El romanticismo en Colombia<br />La literatura colombiana se remonta a tiempos de la colonización española en Colombia en los que se destacaron los criollos Hernando Domínguez Camargo, jesuíta y escritor influenciado por Luis de Góngora, en el estílo baroque de las indias. Sus trabajos más reconocidos son el Poema Épico a San Ignacio de Loyola y Bouquet de Flórez Poéticas. También Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla con su obra Rhytmica Sacra, Moral y Laudatiria, mostrando una marcada influencia de Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Francisca Josefa del Castillo, una monja tunjana, se destacó en el género del misticismo. En la literatura de post-independencia ligado al romanticismo se destacaron Simón Bolívar, Antonio Nariño, José Fernández Madrid, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea. En 1871 se estableció en Colombia la primera academia de lengua castellana en continente americano.[153] A principios del siglo XIX y principios del siglo ** se popularizó el género costumbrista, teniendo como máximos exponentes a Tomás Carrasquilla, Adolfo León Gómez, José María Cordovez Moure, Jorge Isaacs, Julio Arboleda, Gregorio Gutiérrez González, Rafael Pombo (destacado en el género de literatura infantil), Soledad Acosta, Josefa Acevedo de Gomez, Candelario Obeso y Manuel Ancízar. Como respuesta al romanticismo surgieron los escritores del movimiento llamado modernista entre los que se destacaron José Eustasio Rivera, Rafael Maya, León de Greiff, Luis Vidales, Luis Carlos López, Germán Arciniegas, Porfirio Barba-Jacob y José María Vargas Vila. <br />

Más contenido relacionado

PPTX
El romantisismo en colombia
PPTX
Romanticismoencolombia
PPTX
Presentación1
PPTX
Romanticismo en colombia
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Presentación de recuperacion
PPTX
Lengua y literatura segundo
DOCX
Mapas conseptuales
El romantisismo en colombia
Romanticismoencolombia
Presentación1
Romanticismo en colombia
Mapa conceptual
Presentación de recuperacion
Lengua y literatura segundo
Mapas conseptuales

La actualidad más candente (12)

PPTX
Literatura española
PDF
Novecentismo o generación de 1914
PPTX
Narrativa romanticista latinoamericana
PPTX
LÍRICA ESPAÑOLA
PPTX
PPTX
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
PPTX
Mapa criollismo en la literatura
PPTX
literatura
DOCX
En la colonia
PPTX
Literatura de la conquista
Literatura española
Novecentismo o generación de 1914
Narrativa romanticista latinoamericana
LÍRICA ESPAÑOLA
Criollismo literario de venezuela naomy martinez- uft
Mapa criollismo en la literatura
literatura
En la colonia
Literatura de la conquista
Publicidad

Similar a Elromanticismoencolombia (20)

PPTX
Romanticismo en colombia
PPTX
Romanticismo de colombia
PPTX
Romanticismo en colombia
PPTX
Romanticismoencolombia
PPTX
Romanticismoencolombia
PPTX
Romanticismo de colombia
PPTX
Romanticismo de colombia
PPTX
3 romanticismo de colombia
PPTX
Romanticismo de colombia
PDF
La época del romanticismo en colombia
PDF
La época del romanticismo en colombia
PPTX
Literatura colombiana e indígena
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
DOC
Guia 01 octavo
DOC
Guía movimientos literarios
PPTX
Literatura1
DOCX
Romanticismo en colombia
PPTX
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
PPTX
Presentación1
PPTX
punto3 guia1 periodo2
Romanticismo en colombia
Romanticismo de colombia
Romanticismo en colombia
Romanticismoencolombia
Romanticismoencolombia
Romanticismo de colombia
Romanticismo de colombia
3 romanticismo de colombia
Romanticismo de colombia
La época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombia
Literatura colombiana e indígena
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Guia 01 octavo
Guía movimientos literarios
Literatura1
Romanticismo en colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Presentación1
punto3 guia1 periodo2
Publicidad

Más de Daniilo Rxn (20)

DOCX
Taller no 2
DOCX
Taller no 2
DOC
Comprobante 5
DOC
Comprobante 4
DOC
Comprobante 2
DOC
Comprobante3
DOCX
Stefani joanne angelina germanotta
DOCX
Pautas presentacion de proyecto
DOCX
PPTX
Reconociendo al comercio
DOCX
Metodología de la investigación
DOCX
Poster(cerdo)
PPTX
Proyecto
PPTX
Experiencias
DOCX
Hoja de calculo'
DOCX
El dinero es una necesidad diaria
DOCX
Afiche'
Taller no 2
Taller no 2
Comprobante 5
Comprobante 4
Comprobante 2
Comprobante3
Stefani joanne angelina germanotta
Pautas presentacion de proyecto
Reconociendo al comercio
Metodología de la investigación
Poster(cerdo)
Proyecto
Experiencias
Hoja de calculo'
El dinero es una necesidad diaria
Afiche'

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Elromanticismoencolombia

  • 1. El romanticismo en Colombia<br />La literatura colombiana se remonta a tiempos de la colonización española en Colombia en los que se destacaron los criollos Hernando Domínguez Camargo, jesuíta y escritor influenciado por Luis de Góngora, en el estílo baroque de las indias. Sus trabajos más reconocidos son el Poema Épico a San Ignacio de Loyola y Bouquet de Flórez Poéticas. También Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla con su obra Rhytmica Sacra, Moral y Laudatiria, mostrando una marcada influencia de Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Francisca Josefa del Castillo, una monja tunjana, se destacó en el género del misticismo. En la literatura de post-independencia ligado al romanticismo se destacaron Simón Bolívar, Antonio Nariño, José Fernández Madrid, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea. En 1871 se estableció en Colombia la primera academia de lengua castellana en continente americano.[153] A principios del siglo XIX y principios del siglo ** se popularizó el género costumbrista, teniendo como máximos exponentes a Tomás Carrasquilla, Adolfo León Gómez, José María Cordovez Moure, Jorge Isaacs, Julio Arboleda, Gregorio Gutiérrez González, Rafael Pombo (destacado en el género de literatura infantil), Soledad Acosta, Josefa Acevedo de Gomez, Candelario Obeso y Manuel Ancízar. Como respuesta al romanticismo surgieron los escritores del movimiento llamado modernista entre los que se destacaron José Eustasio Rivera, Rafael Maya, León de Greiff, Luis Vidales, Luis Carlos López, Germán Arciniegas, Porfirio Barba-Jacob y José María Vargas Vila. <br />