SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Luz A. Vera Prado
 Nuestras emociones están ahí para ser
sentidas pero no para dominar
nuestra vida, ni cegar nuestra visión,
ni robar nuestro futuro, ni apagar
nuestra energía porque, al momento
de hacerlo, se volverán tóxicas.
2
3
 Sanar nuestras emociones
implica prepararse uno mismo
para liberarse de las emociones
negativas y tóxicas que en
definitiva no nos ayudan a
encontrar una solución. La
propuesta es otorgarle a cada
emoción el verdadero
significado que tienen.
 La sabiduría emocional consiste en elegir
cómo nos vamos a sentir. Nadie puede salir
de una crisis o de una frustración si
permanentemente escucha de sí mismo
palabras de dolor, de angustia, quejas, críticas,
y fracasos.
 El destino del ser humano es la superación, el
amor, la dicha, la plenitud y la vida
abundante.
4
Es normal que:
 Si te estafaron, sientas enojo, pero no que salgas
a ver quien te la paga…
 Si te traicionan, sientas decepción, pero no que
nunca más confíes…
 Si te humillaron, sientas vergüenza, pero no dejes
de relacionarte…
 Si te mintieron, sientas desconfianza, pero no
vivas para el resentimiento…
5
 Si te intimidaron, sientas miedo, pero no que te
apaniques y te congeles…
 Si no te amaron, sientas rechazo, pero no que
busques ser rechazado…
 Si perdiste, que sientas tristeza, pero no que te
amargues y renuncies a sus sueños…
 Si te frustraron tus planes, que sientas decepción,
pero no que vivas para la venganza y el
rencor….
6
1.- La Ansiedad
Tóxica-Patología
7
 Todos necesitamos un poco de presión en
nuestra vida y eso no tiene nada de malo.
 Pero cuando la presión o los estímulos recibidos
son muchos o pocos que duran mucho tiempo o
la combinación de ambos, se produce un
desequilibrio y sobreviene el estrés y sus graves
consecuencias.
8
Pequeñas actitudes, grandes cambios
Estrés - positivo - estrés
 Detecta las fuentes de la ansiedad.
 Abandona a quien o a lo que te robe la paz.
 Disfruta la vida con calma y plenitud.
 Reduce o elimina lo negativo.
 Desarrolla hábitos de paz, cuerpo, mente y
espíritu.
 Evita las malas noticias y lee un buen libro.
9
 Llena tu vida de información útil.
 Duerme bien y come sano.
 Date algún capricho.
 Haz ejercicio.
 Aprende de la naturaleza humana.
 Acércate a personas con mentalidad positiva.
10
 Se solidario en la adversidad.
 Encuentra gente confiable.
 Se positivo, no te quejes, critiques ni juzgues.
 Piensa antes de hablar.
 Agradece todo lo bueno que recibes.
 Ríete y disfruta cada día.
 Desarrolla tu fe, en Dios, en la Vida y en Ti.
11
 Espera siempre lo mejor, profecías
autocumplidas.
 Ten el coraje de enfrentar nuevos retos cada día.
 Vete como lo que eres un triunfador.
 Que me lleva al amor -Motivos Estímulos-.
 Nos morimos como hemos vivido.
12
2.- La Angustia
Toxica
13
 Es normal que frente a lo que nos causa dolor
sufrimos nos sentimos mal, lo importante es que
lo enfrentemos, lo superemos y nos realicemos.
 La angustia es una emoción negativa que nos
produce malestar, nos incomoda, nos deprime,
nos sumerge y nos obliga a permanecer en el
lugar del lamento, de la queja, del dolor, de la
tristeza y de la desazón, cuanto más tiempo
permanezcamos más tóxica se vuelve esa
emoción.
14
 La emoción que vivimos se transforma en una
sensación corporal que nos produce una
sensación de bienestar o de malestar, es decir, se
somatiza para bien o para mal, para salud o
enfermedad.
15
La angustia
 Cambia nuestra visión (apremios /aflicción).
 Cambia la forma de escuchar. (Escéptico).
 Cambia tu manera de hablar (resignación).
 Compromete el futuro (desesperanza).
 Afecta tus relaciones interpersonales (desinterés).
 Se nota en tu cuerpo (Lenguaje corporal).
16
Técnicas para dejar la angustia
 No te quedes con nada negativo.
 Selecciona con sabiduría tus recuerdos.
 Conócete a ti mismo, áreas de fuerza.
 No hay tragedias, hay lecciones, aprende.
 Despierta a tu gigante dormido.
17
Técnicas para dejar la angustia
 Reconoce el control es imperfecto, no se vale
resignarse, ni enfermarse.
 Ten buena disposición.
 Adopta la actitud correcta.
 Cambia lo que puedas cambiar.
 Acepta lo que no puedas cambiar.
 Aprende a distinguir.
18
Técnicas para dejar la angustia
 Has lo máximo, ni más ni menos.
 No juzgues, valora.
 No hagas suposiciones, haz preguntas.
 No critiques ni te quejes.
 Con paciencia.
19
3.-La
Insatisfacción
Tóxica
20
 Búsqueda de la Excelencia –No de la perfección
 El sentimiento de insatisfacción, cuando es una
emoción positiva, suele brindarnos la motivación y
la energía necesaria para perseverar a pesar de los
obstáculos, a buscar solución a los problemas, a no
conformarse y seguir en el crecimiento y es
grandioso.
 La insatisfacción crónica es ese sentimiento continuo
de falta de aprobación, que se da en el
perfeccionismo compulsivo, nunca es suficiente y
además te boicoteas.
21
 Trae sufrimiento emocional personal, y también
afecta a los que nos rodea, nos hace tener un
enfoque negativo de la vida de nosotros mismos,
nos impide cumplir nuestros sueños y nos impide
disfrutar del camino.
 El perfeccionismo no lleva a la depresión, la
anorexia, la bulimia, la vigorexia, la ansiedad, las
fobias, los ataques de pánico, el colón irritable,
la colitis, las afecciones coronarias, etc.
22
 La autoexigencia exagerada te lleva a la neurosis,
no a la perfección.
 La insatisfacción o perfeccionismo se manifiesta.
 Siempre está insatisfecho.
 Funciona lentamente.
 Se critica constantemente.
 Critica a los demás.
 Tiene metas ilógicas.
 Establece pasos imposibles de cumplir.
 Es rígido o negativo en sus pensamientos.
23
 Es rígido y negativo en su conducta.
 No cree en su capacidad.
 No mantiene el objetivo de sus metas.
 Sólo tiene 1.
 Sufre y crea heridas y cicatrices.
 Se siente infeliz.
24
Requiere cambiar:
 Busca ser excelente no perfecto
 En primer lugar aceptarse.
 Saber que es único e irrepetible.
 Decide seguir madurando.
 Toma riesgos calculados.
 No acepta la negatividad.
 No es bote de basura de nadie.
 No siembra ni acepta expectativas.
 Persevera en múltiples metas.
 Practica respeto y perdón
25
4.- El Apego
Tóxico
26
 Es casi obvio que el apego es tóxico sin embargo
muchas personas siguen viviendo en ese estado
emocional que las lastima.
 Necesitas de una opinión para decidir.
 Pensar no puedo vivir sin él (ella).
 No dejar crecer a tus hijos.
 No dejar ser libre a tus seres queridos.
 Vivir corriendo tras el dinero.
27
 El apego emocional es tóxico para tu identidad,
libertad y potencial.
 
