EL FACTOR ENERGIA
EN LOS
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Emilio del Pozo Mariño. Director Territorial Zona 2 ACUAES
El Valle del Guadalquivir
Afluentes M.D.:
Poco caudal
Buen encaje presas
San Rafael
de Navallana
(CHG)
Breña II
(ACUAES)
Arenoso
(ACUAES)
Guadalquivir
Mucho caudal
Mal encaje presas
(muy llano)
Esquema funcionamiento: - Bombeo de caudales excedentarios en invierno
- Turbinado en verano para suministro a usuarios (riego)
Bombeo y Turbinado Breña II y Arenoso
6 bombas verticales
Q nominal=22.000 m3/h a 96,6 m,
7,75 Mw de potencia c.u.
2 bombas verticales
Q nominal = 5.100 m3/h a 111,1 m
2,1 Mw de potencia c.u.
Variadores  amplia gama Q y h
Elevación máxima 50 m3/s
(3+1) bombas verticales
Q nominal = 12.000 m3/h a 65 m
2,4 Mw de potencia c.u.
Caudal conjunto de 10 m3/s
2 Turbinas Francis eje vertical
Q diseño 17,5 m3/s y c.u.
Potencia máx. 17.500 kW c.u.
Potencia total de generación 35 Mw
Breña II Arenoso
1 turbina Francis eje vertical
Q diseño 20 m3/s y 70 m
12,2 Mw a Qmax y Hmax
Más allá del beneficio económico: almacenar agua
Incremento capacidad regulación:
Análisis Optimizado de capacidad de Bombeo y Turbinación, con hipótesis combinadas Arenoso + Breña II
Análisis fundamentalmente enfocado a capacidad de almacenamiento, no a optimización económica de potencia instalada
Arenoso: embalse 167 Hm3; Incr. Regulación 45 Hm3/año (25 Hm3 río + 20 Hm3 bombeo)
Breña II: embalse 823 Hm3; Incr. Regulación 258 Hm3/año (28 Hm3 río + 205 Hm3 bomb.+25 Hm3 Estrategia Explotación)
Mejora de todos los escenarios tras las intensas lluvias años 2010-2013. Situación “excepcional”
Costes:
Dependen del uso de bombeo (determinado por el nivel de embalse (tanto la energía consumida como la necesidad o no))
Dos componentes: Factor de Potencia (puede ser muy elevado) + Energía Consumida (en función del caudal y la altura)
Ambos dependen del peaje seleccionado. Costes de energía con alzas muy importantes año 2013.
Ej. Arenoso: potencia 1 bomba 2,4 Mw Factor Potencia (2014) 20.000 €/mes (misma potencia 1 bomba pequeña Breña II)
Ej. Breña II: potencia max. 44,6 Mw, Factor de potencia (prev. 2012) 110.000 €/mes (peaje 6.4)
Energía (prev. 2012) 480-2.500 €/Hm3 (cota 170), 203-1.075 €/Hm3 (cota 110) (P 6.4)
Ingresos:
El régimen de explotación, en avenidas y desembalses, depende de la gestión de cuenca (Confederación Hidrográfica)
Esto limita las posibilidades de optimización de tarifas de turbinación, que además dependen del nivel de embalse.
Incertidumbre por el R.D. 9/2013 de 7 de julio (posible reducción 40%).
Avenida Riego Avenida Riego
2008 0,000 22,256 0,000 0,000
2009 6,119 23,731 0,000 45,774
2010 206,916 13,071 96,045 0,000
2011 43,826 24,926 394,321 0,000
2012 0,281 57,525 0,000 114,248
2013 63,065 15,516 152,807 56,543
2014 10,655 0,000 11,473 0,000
TOTALES 330,862 157,025 654,646 216,565
BreñaArenosoVolúmenes
Hm 3
Volúmenes desembalsados
Volumen e ingresos Arenoso
Breña II pdte. línea eléctrica
Estrategias de Optimización
Mantenimiento de instalaciones para asegurar Ingresos:
- Pruebas periódicas y operaciones de mantenimiento, preventivo y correctivo de turbinas.
- Genera gastos que permiten asegurar los ingresos y reducir reparaciones.
Modulación del Factor de Potencia contratado:
- El bombeo se concentrará previsiblemente en unos meses determinados (otoño-invierno)
- En función del nivel del embalse puede quedar claro que durante una campaña entera no se bombeará.
- Necesidad de un mínimo para servicios auxiliares y para mantenimiento de equipos (300-400 Kw)  2.500 €/mes
Programación de Mantenimientos:
- Mantenimiento fundamental para asegurar operatividad tras largos periodos sin uso (giro de bombas sin elevación).
- Se pueden realizar secuencialmente (no potencia máxima) y solo periódicamente elevación en pruebas.
Funcionamiento en Isla para mantenimiento:
- En Breña II, por sus grandes potencias (1 bomba 7,75 Mw) incluso secuencialmente es muy costoso
- Diseño de dos líneas independientes, cada una con una turbina y con un grupo de bombas.
- Permite funcionamiento en isla para mantenimiento (sin conexión a la red ni factor de potencia o consumo)
- Sistemas de control y protecciones específicos para este modo de funcionamiento.
Funcionamiento Reversible
- En Breña y Arenoso, por topografía y su integración en la gestión conjunta de la Cuenca, no es posible.
La mayor parte titularidad privada (concesión)
 Aprovechamiento de infraestructura muy costosa (presa)
 En otras cuencas y países construcción privada de la presa
 Retorno escaso para administración (canon, compensación energía)
 Titularidad pública  rentabilidad (alta o baja) se repercute a usuarios
concesionario público
Breña II 35 Mw
Arenoso 12 Mw
TOTAL 47 Mw (total 431 Mw)
Situación General de la Cuenca del Guadalquivir
Breña I 5 Mw --- Breña II 35 Mw

