3
Lo más leído
18
Lo más leído
24
Lo más leído
Empaque , Embalaje
y etiquetas
Etiqueta, Empaque y Embalaje
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
La etiqueta, el empaque y el embalaje para
exportación son, entre otros, uno de los
aspectos principales a revisar dentro del
proceso de distribución física internacional
de un producto.
Empaque
Evolución y cambios
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y
sabemos que le incluyes
mucho contenido de las
diapositivas. ¡Se breve! La
diapositiva debe ser solo
un apoyo.
El nacimiento de los empaques, se origina
con la necesidad del hombre primitivo de
almacenar, proteger y transportar sus
alimentos.
Inicialmente, estos primeros empaques
fueron fabricados con los materiales que el
hombre primitivo tenía a mano, y entre los
que se pueden incluir: Hojas, fibras, cueros,
intestinos.
COMO SE CLASIFICAN LOS
EMPAQUES?
Empaque primario: Es el recipiente o
envase que contiene el producto.
Ejemplo: una botella que contiene en
su interior una bebida.
Empaque secundario: Es el
que contiene al empaque
primario y tiene como
finalidad brindarle
protección
Empaque terciario: Es aquel que
puede agrupar varios empaques
primarios o secundarios y tiene
como finalidad facilitar la
manipulación y transporte de los
productos.
8.000 A.C.
Primeras vasijas de barro sin cocer Cestos de
hierbas entrelazadas Primeros cestos tejidos.
4.000 A.C.
Nace la alfarería y con ella las primeras urnas y
botellas de barro cocido – cerámica
1.500 A.C.
Aparece el ANFORA de barro cocido como
elemento de transporte y exportación de vinos,
aceites, y agua
4.00 A.C.
Los celtas inventan el barril de madera para
envasado de vinos, aprovechando nuevas
técnicas desarrolladas para doblar madera para
fabricar barcos.
750 D.C.
La tecnología china del papel se exporta al medio
oriente y de allí llega a Italia y Alemania
1.000
Los Romanos desarrollan envases metálicos para
cremas cosméticas.
1547
Los españoles inician la industria del vidrio
soplado en Puebla (México)
1700
Llega a Estados Unidos la tecnología de fabricación
del papel. Simultáneamente a la revolución
Francesa, se desarrollan envases de vidrio para
champaña capaces de resistir altas presiones.
Se fabrican tapones de corcho para vino y
champaña muy ajustados y que garantizan la
hermeticidad el envase
1800
Se lanza al mercado
en Bristol Inglaterra la
primera Agua Mineral
envasada por Jacobo
Schweppe con la
famosa marca
Schweppe’s.
-Janet Keiller de
Dundee Escocia,
introduce la primera
mermelada en envase
de boca ancha.
-Se envasan en metal
alimentos secos
1809
Nicolás Appert investiga la conservación de
alimentos mediante el envasado, y gana 12.000
francos en el primer concurso de Diseño de
envases, patrocinado por Napoleón y el Gobierno
Francés
1841
Las cajas corrugadas se inventan y se fabrican
a mano. Su gran éxito logra que pronto se
desarrollen máquinas cartoneras
corrugadoras.
1856
-Se patenta la tapa con rosca.
-Se desarrolla el tubo colapsible y se aplica al
envasado de pinturas al óleo para artistas.
1856
Borden en Inglaterra inventa la leche
condensada.
1900
Kellog lanza al mercado el cereal, y este se empaca en
cajas de cartoncillo
1926
Laura Scudder de Montgomery, CA. Inventa la bolsa para
papas fritas.
1943
Ruben Rausing desarrolló el paquete de bebidas de
tetraedro, que requería un mínimo de material y
proporcionaba la máxima higiene
1960
Nacen los envases flexibles cerrados al vacío como
aplicación para empacar salchichas.
1977
Se comienza a utilizar el PET para fabricar envases de
bebidas Gaseosas.
1990
-Aumenta la preocupación mundial por la contaminación
con envases en los desechos.
-El vidrio reconquista mercado por ser un material 100%
reciclable.
