Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS
YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA
1. CONCEPTO DE VERBO
2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL?
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
4. VERBOS REGULARES Y VERBOS IRREGULARES
5. LAS FORMAS NO PERSONALES
6. LOCUCIONES VERBALES
7. PERÍFRASIS VERBALES
8. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES
ÍNDICE
1. CONCEPTO DE VERBO
• El verbo es la palabra más importante de una oración. Los verbos indican acciones
(correr, saltar), estados (permanecer, estar) y procesos (crecer, madurar)
correr
saltar
permanecer
2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL?
• Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones
AMABAS
AM- -ABAS
RAÍZ MORFEMAS
VERBALES
o
DESINENCIAS
Aporta el
SIGNIFICADO LÉXICO
Aportan el
SIGNIFICADO
GRAMATICAL
Se obtiene quitando al
infinitivo la terminación
-AR
-ER
-IR
Se obtiene quitando al
verbo la raíz.
Persona
Número
Tiempo
Aspecto
Modo
Voz
Conjugación
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
• Análisis morfológico de un verbo:
• Comemos: 1º persona del plural del
presente de indicativo del verbo comer, de la
segunda conjugación.
• Hemos obtenido toda esa información de la
desinencia verbal: com- emos.
• Esta información se encuentra directamente
unida a la raíz en las formas simples, sin
embargo, en las formas compuestas, es el
verbo auxiliar haber el que la contiene: hemos
comido.
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
CONJUGACIÓN
PERSONA GRAMATICAL
NÚMERO
TIEMPO
ASPECTO
MODO
Las desinencias verbales
nos ofrecen toda la
información gramatical
o morfológica
del verbo.
VOZ
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
CONJUGACIÓN • Existen tres conjugaciones:
• Primera conjugación: verbos que terminan en –AR.
• Segunda conjugación: verbos que terminan en –ER.
• Tercera conjugación: verbos que terminan en –IR.
PERSONAS
GRAMATICALES
• Existen tres personas gramaticales:
• Primera persona: quien realiza la acción es quien habla:
YO, NOSOTROS, NOSOTRAS.
• Segunda persona: quien realiza la acción es quien
escucha: TÚ, USTED, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS.
• Tercera persona: quien realiza la acción no es ni quien
habla ni quien escucha: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS.
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
NÚMERO • Existen dos números:
• Singular: si la acción la realiza una sola persona: YO, TÚ,
USTED, ÉL, ELLA.
• Plural: si la acción la realizan más de una persona:
NOSOTROS, NOSOTRAS, USTEDES, VOSOTROS,
VOSOTRAS, ELLOS, ELLAS.
YO
ELLOS NOSOTROS
PRESENTE PRETÉRITO FUTURO
Amo
Ame
Amad
Amaba
Amé
Amara o amase
He amado
Había amado
Haya amado
Hube amado
Hubiera o hubiese amado
Amaré
Amare
Habré amado
Hubiere amado
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
TIEMPO • Existen tres tiempos verbales:
• Presente: la acción ocurre en el mismo momento de
hablar.
• Pretérito o Pasado: la acción es anterior al momento
de hablar.
• Futuro: la acción aún no ha sucedido.
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
ASPECTO • El aspecto de un verbo indica si la acción se considera acabada
o no:
• ASPECTO IMPERFECTO: La acción no ha terminado
todavía. Todas las formas simples tienen aspecto
Imperfecto, excepto el pretérito perfecto simple.
• ASPECTO PERFECTO (o PLUSCUAMPERFECTO): La acción
ha acabado. Todas las formas compuestas tienen aspecto
perfecto.
PERFECTO
(Perfecto o Pluscuamperfecto)
IMPERFECTO
(Imperfecto)
Amé
He amado
Había amado
Hube amado
Habré amado
Habría amado
Haya amado
Hubiera o hubiese amado
Amo
Amaba
Ame
Amaré
Amaría
Amara o amase
Amare
Amad
PERFECTUM
EST!