Más contenido relacionado

PDF
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
PPTX
Bombeo mecánico .
PDF
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA QUEBRADA AOBAMBA PARA EL AFIAN...
PPTX
Clase gpu2c1
PDF
CH. Aobamba Machupicchu
PDF
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PATIO DE LLAVES DE LA SEGUNDA FASE DE LA CENTRAL ...
PPTX
Presentación de molinos de marea 2016
PDF
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
Bombeo mecánico .
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA QUEBRADA AOBAMBA PARA EL AFIAN...
Clase gpu2c1
CH. Aobamba Machupicchu
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PATIO DE LLAVES DE LA SEGUNDA FASE DE LA CENTRAL ...
Presentación de molinos de marea 2016
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cristian bes
PPTX
Bombeo mecanico y bombeo electrosumergible
DOCX
Parque eólico
PPTX
Bombeo Electro Sumergible
PDF
Memoria Central Hidráulica
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
PPTX
Carlos llanos
PPTX
Expo diseño huskar
PPTX
Clase ii y iii
PPTX
Estefania villareal
PPTX
Bm cristian
PPTX
Bombeo mecánico
PPT
Centrales hidraulicas
PPTX
Bombeo electrosumergible jrpoc
PPTX
Bombeo mecanico
PDF
Pequeñas centrales hidroelectricas
PDF
Bombeo mecánico. estefania
PPSX
Bombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Cristian bes
Bombeo mecanico y bombeo electrosumergible
Parque eólico
Bombeo Electro Sumergible
Memoria Central Hidráulica
Cuadro comparativo
BOMBEO ELECTRO SUMERGIBLE - BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET TIPO Y PISTON / RODRIG...
Carlos llanos
Expo diseño huskar
Clase ii y iii
Estefania villareal
Bm cristian
Bombeo mecánico
Centrales hidraulicas
Bombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo mecanico
Pequeñas centrales hidroelectricas
Bombeo mecánico. estefania
Bombeo Electrosumergible Bombas Centrifugas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
PDF
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
PDF
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
PDF
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
PPT
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
PDF
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
PDF
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
PDF
Entrevista en Faro de Vigo
PPTX
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Anteproyecto Ley evaluación ambiental
Alberto Garrido, Director de CEIGRAM: La incidencia del nexo agua-energía en ...
Criterios de monitoreo de aguas subterráneas, por Gidahatari
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
Juan Antonio Imbernón de Aqualogy: "Eficiencia energética en sistemas de riego"
La importancia de Twitter en un medio de comunicación del sector ambiental
Norma ISO 14046 de huella de agua: principios, requisitos y directrices
Entrevista en Faro de Vigo
Principio De Legalidad Sanciones Administrativas Ambientales
Publicidad

Similar a Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en la cuenca del Guadalquivir (20)

