SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Área Académica de Trabajo Social
Embarazo en la Adolescencia
Monografía
Que para obtener el título de Trabajador Social
Presenta:
Alejandra Valdez Pelcastre
Asesor de Monografía:
Lic. Claudia Dueñas Soto
Pachuca, Hgo. Noviembre 2010
La adolescencia es considerada como un periodo crítico de
desarrollo en casi todas las culturas, especialmente en las
sociedades más avanzadas tecnológicamente.
Los que han estudiado científicamente la conducta señalan que la
adolescencia representa un periodo de tensiones particulares en
nuestra sociedad, prestan su atención en los ajustes que exigen los
cambios fisiológicos enfocado a la pubertad.
La población adolescente en México representa una quinta parte de
la población en el país.
El embarazo no planeado es una de las amenazas para el desarrollo
integral de las y los adolescentes.
Se estima que 1 de cada 6 nacimientos en nuestro país es de
adolescentes menores de 19 años, como lo indica INEGI.
La adolescencia es un periodo de grandes oportunidades y de
grandes riesgos en el contexto social y de salud, se considera
una etapa donde los individuos son altamente vulnerables. La
OMS considera que ha 20 millones de adolescentes y jóvenes,
los cuales harán decisiones y transiciones.
Los embarazos en adolescentes en la mayor parte del mundo
son el resultado directo de la condición inferior de la mujer,
cuyo papel en la sociedad está devaluado.
Una vez que la menor conoce la noticia, las consecuencias son
diversas, al igual que sus opciones.
• Identificar los factores socioculturales que inciden en los
embarazos adolescentes entre los 15 y 19 años de edad del
municipio de Huayacocotla, en el Estado de Veracruz.
• Explicar los factores que originan el embarazo adolescente.
• Definir el problema del Embarazo Adolescente.
• Conocer las principales causas que ocasionan el embarazo
adolescente.
• Conocer la información disponible que las y los adolescentes
tienen sobre el embarazo y la práctica sexual.
El presente trabajo es un estudio
monográfico de tipo descriptivo,
sustentado en la investigación
documental, extraída de expediente e
informes del Hospital General
Huayacocotla, Veracruz, así como de
Manuales de Procedimiento de la
Secretaría de Salud de Veracruz. Sin
olvidar que la experiencia en el Hospital
General Huayacocotla, Veracruz. fue un
detonante en el presente trabajo debido
al trato cotidiano y al contacto directo con
los pacientes adolescentes.
Adolescencia:
La Organización Mundial de la Salud define como adolescencia
a la etapa que va entre los 11 y 19 años, considerándose dos
fases; la adolescencia temprana, de 12 a 14 años y la
adolescencia tardía entre los 15 y 19 años .
Embarazo:
La Dra. Inés Bombi nos define el embarazo como el estado de
la mujer gestante, en el cual se desarrolla un feto en su útero.
Embarazo en la adolescencia:
Se define como embarazo en la adolescencia a aquél que
ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años.
La Dra. Inés Romero define como embarazo en la
adolescencia a la gestación que ocurre durante las dos
primeros años después de la primera menstruación (entre
los 10 y 13 años de edad aproximadamente) o cuando la
adolescente depende totalmente social y económicamente
de los padres.
Se puede mencionar que los factores que influyen en
el embarazo adolescente son:
• Factores socioculturales
• Factores físicos
• Factores sociales y económicos
• Factores emocionales
• Factores familiares
• Factores de riesgo
• Antecedentes del Trabajador Médico Social en
Hospitales.
Los primeros T.S. estaban interesados en dar servicio
social a aquéllos que lo necesitaban, pero los
administradores de los hospitales sólo querían que
evaluaran las necesidades médicas y previnieran el abuso
en la utilización del hospital.
• Antecedentes del Hospital General Huayacocotla.
• Brindar servicio de Salud con calidad y calidez a la
población que así lo demande.
• Organizar la participación del T.S. en el proceso de
atención hospitalaria para proporcionar a la población
abierta servicios de salud integral del individuo mediante
la atención de los factores económico-sociales que
obstaculicen la prevención, atención y curación de los
pacientes.
• Atención social
• Orientación sobre Servicios Hospitalarios
• Notificar que debe permanecer con un familiar
•Gestionar los trámites de estudios y servicios
especializados
• Ofrecer Plática Consejería sobre P.F.
• Realizar trámite con la Administración
• Tramitar Certificado de Nacimiento y/o muerte fetal
• Orientar sobre su alta médica
• Solicitar apoyo al DIF municipal
• Trámites las citas de consulta externa
• Realiza visitas domiciliarias
• El T.S. realiza notas en un formato correspondiente
• Recaba el expediente de la paciente
Embarazo en la Adolescencia
Se puede concluir que el embarazo en
pacientes adolescentes menores de 19 años
del Hospital General Huayacocotla, es un
problema social y de salud pública que
amenaza el desarrollo integral de los y las
adolescentes, el cual ocasiona un deterioro
en las familias y que repercute directamente
en la sociedad.
1.- En coordinación con Instituciones Federales, Estatales y
Municipales se ofrezca información sobre los riesgos de un
embarazo adolescente, para padres y alumnos en Escuelas de
Nivel Medio y Medio Superior, impartidos por un equipo
Multidisciplinario de Salud.
2.- Elaborar medios informativos gráficos con contenido
temático sobre el embarazo en adolescentes y sus
consecuencias, colocándolos en puntos estratégicos del
hospital y escuelas del municipio.
3.- Elaborar programas de información, orientación y
capacitación de los riesgos y consecuencias del embarazo en
adolescentes con la finalidad de que se conozcan más a fondo
las causas y consecuencias que originan este problema de
salud pública y social.
Mi más sincero agradecimiento a la U.A.E.H. y al
Área Académica de T.S. por darme la
oportunidad de titularme.
También agradezco a la Lic. Claudia Dueñas Soto
por su valioso apoyo en la realización de éste
trabajo; por su tiempo, sus consejos y sus
enseñanzas.
Gracias a los integrantes del Jurado:
• Lic. Luz María Sánchez Ríos
• Mtra. Hilda María del Consuelo Godínez Guzmán
• Mtra. María Guadalupe Fosado Álvarez
• Mtra. Claudia Sandoval Cervantes

