5
Lo más leído
7
Lo más leído
1. DEFINICIÓN DE EMPRENDEDURISMO
EMPRENDEDURISMO
¿QUIÉN IDEÓ EL NOMBRE “ENTREPENEUR”?
 Peter Drucker en su libro “La
innovación y el empresario
innovador” dice que fue el
economista Francés Jean Baptiste
Say (1767-1832) en 1800.
 Say perteneció a la escuela clasica y
fue seguidor de Adam Smith.
 Su mayor aporte en la económica es
la llamada “Ley de Say” la cual dice
que toda oferta crea su demanda.
CONCEPTO DE ENTREPENEUR
 Al español se traduce como empresario y lo utilizó para
referirse a una persona o grupo que inicia una pequeña
empresa, haciendo un cambio de recursos, desde una
zona de bajo rendimiento a de productividad alta y de
rendimiento mayor.
 En Estados Unidos también utilizan la palabra
“Entrepreneurship” para referirse al espíritu empresarial o
espíritu emprendedor que muestra una persona
innovadora.
El concepto anterior expone las características que sirven
de base para dar una definición de emprendedurismo:
 “Es el proceso mental y emocional de identificar,
desarrollar y dar vida a las oportunidades de negocios;
que pasa de ser idea a creación de una nueva
empresa”.
¿ENTONCES, QUÉ ES UN EMPRENDEDOR O
ENTREPRENEURIAL?
 Es aquella persona que ha convertido una idea en
un proyecto concreto, ya sea en una empresa con
fines de lucro o una organización social, que está
generando algún tipo de innovación en los
productos y servicios y también creando empleos.
2. COMPONENTES DEL PROCESO EN
LA CREACIÓN DE EMPRESAS
 Rodrigo Varela, en su libro “Innovación
Empresarial” expone los componentes básicos que
se deben de tomar en cuenta al momento de crear
una empresa.
 Los componentes que expone están
fundamentados en el estudio realizado por Alan
Gibb de la Universidad de Durham Inglaterra, los
cuales se muestran a continuación…
COMPONENTES DE LA CREACIÓN DE UNA
EMPRESA.
Motivación Mercado
• Identificar el
mercado a que debe
dirigirse es
importante. El
entusiasmo está
muy bien pero, se
necesita ser realista
para identificar a los
clientes potenciales.
• Poner los pies en la
tierra es importante
ya que un negocio
sin clientes no va a
ningún lado.
Recursos
• Los recursos
financieros y
materiales son
indispensables para
la materialización de
la idea de negocio.
Se debe asegurar
de que cuente al
menos con los
recursos de
arranque. Entre
estos: Dinero,
Tecnología,
Humanos, Local,
etc.
Conocimientos
• Es indispensable
conocer un poco
sobre el tipo de
negocios que se
quiere iniciar.
• La experiencia,
habilidades,
competencias y
conocimientos son
fundamentales para
el éxito empresarial.
• El conocimiento es
poder.
•La persona
emprendedora debe
tener una fuerza
interna que lo mueva
a la realización de
algo; que lo
entusiasme, sienta
alegría a generar las
ideas necesarias para
identificar una
excelente oportunidad
en el negocio.
COEFICIENTE INTELECTUAL FINANCIERO
 Para Kiyosaki, el conocimiento está compuesto por 4
amplias áreas de experiencia:
1. Contabilidad.
2. Inversión.
3. Comprensión de los mercados.
4. Conocimiento de la Ley.
En cuanto al conocimiento de habilidades administrativas
recomienda conocer:
1. Administración del flujo de efectivo.
2. Administración de sistemas.
3. Administración de personal.
CARACTERÍSTICAS Y MITOS DEL
EMPRESARIO.
¿QUÉ ES UN EMPRESARIO?
 Rodrigo Varela en su libro “Innovación Empresarial”
dice que empresario es la persona o conjunto de
personas capaces de percibir una oportunidad de
producción o servicio y ante ella formula, libre e
independientemente una decisión de consecución y
asignación de los recursos naturales, financieros,
tecnológicos y humanos para poner en marcha a la
empresa.
 En pocas palabras, empresario
es: La persona dispuesta a
correr el riesgo de invertir sus
recursos, con el fin de convertir
una oportunidad de negocios en
una empresa rentable par así
mismo, sus trabajadores y la
sociedad.
 En cambio el inversionista no ve
una oportunidad de empresa ni
la desarrolla, ve una
oportunidad de invertir en una
empresa pensada, diseñada y
operada por otro.
CARACTERÍSTICAS COMUNES Y PRINCIPALES QUE
IDENTIFICAN A UN EMPRESARIO
 Crea o identifica oportunidades de negocio.
 Es creativo o innovador para aprovechar oportunidades.
 Propenso al riesgo
