SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDEDOR. 
PRESENTADO POR: 
JULIO CESAR 
JARAMILLO 
JENNIFER GRANJA 
JUAN CAMILO 
CLAVIJO 
JOAN SUAREZ
QUE ES EMPRENDEDOR? 
• Se denomina emprendedor o 
emprendedora a aquella persona 
que enfrenta con resolución 
acciones difíciles. En economía, 
negocios, finanzas, etc., tiene el 
sentido más específico de ser aquel 
individuo que esta dispuesto a 
asumir un riesgo económico. ...
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR 
 Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas 
características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual 
debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores 
mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes: 
 • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados 
 • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, 
enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados; 
 • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen; 
 • tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas 
a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su 
emprendimiento, 
 • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a 
pesar de ello se animan; 
 • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y 
buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado; 
 • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están 
convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración, 
 • Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo 
de nuevo.
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR 
 Otros aspectos a tener en cuenta 
 Autoconfianza 
 Asunción de riesgos.
CARACTERÍSTICAS DE UN 
EMPRENDEDOR 
 1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con 
cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La 
pasión es un componente esencial que orienta otras conductas , y 
hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 
 2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un 
plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza 
definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los 
resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, 
se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades 
inmediatas y necesidades en el presente. 
 3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos 
reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender 
de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es 
negarse muchas oportunidades. 
 4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas 
prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que 
toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un 
plazo determinado.
 4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su 
propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado. 
 5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes 
decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la 
capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo. 
 6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, 
desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es 
necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación. 
 7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. 
Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los 
resultados esperados a la primera. 
 8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas 
que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso. 
 9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas 
que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía . 
 10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias 
habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito. 
 11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifiestar lo que se piensa, siente y quiere sin 
lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados. 
 12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir 
ajustes permanentes.
TIPOS DE EMPRENDEDOR 
EMPRENDEDOR INTUITIVO: 
Su gran dosis de intuición les hace ir 
más allá de los que aparece ante 
nuestra visión. Poseen una gran 
personalidad y su impulsividad les hace 
seguir su primer arrebato contra viento 
y marea. Son apasionados y tienen una 
gran capacidad para asumir riesgos. 
Por el contrario, el exceso de pasión les 
hace recorrer caminos erróneos y tomar 
decisiones precipitadas.
EMPRENDEDOR POR NECESIDAD 
 Hay emprendedores que se ven obligados por las 
circunstancias a identificar oportunidades en el entorno. 
Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las 
circunstancias actuales. No están satisfechos con su 
situación profesional o económica y deciden indagar nuevos 
rumbos. La cautela sería la principal característica de 
estos. La necesidad les obliga a agudizar los sentidos y el 
ingenio por lo que acaban desarrollando un gran olfato 
para detectar oportunidades. Son constantes y tenaces. 
Tiene muy en cuenta el valor del esfuerzo individual y el 
papel del trabajo en el desarrollo humano y económico. No 
les falta creatividad puesto que son capaces de aprovechar 
las oportunidades. El punto débil viene de la circunstancia 
de que “la actividad emprendedora les elige a ellos y no al 
revés”, por lo que necesitan desarrollar la personalidad 
empresarial. Suelen desalentarse fácilmente ante el primer 
bache.
EMPRENDEDOR VISIONARIO 
 Estaríamos ante el emprendedor inventor. Siempre está 
buscando donde hacer negocio. Son muy versátiles y se 
atreven con cualquier campo. Son vocacionales y pasionales, lo 
que les vuelve más comunicativos y persuasivos. Se 
caracterizan por su poca aversión al riesgo. Por el contrario 
padecen el síndrome de “la puerta abierta”, es decir, no acaban 
de cerrar una estructura manteniendo continuamente “puertas 
abiertas”, lo que les hace inconstantes. 
 EMPRENDEDOR INVERSOR: 
 Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. 
Busca la rentabilidad por encima de todo. Busca las 
oportunidades ante cualquier circunstancia, lo que le agudiza 
su aversión al riesgo. Siempre metidos en grandes proyectos. 
Su punto débil está en que el hacer dinero sin más hace que su 
estimulación y su implicación en el día a día decaigan.
EMPRENDEDOR ESPECIALISTA 
 Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza 
para detectar donde se están cometiendo errores a mejorar 
(desde el punto de vista técnico, claro). Buscan la forma de 
hacer algo diferente. Normalmente son individualistas y rara 
vez se ocupan de coordinar: si son especialistas en un área 
(producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto. 
 EL EMPRENDEDOR POR AZAR: 
 Las circunstancias y/o las experiencias hacen que se les 
“ilumine la bombilla”. Normalmente surgen en mercados en 
crecimiento y con altas deficiencias donde se atreven y se 
lanzan a emprender. Suelen tener una visión clara de lo que 
necesita el mercado. Tienen una gran capacidad de adaptación 
y saben aprovechar los contratiempos. A menudo son el 
resultado del emprendedor por necesidad. Por el contrario, al 
tener una baja decisión en el proceso, le puede faltar 
implicación en el proyecto.
EMPRENDEDOR RASTREADOR 
 Excelente analista del entorno y del mercado, busca las 
necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y 
analítica que le permite detectar errores o situaciones donde 
se hacen las cosas de manera poco práctica, para 
transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe los 
detalles más mínimos y sacan conclusiones insospechadas. 
Suelen ser muy versátiles lo que les permite entrar en diversos 
sectores. El principal punto débil es que, por lo general, el 
exceso de análisis puede conducir a la parálisis. 
 EMPRENDEDOR PERSUASIVO: 
 Su gran baza es la capacidad de influencia ya que es capaz de 
convencer a sus colaboradores (socios, inversores, financieras, 
etc.) y empujarles hacia su objetivo. Se han ganado el 
prestigio, esto les avala. Tiene una fe inquebrantable en ellos 
mismos y en sus proyectos. Son inquebrantables en su 
propósito. A veces sus actos se interpretan como una “negación 
de la realidad” y pueden derivar en abuso de poder y la 
manipulación del grupo.
‘‘LOS ERRORES MÁS COMUNES DE UN 
EMPRENDEDOR” 
 En estos podemos apreciar que son 15: 
 1. Fijarse en los errores que otros ya han cometido. 
 2. No admitir los errores. 
 3. No trabajar en equipo. 
 4. Confundir una idea original con una oportunidad de negocio. 
 5. Enfoque equivocado en los productos. 
 6. Excesivo nivel de riesgo. 
 7. El derroche inicial. 
 8. Capital insuficiente. 
 9. Demasiados costes fijos. 
 10. Depender de las subvenciones. 
 11. Errores en la elección de los socios. 
 12. Fijar precios inadecuados. 
 13. Conocimiento. 
 14. No hacer un plan de viabilidad. 
 15. No hacer un buen plan de viabilidad.
6(*O*)/’’ FIN

