SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PNF EN CONTADURIA PÚBLICA
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EPS).
Nombre:
Escalona Marlyn V-26.398.271
Sección: CO4410
Empresas de producción social.
Las Empresas de Producción Social, tienen objetivos y rasgos especiales, no como figuras
jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en construcción a
partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del conjunto
de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica.
Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está el aporte en el decreto
3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005,
en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción social
son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar
bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades
y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo
digno de hombres y mujeres".
Po lo tanto, dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos
de las empresas de producción social:
 La Propiedad es Colectiva,
 Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
 La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,
 El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
 La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
 Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional
(REDES PRODUCTIVAS),
 Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
 Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.
 Operan en forma armónica con el medio ambiente
 La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo
que cada quien realice.
 Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de
lucro.
 No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus
diversas formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa.
Tomando en cuenta el contexto expuesto, se puedes decir que conviene impulsar un
nuevo modelo productivo, es decir, no se trata de profundizar la dependencia del pueblo
venezolano de la extracción y comercialización en el ámbito mundial de
los hidrocarburos y sus derivados, sino que, por el contrario, se debe aprovechar en el
momento actual ese potencial energético para ir sentando las bases de ese Modelo de
Propiedad y Producción, lo que requiere mayores niveles de conciencia y exigencia en
cuanto a la orientación y el uso eficiente de los recursos disponibles, donde la política de
promoción y desarrollo de las Empresas de Producción Social se convierte en un elemento
fundamental para derribar la idea que pretende encerrar todo entre Estado y Mercado. Lo
cual representa, que deben ser o convertirse en las herramientas fundamentales para sentar
las bases de ese nuevo modelo productivo, en el que el pueblo y los trabajadores
organizados y conscientes, ejerzan un verdadero control sobre el sistema económico a
construir.
Además, el nuevo proceso político democrático, protagónico, participativo e incluyente
que conllevan a proponer en la población un cambio destinado a la creación de nuevos
modelos y prácticas económicas, donde las relaciones de producción se den entre libres
asociados, donde no exista forma de explotación alguna, donde los trabajadores sean
dueños de los medios de producción, el cual tenga como idea fundamental romper con la
alienación, expandir la economía social cambiando el modelo de apropiación y
distribución de excedentes, consolidar el carácter endógeno de la economía, que permitan
darle poder al pueblo representado en organizaciones comunitarias, así como también la
participación eficiente del Estado en la economía.
Entonces basado en lo anterior, se puede considerar la necesidad de construir nuevas
relaciones sociales de producción, para avanzar desde unas relaciones capitalistas, al
nuevo modelo de producción, solidario, endógeno, ecológico, sustentable y en armonía
con el ambiente.
Los ejes estratégicos del desarrollo del nuevo modelo, deben ser la socialización de la
propiedad y de las ganancias, el sentido nacional y popular de la producción,
industrialización desde dentro hacia determinados mercados internos y externos, la
inserción dinámica en la economía, la seguridad, la alimentación, la innovación y
producción tecnológica, la autogestión, entre otros, partiendo de la unidad básica
organizativa, política y productiva; es decir, desde de los consejos comunales, sus niveles
superiores de organización, y demás Consejos del Poder Popular .
El fundamento de este ámbito del poder es la erradicación de las brechas sociales y
garantizar a los excluidos el acceso a los servicios básicos y con dignidad, que les permita
su plena realización como ciudadanos y ciudadanas en la sociedad, para esto es que se
debe dar más potestad y dotar de capacidad de gestión a los diversos comités que hacen
parte de los consejos y que deben intervenir en la superación de las desigualdades
sociales. Serán espacios donde el poder se manifieste sin dominantes y dominados, sin
soberbias e individualismos, sin egoísmos y donde el individuo funcione en armonía con
el colectivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Empresas de producción social
PPTX
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
DOCX
Empresas de Producción Social.docx
PPTX
Las Cooperativas en Venezuela
PPTX
Empresas de Produccion Social Presentacion
PPT
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
PPT
Conformacion de los Consejos Comunales
PPTX
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3
Empresas de producción social
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Empresas de Producción Social.docx
Las Cooperativas en Venezuela
Empresas de Produccion Social Presentacion
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Conformacion de los Consejos Comunales
Tema 3 Plan de la Patria objetivo histórico 2 y 3

La actualidad más candente (20)

PPT
Empresas de producción social en venezuela
PPTX
Modelo de desarrollo venezolano
PDF
Las sociedades mercantiles en venezuela
PDF
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
PDF
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
PPTX
DESARROLLO ENDOGENO
DOCX
Sociedad responsabilidad limitada
DOCX
Modelo productivo socialista en venezuela
PDF
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
DOCX
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
PPTX
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
PPT
deberes formales en ISLR e IVA
PDF
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
PDF
Manual de proyecto PNF Contaduría
PDF
Empresas de produccion social
DOCX
Informe servicio comunitario (2)
DOCX
Las Empresas de Producción Social.docx
PPTX
3. ley orgánica del sistema económico comunal
PPTX
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Empresas de producción social en venezuela
Modelo de desarrollo venezolano
Las sociedades mercantiles en venezuela
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
DESARROLLO ENDOGENO
Sociedad responsabilidad limitada
Modelo productivo socialista en venezuela
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Inserción de las Organizaciones Productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
deberes formales en ISLR e IVA
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
Manual de proyecto PNF Contaduría
Empresas de produccion social
Informe servicio comunitario (2)
Las Empresas de Producción Social.docx
3. ley orgánica del sistema económico comunal
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Publicidad

