SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 2 ALEJANDRO COCOLETZI FLORES LEONARDO RUBEN PASTOR JIMENEZ ANA PATRICIA CARRASCO HERNANDEZ  EMPOWERMENT
¿Que es Empowerment? Empowerment, según Yohann Jonson, es "el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.“ En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o potenciación (la palabra  empowerment  está compuesta por  en  y  power  que significa "poder" en inglés, la cual es un antecedente del francés  pouvoir ). También se puede decir que es "donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados."  Para Morales, gerente de proyectos de Cargo Expreso, S.A. (Guatemala), "es todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los objetivos de la organización". Según Cifuentes y Aspesi, su función se basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden incrementarse para servir mejor a la clientela.
Elementos del Empowerment: Los elementos más importantes del empowerment son: Responsabilidad ante los resultados. Poder para la toma de decisiones. Recursos materiales para la ejecución. Información y conocimientos necesarios. Competencia profesional del sujeto apoderado.
Principios del Empowerment: El empowerment se basa en 10 principios: Asignar responsabilidades en las diversas tareas labores a realizar. Asignar autoridad y responsabilidad sobre sus actividades. Definir estándares de excelencia. Facilitar capacitaciones necesarias para que se alcancen los estándares de calidad. Proveer la información y el conocimiento necesario. Proveer retroalimentación sobre el desempeño. Reconocer oportunamente los logros alcanzados. Confiar totalmente en los empleados. Dejar espacios para el proceso. Colaborar con dignidad y respeto.
Características del Empowerment: Promueve la innovación y la creatividad Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo. Enriquece los puestos de trabajo. El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades. El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino también por hacer que la organización funcione mejor. El individuo soluciona sus problemas activamente en vez de duplicar órdenes. Los equipos de trabajo mejoran su perforance cuando alcanzan mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos correctos. La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer. La información es procesada y manejada por todos los miembros del equipo de trabajo. El liderazgo propicia la participación. El líder es democrático, crea las condiciones para el conocimiento, no impone sus criterios. Autodisciplina y compromiso por parte de los miembros del equipo. Respeto y reconocimiento de las ideas de todos los miembros del equipo.
Teoría de Koontz y Weichrich acerca del funcionamiento del Empowerment De acuerdo con Koontz y Weichrich, actúa de esta forma: Poder=Responsabilidad (P=R) Si Poder>Responsabilidad (P>R)=El jefe, quien no se hace responsable por sus actos, tendría una conducta autocrática. Si Responsabilidad>Poder (R>P)=Los empleados se sentirían frustrados debido a la falta del poder que se requiere para ejercer las labores de las que son responsables.
Requisitos o premisas del Empowerment Para llevar a cabo este proceso, se necesitan algunos de los siguientes requisitos: Satisfacción personal:  Es importante que el trabajo resulte satisfactorio y relevante, debe ser una vía adecuada para reflejar valores, desarrollar conocimientos y habilidades, y asumir responsabilidades. Responsabilidad:  Los subordinados deben sentirse responsables de las funciones que realizan. Deben acostumbrarse a asumir responsabilidades, a tomar decisiones y tener en cuenta al gerente como punto de apoyo.  Coaching:  Los dirigentes orientan, apoyan y enseñan con el fin de una mejora continua de la actuación y desarrollo profesional. Autoestima:  El trabajador podrá probar cosas nuevas acentuando su deseo de aprender. El superior fomentará esta autoestima escuchando y entendiendo a sus empleados. Participación:  Se implantará una continua comunicación y despliegue de información entre jefes y empleados. Control:  Se graduará y adaptará el control de acuerdo con la personalidad de la persona controlada. Medición:  Cada individuo tendrá la capacidad de conocer su rendimiento y las probables vías de mejora. Alcance del control:  Una gran cantidad de trabajadores por gerente y la pirámide jerárquica se hará más pequeña al desarrollando el auto liderazgo de cada subordinado.