 Su motivación es la recompensa monetaria elevada.
 Satisface su ego por medio del éxito empresarial.
 Crea riqueza personal.
 Busca la libertad e independencia financiera y laboral.
 Perseverante ante la adversidad.
 Es optimista.
 Tiene visión.
 Muestra liderazgo.
 Es responsable.
 Posee energía.
 Toma decisiones acertadas.
MITOS RESPECTO A LOS EMPRESARIOS
 Los empresarios nacen NO se hacen.
 Todo lo que se necesita es DINERO.
 El empresario no es preparado (Académicamente)
 El empresario es la persona fracasada (No triunfo
académicamente en otro propósito)
 Lo único que se necesita es suerte.
 El primer negocio lo convertirá rápidamente en millonario.
 Todos los negocios quiebran rápidamente.
 Se necesita ser experimentado para ser empresario.
 La situación del país está muy difícil para ser empresario.
 Por ser profesional se denigra a ser empresario.
 Lo más seguro es un empleo.
 Solo los Administradores pueden ser empresarios.
 Todo está inventado, NO HAY MÁS qué ofrecer.
 Hay MÁS vendedores que compradores.
OBSTÁCULOS PARA OBTENER LA
INDEPENDENCIA FINANCIERA
 Existen 5 obstáculos para lograr la independencia
financiera, estos son:
El miedo
Cinismo (Critican en lugar de
analizar)
Pereza
Malos Hábitos
Arrogancia
GENERACIÓN DE IDEAS DE
NEGOCIO
“Las grandes oportunidades no se ven con los
ojos; se ven con la mente” Robert Kiyosaki.
 Para Kiyosaki es necesario desarrollar tres Habilidades
Principales y adicionales a las que se requieren para
ser inteligente desde el punto de vista financiero:
 Encontrar la oportunidad que todos los demás han
pasado por alto ( ver con la mente lo que otros no ven
con sus ojos).
 Como obtener dinero (muchos permiten que la falta de
dinero les impida hacer un negocio; invertir no es
comprar, es saber; se trata mas de lo que usted sabe
que lo que usted compra).
 Como organizar a personas inteligente (asegúrese de
escoger sabiamente a su consejero; lo que usted sabe
constituye su mayor riqueza; lo que usted no conoce,
constituye su riesgo mas grande).
IDEA DE NEGOCIO.
La OIT en su manual de
capacitación para empresarios,
define una idea de negocios
como:
 “La descripción corta y precisa de
las operaciones básicas de un
negocio que se piensa abrir”.
Un buen negocio empieza con
una buena idea de negocio. Antes
de que usted pueda empezar un
buen negocio, es necesario tener
una idea clara de la clase de
negocio que desea operar.
FUENTES DE LAS NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO.
Peter Drucker expone las siguientes fuente de las nuevas
ideas de negocio:
 Lo inesperado.
 La incongruencia (cuando existe una diferencia o brecha
entre lo que debería ser y lo que es).
 Una necesidad del proceso(la observación puede
realizarse también en torno a la forma como se realiza un
trabajo).
 Los cambios en la estructura de la industria o del
mercado.
 La demografía ( se refiere a los cambios que se dan en la
edad de la población, nivel educativo, tipos de empleos,
etc).
 Los cambios en la percepción de la gente.
 Los nuevos conocimientos.
 El emprendedor debe tomar la observación como base
esencial para la creación de empresas.
 Cuando se habla de observación, es permanecer atento
a los cambios del entorno empresarial, económico,
social, tecnológico, político y medioambiental.
 Sus intereses y aficiones le pueden dar ideas para un
nuevo negocio.
 Los vacios no atendidos del mercado pueden ser
cubiertos por una persona emprendedora con las
Habilidades y recursos necesarios.
RECOMENDACIONES QUE IMPULSAN Y ORIENTAN COMO
INICIARSE EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
 Necesita tener una razón mas grande que la realidad
(el poder del espíritu).
 Escoger diariamente (el poder de elección).
 Escoger cuidadosamente sus amigos.
 Domine una fórmula y después conozca otra.
 Los activos adquieren los lujos (poder del enfoque; es
un mal habito prestar para adquirir las cosas que
deseamos)
 La necesidad del héroe.
 Enseñar y recibir.
 Deje de hacer lo que esta haciendo (evalué lo que
es trabajo y lo que no).
 Busque nuevas ideas.
 Encuentre a alguien que ha hecho lo que usted
quiere hacer.
 Tome clases y prepárese.
 Busque en los lugares correctos.
 Aprenda de la historia.

