SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
El desarrollo
    del ojo




  Although studying the development of
  a structure after studying the structure
  itself might seem backward, in my
  experience this has proved ANN REMINGTON
                           LEE to be a
EL ojo tiene origen:
- Mesodérmico.
- Ectodérmico. (Prosencéfalo y Ectodermo de superficie)
Sistema nervioso central:
Engrosamiento del ectodermo
Embriologia
Fosetas ópticas:
Indentaciones se forman en la superficie interior del tubo
neural en ambos lados de la región del cerebro anterior,
incluso antes que el tubo esté completamente cerrado.
Aproximadamente al día 25, después de que el tubo neural se
ha cerrado, las fosetas ópticas se expanden formando
extensiones laterales en forma de saco , las vesículas ópticas.
Al evaginarse la vesícula óptica, el tejido que une la
vesícula al tubo neural se constriñe, formando tallo óptico.
Embriologia
Embriologia
Copa óptica:
En esta etapa de desarrollo se compone de dos capas de
células (ambas de origen neuroectodérmico)
- La capa exterior de la copa óptica se convertirá en el epitelio
pigmentario de la retina (EPR), el epitelio pigmentado del
cuerpo ciliar, y el epitelio anterior del iris.
- La capa interior se convertirá en la retina neural, el epitelio no
pigmentado del cuerpo ciliar, y la parte posterior del epitelio
del iris.
El epitelio pigmentario de la retina
Es la primera capa retiniana en diferenciarse.
Estructuras celulares y melanosomas comienzan a aparecer en la
capa externa de la copa óptica, y la pigmentación del
epitelio retiniano se produce en aproximadamente 3 ó 4
semanas; esta es la primera pigmentación evidente en el
embrión.
Retina neural
Entre las semanas 4 a 6, las células de la capa interna de la
copa óptica (en la zona que se convertirá en la retina neural)
proliferan, y dos zonas son evidentes:
-Zona proliferativa.
-Zona marginal.
Las células se acumulan en la región exterior, la zona
proliferativa o zona germinal.
La zona marginal (de His) es anucleada.
Aproximadamente a las 7 semanas, la migración celular se
produce, formando las capas neuroblástica interior y exterior,
entre las que se encuentra la capa de fibras transitoria
de Chievitz, una zona sin núcleos.
La diferenciación de las células de la retina neural comienza
en la retina central y procede a la periferia.
Embriologia
Embriologia
Las células fotorreceptoras son las últimas en diferenciarse, lo
que ocurre durante el quinto mes. Los conos diferencian
primero y los bastones comienzan a diferenciarse durante el
séptimo mes.
Al diferenciarse los conos, una acumulación densa de núcleos
en el área macular hace que esta región sea más gruesa que el
resto de la retina.
El desarrollo foveal consiste en tres etapas:
(1) el desplazamiento de los componentes internos de la retina
para formar la depresión.
(2) migración de los fotorreceptores hacia el centro, que
aumenta el empaquetamiento de conos.
(3) la maduración de los fotorreceptores.
Nervio óptico:
El tallo óptico, el precursor del nervio óptico, se une a la
vesícula óptica en el cerebro anterior.
A medida que la fisura óptica desarrolla a lo largo de la
invaginación inferior del tallo , una tallo óptico de dos capas
se crea.
Los axones de las células
ganglionares llenan el lumen
del nervio óptico y crecen hacia
su terminación en el núcleo
geniculado lateral.
La mielinización de los axones se inicia durante el
quinto mes de gestación una vez que las fibras llegan al núcleo
geniculado lateral .
La mielinización alcanza el quiasma durante el sexto mes, y la
lámina cribosa del 1 al 3 meses después del nacimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Alteraciones de los movimiento oculares
PDF
Cristalino anatomia y fisiologia
PPTX
Cornea y esclera
PPTX
Exploracion del segmento anterior
PDF
PPTX
RETINA
PPT
Cuerpo ciliar e iris
PPTX
Retina Oftalmología.
Alteraciones de los movimiento oculares
Cristalino anatomia y fisiologia
Cornea y esclera
Exploracion del segmento anterior
RETINA
Cuerpo ciliar e iris
Retina Oftalmología.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aparato lagrimal y lagrima
PPT
Anatomia del Cristalino
PPTX
5. irrigación de la retina
PPTX
Ojo- embriologia
PPTX
Parpados3
PPTX
2. el sistema lagrimal
PPTX
Anatomia del parpado
PPTX
Nervio óptico
PPTX
PPSX
Párpados I
PDF
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
PPTX
Inervación de ojo
PDF
Estrabismo
PPTX
Aparato lagrimal y vías lagrimales
PPTX
Anatomia de los parpados
PDF
Nervio Optico Fisiologia
PPTX
Coroides anatomia
PPT
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
PPT
Anatomía basica de la retina
Aparato lagrimal y lagrima
Anatomia del Cristalino
5. irrigación de la retina
Ojo- embriologia
Parpados3
2. el sistema lagrimal
Anatomia del parpado
Nervio óptico
Párpados I
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Inervación de ojo
Estrabismo
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Anatomia de los parpados
Nervio Optico Fisiologia
Coroides anatomia
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Anatomía basica de la retina
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPT
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
PPT
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
PPTX
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Publicidad

Similar a Embriologia (20)