-Los productos biodegradables y los empaques
reciclables toman ventaja en los mercados.
-La comunidad Europea expide una normativa de
embalaje que implica 10 años de esfuerzos para reducir
empaque y aumentar la tasa de reciclabilidad.
2000
-crea un plástico de empaque obtenido por petroquímica pero completamente biodegradable.
-la construcción de la primera fábrica productora de plásticos “Naturales” obtenidos del azúcar de
las plantas. Acido poliláctico PLA.
Caña de azúcar y almidón, alternativas
naturales para fabricar plásticos
Empaque, embalaje y etiquetas
Respecto al embalaje, se entiende como
cualquier medio material destinado a proteger
una mercadería para su expedición (manipuleo,
carga y descarga, transporte interno e
internacional, entre otros), y/o su conservación
en depósitos o almacenes.
Embalaje
Consepto
Empaque, embalaje y etiquetas
Embalaje
Funcion Principal
proteger el contenido
agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación,
transporte y almacenaje
Otras funciones
Identificación Manipulación de la carga
TIPOS DE EMBALAJE
Embalaje Primario
envoltura que protege,
sostiene y conserva la
mercancía
Embalaje secundario:
suelen ser cajas de diversos
materiales envasa cajas de
cartón ondulado de
diversos modelos y muy
resistentes.
Embalaje terciario:
es el que está
destinado a soportar
grandes cantidades
de embalajes
secundarios, a fin de
que estos no se
dañen o deterioren
Riesgo que se deben considerar
para elegir un embalaje
Mecánicas: en este segmento tenemos que tener en
cuenta la vibración, movimientos bruscos, rotura,
oscilación, derrame en el trayecto y colisión. ·
Físicos: Aquí debemos tener en cuenta el manejo y
almacenamiento. ·
Térmicas y climáticas: Los factores de riesgo en este
segmento serian calor, frio, condensación, bruma,
moho, humedad, rocío e higroscopia, es decir, la
capacidad de algunas sustancias absorber o ceder
humedad al medio ambiente. ·
Manipuleo: Finalmente el riesgo del manipuleo
serían los empujes y arrastres, montacargas, entre
otros.
Tipos de materiales para
embalaje
Embalaje de papel Embalaje de cartón
Embalajes de plástico Embalaje de madera
Etiqueta
Funcion Principal
sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por
supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones
establecidas para cada industria o sector.
Empaque, embalaje y etiquetas
En cuanto a la etiqueta esta debe incluir:
-Denominación genérica o específica del producto
-Declaración de ingredientes
-Identificación y domicilio del fabricante, importador, envasador, maquilador o
distribuidor nacional o extranjero según sea el caso.
-Las instrucciones para su conservación, uso, preparación y consumo.
-El o los componentes que pudieran representar un riesgo mediato o inmediato
para la salud de los consumidores, ya sea por ingestión, aplicación o manipulación
del producto.
-El aporte nutrimental.
-La fecha de caducidad
-La identificación del lote
-La condición de procesamiento a que ha sido sometido el producto, cuando éste
se asocie a riesgos potenciales.
-Las leyendas precautorias
-Las leyendas de advertencia.
Características Generales de la Etiqueta
• Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera.
• El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del
almacén hasta llegar a las manos del consumidor final.
• Debe estar perfectamente adherida al producto o al empaque para evitar que se
desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo.
• Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o
regulaciones del sector, si éstas hubiesen; caso contrario, deben incluir información
que el cliente necesita para tomar decisiones adecuadas.
• De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o
falsa que induzca al consumidor al error.
• Debe incluir datos de contacto, como: teléfonos, fax, dirección, sitio web, número
de línea gratuita de atención al cliente.
• Dependiendo el caso, puede incluir un "plus" para el cliente, por ejemplo, consejos,
tips, recetas, entre otros.
Consideraciones Finales
• Averiguar las leyes, normativas y regulaciones vigentes de etiquetado de la
industria o sector
• Ponerse en el lugar del cliente y considerar qué información le gustaría encontrar
en la etiqueta del producto y cómo le gustaría que esté dispuesta.
