2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
LA EMRESA DE CHOCOLATES “DULCE TENTACION SRL”

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA

La empresa de chocolates “DULCE TENTACION”, se inició con una pequeña
venta de chocolates caseros elaborados por Sarina Rivera, Cielito Fernández,
Andrea Murillo y Willma Dorado, un grupo de amigas, en un principio, pero con
el paso de tiempo, los chocolates llamaron la atención de muchos clientes no
sólo por su exquisito sabor sino por ese toquecito hogareño que ningún otro
chocolate brindaba al paladar del cliente.

Años después, la venta de chocolates creo la necesidad de surgir como una
pequeña empresa, es por ello que el grupo de amigas tuvo que asociarse con
otro grupo de amigos, convirtiéndose ambos en socios y fundando la empresa
de Chocolates “Dulce Tentación”, como una Sociedad de Responsabilidad
Limitada.

Nuestra empresa tuvo que enfrentarse a serios retos en cuanto a lograr una
estandarización de la calidad y a la competencia principalmente de Chocolates
Taboada y Chocolates Para Ti, dos grandes empresas que por mucho tiempo
se habían consolidado en el negocio por lo que tenían una gran aceptación y
reconocimiento en el mercado.

La Implantación de la Tecnología, donada por uno de los socios fue necesaria
para la elaboración de Chocolates, y las constantes ideas innovadoras tanto de
nosotros como socios, como del personal de la empresa ha hecho que nuestra
empresa de Chocolates Dulce Tentación S.R.L., se convierta en una de las
empresas líderes en la elaboración de chocolates en nuestro mercado tanto
departamental como nacional, y un futuro posiblemente a nivel internacional,
por el inigualable sabor exquisito de sus chocolates.
TIPO DE EMPRESA:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

NOMBRE:

Chocolates “Dulce Tentación”

SOCIOS:                                APORTE

ANDREA MURILLO                  $U$15.000 Efectivo

WILLMA DORADO                   $U$ 10.000 Muebles y enseres

ANTONIO MENDOZA                 $U$ 20.000 Tecnología

SARINA RIVERA                   $U$ 30.000 Efectivo

DIEGO AQUINO                    $U$ 45.000 Vehículos

CIELITO FERNANDEZ               $U$ 15.000 Efectivo

RODRIGO VARGAS                  $U$ 15.000 Efectivo

STHEFANNY AGUILERA              $U$ 100.000 Edificio

MISIÓN:

Brindar un chocolate con un gusto exquisito a su paladar de óptima calidad
consolidándonos como una marca líder en Santa Cruz adquiriendo prestigio
entre nuestros consumidores y clientes, satisfaciendo sus necesidades.

VISION:

Ser reconocida en el mercado nacional como la mejor empresa en elaboración
de chocolates, con la ayuda de nuestros clientes, proveedores y trabajadores.

SLOGAN:

Una Dulce Tentación, con Un Latido de Sabor.
LOGO:




PRODUCTOS Y PROMOCIÓN:

Algunas de las diferentes promociones que tradicionalmente CHOCOLATES
DULCE TENTACION S.R.L. Ofrece a lo largo del año:

    San Valentín (14 de Febrero): Aunque el amor debe cuidarse día a día,
      es en San Valentín cuando florece.
 Día del Padre (19 de Marzo): CHOCOLATES DULCE TENTACION
  S.R.L., ofrece variedad de productos, como:




 Día de la Madre (27 de Mayo): Porque CHOCOLATES DULCE
  TENTACION S.R.L., quiere destacar la belleza de un día tan especial
  como el día de la Madre, porque sólo es una vez al año y porque madre
  no hay más que una.
 Semana de Pascua: CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L, ofrece
  una variedad de productos referentes a la Pascua como Conejos y
  Huevos de Pascua.




 Halloween (31 de Octubre): CHOCOLATES DULCE TENTACION
  S.R.L., ofrece diversos productos, tales como:
 NAVIDAD       (25   de   Diciembre):   Para   estas   fiestas   navideñas,
  CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., también ofrece otras
  variedades:




 Descuentos promocionales: CHOCOLATES DULCE TENTACION
  S.R.L., premia a sus distribuidores con un descuento que traspasan a
  sus establecimientos, los cuales deberían a su vez permitir al
  consumidor final gozar de este descuento. Suelen ser en épocas de
  bajas ventas.
ORGANIGRAMA:




     PERSONAL            FUNCIONES        CAPACITACION Y   SUELDO MENSUAL
                                           EXPERIENCIA          (Bs)
   Gerente General         Dirección          15 días           6,000
Gerente Administrativo   Administración       10 días           4,000
  Gerente Comercial        Publicidad         10 días           4,000
   Gerente Técnico          Control           10 días           4,000
     Dpto. RRHH           Supervisión         10 días           3,000
 Personal Operativo         Operar            10 días           1,500
PERFILES DE CARGOS:

Gerente General

Un Gerente General usualmente vela por todas las funciones de mercadeo y
ventas de una empresa, así como las operaciones del día a día.
Frecuentemente, el gerente general es también responsable de liderar y
coordinar las funciones de planeamiento estratégico.

