EMPRESA
Es una organización que presta un bien o servicio a la comunidad, es dirigida por
un administrador para que tome las decisiones pertinentes o acertadas con el fin
de obtener un buen funcionamiento de la misma.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
SEGÚN SU ACTIVIDAD
• SECTOR PRIMARIO: Son las empresas que transforman los recursos
naturales en productos primarios (extraen la materia prima); las actividades
de este sector son :
Agricultura
Minería
Ganadería
Pesca.
• SECTOR SECUNDARIO: Son las compañías que se dedican a la
transformación de alimentos y materias primas por medio de diferentes
tipos de producción (manufactura, empresas industriales y de construcción),
entre esas están:
Industria mecánica
Industria química
Industria textil
Bienes de consumo.
• SECTOR TERCIARIO: En este sector las empresas brindan o prestan
servicios que surgen de acuerdo a las necesidades de los clientes, entre
estas organizaciones se encuentran:
Comercio
Transporte
Finanzas
Turismo
Cultura y Espectáculos
Servicios Públicos (educación; salud, etc.)
SEGÚN EL ORIGEN DE CAPITAL
• PUBLICAS: En estas empresas el capital es del estado, su propósito es
complacer las necesidades de la sociedad. Entre estas encontramos:
Alcaldías, Escuelas públicas, Gobernaciones, etc.
• PRIVADAS: Son las empresas cuyo capital viene de personas particulares;
un ejemplo de estas empresas son Makro. Mc Donald’s, IBM, BBVA. Este
tipo de organizaciones se puede dividir en tres tipos.
1) Nacionales: Sus inversionistas son del país.
2) Extranjeros: Sus inversionistas son nacionales y extranjeros.
3) Transnacionales: Cuando el capital es extranjero y las ganancias se
reinvierten en los países en que se origino (globalización).
• ECONOMIA MIXTA: Es cuando parte del capital viene del estado y
la otra de personas particulares un ejemplo de esta en Bancafé.
SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA
Este es el medio más usado para clasificar las empresas, de acuerdo a los
siguientes puntos se puede identificar a que tipo de empresa puede pertenecer
una organización:
• FINANCIERO: El tamaño de la empresa se define de acuerdo a la cantidad
del capital.
• PERSONAL: La empresa se determina de acuerdo al número de
empleados.
Microempresa: Si tiene menos de 10 trabajadores.
Pequeña empresa: Si tiene menos de 50 empleados.
Mediana empresa: Si tiene entre 50 y 250 empleados.
Gran empresa: Si tienen más de 250 trabajadores.
• VENTAS: Define el tamaño de la empresa de acuerdo al mercado que
suministra y al resultado de las ventas, las empresas son:
Pequeña si las ventas son locales.
Mediana cuando son nacionales.
Grande cuando son internacionales.
• PRODUCCION: Este se determina de acuerdo ala industrialización de la
empresa.
Pequeña empresa cuando la producción es artesanal, aunque pude estar
mecanizado pero no con una maquinaria avanzada.
Mediana empresa cuando esta mecanizada, cuenta con mas maquinaria que
mano de obra.
Grande empresa cuando cuenta con la maquinaria mas avanzada y además es
sistematizada.
CRITERIOS ECONOMICOS
Según estos criterios la empresa puede ser:
NUEVAS: Cuando se dedican a la elaboración de productos que no se
producen en el país esto siempre y cuando no sean copias de lo que producen
otras empresas, esto ayuda a la economía del país.
NECESARIAS: Su objetivo es la fabricación de mercancía que se produce de
manera escasa en un país, esto con el fin de complacer las necesidades del
consumo en la nación.
BASICAS: Son clasificadas como primordiales por que ayudan al desarrollo
agrícola o industrial del país.
SEMIBASICAS: Son las que producen mercancías con el fin de satisfacer las
necesidades de las personas.
CONSTITUCION LEGAL
Según la constitución jurídica la empresa puede ser:
SOCIEDAD COLECTIVA: Se constituye por dos o mas personas, los socios
pueden aportar capital o bienes. La razón social se forma con el nombre o
apellido de uno o varios socios seguido de: & Compañía, Hijos o hermanos.
Ejemplo: Cruz, Díaz & Compañía.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Se forma por dos o más personas,
una de estas tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe estar en
nombre o apellido del socio que tiene responsabilidad ilimitada antes de las
palabras & Cia. S en C.
Ejemplo: Torres & Cia. S. en C.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios pueden ser
mínimo dos y máximo veinticinco, el capital debe estar dividido en partes
iguales. La razón social debe estar seguida de Limitada (Ltda).
Ejemplo: Almacén el Paraíso, Cia. Ltda.
SOCIEDAD ANONIMA: Se forma mínimo con cinco socios, el capital que
aportan esta representado en acciones. La razón social va seguida de la
expresión S.A.
Ejemplo: Galletas el Sol S.A.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Se conforma por uno o mas
socios con responsabilidad tanto limitada como ilimitada, el capital se
representa con títulos de igual valor. La razón social va seguida de las letras
S. C. A. (sociedad en comandita por acciones).
Ejemplo: Computadores y equipos S. C. A.
SOCIEDAD SIN ANIMO DE LUCRO: Son las entidades que ejecutan
exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios.
ANTECEDENTES
Las empresas se crearon para estudiar las necesidades de la sociedad
creando productos o servicios que llenan las expectativas de los mismos a
cambio de una remuneración que recompensa el trabajo, los riesgos y las
inversiones de los empresarios.
Actualmente el desempeño de las empresas no se limitan a las funciones
anteriores si no que beneficia el progreso humano al dejar que intervengan en
el avance económico del medio social en el que trabajan.
FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA
El éxito de una empresa se basa en las diferentes áreas funcionales que son:
Mercadotecnia
Ventas
Producción
Finanzas
Compras
Recursos humanos
Empresa
Empresa
Empresa
Empresa
ESTRUCTURA ORGÁNICA
La estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y
división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es formar líneas de
autoridad (de arriba hacia abajo) por medio de varios niveles, con esto se puede
fijar la responsabilidad de cada empleado ante un superviso inmediato.
El valor de una jerarquía bien definida consiste en que minimiza la confusión en
relación a quien da las órdenes y quien las obedece, también determina el cómo
se dividen y coordinan las tareas en los puestos de trabajo.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Es el conjunto de normas, hábitos y valores, que se practican en una
organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Esto es aplicado
en muchas organizaciones empresariales actualmente, entonces decimos que:
Una norma, es lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que
debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Debe estar escrita
detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de funciones,
planes de capacitación, planes estratégicos, etc.
Un hábito, Se acepta como norma en una organización, la única diferencia es
que no está escrito.
Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización.
Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman anti-valores).
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
MISION: Es el motivo, propósito o razón de ser de una empresa, aquí se define lo
que quiere cumplir y hacer en la sociedad y específicamente para quien lo va
hacer.
VISION: Es el camino que quiere o desea tomar la empresa a largo plazo, además
sirve para orientar las decisiones estratégicas que se deben tomar para el
crecimiento de la misma.
POLÍTICA DE CALIDAD: Es una estrategia y un método de gestión que invita a
todos los empleados y busca mejorar continuamente la eficacia de una
organización u empresa en satisfacer al cliente.

