SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendimientos e ideas de
negocios
Mg. Aldo Carrillo y Espinoza
Los emprendimientos
Existen motivaciones para el emprendimiento:
La dificultad de conseguir un empleo.
El sueño, deseo de independencia.
Desarrollo personal.
Descubierto una oportunidad de
negocio y querer explotarla.
Encontrando las buenas ideas
 Las ideas surgen de los creativos.
 Siendo observador, con la curiosidad, en
quienes saben de gustos y preferencias de la
gente, el vecindario.
 En las expectativas que tienen las familias al
consumir productos o usar servicios.
 Ideas y mas ideas de negocio.
 Para padres y madres de familia que trabajan
fuera del hogar.
 Para quienes se casan.
 Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.
 Todas estas ideas se traducen en
“oportunidades de negocios” en el mercado de
comidas.
Deseo empezar mi propio negocio
 Las ideas surgen de los creativos, siendo observador, con la
curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la
gente, el vecindario.
 En las expectativas que tienen las familias al consumir
productos o usar servicios.
 Para padres y madres de familia que trabajan fuera del
hogar.
 Para quienes se casan.
 Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.
 Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de
negocios” en el mercado de comidas.
Observar nichos
de mercado
potenciales
El proceso de emprendimiento
Proceso de creación del negocio y luego la empresa
 Los ideas de negocios se inician con los recursos propios, medios a nuestro
alcance, apoyo de familiares, sin incurrir en endeudamientos y mayores costos.
 Un inicio con cierta informalidad, artesanal, casera, sin experticia.
 De manera virtual, haciendo uso de las redes sociales, locales compartidos,
venta de casa en casa, en fin.
 Luego con el crecimiento sostenido del negocio, surge la necesidad de
formalización.
 Tener una licencia de operaciones, tributar, tener una marca, contratar
empleados con una planilla.
 La misión del negocio queda definido en función al producto o servicio que se
destina al mercado, a los proveedores con quien se trabajará, los competidores
y la tecnología que se piensa adquirir.
La idea de negocio
 Es como un foco encendido, ilumina el
cerebro.
 Es motivado por la necesidad de
subsistencia, el desarrollo personal, la
utilización de los recursos que
disponemos.
 Estamos dispuestos a desarrollar los
conocimientos adquiridos en la vida.
 Algo que sabemos hacer bien y
podemos desarrollar para generarnos
ingresos.
 Generalmente decimos: …lo voy hacer de
esta manera. Me sale bien!….
 Abrimos los ojos, nos damos cuenta que
otros hacen mucho con pocas cosas, a
pesar de sus carencia y limitaciones.
Fuentes generadoras de ideas
Universidades y el gobierno
Literatura académicas sobre
emprendimientos y negocios.
Los cambios de normas legales.
Promoción y fomento del Estado.
Franquicias.
Organismos de promoción
empresarial.
Cámaras de comercio e industrias.
Promperú.
Las familias y la civilidad organizada
 Ideas Propias, de la familia.
 Contactos o relaciones con gente
creativa.
 El buen olfato para los negocios.
 Observaciones a nuestro alrededor.
 Aficiones y buenos gustos
 Lectura de Prensa
 Trasladar ideas foráneas de éxito
Generación de conceptos innovadores
 Cuando la necesidad, deseo o problema ha sido identificado.
 Sepamos que producto o servicio pensamos ofrecer.
 Establezcamos que ventaja tiene el producto o servicio con relación
a cualquier otro de la competencia.
 Quienes serán nuestros clientes y a que sector pertenecerá la
empresa.
 En que medida el nuevo producto o servicio añade valor a los
consumidores o nuevo grupo de clientes.
 Como es que la empresa pretende integrar todos sus recursos
disponibles.
 Hayamos planificado como generar los ingresos.
 Cuales son los puntos críticos.
Definición del modelo de negocio
 Definir claramente el marco normativo legal para la
operatividad del negocio o la empresa.
 Diseño del productos, contratación de servicios externos.
 Se invertirá en maquinaria y herramientas para la producción
 Se venderá a través de distribuidoras con propia marca?
 Con la marca del distribuidor?
 En una tienda directamente al publico?
 Determinar donde se ubicará la planta y como se distribuirán
 los procesos?
 Designación de un representante legal.
 Emisión de boletas, facturación, boucher, etc.
Nichos y segmentación del mercado
Que porcentaje de participación de mercado serán mis clientes.
Como los vendemos, directamente al detalle, en tiendas minoristas,