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
MODO • Existen tres modos verbales:
• INDICATIVO: el hablante hace referencia a la acción sin
expresar opiniones, deseos, etc. Ejemplo: como, comía, he
comido, comeré.
• SUBJUNTIVO: el hablante expresa hipótesis (si aprobara),
duda (es posible que apruebe), deseo (ojalá aprueba.
• IMPERATIVO: el hablante da una orden o consejo
(estudiad).
INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO
El hablante presenta los
hechos como reales.
Hoy como en casa.
El hablante presenta los
hechos como irreales,
probables, dudosos o
deseables.
Tal vez apruebe lengua
El hablante expresa un
mandato o un ruego:
Estudia más, por favor
EL EXTRAÑO CASO DEL IMPERATIVO
• Si la oración es NEGATIVA, se usa el SUBJUNTIVO:
• Ven a casa No vengas a casa.
• Cuando se añaden PRONOMBRES ÁTONOS, estos aparecen SIEMPRE
detrás del verbo:
• Di la verdad a María
• Dile la verdad
• Dísela
• Cuando se añade el pronombre –OS al imperativo, las formas correctas son:
• Sentaos
• Callaos
• Idos
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
VOZ • Indica quién realiza la acción del verbo.
• Existen dos voces en castellano:
• VOZ ACTIVA: El sujeto realiza la acción del verbo.
• La forma del verbo es: Lexema verbal +
Morfemas verbales (am- abas)
• VOZ PASIVA: El sujeto no realiza la acción del
verbo, sino que la sufre:
• La forma del verbo es: verbo SER conjugado
+ participio (era amado)
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
Transformar una oración activa en pasiva:
El niño pintaba la pared
Sujeto agente Verbo en voz
activa
Complemento
Directo
por el niño
era pintada
La pared
Sujeto paciente Verbo en voz
pasiva
Complemento
Agente
3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES
VERBOS
REGULARES
• Son los que, sin modificar su raíz, se conjugan añadiendo las
desinencias de las conjugaciones regulares.
• Ejemplos: comer, amar, partir, beber, temer…
RAÍZ
(siempre
igual)
+
DESINENCIAS
REGULARES
AM-
- O
-AS
-A
-AMOS
-AIS
-AN
4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES
VERBOS
IRREGULARES
Son verbos que se conjugan de manera diferente de los modelos de
las conjugaciones verbales:
Cambian la RAÍZ
VOL- AR
VUEL- O
Cambian las
DESINENCIAS
AND- AR
AND- UVE
Cambian la RAÍZ y
las DESINENCIAS
SER
SOY
FUI
SIENDO…
4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES
VERBOS
IRREGULARES
Dado que las irregularidades son diversas, tal vez pueda ayudarte
saber que:
Presente de indicativo
irregular:
oler > huelo
Presente de subjuntivo irregular: huela.
Presente de imperativo irregular: huele/oled.
Pretérito Perfecto Simple
irregular:
andar > anduve
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo irregular: anduviera.
Futuro Imperfecto de Subjuntivo irregular: anduviere.
Futuro imperfecto de
Indicativo irregular:
Poner > pondré
Condicional simple: pondrías.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL VERBO
Cuando nosotros analicemos morfológicamente un verbo tendremos que dar toda esta
información:
1. Persona
2. Número
3. Tiempo y aspecto
4. Modo
5. Voz
6. Verbo en infinitivo
7. Conjugación a la que pertenece
Ejemplo:
Cantabas, 2º persona, singular, pretérito imperfecto,
Persona Número Tiempo Aspecto
modo indicativo, voz activa. : verbo cantar, 1º conjugación
Modo Voz Verbo en infinitivo Conjugación
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL VERBO
¡ATENCIÓN!
• Recordad que cuando hablemos de TIEMPO nos referimos a presente, pretérito o
futuro.