Trabajo en equipo:  Se crearán equipos auto gestionados donde lo que más importa son cada uno de los integrantes y las decisiones que toma en grupo de forma unánime. Interdependencia:  Se deben conservar de las relaciones interpersonales y el manejo de situaciones de conflicto, lo cual tiene que ser labor cotidiana de todos, sin recurrir necesariamente a los gerentes. Formación técnica:  Formación técnica y humana para los subordinados, así como técnicas de dirección y supervisión para los puestos de mando. Sentido comercial en toda la organización:  La percepción de los clientes de una empresa empieza a aumentar debido al trato que reciben de toda persona vinculada con la misma. Tecnología de la información:  Los medios de comunicación posibilitan la toma de decisiones, haciendo posible contar con empresas más dinámicas y modernas, dispuestas a asumir con premura cambios y nuevas tendencias.
Pasos para llevar a cabo el Empowerment: El empowerment redefine la forma en que una institución rige a sus miembros. Para lograrlo, se debe tomar en cuenta tres aspectos: Las relaciones, la disciplina y el compromiso. Las relaciones deben ser efectivas –para alcanzar los objetivos planteados en el trabajo– y sólidas –que permanezcan en el tiempo–. El segundo debe fomentar el orden, en el que los individuos pueda trabajar en un sistema estructurado y organizado que le permita desarrollar sus actividades de forma adecuada; y la definición de roles, que especifica el alcance de las funciones de la gente, sus responsabilidades y sus funciones.  el tercero debe ser coherente y decidido en todos los niveles, pero impulsado por los líderes y agentes de cambio como la lealtad, la persistencia y la energía de acción. A continuación se mencionarán los siguientes pasos para alcanzar este método:
Conseguir el total apoyo de los superiores al proyecto. Definir la visión del proyecto y compartirla con todos los que participan en él. Desarrollar el enfoque de la organización, las estrategias y los valores, lo cuales deberán ser compartidos por los integrantes de la organización. Crear equipos de trabajo de una forma continua. Formar a la mano de obra de la organización en los conceptos vinculados con el liderazgo, la delegación, equipos autodirigidos, entre otros. Diseñar adecuadamente los puestos: Tareas, objetivos y responsabilidades incorporados a cada uno de ellos y comunicar a todos los interesados al respecto. Definir correctamente los objetivos a escala corporativa y los que se esperan de cada individuo y que deben estar alineados con la estrategia de la organización. Formar sistemas de comunicación apropiados para tener feedback sobre el sistema. Definir sistemas de gestión del desempeño para evaluar y desarrollar el rendimiento de cada uno de los integrantes de la empresa señalando los puntos fuertes y débiles y planes de acción consecuente así como planes de carrera asociados.  Definir sistemas de retribución variable.
Cuando se crea un equipo de alta eficiencia, se deduce un proceso de desarrollo y en su camino se atraviesa por tres etapas para poder alcanzarla, los cuales son los siguientes: Fase 1: Reclutamiento de los individuos.  Cuando los equipos tienden a centrarse en la persona, a tener objetivos individuales, a no compartir responsabilidades, a evitar cambios y a no enfrentar el conflicto. Fase 2: Grupos.  Cuando los integrantes desarrollan una identidad grupal, definen sus roles, esclarecen su propósito y establecen normas para trabajar juntos. Fase 3: Equipo.  Cuando los equipos se concentran en el propósito, los integrantes no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo utilizan para orientar las acciones y decisiones.
Ejemplo de empowerment: Un caso de esta técnica es la popular franquicia McDonald’s, la cual cada mes reconocen a un trabajador a través del "Empleado del mes", el cual le hacen una entrega de Bs. 100.000 y colocan una placa con su foto y su nombre. De esta manera motiva a los subordinados a trabajar mejor y a superarse.  otro ejemplo se da en algunas empresas como 3M donde los empleados tienen cierto tiempo del día para desarrollar sus propios inventos o mejoras.