con distribuidores.
Como los presento los productos, empaquetados, sueltos, delivery,
etc.
El negocio
Resultado del análisis de muchas ideas
factibles conlleva a un negocio.
Es “Emprender una pequeña actividad
económica”
Un modelo de negocio, puede ser
adecuadamente desarrollada en un Plan
de Negocios.
Los negocios exitosos
Son aquellos relacionados a productos o servicios que las personas
o familias desean, necesitan o consumen con frecuencia.
Esas cosas que son como el “Pan, de cada día”.
En fin……..
Los negocios exitosos
Consumo masivo
• Moda.
• Eventos.
• Diversión, espectáculos
• Entretenimiento.
• Comida rápida.
• Productos orgánicos, revaloración
de productos naturales.
• Gastronomía, huariques.
Tecnologías
• Importación de accesorios
• Telefonía móvil.
• Dispositivos de audio y video
• Tablets.
• Softwares de negocios.
• Redes sociales.
• Compras por internet, mercado libre,
amazon, olx.
• Aplicaciones y plataformas móviles.
Es usted la persona indicada para eemprender un
negocio?
Pregúntese si como emprendedor y operador de un negocio tiene
algunos de los siguientes perfiles:
 Motivación.
 Capacidad para sumir riesgos.
 Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis.
 Actitud de la familia.
 Iniciativa.
 Habilidad para tomar decisiones.
 Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio.
 Compromiso con las actividades del negocio.
 Habilidad para negociar.
Algunos consejos para los emprendedores
 Aprovecha todas las herramientas disponibles : tu computadora, tu creatividad,
conocimiento, tu conexión de internet y tu departamento, cuarto o el estudio de
la casa de tus padres.
 Aprovecha todos los conocimientos que tienes y aplícalos. Así reduces el
personal y gastos en sueldos. Apple empezó en el garaje de los padres de Steve
Jobs.
 No alquiles oficinas. Escucharás a personas diciendo que necesitas una oficina
para
 Tener un negocio. No es cierto. Cuando realmente necesites vas a saberlo.
 Ahorrarás gastos que puede tener tu negocio. Aprovecha el open source, usa
todas las herramientas libres.
 No pierdas el tiempo en cosas pequeñas, corrige a medida que avanzas.
 Escucha a otros, pero no demasiado: cuando haces cosas nuevas muchos no lo
entienden y por lo tanto lo desaprueban.
 Es bueno escuchar el consejo de externos pero no lo tomes como una regla a
seguir.
Evaluación de fortalezas y debilidades para manejar un
negocio
Muchas personas tienen habilidades y
características adecuadas para manejar un
negocio, este ejercicio es una evaluación
personal de sus fortalezas y debilidades para
manejar un negocio propio.
Motivación para iniciar un negocio
Capacidad para asumir riesgos
Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis
Actitud de la familia
Iniciativa
Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios
Habilidad para tomar decisiones
Capacidad de adaptación a las necesidades del
negocio
Compromiso con las actividades del negocio
Habilidad para negociar
Cuadro de evaluación
Análisis de resultados
El emprendedor ideal
• COLUMNA “A”
• Si el puntaje es 50 puntos o> 50
puntos tiene muchas
características y perfil de un buen
emprendedor y futuro empresario.
Debe mejorar sus competencias
• COLUMNA “B”
• Si el puntaje en esta columna es 50
o < a 50 puntos, usted necesita
trabajar en sus debilidades para
convertirlas en fortalezas.
• Requiere, busque asesoramiento o
Consultoría.
Maneras de mejorar el perfil de los emprededores
 Converse con empresarios exitosos.
 Participe en capacitaciones, tome cursos o
seminarios. Visite las cámaras de comercio.
 Trabaje como asistente/aprendiz de algún
negociante exitoso.
 Consulte documentos para mejorar sus
habilidades en el mundo de los negocios.
 Lea artículos periodísticos, revistas para reflexionar
sobre problemas y métodos del mundo de
negocios.
 Considere la posibilidad de asociarse con otras
personas para complementar sus fortalezas y
debilidades.
Maneras de mejorar su perfil
 Practique discutiendo con otras personas las ventajas o
desventajas de cualquier situación.
 Aumente su motivación formulando planes.
 Estudie el comportamiento de los empresario de éxito y aprenda
que el éxito depende de su propio esfuerzo.
 Desarrolle habilidad para evaluar problemas y asumir riesgos.
 Tenga apertura a nuevas ideas y puntos de vista de otras
personas.
 Analice problemas pasados y mejore sus habilidades, aprender
de los errores.
 Aumente su compromiso con el trabajo y éxito llegará.
 Recuerde hay muchas ideas de negocios, simplemente se quedan
como ideas.
Emprendimientos ideas negocios