Más contenido relacionado

PPTX
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
PDF
Emprendedor y empresario
DOCX
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
PPT
Taller emprenderismo colegios líbano
PPT
Taller para emprendedores
PPT
Taller De Emprendedores 2010
PPT
Ppt.4.2
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
Emprendedor y empresario
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller para emprendedores
Taller De Emprendedores 2010
Ppt.4.2

La actualidad más candente (20)

PDF
El espíritu emprendedor
PPT
Taller emprendimiento e innovación 2012
PPTX
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
PPT
El espíritu emprendedor
PPTX
Diplomado emprendimiento II
PPTX
Emprendimiento
PDF
El Espiritu Emprendedor
PPT
Emprendimiento
PPSX
EMPRENDIMIENTO
PPTX
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
DOCX
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
PDF
Examen certificado creación y gestión de microempresas
PPT
Espiritu Emprendedor
 
PPTX
PDF
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
PPTX
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
DOC
Espiritu emprendedor
PPT
Empresarismo 02
DOCX
6 tipos de emprendimientos
El espíritu emprendedor
Taller emprendimiento e innovación 2012
Pasos de Creación de una empresa Turística El Salvador
El espíritu emprendedor
Diplomado emprendimiento II
Emprendimiento
El Espiritu Emprendedor
Emprendimiento
EMPRENDIMIENTO
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Espiritu Emprendedor
 
Ensayo importancia y diferencia entre emprendedor, empresario y accionista
El espíritu emprendedor y La formulación de planes y estrategias
Espiritu emprendedor
Empresarismo 02
6 tipos de emprendimientos
Publicidad

Similar a Emprendimiento y negocios (20)

PPT
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
PPTX
El empresario
PDF
EMPRENDIMIENTO Y PLAN NEG 1 actualizado.pdf
PPT
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
PPTX
Bases de datos (2)
PDF
administracion 2 año los conceptos basicos
PDF
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
PPTX
Negociacion para emprendedores 1.pptx
PPTX
Mitos empresariales
PPTX
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
PPTX
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
PPTX
Espiritu emprendedor
PPTX
Idea de negocio
DOCX
8 talleres de empredimiento
PDF
Emprendedores
PDF
Unidad iplanempresarial
DOCX
Todos los talleres de la cartilla
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
El empresario
EMPRENDIMIENTO Y PLAN NEG 1 actualizado.pdf
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Bases de datos (2)
administracion 2 año los conceptos basicos
VALERIANO FLORES FREDY - EL ESPÍRITU EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO DE UN NEGOCI...
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Negociacion para emprendedores 1.pptx
Mitos empresariales
PRESENTACION EMPRENDIMIENTO CIEP-UNACHpptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Espiritu emprendedor
Idea de negocio
8 talleres de empredimiento
Emprendedores
Unidad iplanempresarial
Todos los talleres de la cartilla
Publicidad

Más de Francisco Lopez Román (20)

PPTX
Plan de Marketing
PPTX
Ambiente politico y legal del marketing
PDF
Liderazgo transformacional
PPT
Liderazgo empresarial
PPTX
Plan de negocios parte III
PPTX
Plan de negocios parte II
PPTX
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
PPTX
Entorno del marketing global II
PPTX
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Estrategia de productos
PPTX
Modelo de negocios .Modelo Canvas
PPTX
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
PPTX
Innovacion en modelos de negocios
PPTX
Acuerdos comerciales preferenciales
PPTX
Marketing Internacional
PDF
Marketing Internacional
PDF
Los incoterms
PDF
Investigación de mercados internacionales ii
PDF
PAGOS INTERNACIONALES
PDF
Generalidades de la admón
Plan de Marketing
Ambiente politico y legal del marketing
Liderazgo transformacional
Liderazgo empresarial
Plan de negocios parte III
Plan de negocios parte II
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
Entorno del marketing global II
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Estrategia de productos
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Innovacion en modelos de negocios
Acuerdos comerciales preferenciales
Marketing Internacional
Marketing Internacional
Los incoterms
Investigación de mercados internacionales ii
PAGOS INTERNACIONALES
Generalidades de la admón