 Pensar no soy importante, el otro si lo es.
Importan más las opiniones que mis
convicciones.
 
 La persona apegada es codependiente y la
codependencia es una conducta adictiva.
28
 Me siento responsable de los demás.
 No se decir “NO” sin sentirme culpable.
 Voy buscando aceptación/admiración.
 Me mueve la culpa y el deber ser.
 No puedo ser feliz por los problemas ajenos.
 Seré feliz cuando los demás cambien.
29
 Tienes que ser como yo te digo.
 Debo de ser como los demás quieren.
 Estoy pendiente de lo que dicen de mí.
 No se expresar mis estados de ánimo.
 No me permito llorar/enojarme.
30
Características del Codependiente
 Es una persona insegura.
 Es una persona controladora.
 Es una persona dependiente.
Debo ponerme en primer lugar.
 Significa respetarme a mi mismo.
 Absoluta certeza de mis sueños y metas.
 Espíritu de servicio. Reconocer errores.
31
Estrategias
 Usa tus dones.
 Confía en ti.
 Actúa con serenidad .
 Desarrolla tus fortalezas.
 Cubre tus debilidades.
 Persevera.
 Capacítate.
 Disfruta de la vida.
 Ve oportunidades no problemas.
 Ve lecciones no tragedias.
32
33

Más contenido relacionado

PDF
Cómo sanar tus heridas emocionales
PPTX
Depresion
PPTX
Autoestima tercera edad
PPS
Codependencia
PDF
Los pensamientos ppt
PDF
Estrategias para vivir el amor en Pareja
PPTX
1er taller auto estima (1)
PPTX
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Cómo sanar tus heridas emocionales
Depresion
Autoestima tercera edad
Codependencia
Los pensamientos ppt
Estrategias para vivir el amor en Pareja
1er taller auto estima (1)
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?