Más contenido relacionado

PPT
Emprendimiento E Idea De Negocios
PPS
Emprendiendo
PDF
Emprendimiento E Idea De Negocios
PPTX
Haz de tu idea un negocio
PPS
Factores de éxito y fracaso del emprendedor
PDF
Jornada 1 -emprender__negocio_cepyme
DOCX
Resumenes (nota 3)
Emprendimiento E Idea De Negocios
Emprendiendo
Emprendimiento E Idea De Negocios
Haz de tu idea un negocio
Factores de éxito y fracaso del emprendedor
Jornada 1 -emprender__negocio_cepyme
Resumenes (nota 3)

La actualidad más candente (18)

DOCX
Creatividad empresarial
DOC
Tarea n° 2. marisa
PDF
El gran salto
PDF
658.049 c737-como crear una empresa
PDF
El patrón del éxito
PPT
Presentación "Nunca Es Tarde"
DOCX
Resumen de el faciculo 1
PPTX
Ideas de negocios talleres y matrices I.
PDF
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
PPTX
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
PPTX
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
PDF
Identificación de oportunidades de negocio parte I
PDF
El camino tradicional del Emprededor
PDF
Plan de Accion Zrinergia. SAEZ
PDF
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
DOCX
Gestión empresarial
PDF
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...
PDF
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Creatividad empresarial
Tarea n° 2. marisa
El gran salto
658.049 c737-como crear una empresa
El patrón del éxito
Presentación "Nunca Es Tarde"
Resumen de el faciculo 1
Ideas de negocios talleres y matrices I.
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio version catia
Mod2 pce emprered puliendo tu idea de negocio uv feb15
Identificación de oportunidades de negocio parte I
El camino tradicional del Emprededor
Plan de Accion Zrinergia. SAEZ
EMPRENDER ES FACIL.Errores mas frecuentes al emprender
Gestión empresarial
Zrii Sistema Educativo y Capacitación SAEZ. Sistema Abundancia de Estrellas Z...
Charla sobre Autoempleo. Feria AULA.
Publicidad

Similar a Emprendimientos ideas negocios (20)

PPT
Emprendimiento E Idea De Negocios
PDF
Identificando oportunidades de negocio
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO E INNOVACION.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO 2024.pdfEMPRENDIMIENTO 2024.pdf
PPTX
Taller de emprendimiento para todo empre
PPTX
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LA VIDA
PDF
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
DOCX
DOCX
Lalizz2
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
PPTX
el emprendimiento
PPT
Gestion de Emprendimient 3
PPT
Gestion de Emprendimiento
PDF
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
PDF
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
PDF
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
PPTX
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Emprendimiento E Idea De Negocios
Identificando oportunidades de negocio
Taller-de-EMPRENDIMIENTO unidad 1. final
Taller-de-EMPRENDIMIENTO E INNOVACION.pptx
EMPRENDIMIENTO 2024.pdfEMPRENDIMIENTO 2024.pdf
Taller de emprendimiento para todo empre
EMPRENDIMIENTO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LA VIDA
Material de estudio_Tema1_Emprendimiento.pdf
Taller-de-EMPRENDIMIENTO SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxeeeeeeeeeeeeee
Lalizz2
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptVBGFGFFGGFHGFHx
el emprendimiento
Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimiento
Anexo 4 taller de emprendimientos plan de negocio care - drep
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Publicidad

Más de Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (20)

PDF
PLANEAMIENTO-ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA IA.pdf
PPT
TIPS docentes expositores, expositores, conferencistas 2024.ppt
PDF
MCC - IMPLEMENTACION MEJORA CONTINUA SERVICIO NEUROOFTALMOLOGIA 2024.pdf
PDF
DECLARACION JURADA DE INTERESES EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO
PPTX
Gobierno digital - su implementación en la entidades del Estado
PDF
EL PLANEAMIENTO ESTRRATEGICO EN LAS ENTIDADES PUBLICAS
PPTX
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
PDF
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA CALIDAD
PDF
TIPS o sugerencias para docentes expositores 2024
PPTX
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
PPTX
Tendencias mundiales y generacionales.
PPTX
PPT
PPTX
Clima organizacional ponencia acye
PDF
PDF
Charla Estrategia Para Competir
PLANEAMIENTO-ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA IA.pdf
TIPS docentes expositores, expositores, conferencistas 2024.ppt
MCC - IMPLEMENTACION MEJORA CONTINUA SERVICIO NEUROOFTALMOLOGIA 2024.pdf
DECLARACION JURADA DE INTERESES EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO PERUANO
Gobierno digital - su implementación en la entidades del Estado
EL PLANEAMIENTO ESTRRATEGICO EN LAS ENTIDADES PUBLICAS
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA CALIDAD
TIPS o sugerencias para docentes expositores 2024
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Tendencias mundiales y generacionales.
Clima organizacional ponencia acye
Charla Estrategia Para Competir