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela

Emprendimiento y negocios

  • 1. 1. DEFINICIÓN DE EMPRENDEDURISMO EMPRENDEDURISMO
  • 2. ¿QUIÉN IDEÓ EL NOMBRE “ENTREPENEUR”?  Peter Drucker en su libro “La innovación y el empresario innovador” dice que fue el economista Francés Jean Baptiste Say (1767-1832) en 1800.  Say perteneció a la escuela clasica y fue seguidor de Adam Smith.  Su mayor aporte en la económica es la llamada “Ley de Say” la cual dice que toda oferta crea su demanda.
  • 3. CONCEPTO DE ENTREPENEUR  Al español se traduce como empresario y lo utilizó para referirse a una persona o grupo que inicia una pequeña empresa, haciendo un cambio de recursos, desde una zona de bajo rendimiento a de productividad alta y de rendimiento mayor.  En Estados Unidos también utilizan la palabra “Entrepreneurship” para referirse al espíritu empresarial o espíritu emprendedor que muestra una persona innovadora.
  • 4. El concepto anterior expone las características que sirven de base para dar una definición de emprendedurismo:  “Es el proceso mental y emocional de identificar, desarrollar y dar vida a las oportunidades de negocios; que pasa de ser idea a creación de una nueva empresa”.
  • 5. ¿ENTONCES, QUÉ ES UN EMPRENDEDOR O ENTREPRENEURIAL?  Es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea en una empresa con fines de lucro o una organización social, que está generando algún tipo de innovación en los productos y servicios y también creando empleos.
  • 6. 2. COMPONENTES DEL PROCESO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS
  • 7.  Rodrigo Varela, en su libro “Innovación Empresarial” expone los componentes básicos que se deben de tomar en cuenta al momento de crear una empresa.  Los componentes que expone están fundamentados en el estudio realizado por Alan Gibb de la Universidad de Durham Inglaterra, los cuales se muestran a continuación…
  • 8. COMPONENTES DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA. Motivación Mercado • Identificar el mercado a que debe dirigirse es importante. El entusiasmo está muy bien pero, se necesita ser realista para identificar a los clientes potenciales. • Poner los pies en la tierra es importante ya que un negocio sin clientes no va a ningún lado. Recursos • Los recursos financieros y materiales son indispensables para la materialización de la idea de negocio. Se debe asegurar de que cuente al menos con los recursos de arranque. Entre estos: Dinero, Tecnología, Humanos, Local, etc. Conocimientos • Es indispensable conocer un poco sobre el tipo de negocios que se quiere iniciar. • La experiencia, habilidades, competencias y conocimientos son fundamentales para el éxito empresarial. • El conocimiento es poder. •La persona emprendedora debe tener una fuerza interna que lo mueva a la realización de algo; que lo entusiasme, sienta alegría a generar las ideas necesarias para identificar una excelente oportunidad en el negocio.
  • 9. COEFICIENTE INTELECTUAL FINANCIERO  Para Kiyosaki, el conocimiento está compuesto por 4 amplias áreas de experiencia: 1. Contabilidad. 2. Inversión. 3. Comprensión de los mercados. 4. Conocimiento de la Ley. En cuanto al conocimiento de habilidades administrativas recomienda conocer: 1. Administración del flujo de efectivo. 2. Administración de sistemas. 3. Administración de personal.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Y MITOS DEL EMPRESARIO.
  • 11. ¿QUÉ ES UN EMPRESARIO?  Rodrigo Varela en su libro “Innovación Empresarial” dice que empresario es la persona o conjunto de personas capaces de percibir una oportunidad de producción o servicio y ante ella formula, libre e independientemente una decisión de consecución y asignación de los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos para poner en marcha a la empresa.
  • 12.  En pocas palabras, empresario es: La persona dispuesta a correr el riesgo de invertir sus recursos, con el fin de convertir una oportunidad de negocios en una empresa rentable par así mismo, sus trabajadores y la sociedad.  En cambio el inversionista no ve una oportunidad de empresa ni la desarrolla, ve una oportunidad de invertir en una empresa pensada, diseñada y operada por otro.