Características:

Debe poseer las siguientes cualidades y aptitudes:

      Imaginación y creatividad.
      Visión de futuro.
      Rectitud y honor.
      Capacidad de análisis.
      Modestia.
      Autenticidad.
      Práctico.
      Relaciones personales.
      Capacidad de escuchar.
      Confianza.

Funciones:

Entre sus funciones pueden estar:

   1. Designar todas las posiciones gerenciales.

   2. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las
      funciones de los diferentes departamentos.

   3. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos
      anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación
      de los gerentes corporativos.

   4. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los
      registros y sus análisis se están llevando correctamente.
5. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes
       corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la
       empresa.

   6. Lograr que las personas quieran hacer lo que tienen que hacer y no
       hacer lo que ellos quieren hacer

   7. Lograr que todos estén satisfechos y motivados.

Departamento de Recursos Humanos

La persona que va a desempeñarse en este cargo, deberá tener principalmente
aptitudes de liderazgo y una excelente capacidad de comunicación para
mantener una buena relación con el personal. Debe agrupar las siguientes
características:

       Saber tomar decisiones eficaz y eficientemente.

       Ser persuasivo.

       Conocer muy bien el ambiente y el mundo laboral.

       Debe conocer a todos y a cada uno de los empleados y mantener una
       buena relación con ellos.

Se encargará de realizar el convenio colectivo incluyendo las normas de
trabajo, horas, etc. así como la selección de personal.

Departamento de Administración


La persona que va a desempeñar este cargo debe reunir ciertas características
que lo faculten para desempeñar correctamente su cargo.
Estas características o habilidades son:

       Tener aptitudes matemáticas y financieras.

       Poseer conocimientos contables y saber llevar la contabilidad de la
       empresa a corto y largo plazo.

       Ser ordenado, organizado y responsable.
Tener conocimientos computacionales, en cuanto al ingreso de datos.

El encargado de administración tendrá que realizar cartas comerciales, hojas
de pedido, recibos, facturas y, los estados financieros de la empresa.

Departamento de Contabilidad

Se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y
procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la
captación y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de
consecución de metas de la entidad, a efecto de suministrar información que
coadyuve a la toma de decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del
control de gestión, a la evaluación de las actividades y facilite la fiscalización de
sus operaciones, cuidando que dicha contabilización se realice con
documentos comprobatorios y justificativos originales, y vigilando la debida
observancia de las leyes, normas y reglamentos aplicables.

Funciones

      Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar que el
       sistema de contabilidad del Centro este diseñado para que su operación
       facilite la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos,
       avance en la ejecución de programas y en general de manera que
       permitan medir la eficacia y eficiencia del gasto público federal.

      Realizar las acciones necesarias para garantizar que el sistema contable
       del organismo, así como las modificaciones que se generen por motivos
       de su actualización, cuenten con las autorizaciones legales para su
       funcionamiento y operación.

      Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términos que establece la
       Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.

      Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias para
       asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientes y
       consistentes, así como para la clara definición y asignación de
       responsabilidades de funcionarios y empleados.
   Mantener actualizado el catálogo de cuentas y guía contabilizadora, de
    manera que éstos satisfagan las necesidades institucionales y
    fiscalizadoras de información relativa a los activos, pasivos, ingresos
    costos, gastos y avance en la ejecución de programas, recabando para
    el efecto, las autorizaciones suficientes de las autoridades competentes.

   Registrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendario
    financiero presupuestal, los que otorgan las instituciones para el
    desarrollo de proyectos de investigación, así como los ingresos de
    donativos provenientes de dependencias y entidades del sector público,
    privado o social, identificando dentro de la contabilidad, y los aportados
    por instituciones públicas y privadas, destinados a proyectos específicos.

   Elaborar, analizar y consolidar los Estados Financieros del Centro y de
    las Unidades Foráneas.

   Controlar las disponibilidades de las cuentas bancarias de cheques y de
    inversión, realizando conciliaciones mensuales contra los saldos
    reportados en los estados de cuenta bancarios y por el Departamento de
    Tesorería y Caja, para garantizar la exactitud en el registro de fondos, y
    apoyando a una correcta toma de decisiones.

   Depurar permanentemente los registros contables y presupuestales.

   Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta Pública, el
    Sistema Integral de Información, el Informe Presidencial, las reuniones
    para Junta Directiva, el Comité de Control y Auditoría, y demás
    información complementaria que requieran las autoridades competentes
    respecto de las actividades desarrolladas en el ámbito de su
    competencia.

   Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la
    Subdirección de Recursos Financieros, afines a las funciones y
    responsabilidades inherentes al cargo.

   Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área
    de su competencia.
Departamento de Ventas

La persona que va a desempeñar este cargo está encargada de dirigir,
organizar y controlar un cuerpo o departamento de ventas.

El buen Gerente de Ventas debe agrupar todas las cualidades de un verdadero
líder, como son la honestidad, ser catalizador, tomar decisiones, ejecutarlas, en
fin un gerente deber ser muchas cosas, para muchas personas.

Dentro de sus funciones, tenemos las siguientes:

      -   Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe
          planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta
          los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos
          planes.
      -   Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las metas
          son a largo plazo o sea, son más idealistas, es como decir que la
          meta puede ser, llegar ser el número uno en un mercado
          determinado, mientras que los objetivos son más precisos y a plazos
          más cortos. Un objetivo sería vender diez millones en el próximo
          trimestre.
      -   Calcular la demanda y pronosticar las ventas. Este proceso es de
          vital importancia y deber realizarse en el mismo orden en que se ha
          citado, de forma que primero calculemos cual es la demanda real del
          mercado y considerando nuestra participación en el mismo, podamos
          pronosticar nuestras ventas. Dicho pronóstico debe ser lo más
          preciso posible porque de esto depende otros compromisos, como la
          compra de materia prima, el pago a suplidores o cualquier otro
          compromiso con acreedores.
      -   Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas. Dedbido
          a que el gerente es quien conoce de primera mano el mercado que
          se trabaja, y como debe tratar el mismo, es quien esta llamado a
          estructurar el departamento.
-   Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Esta
          función del gerente de ventas, dependerá de la estructura de la
          empresa, porque en muchos casos, estos procedimientos son
          realizados por el departamento de recursos humanos, aunque la
          forma idónea seria que Rec. Humanos, recluten y seleccionen
          previamente y luego se le presente al gerente solo los mejores
          candidatos para ser incorporados a la empresa.
      -   Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los
          estándares de desempeño. Esto es así, porque al gerente se le
          entregan sus responsabilidades como cuotas generales de ventas y
          territorios amplios. Para cumplir estas cuotas el gerente debe dividir
          el total de las ventas entre su equipo de vendedores, tomando en
          cuenta las posibilidades de cierre de cada vendedor s sus zonas
          geográficas, de modo tal, que cada representante conozca sus
          cuotas y la sumatoria de estas, den como resultado el objetivo de
          venta al gerente.
      -   Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta. La compensación y la
          motivación, son dos prácticas similares porque lleva satisfacción al
          vendedor, la cual es transmitida por el mismo, a sus clientes, con una
          sensación de confianza.

Los planes de compensación, son muy variados y dependerán del producto
que se esté trabajando y de cómo este organizada la estructura de ventas.

      -   Conducir el análisis de costo de ventas. Toda planificación debe
          tener incluida un análisis de costos. Dentro de esos análisis debe
          estar definida cual sería el costo para alcanzar las ventas deseadas y
          como es el gerente quien conoce las estrategias para alcanzar los
          objetivos, es quien debe analizar los gastos en que incurrirá la
          compañía en el desarrollo de su plan.
      -   Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. El gerente debe
          de calificar el desempeño de sus vendedores              básicamente
          comparando el período actual con los anteriores y a los vendedores
          uno con otros.
-   Monitorear el departamento. Es misión del gerente velar porque todo
           el procedimiento de ventas, se esté llevando cabo de la forma idónea
           y que sus representantes sean buenos ciudadanos corporativos.

Departamento de Marketing y Publicidad

Quien se desempeñe en este cargo deberá tener buenas facultades
estratégicas para manejar con éxito nuestra empresa en el mercado, ya que la
demanda que el producto tenga dependerá del mercado y de la imagen que
tenga el producto sobre la gente; por lo tanto esta persona debe tener las
siguientes características y habilidades:

       Saber aplicar las estrategias comerciales.

       Poseer constantemente buena información del mercado actual.

       Poseer información acerca de la competencia.

       Tener buenos contactos comerciales.

       Tener una elevada creatividad.

       Tener conocimiento publicitarios y de marketing.

       Tener una buena información acerca de la calidad del producto.

       Tener buenas relaciones exteriores.

Será encargado de realizar los anuncios de búsqueda de empleados, y de
calcular el coste de publicidad.

Departamento de Compras

Un equipo adecuado de mano de obra experta en compras, para trabajar,
negociar y continuar a través de todos los requerimientos de compras, es
fundamental. Un adecuado servicio de mecanografía debe ser proporcionado al
equipo de compras para redactar las requisiciones de cotizaciones.
Las requisiciones de cotizaciones son indispensables para mantener una
buena comunicación para el agente de compras, ya que es la base para el
desarrollo y la admisión de la orden de compras. La requisición proporciona al
comprador la autoridad para comprar los artículos listados en la requisición, por
consiguiente es necesario que haya claridad y exactitud en la información, ya
que todas las compras que se hacen implican un desembolso para la empresa
y estas se harán en base a dichas requisiciones de cotizaciones.