Más contenido relacionado

PPTX
Monografia embarazo precoz
PPTX
El embarazo en la adolescencia
PPTX
Embarazos a temprana edad
PPT
Proyecto de embarazo a temprana edad
PPT
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
PDF
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
PPTX
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez
Monografia embarazo precoz
El embarazo en la adolescencia
Embarazos a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
Embarazos en adolescentes, seminario de investigación
Rol del Peronal de Enfermería en la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en adolecencia ana de la o fernandez

La actualidad más candente (20)

PDF
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
PPTX
El embarazo precoz
PPTX
Diapositiva embarazo adolescente
PPTX
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
PPTX
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PPTX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
PPTX
Embarazo en la adolescencia
DOC
Abortos en adolescentes[1]
DOCX
inicio temparno de la sexualidad
ODP
Embarazo en la adolescencia
PPTX
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
DOCX
Ensayo de la maternidad segura
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Evaluacion final diseño de proyectos
DOCX
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
PPTX
Embarazo Precoz
PPTX
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
PPTX
Embarazo precoz y sus consecuencias
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
El embarazo precoz
Diapositiva embarazo adolescente
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Embarazo en la adolescencia
Abortos en adolescentes[1]
inicio temparno de la sexualidad
Embarazo en la adolescencia
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
Ensayo de la maternidad segura
Embarazo en la adolescencia
Evaluacion final diseño de proyectos
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
Embarazo Precoz
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Embarazo precoz y sus consecuencias
Publicidad

Similar a Embarazo en la Adolescencia (20)