  • 13. CARACTERÍSTICAS COMUNES Y PRINCIPALES QUE IDENTIFICAN A UN EMPRESARIO  Crea o identifica oportunidades de negocio.  Es creativo o innovador para aprovechar oportunidades.  Propenso al riesgo  Su motivación es la recompensa monetaria elevada.  Satisface su ego por medio del éxito empresarial.  Crea riqueza personal.  Busca la libertad e independencia financiera y laboral.  Perseverante ante la adversidad.  Es optimista.  Tiene visión.  Muestra liderazgo.  Es responsable.  Posee energía.  Toma decisiones acertadas.
  • 14. MITOS RESPECTO A LOS EMPRESARIOS  Los empresarios nacen NO se hacen.  Todo lo que se necesita es DINERO.  El empresario no es preparado (Académicamente)  El empresario es la persona fracasada (No triunfo académicamente en otro propósito)  Lo único que se necesita es suerte.  El primer negocio lo convertirá rápidamente en millonario.  Todos los negocios quiebran rápidamente.  Se necesita ser experimentado para ser empresario.  La situación del país está muy difícil para ser empresario.  Por ser profesional se denigra a ser empresario.  Lo más seguro es un empleo.  Solo los Administradores pueden ser empresarios.  Todo está inventado, NO HAY MÁS qué ofrecer.  Hay MÁS vendedores que compradores.
  • 15. OBSTÁCULOS PARA OBTENER LA INDEPENDENCIA FINANCIERA  Existen 5 obstáculos para lograr la independencia financiera, estos son: El miedo Cinismo (Critican en lugar de analizar) Pereza Malos Hábitos Arrogancia
  • 16. GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO “Las grandes oportunidades no se ven con los ojos; se ven con la mente” Robert Kiyosaki.
  • 17.  Para Kiyosaki es necesario desarrollar tres Habilidades Principales y adicionales a las que se requieren para ser inteligente desde el punto de vista financiero:  Encontrar la oportunidad que todos los demás han pasado por alto ( ver con la mente lo que otros no ven con sus ojos).  Como obtener dinero (muchos permiten que la falta de dinero les impida hacer un negocio; invertir no es comprar, es saber; se trata mas de lo que usted sabe que lo que usted compra).  Como organizar a personas inteligente (asegúrese de escoger sabiamente a su consejero; lo que usted sabe constituye su mayor riqueza; lo que usted no conoce, constituye su riesgo mas grande).
  • 18. IDEA DE NEGOCIO. La OIT en su manual de capacitación para empresarios, define una idea de negocios como:  “La descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir”. Un buen negocio empieza con una buena idea de negocio. Antes de que usted pueda empezar un buen negocio, es necesario tener una idea clara de la clase de negocio que desea operar.
  • 19. FUENTES DE LAS NUEVAS IDEAS DE NEGOCIO. Peter Drucker expone las siguientes fuente de las nuevas ideas de negocio:  Lo inesperado.  La incongruencia (cuando existe una diferencia o brecha entre lo que debería ser y lo que es).  Una necesidad del proceso(la observación puede realizarse también en torno a la forma como se realiza un trabajo).  Los cambios en la estructura de la industria o del mercado.  La demografía ( se refiere a los cambios que se dan en la edad de la población, nivel educativo, tipos de empleos, etc).  Los cambios en la percepción de la gente.  Los nuevos conocimientos.
  • 20.  El emprendedor debe tomar la observación como base esencial para la creación de empresas.  Cuando se habla de observación, es permanecer atento a los cambios del entorno empresarial, económico, social, tecnológico, político y medioambiental.  Sus intereses y aficiones le pueden dar ideas para un nuevo negocio.  Los vacios no atendidos del mercado pueden ser cubiertos por una persona emprendedora con las Habilidades y recursos necesarios.
  • 21. RECOMENDACIONES QUE IMPULSAN Y ORIENTAN COMO INICIARSE EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS  Necesita tener una razón mas grande que la realidad (el poder del espíritu).  Escoger diariamente (el poder de elección).  Escoger cuidadosamente sus amigos.  Domine una fórmula y después conozca otra.  Los activos adquieren los lujos (poder del enfoque; es un mal habito prestar para adquirir las cosas que deseamos)  La necesidad del héroe.
  • 22.  Enseñar y recibir.  Deje de hacer lo que esta haciendo (evalué lo que es trabajo y lo que no).  Busque nuevas ideas.  Encuentre a alguien que ha hecho lo que usted quiere hacer.  Tome clases y prepárese.  Busque en los lugares correctos.  Aprenda de la historia.