2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
Emergencias medicas
Hoy en día las emergencias médicas, son parte esencial en
la formación del personal de la salud, con la idea de que
puedan atender de forma eficaz y rápida las necesidades
de la sociedad que va en aumento debido a la
sobrepoblación de las ciudades y la falta de normas
cívicas que favorezcan la sana convivencia en la sociedad.
Está definida como la asistencia
inmediata que se presta a una
persona que haya sufrido de un
accidente, enfermedad o
agudización de la misma, que
sea valorada y atendida por un
profesional capacitado, ya sea
bomberos, paramédicos,
enfermeras, médicos; ellos se
encargaran de su atención,
traslado y sobre todo mantener
la vida del lesionado.
Los términos que se deben considerar para el diagnóstico de
emergencia médica son variados y cada autor considera los
suyos, pero como universales son:
*La gravedad de la enfermedad o acción.
*El riesgo del lesionado.
*El tiempo para la atención.
Para la gravedad de la enfermedad o acción; se consideran
parámetros como:
*¿Qué tipo de acción fue?
*La intensidad del dolor 1-10
*Conciencia o inconciencia del lesionado.
*Respuestas oportunas del lesionado.
Las emergencias médicas tiene diferentes tipos y
clasificaciones pero están relacionadas entre sí ya que
pueden ser clasificadas por su gravedad, frecuencia y por su
especialidad.
Un medio para determinar las
emergencias médicas es la evaluación
TRIAGE, que determina tiempos de
respuesta y acción; TRIAGE significa
elegir o clasificar, que se aplicó en
medicina militar ante la presencia de un
gran número de bajas en combate y la
llegada masiva y repentina de pacientes
a los servicios de emergencias con
insuficiencia de recursos y personal. Hoy
en día el triage se aplica en la sala de
urgencias para la clasificación de
pacientes, basados en su requerimiento
terapéuticos y los recursos disponibles
tanto médicos como los insumos.
*Nivel 1 (Rojo): Paciente que necesita
atención inmediata, ya que su estado
es muy crítico.
*Nivel 2 (Naranja): Es un cuadro
considerado también de gravedad
pero este paciente puede esperar de
5 a 10 minutos antes de ser atendido
por un médico, su estado aunque
siendo critico no corre mucho riesgo
su vida.
*Nivel 3 (Amarillo): Son casos de
emergencia con un ligero riesgo
vital, pero estos pacientes pueden
aguardar un poco más de 30 minutos
para recibir la atención profesional.
*Nivel 4 (verde): Son casos en los cuales existe una urgencia
por atención médica pero no pone en riesgo la vida del
paciente, pueden aguardar por más de 1 o 2 horas la
atención profesional.
*Nivel 5 (Azul): Cuadro con la menor gravedad no corre
riesgo su vida y pueden pasar hasta una espera de 4 horas
por atención de un profesional.
Emergencias medicas
De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Médicos de
Emergencias (American College of Emergency Physicians), los
signos de advertencia de una emergencia médica son los
siguientes:
1. Sangrado que no para
2. Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
3. Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual,
confusión, dificultad para despertarse)
4. Dolor torácico
5. Asfixia
6. Expectoración o vómito con sangre
7. Desmayo o pérdida del conocimiento
8. Sentimientos suicidas u homicidas
9. Lesión en la cabeza o en la columna
10.Vómitos severos y persistentes
11.Lesión súbita debito a un accidente automovilístico, quemaduras o
inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande,
etc.
12. Dolor severo y repentino en cualquier parte del cuerpo
13. Mareo, debilidad o cambio súbito en la visión
14.Ingestión de una sustancia tóxica
15.Presión o dolor abdominal en la parte superior
Examen físico detallado
El examen físico detallado
permitirá identificar el o los
puntos de daño del paciente y
de acuerdo a este brindar la
atención médica adecuada a su
problema.
Este examen debe realizarse de
manera rápida y certera para
brindar la atención lo más
rápido posible.
Reevaluación delos signos
vitales
Los signos vitales que obtiene
sirven para dos funciones
importantes.
Los primeros datos registrados
establecen la medición inicial
de los sistemas neurológico,
respiratorio y cardiovascular así
como la calidad de la perfusión
y oxigenación del encéfalo y
otros órganos vitales.
Determinar que información nos es útil para brindar una mejor
atención y apoyo a los lesionamos y familiares, resolver sus
dudas y mantenerlos siempre al pendiente de su familiar en
estado crítico, la información que brindemos debe ser clara y de
una manera siempre humana es importante siempre una
constante comunicación con los profesionales de la salud que
laboran con el paciente (paramédicos, enfermeras, médicos).
*Andrew N Pollaw M 2009.Cruz Roja Mexicana AOOS Manual
para profesionales de la salud en la atención de medicina
de emergencias.
*American Hearth Assosiation 2015. Manejo y tratamiento de
pacientes en estado de emergencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
PPTX
Urgencias y emergencias
PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PPTX
Emergencias medicas
PPTX
Urgencias Médicas
PPTX
Urgencia y emergencia
PPT
Triage prehospitalario
PPT
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgencias y emergencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Emergencias medicas
Urgencias Médicas
Urgencia y emergencia
Triage prehospitalario
URGENCIAS Y EMERGENCIAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
PPT
4 Emergencia Y Desastres
PPTX
Presentación triage
PDF
PPTX
PDF
Urgencia y emergencia
PPT
Soporte vital básico
PPTX
triage prehospitalario
PPT
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
PPTX
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
PPTX
Intervenciones de enfermeria !!!!!
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPT
Recibo y entrega de turno
PPTX
Técnica de lavado de manos
PPTX
Triage
PPTX
Paro cardio respiratorio (pcr)
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
4 Emergencia Y Desastres
Presentación triage
Urgencia y emergencia
Soporte vital básico
triage prehospitalario
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Recibo y entrega de turno
Técnica de lavado de manos
Triage
Paro cardio respiratorio (pcr)