PDF
Embarazo adolecente, Hidalgo, informacion
DOCX
Plantamiento del problema
PDF
PROYECTO REX MACIAS de investifacion bachillerato
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PDF
embarazo en adolescentes
PPTX
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
PPTX
Embarazo tesis
PPTX
Embarazo tesis
PPTX
Embarazo tesis
DOCX
Aborto en la adolescencia
DOC
Embarazos En La Adolescencia,Claudia Morales Hernandez
PDF
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
PDF
Embarazo en las adolescentes
PDF
Tesis Embarazo en Adolescentes
DOCX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PDF
Embarazo adolescente
PDF
Monografia
PPSX
Act int u3 tec en edu sofy
PDF
Monografia de daniela
Embarazo adolecente, Hidalgo, informacion
Plantamiento del problema
PROYECTO REX MACIAS de investifacion bachillerato
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
embarazo en adolescentes
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
Embarazo tesis
Embarazo tesis
Embarazo tesis
Aborto en la adolescencia
Embarazos En La Adolescencia,Claudia Morales Hernandez
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
Embarazo en las adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Embarazo adolescente
Monografia
Act int u3 tec en edu sofy
Monografia de daniela
Publicidad

Más de Adriana Velasco (20)

PPTX
Anatomía pulmonar.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico
PPTX
Compresiones torácicas.pptx
PPTX
Cad vs ehh
PPT
Esquizofrenia y otras
PPTX
Personalidad evitativa
PPTX
Personalidad dependiente
PPTX
Tratamiento por etapas cacu
PPTX
Deliberativo
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Enfermedad de cushing
PPTX
Trombofilias
PPTX
Enfermedades intersticiales pulmonares
PPTX
PPTX
Transtornos inmunoproliferativos malignos
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Trasplantes
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Fracturas de pie
Anatomía pulmonar.pptx
Traumatismo craneoencefálico
Compresiones torácicas.pptx
Cad vs ehh
Esquizofrenia y otras
Personalidad evitativa
Personalidad dependiente
Tratamiento por etapas cacu
Deliberativo
Hipertiroidismo
Enfermedad de cushing
Trombofilias
Enfermedades intersticiales pulmonares
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Aorta abdominal
Trasplantes
Aterosclerosis
Fracturas de pie

