados como una clase baja en la cual eran explotados niños, mujeres y hombres, siendo mal pagados y maltratados. • En el Porfiriato, solo la minoría de la población gozaba de las ventajas que se brindaban y la mayoría vivía en situaciones precarias y hasta inhumanas.
  • 19. • En 1906 comenzaron a surgir huelgas por la explotación obrera. La clase media (profesionistas, comerciantes, agricultores) quería integrarse a la vida política, pero desgraciadamente el régimen porfirista era cerrado y se negaba a nuevas ideas.
  • 20. • Es así como en 1910, Díaz a sus 80 años, dijo que ya no gobernaría más México. • Entonces el partido liberal mexicano encabezado por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, y el partido nacional anti-reeleccionista promovido por Francisco I. Madero, guiaron al país por la no reelección y por la contienda electoral libre y transparente.
  • 21. • Díaz no respeto su promesa y encarcelo a Francisco I. Madero y es así como Díaz se volvió a reelegir presidente, pero no por mucho tiempo…
  • 22. • Díaz entrego una carta de renuncia y 6 meses después la Revolución Mexicana estalló, y antes de 1 año en el puerto de Veracruz, Díaz embarco a Europa.