EMPRESAS MULTINACIONALES
¿QUÉ SON?
 NO REGIDAS EN SU PAÍS DE ORIGEN
 DISTRIBUIDAS EN VARIOS PAÍSES
 PODEROSO AGENTE DE GLOBALIZACIÓN
¿QUÉ SON?
ACTÚAN CON UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA OBTENER LOS
MÁXIMOS BENEFICIOS: COMPRAN LAS MATERIAS
PRIMAS DONDE LES RESULTA MÁS BARATO.
¿QUÉ SON?
INSTALAN SUS FÁBRICAS EN LOS LUGARES MÁS
VENTAJOSOS DE TODO EL MUNDO Y VENDEN SUS
PRODUCTOS EN CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA.
¿QUÉ SON?
ES HABITUAL QUE SE CALIFIQUE EL
TÉRMINO MULTINACIONALES COMO ENGAÑOSO Y SE
PREFIERA LLAMARLAS TRANSNACIONALES, YA QUE, AUNQUE
OPEREN EN VARIOS PAÍSES, SU SEDE Y SUS PRINCIPALES
DIRECTIVOS, ASÍ COMO EL ORIGEN DE SU ESTRATEGIA Y LA
ADMINISTRACIÓN EN GENERAL, TIENEN ASIENTO EN SU PAÍS
DE ORIGEN SIN NINGUNA INFLUENCIA DE SUS FILIALES DE
ULTRAMAR.
NACIMIENTO E HISTORIA
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES NACIERON COMO
CONSECUENCIA DEL PROCESO DE AMPLIACIÓN DE LOS
MERCADOS.
NACIMIENTO E HISTORIA
LA PRIMERA EMPRESA QUE PUEDE SER CONSIDERADA
ANTECEDENTE DE LAS ACTUALES MULTINACIONALES
FUE LA COMPAÑÍA DE MOSCOVIA, EMPRESA DE ORIGEN
INGLÉS FUNDADA EN LONDRES EN 1555, DEDICADA AL
COMERCIO ENTRE INGLATERRA Y RUSIA.
NACIMIENTO E HISTORIA
OTRO PRECEDENTE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LAS
COMPAÑÍAS DE LA INDIA QUE SURGIERON EN GRAN
BRETAÑA, HOLANDA, SUECIA Y DINAMARCA EN EL SIGLO
XVII Y LA BANCA ROTHSCHILD, QUE SE EXTENDIÓ POR
DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS.
NACIMIENTO E HISTORIA
EL GERMEN DE LAS ACTUALES EMPRESAS
MULTINACIONALES SURGIÓ A FINALES DEL SIGLO XIX,
CUANDO UN CONJUNTO DE EMPRESAS DECIDIERON
CONSTRUIR FÁBRICAS FUERA DE SUS PAÍSES DE ORIGEN,
CON OBJETO DE DISMINUIR LOS COSTES DE
TRANSPORTE Y EVITAR LOS
FUERTES ARANCELES ESTABLECIDOS A LA IMPORTACIÓN
DE SUS PRODUCTOS.
CARACTERÍSTICAS
• SE EXTIENDEN EN TODO EL TERRITORIO.
• SUS PROPIETARIOS LLEVAN SUS PRODUCTOS O
SERVICIOS A COMUNIDADES DE TODO EL MUNDO
ABRIENDO NUEVAS SUCURSALES EN OTROS
CONTINENTES FUERA DEL DE SU ORIGEN.
• POSEEN PLANTAS EN TODO EL MUNDO Y TRABAJAN CON
IMPORTANTES CANTIDADES DE PRODUCTOS.
• UTILIZAN NUEVAS TECNOLOGÍAS, ORGANIZACIÓN
INDUSTRIAL, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD.
CARACTERÍSTICAS
• SON FUERTES INVERSORES EN INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO PARA LAS COMUNIDADES.
• TIENEN UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS
ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
MECANISMOS POLÍTICOS DE LOS PAÍSES DONDE ESTÁN
IMPLANTADAS.
• CRECEN HABITUALMENTE A TRAVÉS DE FUSIONES Y
ADQUISICIONES.
• SUS PRODUCTOS NO SON TERMINADOS EN LA MISMA
PLANTA EN LA CUAL INICIAN; LO TRANSPORTAN A OTRA
PLANTA EN OTRO CONTINENTE PARA SER FINALIZADO,
Y SE COMERCIALIZAN EN OTRO SITIO.
COMPETENCIA
EL COMENTADOR MÁS CONOCIDO ACERCA DEL ORIGEN Y
CONSECUENCIAS DE LAS MULTINACIONALES ES JOHN
KENNETH GALBRAITH, QUIEN DESDE 1967 PROCLAMÓ
QUE LA ELEVACIÓN A LA PRIMACÍA DE ESTE TIPOS DE
EMPRESAS A PARTIR DE LAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TIENE PROFUNDAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS,
SOCIALES Y POLÍTICAS.
COMPETENCIA
A CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, LA
LIBRE COMPETENCIA, TAL COMO SE CONCIBE EN LAS
CONCEPCIONES CLÁSICAS, DEJA DE EXISTIR Y SE
TRANSFORMA EN UNA SITUACIÓN QUE ES, QUIZÁ,
DE COMPETENCIA IMPERFECTA.
COMPETENCIA
SIN DUDA, ALGUNAS DE LAS EMPRESAS ANTERIORES O
CLÁSICAS LLEGARON A SER MUY GRANDES Y SE
EXTENDIERON A DIVERSOS PAÍSES O REGIONES, PERO
EN LA EMPRESAS CLÁSICAS DE LOS ROCKEFELLER, DE
LOS VANDERBILT, DE LOS CARNEGIE O DE
LOS ROTHSCHILD EL PROPIETARIO ERA QUIEN TOMABA
LAS DECISIONES.