• Encontrar la forma de diferenciarse de la competencia.
• Nunca incluir información engañosa, falsa o incompleta en la etiqueta para captar
la atención de los clientes o diferenciarse de los competidores.
• Pensar a largo plazo. Considerar que los clientes se irán familiarizando con el diseño
de la etiqueta y la información que brinda
Muchas Gracias…
Presentado por:
Diego Andrés Díaz Pérez
Gabriela lozada urrego
Michelle juliana vergara rincon
Luis Marlio Laiseca
Empaque, embalaje y etiquetas

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de empaque
PPTX
Envase, empaque, embalaje
PDF
PPTX
DISEÑO DE ENVASES
PDF
packaging curso gratuito
PDF
Historia del envase
PDF
Etiquetas
PDF
HISTORIA DE EMPAQUE, ENVASE, EMBALAJE
Diseño de empaque
Envase, empaque, embalaje
DISEÑO DE ENVASES
packaging curso gratuito
Historia del envase
Etiquetas
HISTORIA DE EMPAQUE, ENVASE, EMBALAJE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 2.1 las 3 e
PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PPTX
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PPTX
Envases y Embalajes
PPTX
Importancia Del Envase Y Embalaje
PPSX
Envases Y Embalajes
PPT
Sistemas de empaque y embalaje
PPTX
Envases metálicos (1)
PPTX
TIPOS DE EMPAQUES
PPT
1.4 envase y embalaje
PPT
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
PPTX
tipos de material de envase
PDF
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
PDF
9 material de empaque
PPTX
Empaque y Embalaje Generalidades
PDF
Ejercicios Gestión de Almacenes
PPTX
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Unidad 2.1 las 3 e
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Envases y Embalajes
Importancia Del Envase Y Embalaje
Envases Y Embalajes
Sistemas de empaque y embalaje
Envases metálicos (1)
TIPOS DE EMPAQUES
1.4 envase y embalaje
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Tipos y características de envases y empaque
tipos de material de envase
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
9 material de empaque
Empaque y Embalaje Generalidades
Ejercicios Gestión de Almacenes
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Publicidad

Similar a Empaque, embalaje y etiquetas (20)

PPTX
El embalaje está más orientado hacia la logística y las exportaciones.pptx
PPTX
Fundamento de empaque y conservación
PPT
Fundamento de empaque y conservación 1
PPT
Fundamento de empaque y conservación 1
PPT
Fundamento de empaque y conservación 1
PPTX
Diseño del envase
PPTX
Etiqueta, Envase y Empaque
PDF
2949 empaques y_embalajes2
PDF
Presentacion envases
PPTX
Unidad 1. Historia del envase y aplicaciones publicitarias
PPTX
Unidad 1. Historia del envase y aplicaciones publicitarias
PPTX
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
PPTX
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
PPT
Envase y embalaj el
DOCX
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
PPTX
2 HL Envases y embalajes.pptx
PPTX
2 HL Envases y embalajes PARA TODO TIPO DE INDUSTRIA
PDF
Unidad1 - Presentación Envase, empaque y embalaje
PDF
Presentacion empaques y_embalajes
PDF
Presentacion empaques y_embalajes
El embalaje está más orientado hacia la logística y las exportaciones.pptx
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Diseño del envase
Etiqueta, Envase y Empaque
2949 empaques y_embalajes2
Presentacion envases
Unidad 1. Historia del envase y aplicaciones publicitarias
Unidad 1. Historia del envase y aplicaciones publicitarias
empaque-envase-embalaje-generalidades.pptx
EMPAQUE Y EMBALAJE.pptx
Envase y embalaj el
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
2 HL Envases y embalajes.pptx
2 HL Envases y embalajes PARA TODO TIPO DE INDUSTRIA
Unidad1 - Presentación Envase, empaque y embalaje
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
Publicidad

Último (20)

DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
como mejorar la investigacion en el aula
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
MACROECONOMIA DE LOZANO-AAAAAAAAAAAAAAAAA
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf

Empaque, embalaje y etiquetas

  • 2. Etiqueta, Empaque y Embalaje ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido de las diapositivas. ¡Se breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo. La etiqueta, el empaque y el embalaje para exportación son, entre otros, uno de los aspectos principales a revisar dentro del proceso de distribución física internacional de un producto.