PPTX
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
PDF
Embriología - Ojo
PPTX
Embriologia del ojo
PPTX
Embriologia
PPTX
embriologia, desarrollo ocular del ser humano
PPTX
Embriologia ojo
PPTX
ojo.pptx
PPTX
Embriología ocular
PPTX
Ojo diapositiva definitiva..pptx
PPTX
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
DOCX
Neurulación
PPTX
OJO.pptx
PPTX
Embriologia ocular
PPTX
Desarrollo de ojo
PPTX
Introducción Copa óptica y aaaaa ebrio vesícula del cristalino Retina Iris y ...
PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
PPTX
Embriologia ocular
PPTX
Embriología de ojo (nueva)
PPTX
Embriologia ocular
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
Embriología - Ojo
Embriologia del ojo
Embriologia
embriologia, desarrollo ocular del ser humano
Embriologia ojo
ojo.pptx
Embriología ocular
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Neurulación
OJO.pptx
Embriologia ocular
Desarrollo de ojo
Introducción Copa óptica y aaaaa ebrio vesícula del cristalino Retina Iris y ...
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Embriologia ocular
Embriología de ojo (nueva)
Embriologia ocular

Más de Marvin Barahona (20)

PPTX
Retina y VIH
PPT
Macroaneurismas retinianos
PPTX
Fundus flavimaculatus
PPTX
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
PPT
Distrofia viteliforme
PPT
3. enfermedad de stargardt (1)
PPTX
1. manejo del paciente con glaucoma
PPTX
18. desarrollo de la visión en la infancia
PPT
17. propiedades temporales de vision
PPTX
16. visión binocular
PPTX
14. fenómenos entópticos
PPT
13. respuesta intracelular a la luz
PPT
13. respuesta intracelular a la luz
PPTX
12. electrofisiología y la función de la retina
PPTX
9. retina y epr
PPT
8. vitreo
PPTX
7. hidrodinámica del humor acuoso
PPTX
6. acomodación y presbicia
PPT
5. refraccion y fisiologia optica (1)
PPT
1. orbita y cara
Retina y VIH
Macroaneurismas retinianos
Fundus flavimaculatus
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Distrofia viteliforme
3. enfermedad de stargardt (1)
1. manejo del paciente con glaucoma
18. desarrollo de la visión en la infancia
17. propiedades temporales de vision
16. visión binocular
14. fenómenos entópticos
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
12. electrofisiología y la función de la retina
9. retina y epr
8. vitreo
7. hidrodinámica del humor acuoso
6. acomodación y presbicia
5. refraccion y fisiologia optica (1)
1. orbita y cara

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
liquidos y electrolitos pediatria actual
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx

Embriologia

  • 1. El desarrollo del ojo Although studying the development of a structure after studying the structure itself might seem backward, in my experience this has proved ANN REMINGTON LEE to be a
  • 2. EL ojo tiene origen: - Mesodérmico. - Ectodérmico. (Prosencéfalo y Ectodermo de superficie)
  • 5. Fosetas ópticas: Indentaciones se forman en la superficie interior del tubo neural en ambos lados de la región del cerebro anterior, incluso antes que el tubo esté completamente cerrado.
  • 6. Aproximadamente al día 25, después de que el tubo neural se ha cerrado, las fosetas ópticas se expanden formando extensiones laterales en forma de saco , las vesículas ópticas.
  • 7. Al evaginarse la vesícula óptica, el tejido que une la vesícula al tubo neural se constriñe, formando tallo óptico.
  • 10. Copa óptica: En esta etapa de desarrollo se compone de dos capas de células (ambas de origen neuroectodérmico)
  • 11. - La capa exterior de la copa óptica se convertirá en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), el epitelio pigmentado del cuerpo ciliar, y el epitelio anterior del iris. - La capa interior se convertirá en la retina neural, el epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar, y la parte posterior del epitelio del iris.
  • 12. El epitelio pigmentario de la retina Es la primera capa retiniana en diferenciarse. Estructuras celulares y melanosomas comienzan a aparecer en la capa externa de la copa óptica, y la pigmentación del epitelio retiniano se produce en aproximadamente 3 ó 4 semanas; esta es la primera pigmentación evidente en el embrión.
  • 13. Retina neural Entre las semanas 4 a 6, las células de la capa interna de la copa óptica (en la zona que se convertirá en la retina neural) proliferan, y dos zonas son evidentes: -Zona proliferativa. -Zona marginal.
  • 14. Las células se acumulan en la región exterior, la zona proliferativa o zona germinal. La zona marginal (de His) es anucleada.
  • 15. Aproximadamente a las 7 semanas, la migración celular se produce, formando las capas neuroblástica interior y exterior, entre las que se encuentra la capa de fibras transitoria de Chievitz, una zona sin núcleos. La diferenciación de las células de la retina neural comienza en la retina central y procede a la periferia.
  • 18. Las células fotorreceptoras son las últimas en diferenciarse, lo que ocurre durante el quinto mes. Los conos diferencian primero y los bastones comienzan a diferenciarse durante el séptimo mes. Al diferenciarse los conos, una acumulación densa de núcleos en el área macular hace que esta región sea más gruesa que el resto de la retina.
  • 19. El desarrollo foveal consiste en tres etapas: (1) el desplazamiento de los componentes internos de la retina para formar la depresión. (2) migración de los fotorreceptores hacia el centro, que aumenta el empaquetamiento de conos. (3) la maduración de los fotorreceptores.
  • 20. Nervio óptico: El tallo óptico, el precursor del nervio óptico, se une a la vesícula óptica en el cerebro anterior. A medida que la fisura óptica desarrolla a lo largo de la invaginación inferior del tallo , una tallo óptico de dos capas se crea.
  • 21. Los axones de las células ganglionares llenan el lumen del nervio óptico y crecen hacia su terminación en el núcleo geniculado lateral.
  • 22. La mielinización de los axones se inicia durante el quinto mes de gestación una vez que las fibras llegan al núcleo geniculado lateral . La mielinización alcanza el quiasma durante el sexto mes, y la lámina cribosa del 1 al 3 meses después del nacimiento.