• Cuando hablemos de ASPECTO nos referimos a imperfecto, perfecto o
pluscuamperfecto.
• Los presentes (tanto del modo subjuntivo como del modo indicativo) son, por
definición imperfectos, por tanto, no hay que decir nada sobre su aspecto.
• Habrá que decir si es la FORMA SIMPLE o COMPUESTA cuando pueda haber error. Por
ejemplo, habrá que decir “pretérito perfecto simple, modo indicativo” (amé) para
diferenciarlo del “pretérito perfecto compuesto, modo indicativo” (he amado).
• Caso especial: el pretérito anterior. No se dice su aspecto, aunque es perfecto.
5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
INFINITIVO • Al referirnos a un verbo, lo hacemos en infinitivo: comer, dar, reír,
besar…
• La terminación del infinitivo siempre es –AR, -ER, -IR.
• Algunos verbos añaden a esa terminación un pronombre: arrepentirse,
despertarse…
• Existe:
• INFINITIVO SIMPLE: amar, comer, partir.
• INFINITIVO COMPUESTO: haber amado, haber comido, haber
partido.
• Muchas veces el infinitivo equivale a un SUSTANTIVO o un GRUPO
NOMINAL:
• Vivir es maravilloso = La vida es maravillosa
• ¿Oíste llorar? = ¿Oíste el llanto?
• Siento haber gritado así. = Siento aquellos gritos.
5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
GERUNDIO • Siempre termina en –ANDO, -IENDO.
• Existe:
• GERUNDIO SIMPLE: amando, comiendo, partiendo.
• GERUNDIO COMPUESTO: habiendo amado, habiendo comido,
habiendo partido.
• Muchas veces el gerundio equivale a un ADVERBIO:
• Llegó cantando = Llegó así.
• Habiendo dormido estoy mejor = Ahora estoy mejor.
5. LAS FORMAS NO PERSONAJES DEL VERBO
• Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados
gramaticales.
• Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO.
PARTICIPIO • La terminación de los participios regulares es –ADO para los verbos de
la primera conjugación: helado, cansado, amado.
• La terminación de los participios regulares es –IDO para los verbos de
la segunda y tercera conjugación: comido, partido.
• La formación del participio es muchas veces irregular: romper/ roto;
hacer / hecho; poner / puesto; romper/ roto…
• El participio no tiene forma compuesta.
• Equivale a un ADJETIVO, por lo que varía en género y número:
• Las casas están pegadas = las casas son colindantes.
6. LOCUCIONES VERBALES
• Una locución verbal es una secuencia de palabras que aparece siempre unida y que
equivale a un verbo:
• Estar hecho polvo = cansarse
• Echar una mano = ayudar
• Hacer añicos = romper
• Su identificación es fácil si tenemos en cuenta que su sentido difiere mucho del que
tendría si esa expresión se tomara literalmente:
Estoy hecho
polvo…
¿Te echo una
mano?
7. PERÍFRASIS VERBALES
• En algunas ocasiones, el núcleo del predicado no está constituido por un verbo sino por
dos que actúan conjuntamente. Es lo que se llama una perífrasis verbal.
• Las perífrasis verbales tienen la siguiente forma:
• Las perífrasis verbales nos permiten expresar algunas informaciones que la conjugación
regular no pueden expresar.
• Los verbos en voz pasiva constituyen una perífrasis verbal muy importante.