COMPETENCIA
ADAM SMITH TENÍA UNA VISIÓN MUY CRITICA DE TAL
SITUACIÓN. PARA ÉL, EL RIESGO Y LA RECOMPENSA ERA
UNA CUESTIÓN ENTRE INDIVIDUOS QUE SE ENCUENTRAN
EN EL LIBRE MERCADO.
COMPETENCIA
QUE EL EMPRESARIADO PROFESIONAL MANIPULE LAS
EMPRESAS Y EL MERCADO PARA GANANCIA PERSONAL
NO ES SOLO UNA CUESTIÓN MORAL O LEGAL.
COMPETENCIA
EN ESE SENTIDO ES EJEMPLARIO EL CASO DE IBM, UNA
DE LAS PRIMERAS MULTINACIONALES MODERNAS, LA
CUAL PARTIENDO DE UNA FUERTE POSICIÓN EN EL
MERCADO LLEGÓ CASI A LA BANCARROTA A LOS FINES
DEL SIGLO XX, SITUACIÓN QUE SE DEBIÓ AL FENÓMENO
PREVISTO POR GALBRAITH: PROLIFERACIÓN DE LA
BUROCRACIA EN LA FORMA DE MÁS Y MÁS CAPAS DE
GERENTES: LLEGÓ A TENER MÁS DE DIEZ GERENTES POR
EMPLEADO QUE TRABAJABA.
COMPETENCIA
• 426.751 EMPLEADOS
• 11 GERENTES POR EMPLEADO
TOTAL: 4.694.261 GERENTES EN 2010
INGRESOS ANUALES  99.870 MILLONES €
COMPETENCIA
EN ESE SENTIDO, Y CONSIDERANDO QUIZÁ LA
EXPERIENCIA DE SU EMPRESA, ES QUE SAM PALMISANO,
GERENTE GENERAL DE IBM, HA PROPUESTO QUE EL
DESARROLLO LÓGICO SERÍA UNA "EMPRESA INTEGRADA
A NIVEL MUNDIAL", EN ESTA VISIÓN, LOS SERVICIOS
DE BACK OFFICE PODRÍAN ESTAR UBICADOS EN
CUALQUIER LUGAR EN EL QUE SEA CONVENIENTE.
COMPETENCIA
AQUELLOS SERVICIOS O FUNCIONES QUE NO PUEDEN
SER CENTRALIZADOS PUEDEN SER SUBCONTRATADAS O
'EXTERNALIZADAS', POR EJEMPLO, IBM EN LUGAR DE
TENER UNA SERIE DE SISTEMAS DE TRANSPORTE TIENE
AHORA UN SOLO SISTEMA, TRASPASANDO MUCHA DE LA
ACTIVIDAD ANTERIOR A EMPRESAS QUE SE
ESPECIALIZAN EN EL TRANSPORTE.
COMPETENCIA
LAS INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS PODRÍAN SER
LLEVADAS A CABO EN UNIVERSIDADES Y OTROS
CENTROS INTELECTUALES DISPERSADOS A TRAVÉS DEL
MUNDO Y EL "CENTRO EJECUTIVO" PARA PROPÓSITO DE
INGRESOS E IMPUESTOS PODRÍA ESTAR EN UN PARAÍSO
FISCAL MIENTRAS LOS GERENTES PODRÍAN VIVIR DONDE
LES GUSTE Y "REUNIRSE" A TRAVÉS DE INTERNET.
COMPETENCIA
CHINA  200.000 Y 300.000 MILLONES DE €.
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS  675.000 MILLONES €
SINGAPUR  330.000 MILLONES €
NORUEGA  300.000 MILLONES €
COMPETENCIA
DONDE ANTERIORMENTE LA EMPRESA CAPITALISTA
OPRIMÍA AL PROLETARIADO, HOY LA MULTINACIONAL,
SUGIERE GALBRAITH, OPRIME A TODOS LOS
HABITANTES, EN SUS ROLES DE TRABAJADORES,
CONSUMIDORES, ACCIONISTAS Y, CRECIENTEMENTE,
COMO CIUDADANOS.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU ESTRUCTURA
• INTEGRADAS HORIZONTALMENTE
• INTEGRADAS VERTICALMENTE
• DIVERSIFICADAS
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU GRADO DE DESCENTRALIZACIÓN
• ETNOCÉNTRICA
• POLICÉNTRICA
• GEOCÉNTRICA
DEFENSORES
LOS SEGUIDORES DE ESTE TIPO DE COMPAÑÍAS
ARGUMENTAN QUE EL ESTABLECIMIENTO DE ESTAS EN
UN PAÍS DETERMINADO CONTRIBUYE CON LA OCUPACIÓN
DE PERSONAS DEL PAÍS EN EL CUAL SE ESTABLECEN; ES
DECIR, GENERAN EMPLEO PARA MUCHOS
TRABAJADORES DE ESTE LUGAR.
CRÍTICA
LOS CRÍTICOS DE LAS COMPAÑÍAS MULTINACIONALES,
POR SU PARTE, ARGUMENTAN QUE ESTAS COMPAÑÍAS SE
CONVIERTEN EN EXPLOTADORAS Y AGRESIVAS EN SU
POLÍTICA EN LOS PAÍSES EN LOS QUE SE ENCUENTRAN,
PUES ESTAS A MENUDO SE UBICAN EN PAÍSES EN LOS
CUALES LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES SON
BAJOS, LO QUE HACE QUE LOS COSTOS DE LOS
PRODUCTOS SEAN MENORES.