La actualidad más candente (20)

PPTX
La autoestima. Importancia.
PPTX
Manejo positivo del estres
PPTX
mANEJO DEL ESTRES
PPTX
Taller estrés (teoría)
PPTX
Diapositivas-de-autoestima
PPTX
DEPENDENCIA EMOCIONAL
PPTX
La autoestima
DOCX
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
PPTX
Codependencia
PPTX
Trastorno de cleptomania
PPTX
autoestima
PPT
Emociones Tóxicas
PPT
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
PPT
La Autoestima (en la salud)
PPTX
heridas de infancia taller y test (2).pptx
PPTX
La autoestima.
PPTX
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
PPTX
SALUD MENTAL PRESENTACION DE POWER POINT
PPSX
Autoestima (my proyect)
La autoestima. Importancia.
Manejo positivo del estres
mANEJO DEL ESTRES
Taller estrés (teoría)
Diapositivas-de-autoestima
DEPENDENCIA EMOCIONAL
La autoestima
5 heridas emocionales de la infancia que persisten cuando somos adultos
Codependencia
Trastorno de cleptomania
autoestima
Emociones Tóxicas
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
La Autoestima (en la salud)
heridas de infancia taller y test (2).pptx
La autoestima.
DEFECTOS DE CARA¦üCTER.pptx
SALUD MENTAL PRESENTACION DE POWER POINT
Autoestima (my proyect)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Personas Toxicas
PDF
Las personas toxicas
PDF
Personas toxicas
PPT
Naturaleza de la psicología
PPT
El Envidioso
PPTX
estuio de laLas emociones # 5 ibe callao ayuno junio 2015
PDF
Sapos y Princesas
PPT
Emociones venenosas
PPT
El Descalificador
PPT
Habilidades para la vida ITM
PPSX
Evitemos las emociones toxicas
PPTX
Emociones Toxicas
PPTX
Jonas y el la permision divina #4
DOCX
Centro de atención integral. emociones toxicas
PPS
Evitemos las emociones toxicas
PPTX
Emociones tóxicas
PPTX
Emociones tóxicas
PDF
Emociones toxicas
PPTX
Redacción academica-relaciones-tóxicas
PPTX
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Personas Toxicas
Las personas toxicas
Personas toxicas
Naturaleza de la psicología
El Envidioso
estuio de laLas emociones # 5 ibe callao ayuno junio 2015
Sapos y Princesas
Emociones venenosas
El Descalificador
Habilidades para la vida ITM
Evitemos las emociones toxicas
Emociones Toxicas
Jonas y el la permision divina #4
Centro de atención integral. emociones toxicas
Evitemos las emociones toxicas
Emociones tóxicas
Emociones tóxicas
Emociones toxicas
Redacción academica-relaciones-tóxicas
Pasiones Tóxicas, Dr Richard Peña, Venezuela
Publicidad

Similar a Emociones toxicas (20)

PDF
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
PPTX
Emociones toxicas
PDF
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
PPTX
Taller 2 octavo manejo de emociones-
PPTX
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
PPTX
Manejo de emociones y sentimientos
DOC
15 Tipos De Pensamientos Deformados
PPTX
Tertulia epistemica
PDF
Gente toxica bernardo stamateas
PDF
Gente tóxica y como tratarlos, para cambiar o alejarse de ellos
PPTX
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
PPT
Inteligencia emocional (segunda parte)
PPTX
dokumen.tips_tus-zonas-erroneas-ppt.pptx
PPTX
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
PPSX
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
PDF
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
PPS
Liderazgo 01
PPS
Liderazgo 01
PPS
Liderazgo 01
PDF
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone
Emociones toxicas - Bernardo Stamateas.pdf
Emociones toxicas
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Manejo de emociones y sentimientos
15 Tipos De Pensamientos Deformados
Tertulia epistemica
Gente toxica bernardo stamateas
Gente tóxica y como tratarlos, para cambiar o alejarse de ellos
Autosabotaje Cognitiva Conductual HS.pptx
Inteligencia emocional (segunda parte)
dokumen.tips_tus-zonas-erroneas-ppt.pptx
Estrategias para la autoregulacion emocional 01 06
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
Autocontrol emocional-1225446000733006-8
Liderazgo 01
Liderazgo 01
Liderazgo 01
Metodo sedona y las emociones por Maria Tirone