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Embarazo en la Adolescencia

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Trabajo Social Embarazo en la Adolescencia Monografía Que para obtener el título de Trabajador Social Presenta: Alejandra Valdez Pelcastre Asesor de Monografía: Lic. Claudia Dueñas Soto Pachuca, Hgo. Noviembre 2010
  • 2. La adolescencia es considerada como un periodo crítico de desarrollo en casi todas las culturas, especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Los que han estudiado científicamente la conducta señalan que la adolescencia representa un periodo de tensiones particulares en nuestra sociedad, prestan su atención en los ajustes que exigen los cambios fisiológicos enfocado a la pubertad. La población adolescente en México representa una quinta parte de la población en el país. El embarazo no planeado es una de las amenazas para el desarrollo integral de las y los adolescentes.
  • 3. Se estima que 1 de cada 6 nacimientos en nuestro país es de adolescentes menores de 19 años, como lo indica INEGI. La adolescencia es un periodo de grandes oportunidades y de grandes riesgos en el contexto social y de salud, se considera una etapa donde los individuos son altamente vulnerables. La OMS considera que ha 20 millones de adolescentes y jóvenes, los cuales harán decisiones y transiciones. Los embarazos en adolescentes en la mayor parte del mundo son el resultado directo de la condición inferior de la mujer, cuyo papel en la sociedad está devaluado. Una vez que la menor conoce la noticia, las consecuencias son diversas, al igual que sus opciones.
  • 4. • Identificar los factores socioculturales que inciden en los embarazos adolescentes entre los 15 y 19 años de edad del municipio de Huayacocotla, en el Estado de Veracruz. • Explicar los factores que originan el embarazo adolescente. • Definir el problema del Embarazo Adolescente. • Conocer las principales causas que ocasionan el embarazo adolescente. • Conocer la información disponible que las y los adolescentes tienen sobre el embarazo y la práctica sexual.
  • 5. El presente trabajo es un estudio monográfico de tipo descriptivo, sustentado en la investigación documental, extraída de expediente e informes del Hospital General Huayacocotla, Veracruz, así como de Manuales de Procedimiento de la Secretaría de Salud de Veracruz. Sin olvidar que la experiencia en el Hospital General Huayacocotla, Veracruz. fue un detonante en el presente trabajo debido al trato cotidiano y al contacto directo con los pacientes adolescentes.
  • 6. Adolescencia: La Organización Mundial de la Salud define como adolescencia a la etapa que va entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases; la adolescencia temprana, de 12 a 14 años y la adolescencia tardía entre los 15 y 19 años . Embarazo: La Dra. Inés Bombi nos define el embarazo como el estado de la mujer gestante, en el cual se desarrolla un feto en su útero.
  • 7. Embarazo en la adolescencia: Se define como embarazo en la adolescencia a aquél que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años. La Dra. Inés Romero define como embarazo en la adolescencia a la gestación que ocurre durante las dos primeros años después de la primera menstruación (entre los 10 y 13 años de edad aproximadamente) o cuando la adolescente depende totalmente social y económicamente de los padres.
  • 8. Se puede mencionar que los factores que influyen en el embarazo adolescente son: • Factores socioculturales • Factores físicos • Factores sociales y económicos • Factores emocionales • Factores familiares • Factores de riesgo
  • 9. • Antecedentes del Trabajador Médico Social en Hospitales. Los primeros T.S. estaban interesados en dar servicio social a aquéllos que lo necesitaban, pero los administradores de los hospitales sólo querían que evaluaran las necesidades médicas y previnieran el abuso en la utilización del hospital.
  • 10. • Antecedentes del Hospital General Huayacocotla.
  • 11. • Brindar servicio de Salud con calidad y calidez a la población que así lo demande. • Organizar la participación del T.S. en el proceso de atención hospitalaria para proporcionar a la población abierta servicios de salud integral del individuo mediante la atención de los factores económico-sociales que obstaculicen la prevención, atención y curación de los pacientes.
  • 12. • Atención social • Orientación sobre Servicios Hospitalarios • Notificar que debe permanecer con un familiar •Gestionar los trámites de estudios y servicios especializados • Ofrecer Plática Consejería sobre P.F. • Realizar trámite con la Administración • Tramitar Certificado de Nacimiento y/o muerte fetal • Orientar sobre su alta médica • Solicitar apoyo al DIF municipal • Trámites las citas de consulta externa • Realiza visitas domiciliarias • El T.S. realiza notas en un formato correspondiente • Recaba el expediente de la paciente
  • 14. Se puede concluir que el embarazo en pacientes adolescentes menores de 19 años del Hospital General Huayacocotla, es un problema social y de salud pública que amenaza el desarrollo integral de los y las adolescentes, el cual ocasiona un deterioro en las familias y que repercute directamente en la sociedad.
  • 15. 1.- En coordinación con Instituciones Federales, Estatales y Municipales se ofrezca información sobre los riesgos de un embarazo adolescente, para padres y alumnos en Escuelas de Nivel Medio y Medio Superior, impartidos por un equipo Multidisciplinario de Salud. 2.- Elaborar medios informativos gráficos con contenido temático sobre el embarazo en adolescentes y sus consecuencias, colocándolos en puntos estratégicos del hospital y escuelas del municipio. 3.- Elaborar programas de información, orientación y capacitación de los riesgos y consecuencias del embarazo en adolescentes con la finalidad de que se conozcan más a fondo las causas y consecuencias que originan este problema de salud pública y social.
  • 16. Mi más sincero agradecimiento a la U.A.E.H. y al Área Académica de T.S. por darme la oportunidad de titularme. También agradezco a la Lic. Claudia Dueñas Soto por su valioso apoyo en la realización de éste trabajo; por su tiempo, sus consejos y sus enseñanzas. Gracias a los integrantes del Jurado: • Lic. Luz María Sánchez Ríos • Mtra. Hilda María del Consuelo Godínez Guzmán • Mtra. María Guadalupe Fosado Álvarez • Mtra. Claudia Sandoval Cervantes