EMPRESAS MULTINACIONALES
MI EMPRESA MULTINACIONAL
¿QUIERES MONTAR TU PROPIA EMPRESA MULTINACIONAL?
¡FELICIDADES!  ENTONCES TIENES UN ESPÍRITU
EMPRENDEDOR
1. MI EMPRESAMULTINACIONAL
 EMPRENDER ES ACOMETER Y COMENZAR UNA OBRA, UN NEGOCIO, UN
EMPEÑO, ESPECIALMENTE SI ENCIERRA DIFICULTAD O PELIGRO.
 EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR SUPONE:
ACEPTAR RIESGOS MODERADOS
POSEER CAPACIDAD DE INNOVACIÓN
DESEAR CONOCER EL RESULTADO DE SUS DECISIONES Y ACCIONES
ANTICIPARSE A LAS POSIBILIDADES FUTURAS
1. MI EMPRESAMULTINACIONAL
 EMPRENDER ES ACOMETER Y COMENZAR UNA OBRA, UN NEGOCIO, UN
EMPEÑO, ESPECIALMENTE SI ENCIERRA DIFICULTAD O PELIGRO.
 EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR SUPONE:
 PARA SER EMPRENDEDOR HAS DE TENER ESPÍRITU DE SACRIFICIO,
ADEMÁS DE INVERTIR MUCHAS HORAS DE TRABAJO. DEBES TENER
CAPACIDAD PARA ASUMIR EL FRACASO, CAPACIDAD DE ANÁLISIS,
BÚSQUEDA DE RECURSOS, PLANIFICACIÓN Y SER VALIENTE.
2. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 LA IDEA ES UN MEDIO, LA PRIMERA PIEDRA DEL EDIFICIO QUE QUIERES
CONSTRUIR; PERO NO DEBE SER TU MOTIVACIÓN PRINCIPAL.
 ESA IDEA BRILLANTE PARA CREAR TU NEGOCIO SIEMPRE PARTE DE LA
OBSERVACIÓN Y LUEGO DEL CORRECTO ANÁLISIS DE VIABILIDAD. PARA
ENCONTRAR LA IDEA HAS DE SALIR A BUSCARLA, HAY QUE PELEARLA Y
PERSEGUIRLA, SIN PRISA PERO SIN PAUSA.
 EXPÓN TU IDEA A LA GENTE DE TU ENTORNO. A CONTINUACIÓN, VALORA
TODAS LAS CRÍTICAS RECIBIDAS Y LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN
ESTE PROCESO, NO OBVIES NINGUNA E INTENTA DARLES RESPUESTA.
 DEBES DEFINIR CLARAMENTE QUIÉN SERÁ TU CLIENTE INICIAL.
DESPÚES PIENSA SI EN EL MERCADO ENCONTRARÁ UNA SOLUCIÓN
MEJOR, MÁS ACORDE CON SUS NECESIDADES QUE LA TUYA, Y DE SER
ASÍ, ANALIZA POR QUÉ.
3. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 AUNQUE EL MARCO SOCIOECONÓMICO NO SEA EL IDÓNEO DEBES
BUSCAR LA OPORTUNIDAD QUE ABRA NUEVAS PUERTAS A TU EMPRESA.
APROVECHA LAS SITUACIONES DIFÍCILES PARA CREAR NECESIDADES
NUEVAS Y LÁNZATE.
 DIFERENCIA (MOTIVO DE MOTIVACIÓN) PARA EMPRENDER:
EL MOTIVO ES LA CAUSA POR LA CUAL TÚ VAS A EMPRENDER UN
NEGOCIO.
LA MOTIVACIÓN SUPONE LAS GANAS Y LA ILUSIÓN CON LAS QUE
EMPRENDES ESE NEGOCIO.
3. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 AUNQUE EL MARCO SOCIOECONÓMICO NO SEA EL IDÓNEO DEBES
BUSCAR LA OPORTUNIDAD QUE ABRA NUEVAS PUERTAS A TU EMPRESA.
APROVECHA LAS SITUACIONES DIFÍCILES PARA CREAR NECESIDADES
NUEVAS Y LÁNZATE.
 DIFERENCIA (MOTIVO DE MOTIVACIÓN) PARA EMPRENDER:
 ESTUDIA Y PLANEA CUÁNTO DINERO VAS A NECESITAR: TE AHORRARÁS
MUCHOS DISGUSTOS.
 LA ADMINISTRACIÓN PONE A DISPOSICIÓN DEL EMPRENDEDOR UN GRAN
NÚMERO DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. PERO SÉ REALISTA; EN
PRINCIPIO NO DEBES CONTAR CON ELLAS.
 EL EMPRENDEDOR PUEDE SURGIR DE ÁMBITOS O SITUACIONES
PERSONALES MUY VARIADAS: DESEMPLEO, UNIVERSIDAD, JUBILACIÓN,
ETC.
4. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 EL PLAN DE EMPRESA ES LA HERRAMIENTA MÁS EFICAZ DE ANÁLISIS Y
REFLEXIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO QUE QUEREMOS PONER EN
MARCHA. ES, ADEMÁS, UNA DECLARACIÓN ESCRITA QUE DESCRIBE Y
ANALIZA TU IDEA DE NEGOCIO, DEMÁS DE OFRECER PROYECCIONES
DETALLADAS SOBRE SU FUTURO. UN PLAN DE NEGOCIO INCLUYE
TAMBIÉN LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PUESTA EN MARCHA, O
CUÁNTO DINERO SE NECESITA Y CÓMO SE VA HA INVERTIR.
4. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
LA IDEA
LAS PERSONAS
LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TRADICIONALES
EL TRABAJO EN RED E INTERCAMBIO
EL CAPITAL
4. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
 DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO:
TENER UNA FE INFUNDIDA EN TU IDEA DE NEGOCIO
SER EXAGERADAMENTE OPTIMISTA EN RELACIÓN CON LA IDEA DE
NEGOCIO
NO DESARROLLAR UNA IDEA PORQUE YA LA LLEVAN A CABO OTROS
IGNORAR LA EXISTENCIA DE LA COMPETENCIA
4. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
 DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO:
 EL PLAN DE EMPRESA DEBE SEGUIR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:
RESUMEN EJECUTIVO
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
EQUIPO HUMANO
COMPETENCIA Y MERCADO
PLAN DE PRODUCCIÓN Y MODELO DE NEGOCIO
4. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
 DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO:
 EL PLAN DE EMPRESA DEBE SEGUIR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:
PLAN DE MARKETING
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES, RIESGOS Y DEBILIDADES
PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y FINANCIACIÓN
5. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 ANTES DE PONERTE EN MARCHA DEBES ELEGIR QUÉ TIPO DE EMPRESA
SE ADAPTA MEJOR A TUS NECESIDADES (SOCIEDAD ANÓNIMA,
SOCIEDAD LIMITADA, COOPERATIVA, ETC.).
 UNA VEZ TENGAS CLARO QUÉ TIPO DE SOCIEDAD ES ADECUADA PARA
TU EMPRESA DEBES INICIAR TODOS LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA
CONSTITUIRLA Y COMENZAR A FUNCIONAR.
 EN ESPAÑA SE HAN PUESTO EN MARCHA LAS VENTANILLAS ÚNICAS,
DONDE PODRÁS ACUDIR PARA ASESORARTE Y REALIZAR LOS TRÁMITES
NECESARIOS PARA COMENZAR TU ACTIVIDAD.
 ADEMÁS DE LAS VENTANILLAS ÚNICAS, A INICIATIVA DE LA
ADMINISTRACIÓN Y DE ALGUNOS DESPACHOS PRIVADOS, EXISTE UN
PROGRAMA CUYO OBJETIVO ES FACILITAR LA TRAMITACIÓN.
5. MI EMPRESA MULTINACIONAL
 PARA ELEGIR EL EQUIPO DE TU EMPRESA HAS DE TENER EN CUENTA
QUE ES EL PRINCIPAL ACTIVO DE UNA EMPRESA. TODOS ELLOS SON
MIEMBROS DE UN ENGRANAJE QUE NO DEBE RECHINAR LO MÁS
MÍNIMO; DEBE COORDINARSE Y DEBE SENTIRSE IMPORTANTE DENTRO
DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL.
 SI DECIDES TENER UN SOCIO, LA ELECCIÓN DEBE BASARSE EN
CRITERIOS FRÍOS Y MUY OBJETIVOS, NO BUSCAR ENTRE LAS
PERSONAS CERCANAS. EXISTEN DOS TIPOS DE SOCIO, LOS SOCIOS
CAPITALISTAS Y LOS EJECUTIVOS.
 LA FINANCIACIÓN ES SIN DUDA PARTE IMPORTANTE DE TU NEGOCIO.
PARA BUSCARLA HAY VARIAS OPCIONES: ACUDIR A CAJAS O BANCOS
DE AHORRO; O BIEN BUSCAR OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN COMO
LOS CAPITALES DE RIESGO O LOS BUSINESS ANGELS.
 LO PRINCIPAL PARA EMPEZAR ES LA INNOVACIÓN Y EL ESFUERZO
6. AHORA ES TU TURNO
CREA TU MULTINACIONAL (EMPEZANDO POR UNA EMPRESA) SIGUIENDO
LOS PASOS QUE APARECEN EN LAS HOJAS REPARTIDAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Inversión extranjera directa (IED)
PPTX
Globalizacion y negocios internacionales
PPTX
economía abierta y cerrada
PPTX
Globalización y mercados
PPT
Planeación Financiera
PPTX
Multinacionales 1 parte
PDF
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
PPTX
Empresas multinacionales
Inversión extranjera directa (IED)
Globalizacion y negocios internacionales
economía abierta y cerrada
Globalización y mercados
Planeación Financiera
Multinacionales 1 parte
La evolución de la Contabilidad de Costos a través del Tiempo
Empresas multinacionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema monetario internacional
PPT
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
DOCX
Organización y coordinación de la empresa multinacional
PPTX
Inversion Extranjera Directa Exposicion
PPTX
Presupuesto Maestro
PPTX
La teoria de la contingencia
PPTX
Departamento de sistemas y procedimientos
PPTX
Inversion extranjera en mexico
PDF
Métodos de análisis de estados financieros
PPT
Diseño organizacional
PPTX
transnacionales y multinacionales
PDF
Estados financiero proyectados
PDF
Historia de la contabilidad de costos
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPS
Empresas Multinacionales
PPTX
Inversion extranjera directa
PPTX
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
PDF
Finanzas internacional
PPTX
Costos por procesos
PPTX
Concepto de empresa y organizacion
Sistema monetario internacional
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Inversion Extranjera Directa Exposicion
Presupuesto Maestro
La teoria de la contingencia
Departamento de sistemas y procedimientos
Inversion extranjera en mexico
Métodos de análisis de estados financieros
Diseño organizacional
transnacionales y multinacionales
Estados financiero proyectados
Historia de la contabilidad de costos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Empresas Multinacionales
Inversion extranjera directa
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
Finanzas internacional
Costos por procesos
Concepto de empresa y organizacion
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Empresas multinacionales ppt
PPT
Las multinacionales
PPTX
Impactos de las empresas multinacionales
PPTX
Empresas transnacionales
PPT
multinacionales
PPTX
Empresas transnacionales
PPTX
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
PPTX
Un mundo global (Tema 14)
PPTX
Diapositivas empresas transnacionales
PPT
Sector industrial (3º ESO).