  • 3. Empaque Evolución y cambios ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido de las diapositivas. ¡Se breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo. El nacimiento de los empaques, se origina con la necesidad del hombre primitivo de almacenar, proteger y transportar sus alimentos. Inicialmente, estos primeros empaques fueron fabricados con los materiales que el hombre primitivo tenía a mano, y entre los que se pueden incluir: Hojas, fibras, cueros, intestinos.
  • 4. COMO SE CLASIFICAN LOS EMPAQUES? Empaque primario: Es el recipiente o envase que contiene el producto. Ejemplo: una botella que contiene en su interior una bebida. Empaque secundario: Es el que contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle protección Empaque terciario: Es aquel que puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y transporte de los productos.
  • 5. 8.000 A.C. Primeras vasijas de barro sin cocer Cestos de hierbas entrelazadas Primeros cestos tejidos. 4.000 A.C. Nace la alfarería y con ella las primeras urnas y botellas de barro cocido – cerámica 1.500 A.C. Aparece el ANFORA de barro cocido como elemento de transporte y exportación de vinos, aceites, y agua
  • 6. 4.00 A.C. Los celtas inventan el barril de madera para envasado de vinos, aprovechando nuevas técnicas desarrolladas para doblar madera para fabricar barcos. 750 D.C. La tecnología china del papel se exporta al medio oriente y de allí llega a Italia y Alemania
  • 7. 1.000 Los Romanos desarrollan envases metálicos para cremas cosméticas. 1547 Los españoles inician la industria del vidrio soplado en Puebla (México)
  • 8. 1700 Llega a Estados Unidos la tecnología de fabricación del papel. Simultáneamente a la revolución Francesa, se desarrollan envases de vidrio para champaña capaces de resistir altas presiones. Se fabrican tapones de corcho para vino y champaña muy ajustados y que garantizan la hermeticidad el envase 1800 Se lanza al mercado en Bristol Inglaterra la primera Agua Mineral envasada por Jacobo Schweppe con la famosa marca Schweppe’s. -Janet Keiller de Dundee Escocia, introduce la primera mermelada en envase de boca ancha. -Se envasan en metal alimentos secos
  • 9. 1809 Nicolás Appert investiga la conservación de alimentos mediante el envasado, y gana 12.000 francos en el primer concurso de Diseño de envases, patrocinado por Napoleón y el Gobierno Francés 1841 Las cajas corrugadas se inventan y se fabrican a mano. Su gran éxito logra que pronto se desarrollen máquinas cartoneras corrugadoras.
  • 10. 1856 -Se patenta la tapa con rosca. -Se desarrolla el tubo colapsible y se aplica al envasado de pinturas al óleo para artistas. 1856 Borden en Inglaterra inventa la leche condensada.
  • 11. 1900 Kellog lanza al mercado el cereal, y este se empaca en cajas de cartoncillo 1926 Laura Scudder de Montgomery, CA. Inventa la bolsa para papas fritas.
  • 12. 1943 Ruben Rausing desarrolló el paquete de bebidas de tetraedro, que requería un mínimo de material y proporcionaba la máxima higiene 1960 Nacen los envases flexibles cerrados al vacío como aplicación para empacar salchichas.
  • 13. 1977 Se comienza a utilizar el PET para fabricar envases de bebidas Gaseosas. 1990 -Aumenta la preocupación mundial por la contaminación con envases en los desechos. -El vidrio reconquista mercado por ser un material 100% reciclable. -Los productos biodegradables y los empaques reciclables toman ventaja en los mercados. -La comunidad Europea expide una normativa de embalaje que implica 10 años de esfuerzos para reducir empaque y aumentar la tasa de reciclabilidad.