Más contenido relacionado

DOCX
Organización y su Division
PPT
DOCX
Mapa Conceptual Reingeniería
PPTX
Diseño y estructura organizacional
PPTX
Empowerment
PPT
dimensiones organizacionales
PPTX
Clima Organizacional
PPTX
EMPOWERMENT
Organización y su Division
Mapa Conceptual Reingeniería
Diseño y estructura organizacional
Empowerment
dimensiones organizacionales
Clima Organizacional
EMPOWERMENT

La actualidad más candente (20)

PPT
Cambio Organizacional
DOCX
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
PPT
Estructura organizacional
PPT
Socializacion organizacional
PPT
Administracion por objetivos
PDF
Teorías administrativas 2016
PPT
Teoria estructuralista de administracion
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Principios de la supervision
PPT
Desarrollo Organizacional
PDF
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
PPT
Diseño Organizacional
PPTX
Estructura organizacional
PPTX
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
PPTX
Centralizacion y descentralizacion
PPT
Manuales de procedimientos
PPTX
Socialización organizacional
PPT
Origen y evolucion de la administracion
DOCX
Organigrama
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Cambio Organizacional
Ensayo de administracion de recursos humanos semana 1
Estructura organizacional
Socializacion organizacional
Administracion por objetivos
Teorías administrativas 2016
Teoria estructuralista de administracion
Estructura organizacional
Principios de la supervision
Desarrollo Organizacional
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Diseño Organizacional
Estructura organizacional
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Centralizacion y descentralizacion
Manuales de procedimientos
Socialización organizacional
Origen y evolucion de la administracion
Organigrama
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
M A P A M E N T A L E L C O A C H I N G
PPTX
Mapa mental de herr. ger.
PPT
Coaching y Mentoring
PDF
¿Qué profesionales requieren las empresas peruanas?
PPTX
Món digital per a pares
PPTX
MENTORING
PPTX
Motivación
PPTX
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
PPT
Mapa Coaching En Las Organizaciones
PDF
Empowerment
PPTX
PPT
Investigación Documental Sobre el Coaching
PPTX
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
PDF
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
PPT
Mapa concep. des. de neg.
PPT
Diapositivas empowerment
PPT
Empoderamiento
PPT
Mentoring
PDF
Mentoring PDF
M A P A M E N T A L E L C O A C H I N G
Mapa mental de herr. ger.
Coaching y Mentoring
¿Qué profesionales requieren las empresas peruanas?
Món digital per a pares
MENTORING
Motivación
Peer Mentoring: Mentoring entre iguales
Mapa Coaching En Las Organizaciones
Empowerment
Investigación Documental Sobre el Coaching
Coaching documental: El valor de los profesionales de la información.
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Mapa concep. des. de neg.
Diapositivas empowerment
Empoderamiento
Mentoring
Mentoring PDF
Publicidad

Similar a Empowerment (20)

PPT
Empowerment
PPT
PPTX
PPT
Estrategias del empowerment
PPTX
Empoderamiento
PPT
4.3.1 empleados en empowerment
PPT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
PDF
Empowerment
PPTX
Empleados con empowerment
PPT
Empowerment
PPTX
Empowerment
PPT
1. primera unidad empowerment
PPTX
EmpowermentJuanMartha
PPT
Empowerment
PPTX
Presentacion fundamentos (1)
PDF
Empo
PPT
Empowerment
DOCX
Empowermment
PPT
Empowerment
PPT
Empowerment
Empowerment
Estrategias del empowerment
Empoderamiento
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
Empowerment
Empleados con empowerment
Empowerment
Empowerment
1. primera unidad empowerment
EmpowermentJuanMartha
Empowerment
Presentacion fundamentos (1)
Empo
Empowerment
Empowermment
Empowerment
Empowerment

Más de DARK ENGEL (6)

PPT
Historia de la i.o. tarea
DOCX
Michael jordan resumen
DOCX
La meta
DOCX
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
DOCX
Poner letra a canciones mp3. Añadir letra a las canciones
PPTX
Ladrones de tiempo
Historia de la i.o. tarea
Michael jordan resumen
La meta
"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau
Poner letra a canciones mp3. Añadir letra a las canciones
Ladrones de tiempo