Actividades:

       Comprar
       Entrevistas con vendedores
       Negociación con suplidores potenciales
       Análisis de propuestas
       Selección de suplidor
       Procesar la orden de compras
       Manejo de problemas con suplidores
       Manejo y mantenimiento de los datos

Estudios de materiales:

      Se utiliza recurso humano interdisciplinario y subcontratación de
       recursos para la validación y certificación del suplidor
      Estudios de mercado
      En el área de la búsqueda de nuevos materiales y suplidores.

Departamento de Control de Calidad

La persona que va a desempeñar este cargo debe poseer las características
normales de cualquier gerente. Así, el debe ser, en primer lugar, un líder. Su
capacidad de influenciar, motivar y conducir personas hacia una determinada
dirección deben de ser bien evidentes. También porque son condiciones
necesarias para garantizar la producción de la calidad en la empresa. Otros
atributos como capacidad de síntesis, objetividad, agilidad para tomar
decisiones, poder de convocatoria, etc., igualmente requeridas de la mayoría
de los gerentes, son también necesarias aquí. Pero, en función de sus
particularidades, hay especificaciones que componen el perfil del gerente de la
calidad que pueden ser consideradas como propias de la función, sin embargo
no exclusivas de ella. Para definirlas, basta observar cuales son sus
atribuciones.

Dentro del contexto de la Calidad Total, cabe al Gerente/Coordinador de la
Calidad proyectar, desarrollar, implantar y evaluar el modelo de la Calidad
Total. Se trata de su primer función, altamente técnica, que desarrolla la
definición de las líneas generales de acción del programa de la Calidad Total
en la fábrica; la programación de las actividades de implantación; definición del
modelo de control para la evaluación de la calidad en la empresa; la
organización del flujo de informaciones de la calidad y , evidentemente, evaluar
el producto en el mercado y, de ahí, obtener el análisis de su calidad.

Segundo conjunto de actividades de la Gerencia/Coordinación de la Calidad
Total se refiere a la coordinación de los esfuerzos para la producción de la
calidad. Se trata de una función que involucra muchos sectores y personas y se
sitúa, casi siempre, en el límite entre el proceso de integración intersectorial y
la injerencia de un sector en otro. El mayor problema, evidentemente, se refiere
al relacionamiento humano, esto es, al desarrollo de actividades que
congreguen esfuerzos de diferentes tipos y procedencia en un movimiento
único.

De cierta forma, pueden ser incluidos, aquí, los procedimientos de formación y
concientización de la mano de obra, aspectos importantes y bastante diversos
tanto en métodos como en evaluación de resultados. Como extensión natural,
queda a cargo de la Gerencia/Coordinación de la Calidad el desarrollo de los
recursos humanos da le empresa en términos de la contribución que prestan a
la organización, o sea, a la calidad de sus servicios.

La actividad de Coordinación abarca, todavía, la divulgación de informaciones
para toda la empresa, desde el directorio hasta la planta. Se trata de un trabajo
que tanto requiere la difusión de las informaciones en sí, como la obtención de
las posiciones de las personas acerca de cada situación considerada.

A la Gerencia/Coordinación cabe, todavía, la superación de las crisis
generadas por la introducción de nuevos conceptos y por la necesidad de
modificación de actitudes que ellas sugieren. Surgen, aquí, muchas
resistencias a los cambios y a la necesidad de desarrollar estrategias para
superarlas.

En el caso de la resistencia a los cambios, dos estrategias básicas se han
recomendado: la introducción gradual de las nuevas técnicas de forma de
provocar pequeñas modificaciones en las rutinas de trabajo y la obtención de
resultados que evidencien, incuestionable, las ventajas del nuevo sistema.
Estas estrategias han dado buenos resultados, pero requieren una actividad
bastante intensa por parte del gerente.

Las funciones de Administración del Sistema, de naturaleza técnica, y la de
coordinación de los esfuerzos en la producción de la calidad, que involucra el
relacionamiento humano, son las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay
funciones de organización de la calidad, que involucra al relacionamiento
humano, son las de las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay funciones
de organización de la calidad, que pueden ser resumidas en 4 grupos:

    Formulación y presentación de la propuesta de la política de la calidad
        de la organización a ser aprobada por la Alta Administración;
    Estructuración del Planeamiento de la Calidad, de forma de concretizar
        las decisiones contenidas en la política de la calidad de la organización;
    Incorporación de los recursos necesarios y suficientes a las acciones de
        ejecución de los proyectos de la calidad;
    Estructuración del Control de la Calidad a partir del Planeamiento de la
        Calidad

Parece evidente que estas cuestiones también están relacionadas a la
competencia técnica del gerente. El elemento 3, entretanto, involucra todos los
recursos de la organización en el esfuerzo por la calidad, pero confiere
particular atención a los recursos humanos de la empresa, lo que resalta el
grado de relacionamiento que el gerente debe mantener con toda la mano de
obra.