  • 14. 2000 -crea un plástico de empaque obtenido por petroquímica pero completamente biodegradable. -la construcción de la primera fábrica productora de plásticos “Naturales” obtenidos del azúcar de las plantas. Acido poliláctico PLA. Caña de azúcar y almidón, alternativas naturales para fabricar plásticos
  • 16. Respecto al embalaje, se entiende como cualquier medio material destinado a proteger una mercadería para su expedición (manipuleo, carga y descarga, transporte interno e internacional, entre otros), y/o su conservación en depósitos o almacenes. Embalaje Consepto
  • 18. Embalaje Funcion Principal proteger el contenido agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje Otras funciones Identificación Manipulación de la carga
  • 19. TIPOS DE EMBALAJE Embalaje Primario envoltura que protege, sostiene y conserva la mercancía Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales envasa cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes. Embalaje terciario: es el que está destinado a soportar grandes cantidades de embalajes secundarios, a fin de que estos no se dañen o deterioren
  • 20. Riesgo que se deben considerar para elegir un embalaje Mecánicas: en este segmento tenemos que tener en cuenta la vibración, movimientos bruscos, rotura, oscilación, derrame en el trayecto y colisión. · Físicos: Aquí debemos tener en cuenta el manejo y almacenamiento. · Térmicas y climáticas: Los factores de riesgo en este segmento serian calor, frio, condensación, bruma, moho, humedad, rocío e higroscopia, es decir, la capacidad de algunas sustancias absorber o ceder humedad al medio ambiente. · Manipuleo: Finalmente el riesgo del manipuleo serían los empujes y arrastres, montacargas, entre otros.
  • 21. Tipos de materiales para embalaje Embalaje de papel Embalaje de cartón Embalajes de plástico Embalaje de madera
  • 22. Etiqueta Funcion Principal sirve para identificarlo, describirlo, diferenciarlo, dar un servicio al cliente y por supuesto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector.
  • 24. En cuanto a la etiqueta esta debe incluir: -Denominación genérica o específica del producto -Declaración de ingredientes -Identificación y domicilio del fabricante, importador, envasador, maquilador o distribuidor nacional o extranjero según sea el caso. -Las instrucciones para su conservación, uso, preparación y consumo. -El o los componentes que pudieran representar un riesgo mediato o inmediato para la salud de los consumidores, ya sea por ingestión, aplicación o manipulación del producto. -El aporte nutrimental. -La fecha de caducidad -La identificación del lote -La condición de procesamiento a que ha sido sometido el producto, cuando éste se asocie a riesgos potenciales. -Las leyendas precautorias -Las leyendas de advertencia.
  • 25. Características Generales de la Etiqueta • Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera. • El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. • Debe estar perfectamente adherida al producto o al empaque para evitar que se desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo. • Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas o regulaciones del sector, si éstas hubiesen; caso contrario, deben incluir información que el cliente necesita para tomar decisiones adecuadas. • De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta, engañosa o falsa que induzca al consumidor al error. • Debe incluir datos de contacto, como: teléfonos, fax, dirección, sitio web, número de línea gratuita de atención al cliente. • Dependiendo el caso, puede incluir un "plus" para el cliente, por ejemplo, consejos, tips, recetas, entre otros.
  • 26. Consideraciones Finales • Averiguar las leyes, normativas y regulaciones vigentes de etiquetado de la industria o sector • Ponerse en el lugar del cliente y considerar qué información le gustaría encontrar en la etiqueta del producto y cómo le gustaría que esté dispuesta. • Encontrar la forma de diferenciarse de la competencia. • Nunca incluir información engañosa, falsa o incompleta en la etiqueta para captar la atención de los clientes o diferenciarse de los competidores. • Pensar a largo plazo. Considerar que los clientes se irán familiarizando con el diseño de la etiqueta y la información que brinda
  • 28. Presentado por: Diego Andrés Díaz Pérez Gabriela lozada urrego Michelle juliana vergara rincon Luis Marlio Laiseca