SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROVERSIAS EN 
EMBARAZO PROLONGADO 
Dr. CARLOS FLORES RAGAS 
Carlosfloresr69@yahoo.es
EMBARAZO PROLONGADO 
• DEFINICION: 
Embarazo mayor de 42 semanas. (294 días 
de amenorrea). 
Hay riesgo del feto por insuficiencia 
placentaria.
INCIDENCIA 
• Varía de 4 al 14% (Promedio 10%). 
• La repetición de un embarazo prolongado 
aumenta en 10 al 27%, si el primer 
nacimiento había sido prolongado; y llega 
al 39% si había antecedente de dos 
embarazos previos prolongados.
FACTORES ASOCIADOS 
• Incremento de la morbilidad y mortalidad 
perinatal. 
• Malformaciones congénitas específicas 
tales como anencefalia e hipoplasia 
suprarrenal. 
• Hay mayor probabilidad de presencia de 
meconio.
FACTORES ASOCIADOS 
• Aumento de la Incidencia de Síndrome de 
Aspiración meconial (SALAM). 
• Aumento de la Incidencia de macrosomía y 
de la distocia de hombros. 
• Aumento de la incidencia de 
complicaciones maternas: atonía uterina, 
desgarros de canal, diastasis de sínfisis 
pubiana.
DIAGNOSTICO 
CLÍNICO: Evaluar Edad Gestacional. 
• FUR y FPP. 
• Régimen Catamenial. 
• Descartar Trastornos del ciclo. 
• Uso de MAC (6 meses antes del embarazo) 
• Uso de Inductores de Ovulación. 
• Descartar Amenorrea por Lactancia.
DIAGNOSTICO 
• Investigar si tiene ECO I Trimestre. 
• Valorar si existe fecha de dosaje de B 
HCG positivo. 
• Averiguar si apuntó la fecha en que se 
detectó por primera vez los LCF. 
• Determinar la fecha en que se detectó 
por primera vez los Movimientos 
Fetales.
MANEJO
EXAMENES DE AYUDA 
DIAGNOSTICA 
• Ecografía. 
• Monitoreo Fetal 
Electrónico. 
• Amnioscopía. 
• Amniocentesis.
SI NO EXISTE DUDA DE LA FUR 
• Evaluar LCF, MF, Relación AU/EG, INDICE 
DE BISHOP. 
• Pedir ECOGRAFÍA (EDAD GESTACIONAL, 
PONDERADO FETAL, PBE). 
• Hacer MONITOREO ELECTRÓNICO 
FETAL: NST, TST. 
• MADURACIÓN CERVICAL
MANEJO 
SI EN LA ECOGRAFÍA: 
-Hay Desarrollo fetal deficiente (CIR) 
-Hallazgos: 
• Oligoamnios. 
• PBE <6/10 
Habrá que inducir el Parto (BISHOP) o 
terminar por Cesárea
MANEJO 
SI EN LA ECOGRAFÍA: 
• Desarrollo fetal sin alteraciones. 
• VLA: Normal. 
• PBE Normal. 
- Se sugiere Hospitalizar a la paciente y 
reevaluación. 
- Si no progresa el Trabajo de Parto o 
Bienestar Fetal se altera, habrá que 
inducir el Parto o terminar por Cesárea.
PARTO DE UN 
EMBARAZO 
PROLONGADO 
-Es de Alto Riesgo. 
-Monitoreo Fetal Intraparto. 
-Coordinación con Neonatología.
Embarazo prolongado

Más contenido relacionado

PPTX
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
PPT
Hemorragia de la primera mitad
PPTX
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
PPTX
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
PPTX
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
PPTX
Hemorragia de I trimestre
PPTX
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
PPT
Hpm Johnny Giusto
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragia de I trimestre
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Hpm Johnny Giusto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PDF
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
PPSX
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
PPTX
Hemorragias del primer trimestre
PPT
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
PPT
Hemorragias En La 1ra Mitad
PPT
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
PPTX
Hemorragia del primer trimestre
PPT
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
ODP
Hemorragias 1er trimestre
PPTX
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
PPT
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
PPT
Aborto expo obstetricia
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo 2014 rvg
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragias del primer trimestre
04 sangrados de_la_primera_mitad_del_embarazo
Hemorragias En La 1ra Mitad
Manejo de las Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo.
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Sangrados de la primera mitad del Embarazo
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Hemorragias 1er trimestre
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
S X A B O R T I V O Y E M B A R A Z O E C T O P I C O
Aborto expo obstetricia
Publicidad

Similar a Embarazo prolongado (20)