Verbo auxiliar
conjugado
(partícula) Verbo en forma no
personal
Tengo que estudiar
7. PERÍFRASIS VERBALES
PERÍFRASIS
MODALES
Indican la
actitud del
hablante
OBLIGACIÓN Tener que + infinitivo
Hay que + infinitivo
Deber + infinitivo
Tengo que estudiar
Hay que estudiar
Debes estudiar
PROBABILIDAD Deber de + infinitivo Deben de ser las dos
POSIBILIDAD Poder + infinitivo Puedes aprobar
FRECUENCIA Soler + Infinitivo Suelen estudiar
PERÍFRASIS
ASPECTUALES
Indican el
momento del
desarrollo de la
acción
ACCIÓN A PUNTO DE
INICIARSE
Ir a + infinitivo Voy a estudiar
ACCIÓN EN EL
MOMENTO DE
INICIARSE
Echar a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Empezar a + infinitivo
Echó a correr
Se puso a cantar
Empezó a estudiar
ACCIÓN QUE SE REPITE Volver a + infinitivo Volvió a beber
ACCIÓN EN SU FINAL Dejar de + Infinitivo
Acabar de + Infinitivo
Dejo de estudiar
Acaba de venir
ACCIÓN ACABADA Llevar + Participio Lleva estudiados dos
temas
ACCIÓN EN SU Estar + Gerundio Estoy estudiando
Podéis intentar hacer los ejercicios e
incluso el examen sin estudiar antes
los verbos, pero a no ser que tengáis
dotes de vidente, vais a fracasar. Así
que, seguid mi consejo: estudiad
primero…

Más contenido relacionado

PPT
verbo y sus características en el lenguaje 6°.ppt
PPT
El verbo (curso 2019 2020)
PPTX
PPT
El verbo y tiempos verbales
PPT
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
PPT
Temas 5 y 6 blog
PPT
Temas 5-y-6- - 2ª eva
PPTX
El verbo
verbo y sus características en el lenguaje 6°.ppt
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo y tiempos verbales
verbo clasificacion nomenclatura -io.ppt
Temas 5 y 6 blog
Temas 5-y-6- - 2ª eva
El verbo

Similar a el-verbo-curso-2019-2020.ppt (20)

PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (4).ppt
PPTX
El verbo
DOC
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
PDF
El verbo
PPT
EL ADVERBIO Y ELEMENTOS DE RELACION.ppt
PPT
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
PPT
El verbo
PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
PPT
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
PPT
Clase virtual 2º sec
PDF
1.5_EL VERBO.pdf
PPTX
Tema 4 los verbos
PPTX
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
PPT
El Verbo 4 To
PPT
Unidad 4. Los verbos
PPTX
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
DOC
54480401 el-verbo
PPTX
EL VERBO.pptx
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (4).ppt
El verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
El verbo
EL ADVERBIO Y ELEMENTOS DE RELACION.ppt
EL ADVERBIO Y LOS ELEMENTOS DE RELACION.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
El verbo
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion.ppt
3_eso._ppt._verbo_adverbio_y_elementos_de_relacion (1).ppt
Clase virtual 2º sec
1.5_EL VERBO.pdf
Tema 4 los verbos
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
El Verbo 4 To
Unidad 4. Los verbos
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
54480401 el-verbo
EL VERBO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Publicidad

el-verbo-curso-2019-2020.ppt

  • 1. Y EL VERBO SE HIZO PEDAZOS YO VERBO, TÚ VERBAS, ÉL VERBA
  • 2. 1. CONCEPTO DE VERBO 2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO 4. VERBOS REGULARES Y VERBOS IRREGULARES 5. LAS FORMAS NO PERSONALES 6. LOCUCIONES VERBALES 7. PERÍFRASIS VERBALES 8. TIPOS DE CONSTRUCCIONES ORACIONALES ÍNDICE
  • 3. 1. CONCEPTO DE VERBO • El verbo es la palabra más importante de una oración. Los verbos indican acciones (correr, saltar), estados (permanecer, estar) y procesos (crecer, madurar) correr saltar permanecer
  • 4. 2. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE UNA FORMA VERBAL? • Toda forma verbal nos ofrece diversas informaciones AMABAS AM- -ABAS RAÍZ MORFEMAS VERBALES o DESINENCIAS Aporta el SIGNIFICADO LÉXICO Aportan el SIGNIFICADO GRAMATICAL Se obtiene quitando al infinitivo la terminación -AR -ER -IR Se obtiene quitando al verbo la raíz. Persona Número Tiempo Aspecto Modo Voz Conjugación
  • 5. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO • Análisis morfológico de un verbo: • Comemos: 1º persona del plural del presente de indicativo del verbo comer, de la segunda conjugación. • Hemos obtenido toda esa información de la desinencia verbal: com- emos. • Esta información se encuentra directamente unida a la raíz en las formas simples, sin embargo, en las formas compuestas, es el verbo auxiliar haber el que la contiene: hemos comido.