Por fin, se debe notar que, principalmente en términos de estos 4 items
enumerados, es fundamental que el gerente de la calidad conozca el proceso
productivo; para tener certeza que todo su esfuerzo está dirigido hacia el
objetivo correcto, es esencial que se conozca el producto y las exigencias del
mercado, única forma de garantizar una perfecta adecuación al uso. No
corresponde a él, evidentemente, definir lo que quiere el mercado, recoger
información acerca de estrategias de mercado y ni descubrir acción de la
competencia. Hay sectores específicos en la empresa encargados de esto. Lo
que se desea, apenas, es que el gerente/coordinador de la calidad esté
perfectamente informado para proceder a la evaluación de la adecuación del
producto para el uso.

Estos aspectos definen los tres requisitos básicos del gerente/coordinador de la
calidad: conocimiento técnico acerca de la calidad (conceptos, estructuras,
modelos de evaluación, etc.); relacionamiento humano y conocimiento del
proceso y del producto.

Departamento Técnico

Le corresponde el ejercicio de las funciones de planificación, coordinación,
dirección y control de las unidades dependientes del Departamento, en relación
con las siguientes actuaciones:

a) Programación, control y supervisión de la construcción de viviendas de
promoción pública, así como su rehabilitación.

b) Mantenimiento y conservación del patrimonio regional de vivienda.

c) Redacción de proyectos y dirección técnica de obras.

d) Redacción de planes y proyectos urbanísticos.

e) Cooperación técnica y de gestión municipal en materia de urbanismo para el
desarrollo del suelo necesario para la promoción pública de vivienda.

f) Redacción de estudios técnicos que permitan la adecuación de los proyectos
de construcción de viviendas y sus equipamientos

g) Emisión de informes en materia de su competencia.

h) Cualesquiera otras funciones que le sean encomendadas en el ámbito de su
competencia.
LINKS:

http://www.degerencia.com/

http://elmejorgerente.blogspot.com/

http://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-de-
empresas/Caso-Empresa-de-Chocolates-ad1347.htm

http://empleo.trovitmexico.com.mx/definicion-perfil-puesto

http://empleo.trovit.cl/perfil-cargo-jefe-operaciones

http://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-de-
empresas/Caso-Empresa-de-Chocolates-ad1347.htm

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/organizacion.htm

http://www.ccm.itesm.mx/da/compras/polgene.html#ir a rubros

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/calidad/doc/perfil.
htm

http://intecap.info/public/pdf/recursosh/Manual%20de%20Organizacion%20y%2
0Funciones.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Supermercados Rey
DOCX
Chocolate empresariado final
PDF
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
PDF
Modelo de Procesos
DOCX
cronograma
PDF
Trabajo pasteleria
PDF
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
PPTX
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.
Supermercados Rey
Chocolate empresariado final
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Modelo de Procesos
cronograma
Trabajo pasteleria
PROYECTO RESTAURANTE CAMPESTRE
Fabrica de chocolates la negra. producto final diseño de proyectos.

La actualidad más candente (20)

PPT
EMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOS
PDF
Proceso de industrialización INCA KOLA
DOCX
Gloria foda
PPTX
Matriz foda. Mokafe
PPTX
Planificación estratégica de chocolatería ff
PDF
251789785 organigrama-gloria-empresa
DOCX
Análisis foda de la empresa coca
PPTX
Empresa De Postres
PPTX
Análisis de una Corporación: Starbucks.
DOC
Politicas de pasteleria
PPTX
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
PPTX
Backus 1-1 (1)
PDF
Proyecto Café Santa Rosa
PPTX
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
PPTX
Objetivos de las finanzas
DOCX
Matriz peyea empresa
PPT
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
PPTX
05. tasas presentacion final
EMPRESA DE CUPCAKES DULCES BOCADITOS
Proceso de industrialización INCA KOLA
Gloria foda
Matriz foda. Mokafe
Planificación estratégica de chocolatería ff
251789785 organigrama-gloria-empresa
Análisis foda de la empresa coca
Empresa De Postres
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Politicas de pasteleria
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Backus 1-1 (1)
Proyecto Café Santa Rosa
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Presentación de la Matriz PEYEA
Objetivos de las finanzas
Matriz peyea empresa
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
05. tasas presentacion final
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Proyecto chocolate
PPTX
Empresa JJLN chocolates
PPTX
Chocolateria
PPTX
Un Toque de Chocolate
PPTX
Plan de negocio (Chocolatería)
DOCX
Gestión de personal
DOCX
Empresas famosas productoras de chocolates
DOCX
Produccion y comercializacion de chocolates
PDF
Inversión en el sector cacao y chocolatería
PDF
Mix del-marketing-ferrero-rocher
PPT
Plan De ExportacióN
PPT
Marketing en la artesanía
PPTX
Organigrama Funcional Emprendimiento
PDF
El Plan de Marketing del Artesano
DOC
Idea de negocio fabrica de chocolate
PPTX
PLAN EXPORTADOR
PPTX
micro empresa de chocolates
PPT
Programación Lineal
PPTX
Primera idea de negocio
Proyecto chocolate
Empresa JJLN chocolates
Chocolateria
Un Toque de Chocolate
Plan de negocio (Chocolatería)
Gestión de personal
Empresas famosas productoras de chocolates
Produccion y comercializacion de chocolates
Inversión en el sector cacao y chocolatería
Mix del-marketing-ferrero-rocher
Plan De ExportacióN
Marketing en la artesanía
Organigrama Funcional Emprendimiento
El Plan de Marketing del Artesano
Idea de negocio fabrica de chocolate
PLAN EXPORTADOR
micro empresa de chocolates
Programación Lineal
Primera idea de negocio
Publicidad