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

Emociones toxicas

  • 2.  Nuestras emociones están ahí para ser sentidas pero no para dominar nuestra vida, ni cegar nuestra visión, ni robar nuestro futuro, ni apagar nuestra energía porque, al momento de hacerlo, se volverán tóxicas. 2
  • 3. 3  Sanar nuestras emociones implica prepararse uno mismo para liberarse de las emociones negativas y tóxicas que en definitiva no nos ayudan a encontrar una solución. La propuesta es otorgarle a cada emoción el verdadero significado que tienen.
  • 4.  La sabiduría emocional consiste en elegir cómo nos vamos a sentir. Nadie puede salir de una crisis o de una frustración si permanentemente escucha de sí mismo palabras de dolor, de angustia, quejas, críticas, y fracasos.  El destino del ser humano es la superación, el amor, la dicha, la plenitud y la vida abundante. 4
  • 5. Es normal que:  Si te estafaron, sientas enojo, pero no que salgas a ver quien te la paga…  Si te traicionan, sientas decepción, pero no que nunca más confíes…  Si te humillaron, sientas vergüenza, pero no dejes de relacionarte…  Si te mintieron, sientas desconfianza, pero no vivas para el resentimiento… 5
  • 6.  Si te intimidaron, sientas miedo, pero no que te apaniques y te congeles…  Si no te amaron, sientas rechazo, pero no que busques ser rechazado…  Si perdiste, que sientas tristeza, pero no que te amargues y renuncies a sus sueños…  Si te frustraron tus planes, que sientas decepción, pero no que vivas para la venganza y el rencor…. 6
  • 8.  Todos necesitamos un poco de presión en nuestra vida y eso no tiene nada de malo.  Pero cuando la presión o los estímulos recibidos son muchos o pocos que duran mucho tiempo o la combinación de ambos, se produce un desequilibrio y sobreviene el estrés y sus graves consecuencias. 8
  • 9. Pequeñas actitudes, grandes cambios Estrés - positivo - estrés  Detecta las fuentes de la ansiedad.  Abandona a quien o a lo que te robe la paz.  Disfruta la vida con calma y plenitud.  Reduce o elimina lo negativo.  Desarrolla hábitos de paz, cuerpo, mente y espíritu.  Evita las malas noticias y lee un buen libro. 9
  • 10.  Llena tu vida de información útil.  Duerme bien y come sano.  Date algún capricho.  Haz ejercicio.  Aprende de la naturaleza humana.  Acércate a personas con mentalidad positiva. 10
  • 11.  Se solidario en la adversidad.  Encuentra gente confiable.  Se positivo, no te quejes, critiques ni juzgues.  Piensa antes de hablar.  Agradece todo lo bueno que recibes.  Ríete y disfruta cada día.  Desarrolla tu fe, en Dios, en la Vida y en Ti. 11
  • 12.  Espera siempre lo mejor, profecías autocumplidas.  Ten el coraje de enfrentar nuevos retos cada día.  Vete como lo que eres un triunfador.  Que me lleva al amor -Motivos Estímulos-.  Nos morimos como hemos vivido. 12
  • 14.  Es normal que frente a lo que nos causa dolor sufrimos nos sentimos mal, lo importante es que lo enfrentemos, lo superemos y nos realicemos.  La angustia es una emoción negativa que nos produce malestar, nos incomoda, nos deprime, nos sumerge y nos obliga a permanecer en el lugar del lamento, de la queja, del dolor, de la tristeza y de la desazón, cuanto más tiempo permanezcamos más tóxica se vuelve esa emoción. 14
  • 15.  La emoción que vivimos se transforma en una sensación corporal que nos produce una sensación de bienestar o de malestar, es decir, se somatiza para bien o para mal, para salud o enfermedad. 15
  • 16. La angustia  Cambia nuestra visión (apremios /aflicción).  Cambia la forma de escuchar. (Escéptico).  Cambia tu manera de hablar (resignación).  Compromete el futuro (desesperanza).  Afecta tus relaciones interpersonales (desinterés).  Se nota en tu cuerpo (Lenguaje corporal). 16