PPT
Plaza y basílica de San Pedro
Empresas multinacionales ppt
Las multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Empresas transnacionales
multinacionales
Empresas transnacionales
L13 La responsabilidad social corporativa de las empresas multinacionales
Un mundo global (Tema 14)
Diapositivas empresas transnacionales
Sector industrial (3º ESO).
Plaza y basílica de San Pedro
Publicidad

Similar a EMPRESAS MULTINACIONALES (20)

PPTX
La globalización
PPT
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
PDF
Multinacionales clase1.pptx
PPT
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
PDF
Multinacional.pdf
PPT
Quienes mueven al mundo
PDF
EMPRESAS MULTINACIONALES.pdf
PPTX
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
PPT
Multinacionales
PDF
Las 10 empresas mas grande del mundo
PPTX
Empresas multi y trans
PDF
Actividadde aprendizaje8
DOCX
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
PPTX
Diapos comuicacion meditar fotos
PPTX
Negocios internacionales 3 empresas internal
PDF
El reto global en la administracion estrategica
DOCX
negocios internacionales
DOC
Las Multinacionales
PPT
Negociacioninternacional uninorte
La globalización
(280835000) multinacional 110506190738-phpapp01
Multinacionales clase1.pptx
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Multinacional.pdf
Quienes mueven al mundo
EMPRESAS MULTINACIONALES.pdf
LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.pptx
Multinacionales
Las 10 empresas mas grande del mundo
Empresas multi y trans
Actividadde aprendizaje8
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 8
Diapos comuicacion meditar fotos
Negocios internacionales 3 empresas internal
El reto global en la administracion estrategica
negocios internacionales
Las Multinacionales
Negociacioninternacional uninorte

Último (20)

PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Ley 32069 LGCP y su Reglamento-SESIÓN 01 (1) (1).pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Sesión No 01 costos y características.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
estado de resultados para la toma de decisiones
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA

EMPRESAS MULTINACIONALES

  • 2. ¿QUÉ SON?  NO REGIDAS EN SU PAÍS DE ORIGEN  DISTRIBUIDAS EN VARIOS PAÍSES  PODEROSO AGENTE DE GLOBALIZACIÓN
  • 3. ¿QUÉ SON? ACTÚAN CON UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA OBTENER LOS MÁXIMOS BENEFICIOS: COMPRAN LAS MATERIAS PRIMAS DONDE LES RESULTA MÁS BARATO.
  • 4. ¿QUÉ SON? INSTALAN SUS FÁBRICAS EN LOS LUGARES MÁS VENTAJOSOS DE TODO EL MUNDO Y VENDEN SUS PRODUCTOS EN CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA.
  • 5. ¿QUÉ SON? ES HABITUAL QUE SE CALIFIQUE EL TÉRMINO MULTINACIONALES COMO ENGAÑOSO Y SE PREFIERA LLAMARLAS TRANSNACIONALES, YA QUE, AUNQUE OPEREN EN VARIOS PAÍSES, SU SEDE Y SUS PRINCIPALES DIRECTIVOS, ASÍ COMO EL ORIGEN DE SU ESTRATEGIA Y LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL, TIENEN ASIENTO EN SU PAÍS DE ORIGEN SIN NINGUNA INFLUENCIA DE SUS FILIALES DE ULTRAMAR.
  • 6. NACIMIENTO E HISTORIA LAS EMPRESAS MULTINACIONALES NACIERON COMO CONSECUENCIA DEL PROCESO DE AMPLIACIÓN DE LOS MERCADOS.
  • 7. NACIMIENTO E HISTORIA LA PRIMERA EMPRESA QUE PUEDE SER CONSIDERADA ANTECEDENTE DE LAS ACTUALES MULTINACIONALES FUE LA COMPAÑÍA DE MOSCOVIA, EMPRESA DE ORIGEN INGLÉS FUNDADA EN LONDRES EN 1555, DEDICADA AL COMERCIO ENTRE INGLATERRA Y RUSIA.
  • 8. NACIMIENTO E HISTORIA OTRO PRECEDENTE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LAS COMPAÑÍAS DE LA INDIA QUE SURGIERON EN GRAN BRETAÑA, HOLANDA, SUECIA Y DINAMARCA EN EL SIGLO XVII Y LA BANCA ROTHSCHILD, QUE SE EXTENDIÓ POR DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS.
  • 9. NACIMIENTO E HISTORIA EL GERMEN DE LAS ACTUALES EMPRESAS MULTINACIONALES SURGIÓ A FINALES DEL SIGLO XIX, CUANDO UN CONJUNTO DE EMPRESAS DECIDIERON CONSTRUIR FÁBRICAS FUERA DE SUS PAÍSES DE ORIGEN, CON OBJETO DE DISMINUIR LOS COSTES DE TRANSPORTE Y EVITAR LOS FUERTES ARANCELES ESTABLECIDOS A LA IMPORTACIÓN DE SUS PRODUCTOS.
  • 10. CARACTERÍSTICAS • SE EXTIENDEN EN TODO EL TERRITORIO. • SUS PROPIETARIOS LLEVAN SUS PRODUCTOS O SERVICIOS A COMUNIDADES DE TODO EL MUNDO ABRIENDO NUEVAS SUCURSALES EN OTROS CONTINENTES FUERA DEL DE SU ORIGEN. • POSEEN PLANTAS EN TODO EL MUNDO Y TRABAJAN CON IMPORTANTES CANTIDADES DE PRODUCTOS. • UTILIZAN NUEVAS TECNOLOGÍAS, ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD.