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Emprendimientos ideas negocios

  • 1. Emprendimientos e ideas de negocios Mg. Aldo Carrillo y Espinoza
  • 2. Los emprendimientos Existen motivaciones para el emprendimiento: La dificultad de conseguir un empleo. El sueño, deseo de independencia. Desarrollo personal. Descubierto una oportunidad de negocio y querer explotarla.
  • 3. Encontrando las buenas ideas  Las ideas surgen de los creativos.  Siendo observador, con la curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la gente, el vecindario.  En las expectativas que tienen las familias al consumir productos o usar servicios.  Ideas y mas ideas de negocio.  Para padres y madres de familia que trabajan fuera del hogar.  Para quienes se casan.  Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.  Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de negocios” en el mercado de comidas.
  • 4. Deseo empezar mi propio negocio  Las ideas surgen de los creativos, siendo observador, con la curiosidad, en quienes saben de gustos y preferencias de la gente, el vecindario.  En las expectativas que tienen las familias al consumir productos o usar servicios.  Para padres y madres de familia que trabajan fuera del hogar.  Para quienes se casan.  Para quienes organizan bailes, bingos y ferias.  Todas estas ideas se traducen en “oportunidades de negocios” en el mercado de comidas.
  • 6. El proceso de emprendimiento
  • 7. Proceso de creación del negocio y luego la empresa  Los ideas de negocios se inician con los recursos propios, medios a nuestro alcance, apoyo de familiares, sin incurrir en endeudamientos y mayores costos.  Un inicio con cierta informalidad, artesanal, casera, sin experticia.  De manera virtual, haciendo uso de las redes sociales, locales compartidos, venta de casa en casa, en fin.  Luego con el crecimiento sostenido del negocio, surge la necesidad de formalización.  Tener una licencia de operaciones, tributar, tener una marca, contratar empleados con una planilla.  La misión del negocio queda definido en función al producto o servicio que se destina al mercado, a los proveedores con quien se trabajará, los competidores y la tecnología que se piensa adquirir.
  • 8. La idea de negocio  Es como un foco encendido, ilumina el cerebro.  Es motivado por la necesidad de subsistencia, el desarrollo personal, la utilización de los recursos que disponemos.  Estamos dispuestos a desarrollar los conocimientos adquiridos en la vida.  Algo que sabemos hacer bien y podemos desarrollar para generarnos ingresos.  Generalmente decimos: …lo voy hacer de esta manera. Me sale bien!….  Abrimos los ojos, nos damos cuenta que otros hacen mucho con pocas cosas, a pesar de sus carencia y limitaciones.
  • 9. Fuentes generadoras de ideas Universidades y el gobierno Literatura académicas sobre emprendimientos y negocios. Los cambios de normas legales. Promoción y fomento del Estado. Franquicias. Organismos de promoción empresarial. Cámaras de comercio e industrias. Promperú. Las familias y la civilidad organizada  Ideas Propias, de la familia.  Contactos o relaciones con gente creativa.  El buen olfato para los negocios.  Observaciones a nuestro alrededor.  Aficiones y buenos gustos  Lectura de Prensa  Trasladar ideas foráneas de éxito
  • 10. Generación de conceptos innovadores  Cuando la necesidad, deseo o problema ha sido identificado.  Sepamos que producto o servicio pensamos ofrecer.  Establezcamos que ventaja tiene el producto o servicio con relación a cualquier otro de la competencia.  Quienes serán nuestros clientes y a que sector pertenecerá la empresa.  En que medida el nuevo producto o servicio añade valor a los consumidores o nuevo grupo de clientes.  Como es que la empresa pretende integrar todos sus recursos disponibles.  Hayamos planificado como generar los ingresos.  Cuales son los puntos críticos.
  • 11. Definición del modelo de negocio  Definir claramente el marco normativo legal para la operatividad del negocio o la empresa.  Diseño del productos, contratación de servicios externos.  Se invertirá en maquinaria y herramientas para la producción  Se venderá a través de distribuidoras con propia marca?  Con la marca del distribuidor?  En una tienda directamente al publico?  Determinar donde se ubicará la planta y como se distribuirán  los procesos?  Designación de un representante legal.  Emisión de boletas, facturación, boucher, etc.