  • 17. Técnicas para dejar la angustia  No te quedes con nada negativo.  Selecciona con sabiduría tus recuerdos.  Conócete a ti mismo, áreas de fuerza.  No hay tragedias, hay lecciones, aprende.  Despierta a tu gigante dormido. 17
  • 18. Técnicas para dejar la angustia  Reconoce el control es imperfecto, no se vale resignarse, ni enfermarse.  Ten buena disposición.  Adopta la actitud correcta.  Cambia lo que puedas cambiar.  Acepta lo que no puedas cambiar.  Aprende a distinguir. 18
  • 19. Técnicas para dejar la angustia  Has lo máximo, ni más ni menos.  No juzgues, valora.  No hagas suposiciones, haz preguntas.  No critiques ni te quejes.  Con paciencia. 19
  • 21.  Búsqueda de la Excelencia –No de la perfección  El sentimiento de insatisfacción, cuando es una emoción positiva, suele brindarnos la motivación y la energía necesaria para perseverar a pesar de los obstáculos, a buscar solución a los problemas, a no conformarse y seguir en el crecimiento y es grandioso.  La insatisfacción crónica es ese sentimiento continuo de falta de aprobación, que se da en el perfeccionismo compulsivo, nunca es suficiente y además te boicoteas. 21
  • 22.  Trae sufrimiento emocional personal, y también afecta a los que nos rodea, nos hace tener un enfoque negativo de la vida de nosotros mismos, nos impide cumplir nuestros sueños y nos impide disfrutar del camino.  El perfeccionismo no lleva a la depresión, la anorexia, la bulimia, la vigorexia, la ansiedad, las fobias, los ataques de pánico, el colón irritable, la colitis, las afecciones coronarias, etc. 22
  • 23.  La autoexigencia exagerada te lleva a la neurosis, no a la perfección.  La insatisfacción o perfeccionismo se manifiesta.  Siempre está insatisfecho.  Funciona lentamente.  Se critica constantemente.  Critica a los demás.  Tiene metas ilógicas.  Establece pasos imposibles de cumplir.  Es rígido o negativo en sus pensamientos. 23
  • 24.  Es rígido y negativo en su conducta.  No cree en su capacidad.  No mantiene el objetivo de sus metas.  Sólo tiene 1.  Sufre y crea heridas y cicatrices.  Se siente infeliz. 24
  • 25. Requiere cambiar:  Busca ser excelente no perfecto  En primer lugar aceptarse.  Saber que es único e irrepetible.  Decide seguir madurando.  Toma riesgos calculados.  No acepta la negatividad.  No es bote de basura de nadie.  No siembra ni acepta expectativas.  Persevera en múltiples metas.  Practica respeto y perdón 25
  • 27.  Es casi obvio que el apego es tóxico sin embargo muchas personas siguen viviendo en ese estado emocional que las lastima.  Necesitas de una opinión para decidir.  Pensar no puedo vivir sin él (ella).  No dejar crecer a tus hijos.  No dejar ser libre a tus seres queridos.  Vivir corriendo tras el dinero. 27
  • 28.  El apego emocional es tóxico para tu identidad, libertad y potencial.    Pensar no soy importante, el otro si lo es. Importan más las opiniones que mis convicciones.    La persona apegada es codependiente y la codependencia es una conducta adictiva. 28
  • 29.  Me siento responsable de los demás.  No se decir “NO” sin sentirme culpable.  Voy buscando aceptación/admiración.  Me mueve la culpa y el deber ser.  No puedo ser feliz por los problemas ajenos.  Seré feliz cuando los demás cambien. 29
  • 30.  Tienes que ser como yo te digo.  Debo de ser como los demás quieren.  Estoy pendiente de lo que dicen de mí.  No se expresar mis estados de ánimo.  No me permito llorar/enojarme. 30
  • 31. Características del Codependiente  Es una persona insegura.  Es una persona controladora.  Es una persona dependiente. Debo ponerme en primer lugar.  Significa respetarme a mi mismo.  Absoluta certeza de mis sueños y metas.  Espíritu de servicio. Reconocer errores. 31
  • 32. Estrategias  Usa tus dones.  Confía en ti.  Actúa con serenidad .  Desarrolla tus fortalezas.  Cubre tus debilidades.  Persevera.  Capacítate.  Disfruta de la vida.  Ve oportunidades no problemas.  Ve lecciones no tragedias. 32
  • 33. 33