  • 6. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO CONJUGACIÓN PERSONA GRAMATICAL NÚMERO TIEMPO ASPECTO MODO Las desinencias verbales nos ofrecen toda la información gramatical o morfológica del verbo. VOZ
  • 7. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO CONJUGACIÓN • Existen tres conjugaciones: • Primera conjugación: verbos que terminan en –AR. • Segunda conjugación: verbos que terminan en –ER. • Tercera conjugación: verbos que terminan en –IR. PERSONAS GRAMATICALES • Existen tres personas gramaticales: • Primera persona: quien realiza la acción es quien habla: YO, NOSOTROS, NOSOTRAS. • Segunda persona: quien realiza la acción es quien escucha: TÚ, USTED, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS. • Tercera persona: quien realiza la acción no es ni quien habla ni quien escucha: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS.
  • 8. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO NÚMERO • Existen dos números: • Singular: si la acción la realiza una sola persona: YO, TÚ, USTED, ÉL, ELLA. • Plural: si la acción la realizan más de una persona: NOSOTROS, NOSOTRAS, USTEDES, VOSOTROS, VOSOTRAS, ELLOS, ELLAS. YO ELLOS NOSOTROS
  • 9. PRESENTE PRETÉRITO FUTURO Amo Ame Amad Amaba Amé Amara o amase He amado Había amado Haya amado Hube amado Hubiera o hubiese amado Amaré Amare Habré amado Hubiere amado 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO TIEMPO • Existen tres tiempos verbales: • Presente: la acción ocurre en el mismo momento de hablar. • Pretérito o Pasado: la acción es anterior al momento de hablar. • Futuro: la acción aún no ha sucedido.
  • 10. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO ASPECTO • El aspecto de un verbo indica si la acción se considera acabada o no: • ASPECTO IMPERFECTO: La acción no ha terminado todavía. Todas las formas simples tienen aspecto Imperfecto, excepto el pretérito perfecto simple. • ASPECTO PERFECTO (o PLUSCUAMPERFECTO): La acción ha acabado. Todas las formas compuestas tienen aspecto perfecto. PERFECTO (Perfecto o Pluscuamperfecto) IMPERFECTO (Imperfecto) Amé He amado Había amado Hube amado Habré amado Habría amado Haya amado Hubiera o hubiese amado Amo Amaba Ame Amaré Amaría Amara o amase Amare Amad PERFECTUM EST!