Más contenido relacionado

PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPT
Emprendedor
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Slññññ9999
PPTX
El perfil del emprendedor
PPT
Perfil Emprendedor
PPTX
4 1 espíritu emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Emprendimiento
Slññññ9999
El perfil del emprendedor
Perfil Emprendedor
4 1 espíritu emprendedor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfil del emprendedor
DOC
Perfil del emprendedor
PPT
Características competencias del emprendedor
PPTX
Perfil del Emprendedor
PPTX
Lkkkko2000
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
10 habilidades de un emprendedor exitoso
PPT
emprendimiento y perfil
PPTX
El perfil del emprendedor
PPT
Las diez características del emprendedor
PPTX
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
DOC
El ser humano es un emprendedor innato
DOC
Las 10 cualidades de los emprendedores
PPT
PPTX
Emprendimiento empresarial
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Módulos
PPTX
Características del emprendedor
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
Características competencias del emprendedor
Perfil del Emprendedor
Lkkkko2000
Perfil del emprendedor
10 habilidades de un emprendedor exitoso
emprendimiento y perfil
El perfil del emprendedor
Las diez características del emprendedor
POTENCIAL HUMANO COMO EMPRENDEDOR
El ser humano es un emprendedor innato
Las 10 cualidades de los emprendedores
Emprendimiento empresarial
Perfil del emprendedor
Módulos
Características del emprendedor
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Publicidad