Similar a Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea (20)

DOCX
actividades a gestionar en las empresas
DOCX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
DOCX
Trabajo final alcides
PPTX
Carrito express proyecto final
PPTX
Proyecto final Administracion II.pptx
DOCX
2 da fase_de_gerencia industrial
PPTX
Trabajo de ath diapositivas
PDF
Organigrama platinum events
DOC
Manual de funciones
DOCX
Plan de marketing
DOCX
Analisis de los cargos
DOCX
Analisis de los cargos
DOCX
4.1.3 manual de funciones
PDF
Descripcion de puestos de una empresa
DOC
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
PPTX
EMPANADAS TUCUMANAS.pptx
PPTX
Avances Departamento Financiero
PPTX
C:\documents and settings\alumnos\escritorio\postres cherry’s
PDF
Neri importancia de la informatica
DOCX
4.1.3 manual de funciones
actividades a gestionar en las empresas
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Trabajo final alcides
Carrito express proyecto final
Proyecto final Administracion II.pptx
2 da fase_de_gerencia industrial
Trabajo de ath diapositivas
Organigrama platinum events
Manual de funciones
Plan de marketing
Analisis de los cargos
Analisis de los cargos
4.1.3 manual de funciones
Descripcion de puestos de una empresa
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
EMPANADAS TUCUMANAS.pptx
Avances Departamento Financiero
C:\documents and settings\alumnos\escritorio\postres cherry’s
Neri importancia de la informatica
4.1.3 manual de funciones

Último (20)

PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
GUMBORO..pptx---------------------------
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
tesis de orientación del tituo licenciatura
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea

  • 1. LA EMRESA DE CHOCOLATES “DULCE TENTACION SRL” ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA La empresa de chocolates “DULCE TENTACION”, se inició con una pequeña venta de chocolates caseros elaborados por Sarina Rivera, Cielito Fernández, Andrea Murillo y Willma Dorado, un grupo de amigas, en un principio, pero con el paso de tiempo, los chocolates llamaron la atención de muchos clientes no sólo por su exquisito sabor sino por ese toquecito hogareño que ningún otro chocolate brindaba al paladar del cliente. Años después, la venta de chocolates creo la necesidad de surgir como una pequeña empresa, es por ello que el grupo de amigas tuvo que asociarse con otro grupo de amigos, convirtiéndose ambos en socios y fundando la empresa de Chocolates “Dulce Tentación”, como una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Nuestra empresa tuvo que enfrentarse a serios retos en cuanto a lograr una estandarización de la calidad y a la competencia principalmente de Chocolates Taboada y Chocolates Para Ti, dos grandes empresas que por mucho tiempo se habían consolidado en el negocio por lo que tenían una gran aceptación y reconocimiento en el mercado. La Implantación de la Tecnología, donada por uno de los socios fue necesaria para la elaboración de Chocolates, y las constantes ideas innovadoras tanto de nosotros como socios, como del personal de la empresa ha hecho que nuestra empresa de Chocolates Dulce Tentación S.R.L., se convierta en una de las empresas líderes en la elaboración de chocolates en nuestro mercado tanto departamental como nacional, y un futuro posiblemente a nivel internacional, por el inigualable sabor exquisito de sus chocolates.
  • 2. TIPO DE EMPRESA: Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) NOMBRE: Chocolates “Dulce Tentación” SOCIOS: APORTE ANDREA MURILLO $U$15.000 Efectivo WILLMA DORADO $U$ 10.000 Muebles y enseres ANTONIO MENDOZA $U$ 20.000 Tecnología SARINA RIVERA $U$ 30.000 Efectivo DIEGO AQUINO $U$ 45.000 Vehículos CIELITO FERNANDEZ $U$ 15.000 Efectivo RODRIGO VARGAS $U$ 15.000 Efectivo STHEFANNY AGUILERA $U$ 100.000 Edificio MISIÓN: Brindar un chocolate con un gusto exquisito a su paladar de óptima calidad consolidándonos como una marca líder en Santa Cruz adquiriendo prestigio entre nuestros consumidores y clientes, satisfaciendo sus necesidades. VISION: Ser reconocida en el mercado nacional como la mejor empresa en elaboración de chocolates, con la ayuda de nuestros clientes, proveedores y trabajadores. SLOGAN: Una Dulce Tentación, con Un Latido de Sabor.
  • 3. LOGO: PRODUCTOS Y PROMOCIÓN: Algunas de las diferentes promociones que tradicionalmente CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L. Ofrece a lo largo del año:  San Valentín (14 de Febrero): Aunque el amor debe cuidarse día a día, es en San Valentín cuando florece.
  • 4.  Día del Padre (19 de Marzo): CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., ofrece variedad de productos, como:  Día de la Madre (27 de Mayo): Porque CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., quiere destacar la belleza de un día tan especial como el día de la Madre, porque sólo es una vez al año y porque madre no hay más que una.
  • 5.  Semana de Pascua: CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L, ofrece una variedad de productos referentes a la Pascua como Conejos y Huevos de Pascua.  Halloween (31 de Octubre): CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., ofrece diversos productos, tales como:
  • 6.  NAVIDAD (25 de Diciembre): Para estas fiestas navideñas, CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., también ofrece otras variedades:  Descuentos promocionales: CHOCOLATES DULCE TENTACION S.R.L., premia a sus distribuidores con un descuento que traspasan a sus establecimientos, los cuales deberían a su vez permitir al consumidor final gozar de este descuento. Suelen ser en épocas de bajas ventas.
  • 7. ORGANIGRAMA: PERSONAL FUNCIONES CAPACITACION Y SUELDO MENSUAL EXPERIENCIA (Bs) Gerente General Dirección 15 días 6,000 Gerente Administrativo Administración 10 días 4,000 Gerente Comercial Publicidad 10 días 4,000 Gerente Técnico Control 10 días 4,000 Dpto. RRHH Supervisión 10 días 3,000 Personal Operativo Operar 10 días 1,500
  • 8. PERFILES DE CARGOS: Gerente General Un Gerente General usualmente vela por todas las funciones de mercadeo y ventas de una empresa, así como las operaciones del día a día. Frecuentemente, el gerente general es también responsable de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico. Características: Debe poseer las siguientes cualidades y aptitudes: Imaginación y creatividad. Visión de futuro. Rectitud y honor. Capacidad de análisis. Modestia. Autenticidad. Práctico. Relaciones personales. Capacidad de escuchar. Confianza. Funciones: Entre sus funciones pueden estar: 1. Designar todas las posiciones gerenciales. 2. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. 3. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales y entregar las proyecciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes corporativos. 4. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están llevando correctamente.
  • 9. 5. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa. 6. Lograr que las personas quieran hacer lo que tienen que hacer y no hacer lo que ellos quieren hacer 7. Lograr que todos estén satisfechos y motivados. Departamento de Recursos Humanos La persona que va a desempeñarse en este cargo, deberá tener principalmente aptitudes de liderazgo y una excelente capacidad de comunicación para mantener una buena relación con el personal. Debe agrupar las siguientes características: Saber tomar decisiones eficaz y eficientemente. Ser persuasivo. Conocer muy bien el ambiente y el mundo laboral. Debe conocer a todos y a cada uno de los empleados y mantener una buena relación con ellos. Se encargará de realizar el convenio colectivo incluyendo las normas de trabajo, horas, etc. así como la selección de personal. Departamento de Administración La persona que va a desempeñar este cargo debe reunir ciertas características que lo faculten para desempeñar correctamente su cargo. Estas características o habilidades son: Tener aptitudes matemáticas y financieras. Poseer conocimientos contables y saber llevar la contabilidad de la empresa a corto y largo plazo. Ser ordenado, organizado y responsable.