  • 11. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO MODO • Existen tres modos verbales: • INDICATIVO: el hablante hace referencia a la acción sin expresar opiniones, deseos, etc. Ejemplo: como, comía, he comido, comeré. • SUBJUNTIVO: el hablante expresa hipótesis (si aprobara), duda (es posible que apruebe), deseo (ojalá aprueba. • IMPERATIVO: el hablante da una orden o consejo (estudiad). INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO El hablante presenta los hechos como reales. Hoy como en casa. El hablante presenta los hechos como irreales, probables, dudosos o deseables. Tal vez apruebe lengua El hablante expresa un mandato o un ruego: Estudia más, por favor
  • 12. EL EXTRAÑO CASO DEL IMPERATIVO • Si la oración es NEGATIVA, se usa el SUBJUNTIVO: • Ven a casa No vengas a casa. • Cuando se añaden PRONOMBRES ÁTONOS, estos aparecen SIEMPRE detrás del verbo: • Di la verdad a María • Dile la verdad • Dísela • Cuando se añade el pronombre –OS al imperativo, las formas correctas son: • Sentaos • Callaos • Idos 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
  • 13. VOZ • Indica quién realiza la acción del verbo. • Existen dos voces en castellano: • VOZ ACTIVA: El sujeto realiza la acción del verbo. • La forma del verbo es: Lexema verbal + Morfemas verbales (am- abas) • VOZ PASIVA: El sujeto no realiza la acción del verbo, sino que la sufre: • La forma del verbo es: verbo SER conjugado + participio (era amado) 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
  • 14. Transformar una oración activa en pasiva: El niño pintaba la pared Sujeto agente Verbo en voz activa Complemento Directo por el niño era pintada La pared Sujeto paciente Verbo en voz pasiva Complemento Agente 3. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO
  • 15. 4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES VERBOS REGULARES • Son los que, sin modificar su raíz, se conjugan añadiendo las desinencias de las conjugaciones regulares. • Ejemplos: comer, amar, partir, beber, temer… RAÍZ (siempre igual) + DESINENCIAS REGULARES AM- - O -AS -A -AMOS -AIS -AN
  • 16. 4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES VERBOS IRREGULARES Son verbos que se conjugan de manera diferente de los modelos de las conjugaciones verbales: Cambian la RAÍZ VOL- AR VUEL- O Cambian las DESINENCIAS AND- AR AND- UVE Cambian la RAÍZ y las DESINENCIAS SER SOY FUI SIENDO…
  • 17. 4. VERBOS REGULARES E IRREGULARES VERBOS IRREGULARES Dado que las irregularidades son diversas, tal vez pueda ayudarte saber que: Presente de indicativo irregular: oler > huelo Presente de subjuntivo irregular: huela. Presente de imperativo irregular: huele/oled. Pretérito Perfecto Simple irregular: andar > anduve Pretérito Imperfecto de Subjuntivo irregular: anduviera. Futuro Imperfecto de Subjuntivo irregular: anduviere. Futuro imperfecto de Indicativo irregular: Poner > pondré Condicional simple: pondrías.
  • 18. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL VERBO Cuando nosotros analicemos morfológicamente un verbo tendremos que dar toda esta información: 1. Persona 2. Número 3. Tiempo y aspecto 4. Modo 5. Voz 6. Verbo en infinitivo 7. Conjugación a la que pertenece Ejemplo: Cantabas, 2º persona, singular, pretérito imperfecto, Persona Número Tiempo Aspecto modo indicativo, voz activa. : verbo cantar, 1º conjugación Modo Voz Verbo en infinitivo Conjugación
  • 19. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL VERBO ¡ATENCIÓN! • Recordad que cuando hablemos de TIEMPO nos referimos a presente, pretérito o futuro. • Cuando hablemos de ASPECTO nos referimos a imperfecto, perfecto o pluscuamperfecto. • Los presentes (tanto del modo subjuntivo como del modo indicativo) son, por definición imperfectos, por tanto, no hay que decir nada sobre su aspecto. • Habrá que decir si es la FORMA SIMPLE o COMPUESTA cuando pueda haber error. Por ejemplo, habrá que decir “pretérito perfecto simple, modo indicativo” (amé) para diferenciarlo del “pretérito perfecto compuesto, modo indicativo” (he amado). • Caso especial: el pretérito anterior. No se dice su aspecto, aunque es perfecto.
  • 20. 5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. INFINITIVO • Al referirnos a un verbo, lo hacemos en infinitivo: comer, dar, reír, besar… • La terminación del infinitivo siempre es –AR, -ER, -IR. • Algunos verbos añaden a esa terminación un pronombre: arrepentirse, despertarse… • Existe: • INFINITIVO SIMPLE: amar, comer, partir. • INFINITIVO COMPUESTO: haber amado, haber comido, haber partido. • Muchas veces el infinitivo equivale a un SUSTANTIVO o un GRUPO NOMINAL: • Vivir es maravilloso = La vida es maravillosa • ¿Oíste llorar? = ¿Oíste el llanto? • Siento haber gritado así. = Siento aquellos gritos.