  • 11. CARACTERÍSTICAS • SON FUERTES INVERSORES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LAS COMUNIDADES. • TIENEN UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS POLÍTICOS DE LOS PAÍSES DONDE ESTÁN IMPLANTADAS. • CRECEN HABITUALMENTE A TRAVÉS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES. • SUS PRODUCTOS NO SON TERMINADOS EN LA MISMA PLANTA EN LA CUAL INICIAN; LO TRANSPORTAN A OTRA PLANTA EN OTRO CONTINENTE PARA SER FINALIZADO, Y SE COMERCIALIZAN EN OTRO SITIO.
  • 12. COMPETENCIA EL COMENTADOR MÁS CONOCIDO ACERCA DEL ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LAS MULTINACIONALES ES JOHN KENNETH GALBRAITH, QUIEN DESDE 1967 PROCLAMÓ QUE LA ELEVACIÓN A LA PRIMACÍA DE ESTE TIPOS DE EMPRESAS A PARTIR DE LAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TIENE PROFUNDAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS.
  • 13. COMPETENCIA A CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, LA LIBRE COMPETENCIA, TAL COMO SE CONCIBE EN LAS CONCEPCIONES CLÁSICAS, DEJA DE EXISTIR Y SE TRANSFORMA EN UNA SITUACIÓN QUE ES, QUIZÁ, DE COMPETENCIA IMPERFECTA.
  • 14. COMPETENCIA SIN DUDA, ALGUNAS DE LAS EMPRESAS ANTERIORES O CLÁSICAS LLEGARON A SER MUY GRANDES Y SE EXTENDIERON A DIVERSOS PAÍSES O REGIONES, PERO EN LA EMPRESAS CLÁSICAS DE LOS ROCKEFELLER, DE LOS VANDERBILT, DE LOS CARNEGIE O DE LOS ROTHSCHILD EL PROPIETARIO ERA QUIEN TOMABA LAS DECISIONES.
  • 15. COMPETENCIA ADAM SMITH TENÍA UNA VISIÓN MUY CRITICA DE TAL SITUACIÓN. PARA ÉL, EL RIESGO Y LA RECOMPENSA ERA UNA CUESTIÓN ENTRE INDIVIDUOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL LIBRE MERCADO.
  • 16. COMPETENCIA QUE EL EMPRESARIADO PROFESIONAL MANIPULE LAS EMPRESAS Y EL MERCADO PARA GANANCIA PERSONAL NO ES SOLO UNA CUESTIÓN MORAL O LEGAL.
  • 17. COMPETENCIA EN ESE SENTIDO ES EJEMPLARIO EL CASO DE IBM, UNA DE LAS PRIMERAS MULTINACIONALES MODERNAS, LA CUAL PARTIENDO DE UNA FUERTE POSICIÓN EN EL MERCADO LLEGÓ CASI A LA BANCARROTA A LOS FINES DEL SIGLO XX, SITUACIÓN QUE SE DEBIÓ AL FENÓMENO PREVISTO POR GALBRAITH: PROLIFERACIÓN DE LA BUROCRACIA EN LA FORMA DE MÁS Y MÁS CAPAS DE GERENTES: LLEGÓ A TENER MÁS DE DIEZ GERENTES POR EMPLEADO QUE TRABAJABA.
  • 18. COMPETENCIA • 426.751 EMPLEADOS • 11 GERENTES POR EMPLEADO TOTAL: 4.694.261 GERENTES EN 2010 INGRESOS ANUALES  99.870 MILLONES €
  • 19. COMPETENCIA EN ESE SENTIDO, Y CONSIDERANDO QUIZÁ LA EXPERIENCIA DE SU EMPRESA, ES QUE SAM PALMISANO, GERENTE GENERAL DE IBM, HA PROPUESTO QUE EL DESARROLLO LÓGICO SERÍA UNA "EMPRESA INTEGRADA A NIVEL MUNDIAL", EN ESTA VISIÓN, LOS SERVICIOS DE BACK OFFICE PODRÍAN ESTAR UBICADOS EN CUALQUIER LUGAR EN EL QUE SEA CONVENIENTE.
  • 20. COMPETENCIA AQUELLOS SERVICIOS O FUNCIONES QUE NO PUEDEN SER CENTRALIZADOS PUEDEN SER SUBCONTRATADAS O 'EXTERNALIZADAS', POR EJEMPLO, IBM EN LUGAR DE TENER UNA SERIE DE SISTEMAS DE TRANSPORTE TIENE AHORA UN SOLO SISTEMA, TRASPASANDO MUCHA DE LA ACTIVIDAD ANTERIOR A EMPRESAS QUE SE ESPECIALIZAN EN EL TRANSPORTE.
  • 21. COMPETENCIA LAS INVESTIGACIONES Y DESARROLLOS PODRÍAN SER LLEVADAS A CABO EN UNIVERSIDADES Y OTROS CENTROS INTELECTUALES DISPERSADOS A TRAVÉS DEL MUNDO Y EL "CENTRO EJECUTIVO" PARA PROPÓSITO DE INGRESOS E IMPUESTOS PODRÍA ESTAR EN UN PARAÍSO FISCAL MIENTRAS LOS GERENTES PODRÍAN VIVIR DONDE LES GUSTE Y "REUNIRSE" A TRAVÉS DE INTERNET.
  • 22. COMPETENCIA CHINA  200.000 Y 300.000 MILLONES DE €. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS  675.000 MILLONES € SINGAPUR  330.000 MILLONES € NORUEGA  300.000 MILLONES €
  • 23. COMPETENCIA DONDE ANTERIORMENTE LA EMPRESA CAPITALISTA OPRIMÍA AL PROLETARIADO, HOY LA MULTINACIONAL, SUGIERE GALBRAITH, OPRIME A TODOS LOS HABITANTES, EN SUS ROLES DE TRABAJADORES, CONSUMIDORES, ACCIONISTAS Y, CRECIENTEMENTE, COMO CIUDADANOS.
