2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
      GESTACIONAL
          ETG

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
        PRACTICA
        DRA. ZAMBRANO

           MONTEMAYOR BELTRAN JESUS
Definición


    TRASTORNOS DELA
     
PROLIFERACIÓN EN GRADOS
VARIABLES DEL TROFOBLASTO
  DURANTE EL EMBARAZO.

   MEXICO EN EL 2000 1/521
         EMBARAZOS
Factores de riesgo




 EDAD
 EMBARAZO MOLAR PREVIO
 ANTICONCEPTIVOS ORALES
 ABORTO PREVIO
A continuación se presenta la clasificación histológica de la EGT de la OMS y la
                            Sociedad Internacional de Patologos-Ginecologos (ISG) y su correlación con la
                           clasificación clínica de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia
                                                                 (FIGO)
MOLA HIDATIFORME
 NEOPLASIA TROFOBLASTICA
  GESTACIONAL
ETIOLOGIA




Obstetricia, Reproducción y Ginecología básicas, F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana pag.248 - 249
Obstetricia, Reproducción y Ginecología básicas, F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana pag. 250
Cuadro clínico


Dx y manejo del paciente
Dx y manejo del paciente
Mola completa:

                          Vellosidad muy distendida por
                          líquido; en su periferia hay
                          proliferación del trofoblasto.




Mola parcial:

Corte a bajo aumento
que muestra alternancia
de vellosidades
edematosas
con vellosidades más
pequeñas, de contorno
anguloso; no se aprecia
proliferación del
trofoblasto.
Manejo del
                 paciente



Dx y manejo del paciente
TRATAMIENTO

 EVACUACION   DE MOLA
 SEGUIMIENTO REGULAR PARA DETECTAR
  ETG
 QUIMIOTERAPIA PROFILACTICA
 LEGRADO CON SUCCION
 HISTERECTOMIA
BIBLIOGRAFIA


   Williams Obstetricia 23 edicion Mc Graw Hill pag
    257-265

   Obstetricia, Reproducción y Ginecología básicas,
    F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana
    pag.248 – 249

   Ginecologia y Obstetricia de Dewhurts 7 ed. Mc
    Graw Hill pag 117

   Guias Clnicas de Ginecologia y Obstetricia

Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional

  • 1.
    ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ETG GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA PRACTICA DRA. ZAMBRANO MONTEMAYOR BELTRAN JESUS
  • 2.
    Definición TRASTORNOS DELA  PROLIFERACIÓN EN GRADOS VARIABLES DEL TROFOBLASTO DURANTE EL EMBARAZO.  MEXICO EN EL 2000 1/521 EMBARAZOS
  • 3.
    Factores de riesgo EDAD  EMBARAZO MOLAR PREVIO  ANTICONCEPTIVOS ORALES  ABORTO PREVIO
  • 4.
    A continuación sepresenta la clasificación histológica de la EGT de la OMS y la Sociedad Internacional de Patologos-Ginecologos (ISG) y su correlación con la clasificación clínica de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) MOLA HIDATIFORME NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL
  • 5.
    ETIOLOGIA Obstetricia, Reproducción yGinecología básicas, F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana pag.248 - 249
  • 7.
    Obstetricia, Reproducción yGinecología básicas, F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana pag. 250
  • 8.
    Cuadro clínico Dx ymanejo del paciente
  • 9.
    Dx y manejodel paciente
  • 12.
    Mola completa: Vellosidad muy distendida por líquido; en su periferia hay proliferación del trofoblasto. Mola parcial: Corte a bajo aumento que muestra alternancia de vellosidades edematosas con vellosidades más pequeñas, de contorno anguloso; no se aprecia proliferación del trofoblasto.
  • 13.
    Manejo del paciente Dx y manejo del paciente
  • 16.
    TRATAMIENTO  EVACUACION DE MOLA  SEGUIMIENTO REGULAR PARA DETECTAR ETG  QUIMIOTERAPIA PROFILACTICA  LEGRADO CON SUCCION  HISTERECTOMIA
  • 27.
    BIBLIOGRAFIA  Williams Obstetricia 23 edicion Mc Graw Hill pag 257-265  Obstetricia, Reproducción y Ginecología básicas, F.Bonilla-Musoles. A.Pellicer- Panamericana pag.248 – 249  Ginecologia y Obstetricia de Dewhurts 7 ed. Mc Graw Hill pag 117  Guias Clnicas de Ginecologia y Obstetricia