Destacado (20)

PDF
Assignment 2 are you paying attention
PDF
Chapter1
PPT
Kerala Profile
PPTX
Recap 2
PPT
Ron Turk Case Studies
PPT
School Management Software
PPTX
201111.must.lib.rfid.exp.share
PDF
Programari lliure, societat lliure:
PDF
Программа Форума Промышленного маркетинга 2011 (eng
PDF
Roles in hoshin kanri strategic management
PPTX
Little Bear Book
PPTX
Мониторинг украинского рынка гибкой черепицы
PPT
D Mparksalestalkv211 20 09
PPT
Kerala Profile
PPTX
Verimatrix - Multi-network Solutions in the Real World - NexTV Latam 2012
PDF
Water&csd mr 2006_2009(10)_aim_ru
PPTX
Natures Edge Ppt Presentation
PPT
Prof. Lakshmypathyraju
Assignment 2 are you paying attention
Chapter1
Kerala Profile
Recap 2
Ron Turk Case Studies
School Management Software
201111.must.lib.rfid.exp.share
Programari lliure, societat lliure:
Программа Форума Промышленного маркетинга 2011 (eng
Roles in hoshin kanri strategic management
Little Bear Book
Мониторинг украинского рынка гибкой черепицы
D Mparksalestalkv211 20 09
Kerala Profile
Verimatrix - Multi-network Solutions in the Real World - NexTV Latam 2012
Water&csd mr 2006_2009(10)_aim_ru
Natures Edge Ppt Presentation
Prof. Lakshmypathyraju

Similar a Emergencias medicas (20)

PPTX
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
PPT
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
PPTX
Presentación Triag ... .... e.pptx
PPT
Triage crum
PPTX
Triage urgencias 1er Clase.pptx
PPTX
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
PPT
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
PDF
PRIMEROS AUXILIOS ......................
PPTX
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
PDF
3_abordaje_inicial.pdf
PDF
3 abordaje inicial
PPT
ppt de triage en urgencias y medicina intensiva
PPT
Clase 1 medicina de emergencias
PPT
Triage en urgencias
PPTX
TRIAGE HOSPITALARIO EN INSTITUTOS MEXICANOS DE SALUD
PPTX
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
PPTX
1 .medicina de urgencias umq
PDF
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
PPTX
Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
Presentación Triag ... .... e.pptx
Triage crum
Triage urgencias 1er Clase.pptx
EMERGENCIA y urgencia EN ATENCION DE UN HOSPITAL
C:\Fakepath\Triaje Pre Hospitalario
PRIMEROS AUXILIOS ......................
DEFINICION Y TRIAGE.pptx
3_abordaje_inicial.pdf
3 abordaje inicial
ppt de triage en urgencias y medicina intensiva
Clase 1 medicina de emergencias
Triage en urgencias
TRIAGE HOSPITALARIO EN INSTITUTOS MEXICANOS DE SALUD
manejo inicial del paciente prehospitalario.pptx
1 .medicina de urgencias umq
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
Triage hospitalario en los servicios urgencias.pptx

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
analisis de la situación de salud en salud publica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Emergencias medicas