PPTX
Anestesia en embarazo multiple
PDF
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
PPTX
ECP_CIAG.pptx embarazo cronologicamente prolongado
PDF
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
PPT
Manejo Del Embarazo Prolongado
PDF
Embarazo prolongado PDF
PPTX
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
PPT
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
PPTX
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
PPTX
Embarazo prolongado
PPTX
Cesárea 2017
PPTX
DIAGNOSTICO CLINICO DEL EMBARAZO GEMELAR.pptx
PDF
M4 Placenta y Liquido amniótico ISUOG español.pdf
PPTX
Historia clinica obstetricia
PPTX
Historia clinica obstetricia. (1)
PPTX
embarazo prolongado presentación Ginecobstetricia .pptx
PPTX
1. historia clinica obstetrica
PPTX
Embarazo prolongado
PPTX
Embarazo prolongado.pptx en obstetricia 1
PPT
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Anestesia en embarazo multiple
394407541-EMBARAZO-PROLONGADO-SFA-ppt-2017-pptx.pdf
ECP_CIAG.pptx embarazo cronologicamente prolongado
Embarazo Prolongado. (Embarazo con amenorrea dudosa)
Manejo Del Embarazo Prolongado
Embarazo prolongado PDF
Sesion 31 Embarazo prolongado.pptx
EMBARAZO PROLONGADO.ppt
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado
Cesárea 2017
DIAGNOSTICO CLINICO DEL EMBARAZO GEMELAR.pptx
M4 Placenta y Liquido amniótico ISUOG español.pdf
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia. (1)
embarazo prolongado presentación Ginecobstetricia .pptx
1. historia clinica obstetrica
Embarazo prolongado
Embarazo prolongado.pptx en obstetricia 1
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Publicidad

Embarazo prolongado

  • 1. CONTROVERSIAS EN EMBARAZO PROLONGADO Dr. CARLOS FLORES RAGAS [email protected]
  • 2. EMBARAZO PROLONGADO • DEFINICION: Embarazo mayor de 42 semanas. (294 días de amenorrea). Hay riesgo del feto por insuficiencia placentaria.
  • 3. INCIDENCIA • Varía de 4 al 14% (Promedio 10%). • La repetición de un embarazo prolongado aumenta en 10 al 27%, si el primer nacimiento había sido prolongado; y llega al 39% si había antecedente de dos embarazos previos prolongados.
  • 4. FACTORES ASOCIADOS • Incremento de la morbilidad y mortalidad perinatal. • Malformaciones congénitas específicas tales como anencefalia e hipoplasia suprarrenal. • Hay mayor probabilidad de presencia de meconio.
  • 5. FACTORES ASOCIADOS • Aumento de la Incidencia de Síndrome de Aspiración meconial (SALAM). • Aumento de la Incidencia de macrosomía y de la distocia de hombros. • Aumento de la incidencia de complicaciones maternas: atonía uterina, desgarros de canal, diastasis de sínfisis pubiana.
  • 6. DIAGNOSTICO CLÍNICO: Evaluar Edad Gestacional. • FUR y FPP. • Régimen Catamenial. • Descartar Trastornos del ciclo. • Uso de MAC (6 meses antes del embarazo) • Uso de Inductores de Ovulación. • Descartar Amenorrea por Lactancia.
  • 7. DIAGNOSTICO • Investigar si tiene ECO I Trimestre. • Valorar si existe fecha de dosaje de B HCG positivo. • Averiguar si apuntó la fecha en que se detectó por primera vez los LCF. • Determinar la fecha en que se detectó por primera vez los Movimientos Fetales.
  • 9. EXAMENES DE AYUDA DIAGNOSTICA • Ecografía. • Monitoreo Fetal Electrónico. • Amnioscopía. • Amniocentesis.
  • 10. SI NO EXISTE DUDA DE LA FUR • Evaluar LCF, MF, Relación AU/EG, INDICE DE BISHOP. • Pedir ECOGRAFÍA (EDAD GESTACIONAL, PONDERADO FETAL, PBE). • Hacer MONITOREO ELECTRÓNICO FETAL: NST, TST. • MADURACIÓN CERVICAL
  • 11. MANEJO SI EN LA ECOGRAFÍA: -Hay Desarrollo fetal deficiente (CIR) -Hallazgos: • Oligoamnios. • PBE <6/10 Habrá que inducir el Parto (BISHOP) o terminar por Cesárea
  • 12. MANEJO SI EN LA ECOGRAFÍA: • Desarrollo fetal sin alteraciones. • VLA: Normal. • PBE Normal. - Se sugiere Hospitalizar a la paciente y reevaluación. - Si no progresa el Trabajo de Parto o Bienestar Fetal se altera, habrá que inducir el Parto o terminar por Cesárea.
  • 13. PARTO DE UN EMBARAZO PROLONGADO -Es de Alto Riesgo. -Monitoreo Fetal Intraparto. -Coordinación con Neonatología.