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Empowerment

  • 1. EQUIPO 2 ALEJANDRO COCOLETZI FLORES LEONARDO RUBEN PASTOR JIMENEZ ANA PATRICIA CARRASCO HERNANDEZ EMPOWERMENT
  • 2. ¿Que es Empowerment? Empowerment, según Yohann Jonson, es "el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.“ En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o potenciación (la palabra empowerment está compuesta por en y power que significa "poder" en inglés, la cual es un antecedente del francés pouvoir ). También se puede decir que es "donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados." Para Morales, gerente de proyectos de Cargo Expreso, S.A. (Guatemala), "es todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los objetivos de la organización". Según Cifuentes y Aspesi, su función se basa en una excelente relación entre la organización y sus empleados. De esta manera la confianza, la responsabilidad, la autoridad y el compromiso pueden incrementarse para servir mejor a la clientela.
  • 3. Elementos del Empowerment: Los elementos más importantes del empowerment son: Responsabilidad ante los resultados. Poder para la toma de decisiones. Recursos materiales para la ejecución. Información y conocimientos necesarios. Competencia profesional del sujeto apoderado.
  • 4. Principios del Empowerment: El empowerment se basa en 10 principios: Asignar responsabilidades en las diversas tareas labores a realizar. Asignar autoridad y responsabilidad sobre sus actividades. Definir estándares de excelencia. Facilitar capacitaciones necesarias para que se alcancen los estándares de calidad. Proveer la información y el conocimiento necesario. Proveer retroalimentación sobre el desempeño. Reconocer oportunamente los logros alcanzados. Confiar totalmente en los empleados. Dejar espacios para el proceso. Colaborar con dignidad y respeto.
  • 5. Características del Empowerment: Promueve la innovación y la creatividad Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo. Enriquece los puestos de trabajo. El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades. El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino también por hacer que la organización funcione mejor. El individuo soluciona sus problemas activamente en vez de duplicar órdenes. Los equipos de trabajo mejoran su perforance cuando alcanzan mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos correctos. La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer. La información es procesada y manejada por todos los miembros del equipo de trabajo. El liderazgo propicia la participación. El líder es democrático, crea las condiciones para el conocimiento, no impone sus criterios. Autodisciplina y compromiso por parte de los miembros del equipo. Respeto y reconocimiento de las ideas de todos los miembros del equipo.
  • 6. Teoría de Koontz y Weichrich acerca del funcionamiento del Empowerment De acuerdo con Koontz y Weichrich, actúa de esta forma: Poder=Responsabilidad (P=R) Si Poder>Responsabilidad (P>R)=El jefe, quien no se hace responsable por sus actos, tendría una conducta autocrática. Si Responsabilidad>Poder (R>P)=Los empleados se sentirían frustrados debido a la falta del poder que se requiere para ejercer las labores de las que son responsables.
  • 7. Requisitos o premisas del Empowerment Para llevar a cabo este proceso, se necesitan algunos de los siguientes requisitos: Satisfacción personal: Es importante que el trabajo resulte satisfactorio y relevante, debe ser una vía adecuada para reflejar valores, desarrollar conocimientos y habilidades, y asumir responsabilidades. Responsabilidad: Los subordinados deben sentirse responsables de las funciones que realizan. Deben acostumbrarse a asumir responsabilidades, a tomar decisiones y tener en cuenta al gerente como punto de apoyo. Coaching: Los dirigentes orientan, apoyan y enseñan con el fin de una mejora continua de la actuación y desarrollo profesional. Autoestima: El trabajador podrá probar cosas nuevas acentuando su deseo de aprender. El superior fomentará esta autoestima escuchando y entendiendo a sus empleados. Participación: Se implantará una continua comunicación y despliegue de información entre jefes y empleados. Control: Se graduará y adaptará el control de acuerdo con la personalidad de la persona controlada. Medición: Cada individuo tendrá la capacidad de conocer su rendimiento y las probables vías de mejora. Alcance del control: Una gran cantidad de trabajadores por gerente y la pirámide jerárquica se hará más pequeña al desarrollando el auto liderazgo de cada subordinado.