  • 24. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTRUCTURA • INTEGRADAS HORIZONTALMENTE • INTEGRADAS VERTICALMENTE • DIVERSIFICADAS
  • 25. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU GRADO DE DESCENTRALIZACIÓN • ETNOCÉNTRICA • POLICÉNTRICA • GEOCÉNTRICA
  • 26. DEFENSORES LOS SEGUIDORES DE ESTE TIPO DE COMPAÑÍAS ARGUMENTAN QUE EL ESTABLECIMIENTO DE ESTAS EN UN PAÍS DETERMINADO CONTRIBUYE CON LA OCUPACIÓN DE PERSONAS DEL PAÍS EN EL CUAL SE ESTABLECEN; ES DECIR, GENERAN EMPLEO PARA MUCHOS TRABAJADORES DE ESTE LUGAR.
  • 27. CRÍTICA LOS CRÍTICOS DE LAS COMPAÑÍAS MULTINACIONALES, POR SU PARTE, ARGUMENTAN QUE ESTAS COMPAÑÍAS SE CONVIERTEN EN EXPLOTADORAS Y AGRESIVAS EN SU POLÍTICA EN LOS PAÍSES EN LOS QUE SE ENCUENTRAN, PUES ESTAS A MENUDO SE UBICAN EN PAÍSES EN LOS CUALES LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES SON BAJOS, LO QUE HACE QUE LOS COSTOS DE LOS PRODUCTOS SEAN MENORES.
  • 29. MI EMPRESA MULTINACIONAL ¿QUIERES MONTAR TU PROPIA EMPRESA MULTINACIONAL? ¡FELICIDADES!  ENTONCES TIENES UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR
  • 30. 1. MI EMPRESAMULTINACIONAL  EMPRENDER ES ACOMETER Y COMENZAR UNA OBRA, UN NEGOCIO, UN EMPEÑO, ESPECIALMENTE SI ENCIERRA DIFICULTAD O PELIGRO.  EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR SUPONE: ACEPTAR RIESGOS MODERADOS POSEER CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DESEAR CONOCER EL RESULTADO DE SUS DECISIONES Y ACCIONES ANTICIPARSE A LAS POSIBILIDADES FUTURAS
  • 31. 1. MI EMPRESAMULTINACIONAL  EMPRENDER ES ACOMETER Y COMENZAR UNA OBRA, UN NEGOCIO, UN EMPEÑO, ESPECIALMENTE SI ENCIERRA DIFICULTAD O PELIGRO.  EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR SUPONE:  PARA SER EMPRENDEDOR HAS DE TENER ESPÍRITU DE SACRIFICIO, ADEMÁS DE INVERTIR MUCHAS HORAS DE TRABAJO. DEBES TENER CAPACIDAD PARA ASUMIR EL FRACASO, CAPACIDAD DE ANÁLISIS, BÚSQUEDA DE RECURSOS, PLANIFICACIÓN Y SER VALIENTE.
  • 32. 2. MI EMPRESA MULTINACIONAL  LA IDEA ES UN MEDIO, LA PRIMERA PIEDRA DEL EDIFICIO QUE QUIERES CONSTRUIR; PERO NO DEBE SER TU MOTIVACIÓN PRINCIPAL.  ESA IDEA BRILLANTE PARA CREAR TU NEGOCIO SIEMPRE PARTE DE LA OBSERVACIÓN Y LUEGO DEL CORRECTO ANÁLISIS DE VIABILIDAD. PARA ENCONTRAR LA IDEA HAS DE SALIR A BUSCARLA, HAY QUE PELEARLA Y PERSEGUIRLA, SIN PRISA PERO SIN PAUSA.  EXPÓN TU IDEA A LA GENTE DE TU ENTORNO. A CONTINUACIÓN, VALORA TODAS LAS CRÍTICAS RECIBIDAS Y LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN ESTE PROCESO, NO OBVIES NINGUNA E INTENTA DARLES RESPUESTA.  DEBES DEFINIR CLARAMENTE QUIÉN SERÁ TU CLIENTE INICIAL. DESPÚES PIENSA SI EN EL MERCADO ENCONTRARÁ UNA SOLUCIÓN MEJOR, MÁS ACORDE CON SUS NECESIDADES QUE LA TUYA, Y DE SER ASÍ, ANALIZA POR QUÉ.
  • 33. 3. MI EMPRESA MULTINACIONAL  AUNQUE EL MARCO SOCIOECONÓMICO NO SEA EL IDÓNEO DEBES BUSCAR LA OPORTUNIDAD QUE ABRA NUEVAS PUERTAS A TU EMPRESA. APROVECHA LAS SITUACIONES DIFÍCILES PARA CREAR NECESIDADES NUEVAS Y LÁNZATE.  DIFERENCIA (MOTIVO DE MOTIVACIÓN) PARA EMPRENDER: EL MOTIVO ES LA CAUSA POR LA CUAL TÚ VAS A EMPRENDER UN NEGOCIO. LA MOTIVACIÓN SUPONE LAS GANAS Y LA ILUSIÓN CON LAS QUE EMPRENDES ESE NEGOCIO.