Similar a Empresas de produccion social (20)

DOCX
Eps y desarrollo endogeno
DOCX
Ensayo critico
DOCX
ENSAYO E.P.S.docx
DOCX
Uptaeb unidad iv
PPTX
Insercion de las organizaciones productivas
PPTX
PDF
Empresas de produccion social
DOCX
Ensayo del modelo de produccion
DOCX
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
DOCX
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
PDF
modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
PDF
unidad-i-modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
DOCX
Eps ensayo (2) (1)
DOCX
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
PPTX
Infografia Electiva III.pptx
PDF
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
DOCX
Eps y desarrollo endogeno
Ensayo critico
ENSAYO E.P.S.docx
Uptaeb unidad iv
Insercion de las organizaciones productivas
Empresas de produccion social
Ensayo del modelo de produccion
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
unidad-i-modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
Eps ensayo (2) (1)
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Infografia Electiva III.pptx
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Empresas de produccion social

  • 1. PNF EN CONTADURIA PÚBLICA EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EPS). Nombre: Escalona Marlyn V-26.398.271 Sección: CO4410
  • 2. Empresas de producción social. Las Empresas de Producción Social, tienen objetivos y rasgos especiales, no como figuras jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en construcción a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del conjunto de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica. Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está el aporte en el decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005, en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres". Po lo tanto, dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos de las empresas de producción social:  La Propiedad es Colectiva,  Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,  La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,  El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,  La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad,  Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES PRODUCTIVAS),  Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,  Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.  Operan en forma armónica con el medio ambiente  La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice.  Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de lucro.
  • 3.  No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus diversas formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa. Tomando en cuenta el contexto expuesto, se puedes decir que conviene impulsar un nuevo modelo productivo, es decir, no se trata de profundizar la dependencia del pueblo venezolano de la extracción y comercialización en el ámbito mundial de los hidrocarburos y sus derivados, sino que, por el contrario, se debe aprovechar en el momento actual ese potencial energético para ir sentando las bases de ese Modelo de Propiedad y Producción, lo que requiere mayores niveles de conciencia y exigencia en cuanto a la orientación y el uso eficiente de los recursos disponibles, donde la política de promoción y desarrollo de las Empresas de Producción Social se convierte en un elemento fundamental para derribar la idea que pretende encerrar todo entre Estado y Mercado. Lo cual representa, que deben ser o convertirse en las herramientas fundamentales para sentar las bases de ese nuevo modelo productivo, en el que el pueblo y los trabajadores organizados y conscientes, ejerzan un verdadero control sobre el sistema económico a construir. Además, el nuevo proceso político democrático, protagónico, participativo e incluyente que conllevan a proponer en la población un cambio destinado a la creación de nuevos modelos y prácticas económicas, donde las relaciones de producción se den entre libres asociados, donde no exista forma de explotación alguna, donde los trabajadores sean dueños de los medios de producción, el cual tenga como idea fundamental romper con la alienación, expandir la economía social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes, consolidar el carácter endógeno de la economía, que permitan darle poder al pueblo representado en organizaciones comunitarias, así como también la participación eficiente del Estado en la economía. Entonces basado en lo anterior, se puede considerar la necesidad de construir nuevas relaciones sociales de producción, para avanzar desde unas relaciones capitalistas, al nuevo modelo de producción, solidario, endógeno, ecológico, sustentable y en armonía con el ambiente. Los ejes estratégicos del desarrollo del nuevo modelo, deben ser la socialización de la propiedad y de las ganancias, el sentido nacional y popular de la producción, industrialización desde dentro hacia determinados mercados internos y externos, la inserción dinámica en la economía, la seguridad, la alimentación, la innovación y
  • 4. producción tecnológica, la autogestión, entre otros, partiendo de la unidad básica organizativa, política y productiva; es decir, desde de los consejos comunales, sus niveles superiores de organización, y demás Consejos del Poder Popular . El fundamento de este ámbito del poder es la erradicación de las brechas sociales y garantizar a los excluidos el acceso a los servicios básicos y con dignidad, que les permita su plena realización como ciudadanos y ciudadanas en la sociedad, para esto es que se debe dar más potestad y dotar de capacidad de gestión a los diversos comités que hacen parte de los consejos y que deben intervenir en la superación de las desigualdades sociales. Serán espacios donde el poder se manifieste sin dominantes y dominados, sin soberbias e individualismos, sin egoísmos y donde el individuo funcione en armonía con el colectivo.