  • 8. Trabajo en equipo: Se crearán equipos auto gestionados donde lo que más importa son cada uno de los integrantes y las decisiones que toma en grupo de forma unánime. Interdependencia: Se deben conservar de las relaciones interpersonales y el manejo de situaciones de conflicto, lo cual tiene que ser labor cotidiana de todos, sin recurrir necesariamente a los gerentes. Formación técnica: Formación técnica y humana para los subordinados, así como técnicas de dirección y supervisión para los puestos de mando. Sentido comercial en toda la organización: La percepción de los clientes de una empresa empieza a aumentar debido al trato que reciben de toda persona vinculada con la misma. Tecnología de la información: Los medios de comunicación posibilitan la toma de decisiones, haciendo posible contar con empresas más dinámicas y modernas, dispuestas a asumir con premura cambios y nuevas tendencias.
  • 9. Pasos para llevar a cabo el Empowerment: El empowerment redefine la forma en que una institución rige a sus miembros. Para lograrlo, se debe tomar en cuenta tres aspectos: Las relaciones, la disciplina y el compromiso. Las relaciones deben ser efectivas –para alcanzar los objetivos planteados en el trabajo– y sólidas –que permanezcan en el tiempo–. El segundo debe fomentar el orden, en el que los individuos pueda trabajar en un sistema estructurado y organizado que le permita desarrollar sus actividades de forma adecuada; y la definición de roles, que especifica el alcance de las funciones de la gente, sus responsabilidades y sus funciones. el tercero debe ser coherente y decidido en todos los niveles, pero impulsado por los líderes y agentes de cambio como la lealtad, la persistencia y la energía de acción. A continuación se mencionarán los siguientes pasos para alcanzar este método:
  • 10. Conseguir el total apoyo de los superiores al proyecto. Definir la visión del proyecto y compartirla con todos los que participan en él. Desarrollar el enfoque de la organización, las estrategias y los valores, lo cuales deberán ser compartidos por los integrantes de la organización. Crear equipos de trabajo de una forma continua. Formar a la mano de obra de la organización en los conceptos vinculados con el liderazgo, la delegación, equipos autodirigidos, entre otros. Diseñar adecuadamente los puestos: Tareas, objetivos y responsabilidades incorporados a cada uno de ellos y comunicar a todos los interesados al respecto. Definir correctamente los objetivos a escala corporativa y los que se esperan de cada individuo y que deben estar alineados con la estrategia de la organización. Formar sistemas de comunicación apropiados para tener feedback sobre el sistema. Definir sistemas de gestión del desempeño para evaluar y desarrollar el rendimiento de cada uno de los integrantes de la empresa señalando los puntos fuertes y débiles y planes de acción consecuente así como planes de carrera asociados. Definir sistemas de retribución variable.
  • 11. Cuando se crea un equipo de alta eficiencia, se deduce un proceso de desarrollo y en su camino se atraviesa por tres etapas para poder alcanzarla, los cuales son los siguientes: Fase 1: Reclutamiento de los individuos. Cuando los equipos tienden a centrarse en la persona, a tener objetivos individuales, a no compartir responsabilidades, a evitar cambios y a no enfrentar el conflicto. Fase 2: Grupos. Cuando los integrantes desarrollan una identidad grupal, definen sus roles, esclarecen su propósito y establecen normas para trabajar juntos. Fase 3: Equipo. Cuando los equipos se concentran en el propósito, los integrantes no sólo lo entienden sino que están comprometidos con él y lo utilizan para orientar las acciones y decisiones.
  • 12. Ejemplo de empowerment: Un caso de esta técnica es la popular franquicia McDonald’s, la cual cada mes reconocen a un trabajador a través del "Empleado del mes", el cual le hacen una entrega de Bs. 100.000 y colocan una placa con su foto y su nombre. De esta manera motiva a los subordinados a trabajar mejor y a superarse. otro ejemplo se da en algunas empresas como 3M donde los empleados tienen cierto tiempo del día para desarrollar sus propios inventos o mejoras.