  • 21. 5. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. GERUNDIO • Siempre termina en –ANDO, -IENDO. • Existe: • GERUNDIO SIMPLE: amando, comiendo, partiendo. • GERUNDIO COMPUESTO: habiendo amado, habiendo comido, habiendo partido. • Muchas veces el gerundio equivale a un ADVERBIO: • Llegó cantando = Llegó así. • Habiendo dormido estoy mejor = Ahora estoy mejor.
  • 22. 5. LAS FORMAS NO PERSONAJES DEL VERBO • Las formas no personales del verbo no nos dan información sobre los significados gramaticales. • Las formas no personales del verbo son: INFINITIVO, GERUNDIO y PARTICIPIO. PARTICIPIO • La terminación de los participios regulares es –ADO para los verbos de la primera conjugación: helado, cansado, amado. • La terminación de los participios regulares es –IDO para los verbos de la segunda y tercera conjugación: comido, partido. • La formación del participio es muchas veces irregular: romper/ roto; hacer / hecho; poner / puesto; romper/ roto… • El participio no tiene forma compuesta. • Equivale a un ADJETIVO, por lo que varía en género y número: • Las casas están pegadas = las casas son colindantes.
  • 23. 6. LOCUCIONES VERBALES • Una locución verbal es una secuencia de palabras que aparece siempre unida y que equivale a un verbo: • Estar hecho polvo = cansarse • Echar una mano = ayudar • Hacer añicos = romper • Su identificación es fácil si tenemos en cuenta que su sentido difiere mucho del que tendría si esa expresión se tomara literalmente: Estoy hecho polvo… ¿Te echo una mano?
  • 24. 7. PERÍFRASIS VERBALES • En algunas ocasiones, el núcleo del predicado no está constituido por un verbo sino por dos que actúan conjuntamente. Es lo que se llama una perífrasis verbal. • Las perífrasis verbales tienen la siguiente forma: • Las perífrasis verbales nos permiten expresar algunas informaciones que la conjugación regular no pueden expresar. • Los verbos en voz pasiva constituyen una perífrasis verbal muy importante. Verbo auxiliar conjugado (partícula) Verbo en forma no personal Tengo que estudiar
  • 25. 7. PERÍFRASIS VERBALES PERÍFRASIS MODALES Indican la actitud del hablante OBLIGACIÓN Tener que + infinitivo Hay que + infinitivo Deber + infinitivo Tengo que estudiar Hay que estudiar Debes estudiar PROBABILIDAD Deber de + infinitivo Deben de ser las dos POSIBILIDAD Poder + infinitivo Puedes aprobar FRECUENCIA Soler + Infinitivo Suelen estudiar PERÍFRASIS ASPECTUALES Indican el momento del desarrollo de la acción ACCIÓN A PUNTO DE INICIARSE Ir a + infinitivo Voy a estudiar ACCIÓN EN EL MOMENTO DE INICIARSE Echar a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Empezar a + infinitivo Echó a correr Se puso a cantar Empezó a estudiar ACCIÓN QUE SE REPITE Volver a + infinitivo Volvió a beber ACCIÓN EN SU FINAL Dejar de + Infinitivo Acabar de + Infinitivo Dejo de estudiar Acaba de venir ACCIÓN ACABADA Llevar + Participio Lleva estudiados dos temas ACCIÓN EN SU Estar + Gerundio Estoy estudiando
  • 26. Podéis intentar hacer los ejercicios e incluso el examen sin estudiar antes los verbos, pero a no ser que tengáis dotes de vidente, vais a fracasar. Así que, seguid mi consejo: estudiad primero…

Notas del editor