PPS
Energía Hidráulica
PPTX
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
PPT
Energías alternativas
PPT
10289738.pptdd
PPT
Ppt energa-hidrulica-24412
PPTX
ENERGÍA HIDRÁULICA
PPT
ppt Energía Hidráulica
PPTX
Trabajo cmc-hidráulica
PPTX
La represa
PPT
Hidraulica
PPT
Hidraulica...
PPT
Hidraulica
PPTX
ENERGIA HIDROELECTRICA
PDF
Energias renovables presentacion de cuidado al medio ambiente
PPT
Centrales hidraulicas
PPT
Fuentes de energía
PPT
Energía hidráulica
DOCX
Central hidroelectrica
PPTX
hidraulica
PPTX
Energía Hidráulica
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
Energías alternativas
10289738.pptdd
Ppt energa-hidrulica-24412
ENERGÍA HIDRÁULICA
ppt Energía Hidráulica
Trabajo cmc-hidráulica
La represa
Hidraulica
Hidraulica...
Hidraulica
ENERGIA HIDROELECTRICA
Energias renovables presentacion de cuidado al medio ambiente
Centrales hidraulicas
Fuentes de energía
Energía hidráulica
Central hidroelectrica
hidraulica

Más de iAgua .es (20)

PDF
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
PPT
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
PPT
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
PPTX
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
PPTX
La energía en el ciclo integral del agua urbana
PPT
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
PPTX
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
PDF
Carlos Chica. Agua y Energía
PDF
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
PDF
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
PDF
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
PDF
Patricio Navarro. Desafíos en la gestión, la calidad y el uso eficiente del a...
PDF
Patricio Andres Gallardo Cortes. Soluciones tecnológicas para la industria mi...
PDF
Ulrike Broschek. Aportes a la innovación tecnológica para la minería del futuro
PDF
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
PDF
Pedro Navarrete. Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable ...
PDF
Maryann Ramirez. Gerente de TNC: "Instrumentos para la gestión integral: Fond...
PDF
Jorge ale nest agua
PDF
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
PDF
Dalvino Troccoli Franca (ANA-Brasil): "Gestión de aguas públicas"
José Polimón, Presidente de SPANCOLD: Los retos en la regulación de los río...
Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
Los retos del ciclo integral del agua: presente y futuro
Gabriela Mañueco: La gestión del agua y la energía en Acuamed
La energía en el ciclo integral del agua urbana
Gonzalo Rodríguez Moreno (Aqualogy): La eficiencia energética en el ciclo int...
Fernando Arlandis, Subdirector de Estudios y Programas de Canal de Isabel II ...
Carlos Chica. Agua y Energía
Ramon Aragüés. El reto de la calidad del agua
Cristina Monge. Liderazgo, Transparencia y Gobernanza
Joaquín Olona. Presentación Jornada Innovar en la Gobernanza del agua
Patricio Navarro. Desafíos en la gestión, la calidad y el uso eficiente del a...
Patricio Andres Gallardo Cortes. Soluciones tecnológicas para la industria mi...
Ulrike Broschek. Aportes a la innovación tecnológica para la minería del futuro
Alvaro Hernández. Gestión del Uso Eficiente del Agua en Codelco
Pedro Navarrete. Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable ...
Maryann Ramirez. Gerente de TNC: "Instrumentos para la gestión integral: Fond...
Jorge ale nest agua
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Dalvino Troccoli Franca (ANA-Brasil): "Gestión de aguas públicas"

Último (20)

PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Tablas virus microbriologia de murray 4D
anestesio degrabadas para estudiar en casa
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Tripanosomiasis descripción general del parasito
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación

Emilio del Pozo, Director Territorial Zona 2 de Acuaes: El abastecimiento en la cuenca del Guadalquivir