Más contenido relacionado

DOC
Empresa
PDF
Tipos de empresas
DOCX
Según la magnitud de la empresa (1)
PPTX
Partes funcionales de la empresa
PDF
Diapositiva la empresa
PPT
La empresa
PPT
tipos de empresas
Empresa
Tipos de empresas
Según la magnitud de la empresa (1)
Partes funcionales de la empresa
Diapositiva la empresa
La empresa
tipos de empresas

La actualidad más candente (20)

XLS
Matrices
PPTX
La empresa
PPTX
Gestión administrativa de una empresa comercial
DOCX
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
PPTX
Empresas
PPT
Empresa
PPTX
2 empresa
PDF
La empresa
PPTX
Tipos de sociedades y clase de empresas
PPT
Clases de empresas
PPT
Empresas y clasificacion
PPTX
Presentacion empresas y tipos de clasificación
PDF
Empresa
DOCX
Tipos de empresa en el perú
PPTX
Diapositivas la empresa
PPTX
Diapositiva la empresa
PPTX
Clasificación de empresas
PPT
Teoria de la empresa
DOCX
La Empresa.
PPT
Concepto y clasificacion de las empresas
Matrices
La empresa
Gestión administrativa de una empresa comercial
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Empresas
Empresa
2 empresa
La empresa
Tipos de sociedades y clase de empresas
Clases de empresas
Empresas y clasificacion
Presentacion empresas y tipos de clasificación
Empresa
Tipos de empresa en el perú
Diapositivas la empresa
Diapositiva la empresa
Clasificación de empresas
Teoria de la empresa
La Empresa.
Concepto y clasificacion de las empresas
Publicidad

