EL EMPRENDEDOR
IUPSM – SAIA
REALIZADO POR: FERNANDO J. BRICENO G.
C.I.: 20.198.843
QUE ES SER EMPRENDEDOR?
 Ser emprendedor es una persona
que detecta una oportunidad y
crea una organización, la
adquiere o es parte de un grupo,
que lo hace para encararla.
 El proceso emprendedor
comprende todas las actividades
relacionadas con detectar
oportunidades y crear
organizaciones para concretarlas.
 El emprendedor, a diferencia del artesano o el artista, se propone
desarrollar una estructura que tras siendo el producto, el servicio, o la
técnica que da origen al proyecto.
 Los emprendedores por oportunidad que ellos que emprenden por qué han
detectado un área de vacancia en el mercado que ellos creen poder cubrir y
capitalizar.
 El comienzo de un emprendedor éste debe detectar las oportunidades de
negocio para sus productos, servicios o ideas en general, ingresar por los
mercados donde los han descubierto, generar los recursos para poder
lanzar un proyecto y hacerlo crecer, y al mismo tiempo alimentarse de
herramientas que le permitan liderar el proyecto frente a las diferentes
situaciones no previstas que sin lugar a dudas se le presentarán.
Emprendedor
SON IGUALES TODOS LOS
EMPRENDEDORES Y TODOS LOS
EMPRENDIMIENTOS?
 En la mayoría de los casos quienes
emprenden un negocio lo hacen en un
momento cuando se les presenta algún
tipo de crisis. Esto sucede porque durante
las crisis el riesgo se percibe menor, y se
abren ventanas de nuevas oportunidades.
Sin embargo, las estadísticas indican que
en aquellas crisis que son más generales
y profundas (económicas o sociales),
muchas personas emprenden porque no
encuentran ninguna otra alternativa para
su subsistencia personal o familiar. A ese
tipo de emprendedores, muchas veces
desplazados involuntariamente del
mercado laboral formal, con pocas redes y
sin contar con una preparación previa, los
denominamos “emprendedores por
necesidad”.
 El Perfil de los emprendedores según el mercado en el que
actúan, además de la escala del negocio que el emprendedor
ambiciona, existen perfiles diferentes según el tipo de industria en
la que el proyecto se va insertar. Emprendedores de base
científica tecnológica, emprendedores creativos, emprendedores
de consultoría, emprendedores gastronómicos, emprendedores
del mundo digital emprendedores de comercios emprendedores
sociales emprendedores agro negocios, etc. Podríamos seguir
enumerando tipologías de emprendedores, pero la ya
mencionada conforma un universo ya marca a la mayoría de los
perfiles emprendedores surgidos con fuerza. Estuvo habla no
sólo de la cantidad emprendedores, que respecto del resto de
América Latina constituye un indicador alentador, sino también de
la diversidad de sectores que abonen la dinámica de creación de
nuevas camadas empresariales.

Más contenido relacionado

DOCX
Creatividad empresarial uni2 t
PPTX
El Emprendedor Presentación UNLu Marzo 2010
PPTX
Tarea emprendimiento
PPTX
Emprendedurismo
PPTX
emprendimiento
PPTX
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
PDF
Tarea 2 creatividad empresarial
PPTX
Creatividad empresarial uni2 t
El Emprendedor Presentación UNLu Marzo 2010
Tarea emprendimiento
Emprendedurismo
emprendimiento
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
Tarea 2 creatividad empresarial

La actualidad más candente (18)

PPTX
Emprendimiento
PPTX
Espíritu emprendedor encuentro 1
PPTX
El Emprendedor
PPTX
El emprendimiento social
PPT
Binomio Emprendedurismo social – TICs como catalizador de desarrollo socio-ec...
PPTX
Ideas empresariales
DOCX
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
PPTX
Gestion
DOCX
Qué es emprendimiento
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Libro 2 leidy penagos
PPTX
Emprendimiento
PPTX
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de anàlisis; el liderazgo de los empr...
PPT
Microemprendimientos
PPT
Definicionemprendedor
 