  • 2. Hoy en día las emergencias médicas, son parte esencial en la formación del personal de la salud, con la idea de que puedan atender de forma eficaz y rápida las necesidades de la sociedad que va en aumento debido a la sobrepoblación de las ciudades y la falta de normas cívicas que favorezcan la sana convivencia en la sociedad.
  • 3. Está definida como la asistencia inmediata que se presta a una persona que haya sufrido de un accidente, enfermedad o agudización de la misma, que sea valorada y atendida por un profesional capacitado, ya sea bomberos, paramédicos, enfermeras, médicos; ellos se encargaran de su atención, traslado y sobre todo mantener la vida del lesionado.
  • 4. Los términos que se deben considerar para el diagnóstico de emergencia médica son variados y cada autor considera los suyos, pero como universales son: *La gravedad de la enfermedad o acción. *El riesgo del lesionado. *El tiempo para la atención. Para la gravedad de la enfermedad o acción; se consideran parámetros como: *¿Qué tipo de acción fue? *La intensidad del dolor 1-10 *Conciencia o inconciencia del lesionado. *Respuestas oportunas del lesionado.
  • 5. Las emergencias médicas tiene diferentes tipos y clasificaciones pero están relacionadas entre sí ya que pueden ser clasificadas por su gravedad, frecuencia y por su especialidad.
  • 6. Un medio para determinar las emergencias médicas es la evaluación TRIAGE, que determina tiempos de respuesta y acción; TRIAGE significa elegir o clasificar, que se aplicó en medicina militar ante la presencia de un gran número de bajas en combate y la llegada masiva y repentina de pacientes a los servicios de emergencias con insuficiencia de recursos y personal. Hoy en día el triage se aplica en la sala de urgencias para la clasificación de pacientes, basados en su requerimiento terapéuticos y los recursos disponibles tanto médicos como los insumos.
  • 7. *Nivel 1 (Rojo): Paciente que necesita atención inmediata, ya que su estado es muy crítico. *Nivel 2 (Naranja): Es un cuadro considerado también de gravedad pero este paciente puede esperar de 5 a 10 minutos antes de ser atendido por un médico, su estado aunque siendo critico no corre mucho riesgo su vida. *Nivel 3 (Amarillo): Son casos de emergencia con un ligero riesgo vital, pero estos pacientes pueden aguardar un poco más de 30 minutos para recibir la atención profesional.
  • 8. *Nivel 4 (verde): Son casos en los cuales existe una urgencia por atención médica pero no pone en riesgo la vida del paciente, pueden aguardar por más de 1 o 2 horas la atención profesional. *Nivel 5 (Azul): Cuadro con la menor gravedad no corre riesgo su vida y pueden pasar hasta una espera de 4 horas por atención de un profesional.
  • 10. De acuerdo con el Colegio Estadounidense de Médicos de Emergencias (American College of Emergency Physicians), los signos de advertencia de una emergencia médica son los siguientes: 1. Sangrado que no para 2. Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento) 3. Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse) 4. Dolor torácico 5. Asfixia 6. Expectoración o vómito con sangre 7. Desmayo o pérdida del conocimiento
  • 11. 8. Sentimientos suicidas u homicidas 9. Lesión en la cabeza o en la columna 10.Vómitos severos y persistentes 11.Lesión súbita debito a un accidente automovilístico, quemaduras o inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande, etc. 12. Dolor severo y repentino en cualquier parte del cuerpo 13. Mareo, debilidad o cambio súbito en la visión 14.Ingestión de una sustancia tóxica 15.Presión o dolor abdominal en la parte superior
  • 12. Examen físico detallado El examen físico detallado permitirá identificar el o los puntos de daño del paciente y de acuerdo a este brindar la atención médica adecuada a su problema. Este examen debe realizarse de manera rápida y certera para brindar la atención lo más rápido posible.
  • 13. Reevaluación delos signos vitales Los signos vitales que obtiene sirven para dos funciones importantes. Los primeros datos registrados establecen la medición inicial de los sistemas neurológico, respiratorio y cardiovascular así como la calidad de la perfusión y oxigenación del encéfalo y otros órganos vitales.
  • 14. Determinar que información nos es útil para brindar una mejor atención y apoyo a los lesionamos y familiares, resolver sus dudas y mantenerlos siempre al pendiente de su familiar en estado crítico, la información que brindemos debe ser clara y de una manera siempre humana es importante siempre una constante comunicación con los profesionales de la salud que laboran con el paciente (paramédicos, enfermeras, médicos).
  • 15. *Andrew N Pollaw M 2009.Cruz Roja Mexicana AOOS Manual para profesionales de la salud en la atención de medicina de emergencias. *American Hearth Assosiation 2015. Manejo y tratamiento de pacientes en estado de emergencia.