Similar a Empresa (20)

PDF
Presentacion empresa donde se habla como crear una empresa
PPTX
Exposicion Sobre las empresas Grupo A.pptx
PPTX
Katiuska gonzalez
DOCX
PPTX
La Empresa
PPTX
Adm empresa
PPTX
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
DOCX
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
DOCX
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
DOC
Emprendimiento norma c unidad 2
PPTX
Gestion de empresas
PPTX
FCFI - Archivo org, empresas y sociedades.pptx
PPTX
La Empresa, Por Gladys Cuzco
PPTX
Que es una empresa
PPT
Empresas
DOCX
Actividad 2
PPTX
empresas denifición y clasificación por paulina morales
DOC
La empresa y calidad total
PPT
Reseña histórica de lo que es LA EMPRESA
Presentacion empresa donde se habla como crear una empresa
Exposicion Sobre las empresas Grupo A.pptx
Katiuska gonzalez
La Empresa
Adm empresa
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
Emprendimiento norma c unidad 2 octavo
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
Emprendimiento norma c unidad 2
Gestion de empresas
FCFI - Archivo org, empresas y sociedades.pptx
La Empresa, Por Gladys Cuzco
Que es una empresa
Empresas
Actividad 2
empresas denifición y clasificación por paulina morales
La empresa y calidad total
Reseña histórica de lo que es LA EMPRESA
Publicidad

Último (20)

PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Proceso Administrativon final.pdf total.
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
GUMBORO..pptx---------------------------
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl

Empresa

  • 1. EMPRESA Es una organización que presta un bien o servicio a la comunidad, es dirigida por un administrador para que tome las decisiones pertinentes o acertadas con el fin de obtener un buen funcionamiento de la misma. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD • SECTOR PRIMARIO: Son las empresas que transforman los recursos naturales en productos primarios (extraen la materia prima); las actividades de este sector son : Agricultura Minería Ganadería Pesca. • SECTOR SECUNDARIO: Son las compañías que se dedican a la transformación de alimentos y materias primas por medio de diferentes tipos de producción (manufactura, empresas industriales y de construcción), entre esas están: Industria mecánica Industria química Industria textil Bienes de consumo. • SECTOR TERCIARIO: En este sector las empresas brindan o prestan servicios que surgen de acuerdo a las necesidades de los clientes, entre estas organizaciones se encuentran: Comercio Transporte Finanzas Turismo Cultura y Espectáculos Servicios Públicos (educación; salud, etc.)
  • 2. SEGÚN EL ORIGEN DE CAPITAL • PUBLICAS: En estas empresas el capital es del estado, su propósito es complacer las necesidades de la sociedad. Entre estas encontramos: Alcaldías, Escuelas públicas, Gobernaciones, etc. • PRIVADAS: Son las empresas cuyo capital viene de personas particulares; un ejemplo de estas empresas son Makro. Mc Donald’s, IBM, BBVA. Este tipo de organizaciones se puede dividir en tres tipos. 1) Nacionales: Sus inversionistas son del país. 2) Extranjeros: Sus inversionistas son nacionales y extranjeros. 3) Transnacionales: Cuando el capital es extranjero y las ganancias se reinvierten en los países en que se origino (globalización). • ECONOMIA MIXTA: Es cuando parte del capital viene del estado y la otra de personas particulares un ejemplo de esta en Bancafé. SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA Este es el medio más usado para clasificar las empresas, de acuerdo a los siguientes puntos se puede identificar a que tipo de empresa puede pertenecer una organización: • FINANCIERO: El tamaño de la empresa se define de acuerdo a la cantidad del capital. • PERSONAL: La empresa se determina de acuerdo al número de empleados. Microempresa: Si tiene menos de 10 trabajadores. Pequeña empresa: Si tiene menos de 50 empleados. Mediana empresa: Si tiene entre 50 y 250 empleados. Gran empresa: Si tienen más de 250 trabajadores. • VENTAS: Define el tamaño de la empresa de acuerdo al mercado que suministra y al resultado de las ventas, las empresas son: Pequeña si las ventas son locales. Mediana cuando son nacionales. Grande cuando son internacionales.
  • 3. • PRODUCCION: Este se determina de acuerdo ala industrialización de la empresa. Pequeña empresa cuando la producción es artesanal, aunque pude estar mecanizado pero no con una maquinaria avanzada. Mediana empresa cuando esta mecanizada, cuenta con mas maquinaria que mano de obra. Grande empresa cuando cuenta con la maquinaria mas avanzada y además es sistematizada. CRITERIOS ECONOMICOS Según estos criterios la empresa puede ser: NUEVAS: Cuando se dedican a la elaboración de productos que no se producen en el país esto siempre y cuando no sean copias de lo que producen otras empresas, esto ayuda a la economía del país. NECESARIAS: Su objetivo es la fabricación de mercancía que se produce de manera escasa en un país, esto con el fin de complacer las necesidades del consumo en la nación. BASICAS: Son clasificadas como primordiales por que ayudan al desarrollo agrícola o industrial del país. SEMIBASICAS: Son las que producen mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de las personas. CONSTITUCION LEGAL Según la constitución jurídica la empresa puede ser: SOCIEDAD COLECTIVA: Se constituye por dos o mas personas, los socios pueden aportar capital o bienes. La razón social se forma con el nombre o apellido de uno o varios socios seguido de: & Compañía, Hijos o hermanos. Ejemplo: Cruz, Díaz & Compañía. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Se forma por dos o más personas, una de estas tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe estar en nombre o apellido del socio que tiene responsabilidad ilimitada antes de las palabras & Cia. S en C. Ejemplo: Torres & Cia. S. en C.
  • 4. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios pueden ser mínimo dos y máximo veinticinco, el capital debe estar dividido en partes iguales. La razón social debe estar seguida de Limitada (Ltda). Ejemplo: Almacén el Paraíso, Cia. Ltda. SOCIEDAD ANONIMA: Se forma mínimo con cinco socios, el capital que aportan esta representado en acciones. La razón social va seguida de la expresión S.A. Ejemplo: Galletas el Sol S.A. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Se conforma por uno o mas socios con responsabilidad tanto limitada como ilimitada, el capital se representa con títulos de igual valor. La razón social va seguida de las letras S. C. A. (sociedad en comandita por acciones). Ejemplo: Computadores y equipos S. C. A. SOCIEDAD SIN ANIMO DE LUCRO: Son las entidades que ejecutan exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios. ANTECEDENTES Las empresas se crearon para estudiar las necesidades de la sociedad creando productos o servicios que llenan las expectativas de los mismos a cambio de una remuneración que recompensa el trabajo, los riesgos y las inversiones de los empresarios. Actualmente el desempeño de las empresas no se limitan a las funciones anteriores si no que beneficia el progreso humano al dejar que intervengan en el avance económico del medio social en el que trabajan. FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA El éxito de una empresa se basa en las diferentes áreas funcionales que son: Mercadotecnia Ventas Producción Finanzas Compras Recursos humanos
  • 9. ESTRUCTURA ORGÁNICA La estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es formar líneas de autoridad (de arriba hacia abajo) por medio de varios niveles, con esto se puede fijar la responsabilidad de cada empleado ante un superviso inmediato. El valor de una jerarquía bien definida consiste en que minimiza la confusión en relación a quien da las órdenes y quien las obedece, también determina el cómo se dividen y coordinan las tareas en los puestos de trabajo. CULTURA ORGANIZACIONAL Es el conjunto de normas, hábitos y valores, que se practican en una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Esto es aplicado en muchas organizaciones empresariales actualmente, entonces decimos que: Una norma, es lo que está escrito y aprobado, que rige a la organización, y que debe ser respetado por todos los integrantes de ella. Debe estar escrita
  • 10. detalladamente en los documentos de gestión empresarial: Manual de funciones, planes de capacitación, planes estratégicos, etc. Un hábito, Se acepta como norma en una organización, la única diferencia es que no está escrito. Un valor, es una cualidad que tiene una persona que integra una organización. Los valores también pueden ser negativos (algunos lo llaman anti-valores). PRINCIPIOS CORPORATIVOS MISION: Es el motivo, propósito o razón de ser de una empresa, aquí se define lo que quiere cumplir y hacer en la sociedad y específicamente para quien lo va hacer. VISION: Es el camino que quiere o desea tomar la empresa a largo plazo, además sirve para orientar las decisiones estratégicas que se deben tomar para el crecimiento de la misma. POLÍTICA DE CALIDAD: Es una estrategia y un método de gestión que invita a todos los empleados y busca mejorar continuamente la eficacia de una organización u empresa en satisfacer al cliente.