  • 12. Nichos y segmentación del mercado Que porcentaje de participación de mercado serán mis clientes. Como los vendemos, directamente al detalle, en tiendas minoristas, con distribuidores. Como los presento los productos, empaquetados, sueltos, delivery, etc.
  • 13. El negocio Resultado del análisis de muchas ideas factibles conlleva a un negocio. Es “Emprender una pequeña actividad económica” Un modelo de negocio, puede ser adecuadamente desarrollada en un Plan de Negocios.
  • 14. Los negocios exitosos Son aquellos relacionados a productos o servicios que las personas o familias desean, necesitan o consumen con frecuencia. Esas cosas que son como el “Pan, de cada día”. En fin……..
  • 15. Los negocios exitosos Consumo masivo • Moda. • Eventos. • Diversión, espectáculos • Entretenimiento. • Comida rápida. • Productos orgánicos, revaloración de productos naturales. • Gastronomía, huariques. Tecnologías • Importación de accesorios • Telefonía móvil. • Dispositivos de audio y video • Tablets. • Softwares de negocios. • Redes sociales. • Compras por internet, mercado libre, amazon, olx. • Aplicaciones y plataformas móviles.
  • 16. Es usted la persona indicada para eemprender un negocio? Pregúntese si como emprendedor y operador de un negocio tiene algunos de los siguientes perfiles:  Motivación.  Capacidad para sumir riesgos.  Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis.  Actitud de la familia.  Iniciativa.  Habilidad para tomar decisiones.  Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio.  Compromiso con las actividades del negocio.  Habilidad para negociar.
  • 17. Algunos consejos para los emprendedores  Aprovecha todas las herramientas disponibles : tu computadora, tu creatividad, conocimiento, tu conexión de internet y tu departamento, cuarto o el estudio de la casa de tus padres.  Aprovecha todos los conocimientos que tienes y aplícalos. Así reduces el personal y gastos en sueldos. Apple empezó en el garaje de los padres de Steve Jobs.  No alquiles oficinas. Escucharás a personas diciendo que necesitas una oficina para  Tener un negocio. No es cierto. Cuando realmente necesites vas a saberlo.  Ahorrarás gastos que puede tener tu negocio. Aprovecha el open source, usa todas las herramientas libres.  No pierdas el tiempo en cosas pequeñas, corrige a medida que avanzas.  Escucha a otros, pero no demasiado: cuando haces cosas nuevas muchos no lo entienden y por lo tanto lo desaprueban.  Es bueno escuchar el consejo de externos pero no lo tomes como una regla a seguir.
  • 18. Evaluación de fortalezas y debilidades para manejar un negocio Muchas personas tienen habilidades y características adecuadas para manejar un negocio, este ejercicio es una evaluación personal de sus fortalezas y debilidades para manejar un negocio propio.
  • 21. Perseverancia y capacidad para enfrentar crisis
  • 22. Actitud de la familia
  • 24. Habilidad para conciliar familia, cultura y negocios
  • 25. Habilidad para tomar decisiones
  • 26. Capacidad de adaptación a las necesidades del negocio
  • 27. Compromiso con las actividades del negocio
  • 30. Análisis de resultados El emprendedor ideal • COLUMNA “A” • Si el puntaje es 50 puntos o> 50 puntos tiene muchas características y perfil de un buen emprendedor y futuro empresario. Debe mejorar sus competencias • COLUMNA “B” • Si el puntaje en esta columna es 50 o < a 50 puntos, usted necesita trabajar en sus debilidades para convertirlas en fortalezas. • Requiere, busque asesoramiento o Consultoría.
  • 31. Maneras de mejorar el perfil de los emprededores  Converse con empresarios exitosos.  Participe en capacitaciones, tome cursos o seminarios. Visite las cámaras de comercio.  Trabaje como asistente/aprendiz de algún negociante exitoso.  Consulte documentos para mejorar sus habilidades en el mundo de los negocios.  Lea artículos periodísticos, revistas para reflexionar sobre problemas y métodos del mundo de negocios.  Considere la posibilidad de asociarse con otras personas para complementar sus fortalezas y debilidades.
  • 32. Maneras de mejorar su perfil  Practique discutiendo con otras personas las ventajas o desventajas de cualquier situación.  Aumente su motivación formulando planes.  Estudie el comportamiento de los empresario de éxito y aprenda que el éxito depende de su propio esfuerzo.  Desarrolle habilidad para evaluar problemas y asumir riesgos.  Tenga apertura a nuevas ideas y puntos de vista de otras personas.  Analice problemas pasados y mejore sus habilidades, aprender de los errores.  Aumente su compromiso con el trabajo y éxito llegará.  Recuerde hay muchas ideas de negocios, simplemente se quedan como ideas.