  • 1. EL FACTOR ENERGIA EN LOS GRANDES USUARIOS DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA Emilio del Pozo Mariño. Director Territorial Zona 2 ACUAES
  • 2. El Valle del Guadalquivir Afluentes M.D.: Poco caudal Buen encaje presas San Rafael de Navallana (CHG) Breña II (ACUAES) Arenoso (ACUAES) Guadalquivir Mucho caudal Mal encaje presas (muy llano) Esquema funcionamiento: - Bombeo de caudales excedentarios en invierno - Turbinado en verano para suministro a usuarios (riego)
  • 3. Bombeo y Turbinado Breña II y Arenoso 6 bombas verticales Q nominal=22.000 m3/h a 96,6 m, 7,75 Mw de potencia c.u. 2 bombas verticales Q nominal = 5.100 m3/h a 111,1 m 2,1 Mw de potencia c.u. Variadores  amplia gama Q y h Elevación máxima 50 m3/s (3+1) bombas verticales Q nominal = 12.000 m3/h a 65 m 2,4 Mw de potencia c.u. Caudal conjunto de 10 m3/s 2 Turbinas Francis eje vertical Q diseño 17,5 m3/s y c.u. Potencia máx. 17.500 kW c.u. Potencia total de generación 35 Mw Breña II Arenoso 1 turbina Francis eje vertical Q diseño 20 m3/s y 70 m 12,2 Mw a Qmax y Hmax
  • 4. Más allá del beneficio económico: almacenar agua Incremento capacidad regulación: Análisis Optimizado de capacidad de Bombeo y Turbinación, con hipótesis combinadas Arenoso + Breña II Análisis fundamentalmente enfocado a capacidad de almacenamiento, no a optimización económica de potencia instalada Arenoso: embalse 167 Hm3; Incr. Regulación 45 Hm3/año (25 Hm3 río + 20 Hm3 bombeo) Breña II: embalse 823 Hm3; Incr. Regulación 258 Hm3/año (28 Hm3 río + 205 Hm3 bomb.+25 Hm3 Estrategia Explotación) Mejora de todos los escenarios tras las intensas lluvias años 2010-2013. Situación “excepcional” Costes: Dependen del uso de bombeo (determinado por el nivel de embalse (tanto la energía consumida como la necesidad o no)) Dos componentes: Factor de Potencia (puede ser muy elevado) + Energía Consumida (en función del caudal y la altura) Ambos dependen del peaje seleccionado. Costes de energía con alzas muy importantes año 2013. Ej. Arenoso: potencia 1 bomba 2,4 Mw Factor Potencia (2014) 20.000 €/mes (misma potencia 1 bomba pequeña Breña II) Ej. Breña II: potencia max. 44,6 Mw, Factor de potencia (prev. 2012) 110.000 €/mes (peaje 6.4) Energía (prev. 2012) 480-2.500 €/Hm3 (cota 170), 203-1.075 €/Hm3 (cota 110) (P 6.4) Ingresos: El régimen de explotación, en avenidas y desembalses, depende de la gestión de cuenca (Confederación Hidrográfica) Esto limita las posibilidades de optimización de tarifas de turbinación, que además dependen del nivel de embalse. Incertidumbre por el R.D. 9/2013 de 7 de julio (posible reducción 40%). Avenida Riego Avenida Riego 2008 0,000 22,256 0,000 0,000 2009 6,119 23,731 0,000 45,774 2010 206,916 13,071 96,045 0,000 2011 43,826 24,926 394,321 0,000 2012 0,281 57,525 0,000 114,248 2013 63,065 15,516 152,807 56,543 2014 10,655 0,000 11,473 0,000 TOTALES 330,862 157,025 654,646 216,565 BreñaArenosoVolúmenes Hm 3 Volúmenes desembalsados Volumen e ingresos Arenoso Breña II pdte. línea eléctrica
  • 5. Estrategias de Optimización Mantenimiento de instalaciones para asegurar Ingresos: - Pruebas periódicas y operaciones de mantenimiento, preventivo y correctivo de turbinas. - Genera gastos que permiten asegurar los ingresos y reducir reparaciones. Modulación del Factor de Potencia contratado: - El bombeo se concentrará previsiblemente en unos meses determinados (otoño-invierno) - En función del nivel del embalse puede quedar claro que durante una campaña entera no se bombeará. - Necesidad de un mínimo para servicios auxiliares y para mantenimiento de equipos (300-400 Kw)  2.500 €/mes Programación de Mantenimientos: - Mantenimiento fundamental para asegurar operatividad tras largos periodos sin uso (giro de bombas sin elevación). - Se pueden realizar secuencialmente (no potencia máxima) y solo periódicamente elevación en pruebas. Funcionamiento en Isla para mantenimiento: - En Breña II, por sus grandes potencias (1 bomba 7,75 Mw) incluso secuencialmente es muy costoso - Diseño de dos líneas independientes, cada una con una turbina y con un grupo de bombas. - Permite funcionamiento en isla para mantenimiento (sin conexión a la red ni factor de potencia o consumo) - Sistemas de control y protecciones específicos para este modo de funcionamiento. Funcionamiento Reversible - En Breña y Arenoso, por topografía y su integración en la gestión conjunta de la Cuenca, no es posible.
  • 6. La mayor parte titularidad privada (concesión)  Aprovechamiento de infraestructura muy costosa (presa)  En otras cuencas y países construcción privada de la presa  Retorno escaso para administración (canon, compensación energía)  Titularidad pública  rentabilidad (alta o baja) se repercute a usuarios concesionario público Breña II 35 Mw Arenoso 12 Mw TOTAL 47 Mw (total 431 Mw) Situación General de la Cuenca del Guadalquivir Breña I 5 Mw --- Breña II 35 Mw