  • 34. 3. MI EMPRESA MULTINACIONAL  AUNQUE EL MARCO SOCIOECONÓMICO NO SEA EL IDÓNEO DEBES BUSCAR LA OPORTUNIDAD QUE ABRA NUEVAS PUERTAS A TU EMPRESA. APROVECHA LAS SITUACIONES DIFÍCILES PARA CREAR NECESIDADES NUEVAS Y LÁNZATE.  DIFERENCIA (MOTIVO DE MOTIVACIÓN) PARA EMPRENDER:  ESTUDIA Y PLANEA CUÁNTO DINERO VAS A NECESITAR: TE AHORRARÁS MUCHOS DISGUSTOS.  LA ADMINISTRACIÓN PONE A DISPOSICIÓN DEL EMPRENDEDOR UN GRAN NÚMERO DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. PERO SÉ REALISTA; EN PRINCIPIO NO DEBES CONTAR CON ELLAS.  EL EMPRENDEDOR PUEDE SURGIR DE ÁMBITOS O SITUACIONES PERSONALES MUY VARIADAS: DESEMPLEO, UNIVERSIDAD, JUBILACIÓN, ETC.
  • 35. 4. MI EMPRESA MULTINACIONAL  EL PLAN DE EMPRESA ES LA HERRAMIENTA MÁS EFICAZ DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO QUE QUEREMOS PONER EN MARCHA. ES, ADEMÁS, UNA DECLARACIÓN ESCRITA QUE DESCRIBE Y ANALIZA TU IDEA DE NEGOCIO, DEMÁS DE OFRECER PROYECCIONES DETALLADAS SOBRE SU FUTURO. UN PLAN DE NEGOCIO INCLUYE TAMBIÉN LOS ASPECTOS FINANCIEROS DE LA PUESTA EN MARCHA, O CUÁNTO DINERO SE NECESITA Y CÓMO SE VA HA INVERTIR.
  • 36. 4. MI EMPRESA MULTINACIONAL  TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: LA IDEA LAS PERSONAS LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS TRADICIONALES EL TRABAJO EN RED E INTERCAMBIO EL CAPITAL
  • 37. 4. MI EMPRESA MULTINACIONAL  TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:  DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO: TENER UNA FE INFUNDIDA EN TU IDEA DE NEGOCIO SER EXAGERADAMENTE OPTIMISTA EN RELACIÓN CON LA IDEA DE NEGOCIO NO DESARROLLAR UNA IDEA PORQUE YA LA LLEVAN A CABO OTROS IGNORAR LA EXISTENCIA DE LA COMPETENCIA
  • 38. 4. MI EMPRESA MULTINACIONAL  TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:  DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO:  EL PLAN DE EMPRESA DEBE SEGUIR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA: RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO EQUIPO HUMANO COMPETENCIA Y MERCADO PLAN DE PRODUCCIÓN Y MODELO DE NEGOCIO
  • 39. 4. MI EMPRESA MULTINACIONAL  TU PLAN DE EMPRESA DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:  DEBES EVITAR ERRORES MUY COMUNES COMO:  EL PLAN DE EMPRESA DEBE SEGUIR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA: PLAN DE MARKETING ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES, RIESGOS Y DEBILIDADES PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y FINANCIACIÓN
  • 40. 5. MI EMPRESA MULTINACIONAL  ANTES DE PONERTE EN MARCHA DEBES ELEGIR QUÉ TIPO DE EMPRESA SE ADAPTA MEJOR A TUS NECESIDADES (SOCIEDAD ANÓNIMA, SOCIEDAD LIMITADA, COOPERATIVA, ETC.).  UNA VEZ TENGAS CLARO QUÉ TIPO DE SOCIEDAD ES ADECUADA PARA TU EMPRESA DEBES INICIAR TODOS LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA CONSTITUIRLA Y COMENZAR A FUNCIONAR.  EN ESPAÑA SE HAN PUESTO EN MARCHA LAS VENTANILLAS ÚNICAS, DONDE PODRÁS ACUDIR PARA ASESORARTE Y REALIZAR LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA COMENZAR TU ACTIVIDAD.  ADEMÁS DE LAS VENTANILLAS ÚNICAS, A INICIATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE ALGUNOS DESPACHOS PRIVADOS, EXISTE UN PROGRAMA CUYO OBJETIVO ES FACILITAR LA TRAMITACIÓN.
  • 41. 5. MI EMPRESA MULTINACIONAL  PARA ELEGIR EL EQUIPO DE TU EMPRESA HAS DE TENER EN CUENTA QUE ES EL PRINCIPAL ACTIVO DE UNA EMPRESA. TODOS ELLOS SON MIEMBROS DE UN ENGRANAJE QUE NO DEBE RECHINAR LO MÁS MÍNIMO; DEBE COORDINARSE Y DEBE SENTIRSE IMPORTANTE DENTRO DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL.  SI DECIDES TENER UN SOCIO, LA ELECCIÓN DEBE BASARSE EN CRITERIOS FRÍOS Y MUY OBJETIVOS, NO BUSCAR ENTRE LAS PERSONAS CERCANAS. EXISTEN DOS TIPOS DE SOCIO, LOS SOCIOS CAPITALISTAS Y LOS EJECUTIVOS.  LA FINANCIACIÓN ES SIN DUDA PARTE IMPORTANTE DE TU NEGOCIO. PARA BUSCARLA HAY VARIAS OPCIONES: ACUDIR A CAJAS O BANCOS DE AHORRO; O BIEN BUSCAR OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN COMO LOS CAPITALES DE RIESGO O LOS BUSINESS ANGELS.  LO PRINCIPAL PARA EMPEZAR ES LA INNOVACIÓN Y EL ESFUERZO
  • 42. 6. AHORA ES TU TURNO CREA TU MULTINACIONAL (EMPEZANDO POR UNA EMPRESA) SIGUIENDO LOS PASOS QUE APARECEN EN LAS HOJAS REPARTIDAS.