PPTX
EMPRENDIMIENTO
DOCX
Emprendimiento taller
Emprendimiento
Espíritu emprendedor encuentro 1
El Emprendedor
El emprendimiento social
Binomio Emprendedurismo social – TICs como catalizador de desarrollo socio-ec...
Ideas empresariales
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
Gestion
Qué es emprendimiento
Emprendimiento
Libro 2 leidy penagos
Emprendimiento
Ute el emprendimiento social como marco de anàlisis; el liderazgo de los empr...
Microemprendimientos
Definicionemprendedor
 
EMPRENDIMIENTO
Emprendimiento taller
Publicidad

Similar a Emprendedor (20)

PPTX
El Emprendedor
PDF
PERFIL DEL EMPRENDEDOR_01(1).pdf
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PPTX
Presentación1 de electiva 4
PDF
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
PPTX
Desarrollo de emprendedores def
PDF
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
PPTX
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
PDF
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
PPTX
Emprendedores
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Perfil del emprendedor
PPTX
Emprendimiento
PPT
Emprendedor
PPSX
EMPRENDIMIENTO
PDF
Iniciat emp 2015 i-04
PPTX
Emprendimiento y Gestión
PPTX
Nm2 emprendimiento
PPT
Actitudes emprendedoras
DOCX
Emprendimiento
El Emprendedor
PERFIL DEL EMPRENDEDOR_01(1).pdf
Desarrollo de emprendedores
Presentación1 de electiva 4
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Desarrollo de emprendedores def
Fomento del espiritu emprendedor clase 2
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
Otra Definición, tipos de emprendimiento.pdf
Emprendedores
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
Emprendimiento
Emprendedor
EMPRENDIMIENTO
Iniciat emp 2015 i-04
Emprendimiento y Gestión
Nm2 emprendimiento
Actitudes emprendedoras
Emprendimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx

Emprendedor

  • 1. EL EMPRENDEDOR IUPSM – SAIA REALIZADO POR: FERNANDO J. BRICENO G. C.I.: 20.198.843
  • 2. QUE ES SER EMPRENDEDOR?  Ser emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización, la adquiere o es parte de un grupo, que lo hace para encararla.  El proceso emprendedor comprende todas las actividades relacionadas con detectar oportunidades y crear organizaciones para concretarlas.
  • 3.  El emprendedor, a diferencia del artesano o el artista, se propone desarrollar una estructura que tras siendo el producto, el servicio, o la técnica que da origen al proyecto.  Los emprendedores por oportunidad que ellos que emprenden por qué han detectado un área de vacancia en el mercado que ellos creen poder cubrir y capitalizar.  El comienzo de un emprendedor éste debe detectar las oportunidades de negocio para sus productos, servicios o ideas en general, ingresar por los mercados donde los han descubierto, generar los recursos para poder lanzar un proyecto y hacerlo crecer, y al mismo tiempo alimentarse de herramientas que le permitan liderar el proyecto frente a las diferentes situaciones no previstas que sin lugar a dudas se le presentarán.
  • 5. SON IGUALES TODOS LOS EMPRENDEDORES Y TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS?
  • 6.  En la mayoría de los casos quienes emprenden un negocio lo hacen en un momento cuando se les presenta algún tipo de crisis. Esto sucede porque durante las crisis el riesgo se percibe menor, y se abren ventanas de nuevas oportunidades. Sin embargo, las estadísticas indican que en aquellas crisis que son más generales y profundas (económicas o sociales), muchas personas emprenden porque no encuentran ninguna otra alternativa para su subsistencia personal o familiar. A ese tipo de emprendedores, muchas veces desplazados involuntariamente del mercado laboral formal, con pocas redes y sin contar con una preparación previa, los denominamos “emprendedores por necesidad”.
  • 7.  El Perfil de los emprendedores según el mercado en el que actúan, además de la escala del negocio que el emprendedor ambiciona, existen perfiles diferentes según el tipo de industria en la que el proyecto se va insertar. Emprendedores de base científica tecnológica, emprendedores creativos, emprendedores de consultoría, emprendedores gastronómicos, emprendedores del mundo digital emprendedores de comercios emprendedores sociales emprendedores agro negocios, etc. Podríamos seguir enumerando tipologías de emprendedores, pero la ya mencionada conforma un universo ya marca a la mayoría de los perfiles emprendedores surgidos con fuerza. Estuvo habla no sólo de la cantidad emprendedores, que respecto del resto de América Latina constituye un indicador alentador, sino también de la diversidad de sectores que abonen la dinámica de creación de nuevas camadas empresariales.