Similar a Emprendedor (20)

PPT
Emprendedor
PPTX
Emprendedor
PPT
Qué es un emprendedor caracteristicas
RTF
Tipos de emprendedor
PPTX
El Emprendedor
PPTX
Emprendedor
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final
DOC
Unidad didáctica 1
DOC
Unidad didáctica 1
DOCX
Emprendedores o empresarios
PPTX
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
PPTX
Modulos caro
PPTX
Modulos
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Mdulosemprendimiento
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
PPTX
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
DOCX
Concepto Emprendedor
Emprendedor
Emprendedor
Qué es un emprendedor caracteristicas
Tipos de emprendedor
El Emprendedor
Emprendedor
Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Emprendedores o empresarios
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
Modulos caro
Modulos
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Concepto Emprendedor
Publicidad

Más de Cesar XD (20)

DOCX
Funciones del vendedor
DOCX
Estrategias de fidelizacion
DOCX
Expopyme copia
DOCX
Expopyme copia
DOCX
Expopyme copia
PPTX
4.7.1 dimensiones humanas
PPTX
Mapa de los sueños
PPTX
4.7.1 dimensiones humanas
DOCX
Estrategias de fidelizacion
DOCX
Estrategias de fidelizacion
DOCX
Control interno
DOCX
Cinco estrategia rentabilidad
DOCX
Call center
PPTX
4.7.1 dimensiones humanas
DOCX
Indicadores de gestión
DOCX
Indicadores de gestión (1)
DOCX
Foda y forescast
DOCX
Indicadores de gestión
DOCX
Indicadores de gestión (1)
DOCX
Foda y forescast
Funciones del vendedor
Estrategias de fidelizacion
Expopyme copia
Expopyme copia
Expopyme copia
4.7.1 dimensiones humanas
Mapa de los sueños
4.7.1 dimensiones humanas
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
Control interno
Cinco estrategia rentabilidad
Call center
4.7.1 dimensiones humanas
Indicadores de gestión
Indicadores de gestión (1)
Foda y forescast
Indicadores de gestión
Indicadores de gestión (1)
Foda y forescast

Último (20)

PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls

Emprendedor

  • 1. EMPRENDEDOR. PRESENTADO POR: JULIO CESAR JARAMILLO JENNIFER GRANJA JUAN CAMILO CLAVIJO JOAN SUAREZ
  • 2. QUE ES EMPRENDEDOR? • Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles. En economía, negocios, finanzas, etc., tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que esta dispuesto a asumir un riesgo económico. ...
  • 3. PERFIL DE UN EMPRENDEDOR  Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes:  • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados  • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados;  • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen;  • tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento,  • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan;  • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado;  • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración,  • Saben que se pueden equivocar pero también saben que el fracaso es no intentarlo de nuevo.
  • 4. PERFIL DE UN EMPRENDEDOR  Otros aspectos a tener en cuenta  Autoconfianza  Asunción de riesgos.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR  1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas , y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.  2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.  3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades.  4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado.
  • 6.  4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado.  5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.  6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.  7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.  8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.  9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía .  10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.  11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifiestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.  12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
  • 7. TIPOS DE EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR INTUITIVO: Su gran dosis de intuición les hace ir más allá de los que aparece ante nuestra visión. Poseen una gran personalidad y su impulsividad les hace seguir su primer arrebato contra viento y marea. Son apasionados y tienen una gran capacidad para asumir riesgos. Por el contrario, el exceso de pasión les hace recorrer caminos erróneos y tomar decisiones precipitadas.
  • 8. EMPRENDEDOR POR NECESIDAD  Hay emprendedores que se ven obligados por las circunstancias a identificar oportunidades en el entorno. Normalmente emprenden por necesidad o por huida de las circunstancias actuales. No están satisfechos con su situación profesional o económica y deciden indagar nuevos rumbos. La cautela sería la principal característica de estos. La necesidad les obliga a agudizar los sentidos y el ingenio por lo que acaban desarrollando un gran olfato para detectar oportunidades. Son constantes y tenaces. Tiene muy en cuenta el valor del esfuerzo individual y el papel del trabajo en el desarrollo humano y económico. No les falta creatividad puesto que son capaces de aprovechar las oportunidades. El punto débil viene de la circunstancia de que “la actividad emprendedora les elige a ellos y no al revés”, por lo que necesitan desarrollar la personalidad empresarial. Suelen desalentarse fácilmente ante el primer bache.
  • 9. EMPRENDEDOR VISIONARIO  Estaríamos ante el emprendedor inventor. Siempre está buscando donde hacer negocio. Son muy versátiles y se atreven con cualquier campo. Son vocacionales y pasionales, lo que les vuelve más comunicativos y persuasivos. Se caracterizan por su poca aversión al riesgo. Por el contrario padecen el síndrome de “la puerta abierta”, es decir, no acaban de cerrar una estructura manteniendo continuamente “puertas abiertas”, lo que les hace inconstantes.  EMPRENDEDOR INVERSOR:  Sería el que tiene un capital y decide crear una compañía. Busca la rentabilidad por encima de todo. Busca las oportunidades ante cualquier circunstancia, lo que le agudiza su aversión al riesgo. Siempre metidos en grandes proyectos. Su punto débil está en que el hacer dinero sin más hace que su estimulación y su implicación en el día a día decaigan.
  • 10. EMPRENDEDOR ESPECIALISTA  Tiene un perfil marcadamente técnico y un punto de agudeza para detectar donde se están cometiendo errores a mejorar (desde el punto de vista técnico, claro). Buscan la forma de hacer algo diferente. Normalmente son individualistas y rara vez se ocupan de coordinar: si son especialistas en un área (producción, ventas, etc.) dejan de lado el resto.  EL EMPRENDEDOR POR AZAR:  Las circunstancias y/o las experiencias hacen que se les “ilumine la bombilla”. Normalmente surgen en mercados en crecimiento y con altas deficiencias donde se atreven y se lanzan a emprender. Suelen tener una visión clara de lo que necesita el mercado. Tienen una gran capacidad de adaptación y saben aprovechar los contratiempos. A menudo son el resultado del emprendedor por necesidad. Por el contrario, al tener una baja decisión en el proceso, le puede faltar implicación en el proyecto.
  • 11. EMPRENDEDOR RASTREADOR  Excelente analista del entorno y del mercado, busca las necesidades en estos. Tiene una mente muy racional y analítica que le permite detectar errores o situaciones donde se hacen las cosas de manera poco práctica, para transformarlas en oportunidades de negocio. Percibe los detalles más mínimos y sacan conclusiones insospechadas. Suelen ser muy versátiles lo que les permite entrar en diversos sectores. El principal punto débil es que, por lo general, el exceso de análisis puede conducir a la parálisis.  EMPRENDEDOR PERSUASIVO:  Su gran baza es la capacidad de influencia ya que es capaz de convencer a sus colaboradores (socios, inversores, financieras, etc.) y empujarles hacia su objetivo. Se han ganado el prestigio, esto les avala. Tiene una fe inquebrantable en ellos mismos y en sus proyectos. Son inquebrantables en su propósito. A veces sus actos se interpretan como una “negación de la realidad” y pueden derivar en abuso de poder y la manipulación del grupo.
  • 12. ‘‘LOS ERRORES MÁS COMUNES DE UN EMPRENDEDOR”  En estos podemos apreciar que son 15:  1. Fijarse en los errores que otros ya han cometido.  2. No admitir los errores.  3. No trabajar en equipo.  4. Confundir una idea original con una oportunidad de negocio.  5. Enfoque equivocado en los productos.  6. Excesivo nivel de riesgo.  7. El derroche inicial.  8. Capital insuficiente.  9. Demasiados costes fijos.  10. Depender de las subvenciones.  11. Errores en la elección de los socios.  12. Fijar precios inadecuados.  13. Conocimiento.  14. No hacer un plan de viabilidad.  15. No hacer un buen plan de viabilidad.