  • 10. Tener conocimientos computacionales, en cuanto al ingreso de datos. El encargado de administración tendrá que realizar cartas comerciales, hojas de pedido, recibos, facturas y, los estados financieros de la empresa. Departamento de Contabilidad Se encarga de instrumentar y operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de metas de la entidad, a efecto de suministrar información que coadyuve a la toma de decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del control de gestión, a la evaluación de las actividades y facilite la fiscalización de sus operaciones, cuidando que dicha contabilización se realice con documentos comprobatorios y justificativos originales, y vigilando la debida observancia de las leyes, normas y reglamentos aplicables. Funciones  Establecer y operar las medidas necesarias para garantizar que el sistema de contabilidad del Centro este diseñado para que su operación facilite la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos, costos, gastos, avance en la ejecución de programas y en general de manera que permitan medir la eficacia y eficiencia del gasto público federal.  Realizar las acciones necesarias para garantizar que el sistema contable del organismo, así como las modificaciones que se generen por motivos de su actualización, cuenten con las autorizaciones legales para su funcionamiento y operación.  Llevar a cabo la contabilidad del Centro en los términos que establece la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.  Emitir por escrito las principales políticas contables necesarias para asegurar que las cuentas se operen bajo bases eficientes y consistentes, así como para la clara definición y asignación de responsabilidades de funcionarios y empleados.
  • 11. Mantener actualizado el catálogo de cuentas y guía contabilizadora, de manera que éstos satisfagan las necesidades institucionales y fiscalizadoras de información relativa a los activos, pasivos, ingresos costos, gastos y avance en la ejecución de programas, recabando para el efecto, las autorizaciones suficientes de las autoridades competentes.  Registrar y controlar los recursos financieros provenientes del calendario financiero presupuestal, los que otorgan las instituciones para el desarrollo de proyectos de investigación, así como los ingresos de donativos provenientes de dependencias y entidades del sector público, privado o social, identificando dentro de la contabilidad, y los aportados por instituciones públicas y privadas, destinados a proyectos específicos.  Elaborar, analizar y consolidar los Estados Financieros del Centro y de las Unidades Foráneas.  Controlar las disponibilidades de las cuentas bancarias de cheques y de inversión, realizando conciliaciones mensuales contra los saldos reportados en los estados de cuenta bancarios y por el Departamento de Tesorería y Caja, para garantizar la exactitud en el registro de fondos, y apoyando a una correcta toma de decisiones.  Depurar permanentemente los registros contables y presupuestales.  Preparar y presentar los datos que conforman la Cuenta Pública, el Sistema Integral de Información, el Informe Presidencial, las reuniones para Junta Directiva, el Comité de Control y Auditoría, y demás información complementaria que requieran las autoridades competentes respecto de las actividades desarrolladas en el ámbito de su competencia.  Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Subdirección de Recursos Financieros, afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo.  Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de su competencia.
  • 12. Departamento de Ventas La persona que va a desempeñar este cargo está encargada de dirigir, organizar y controlar un cuerpo o departamento de ventas. El buen Gerente de Ventas debe agrupar todas las cualidades de un verdadero líder, como son la honestidad, ser catalizador, tomar decisiones, ejecutarlas, en fin un gerente deber ser muchas cosas, para muchas personas. Dentro de sus funciones, tenemos las siguientes: - Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes. - Establecer metas y objetivos. Es importante aclarar que las metas son a largo plazo o sea, son más idealistas, es como decir que la meta puede ser, llegar ser el número uno en un mercado determinado, mientras que los objetivos son más precisos y a plazos más cortos. Un objetivo sería vender diez millones en el próximo trimestre. - Calcular la demanda y pronosticar las ventas. Este proceso es de vital importancia y deber realizarse en el mismo orden en que se ha citado, de forma que primero calculemos cual es la demanda real del mercado y considerando nuestra participación en el mismo, podamos pronosticar nuestras ventas. Dicho pronóstico debe ser lo más preciso posible porque de esto depende otros compromisos, como la compra de materia prima, el pago a suplidores o cualquier otro compromiso con acreedores. - Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas. Dedbido a que el gerente es quien conoce de primera mano el mercado que se trabaja, y como debe tratar el mismo, es quien esta llamado a estructurar el departamento.
  • 13. - Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores. Esta función del gerente de ventas, dependerá de la estructura de la empresa, porque en muchos casos, estos procedimientos son realizados por el departamento de recursos humanos, aunque la forma idónea seria que Rec. Humanos, recluten y seleccionen previamente y luego se le presente al gerente solo los mejores candidatos para ser incorporados a la empresa. - Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los estándares de desempeño. Esto es así, porque al gerente se le entregan sus responsabilidades como cuotas generales de ventas y territorios amplios. Para cumplir estas cuotas el gerente debe dividir el total de las ventas entre su equipo de vendedores, tomando en cuenta las posibilidades de cierre de cada vendedor s sus zonas geográficas, de modo tal, que cada representante conozca sus cuotas y la sumatoria de estas, den como resultado el objetivo de venta al gerente. - Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta. La compensación y la motivación, son dos prácticas similares porque lleva satisfacción al vendedor, la cual es transmitida por el mismo, a sus clientes, con una sensación de confianza. Los planes de compensación, son muy variados y dependerán del producto que se esté trabajando y de cómo este organizada la estructura de ventas. - Conducir el análisis de costo de ventas. Toda planificación debe tener incluida un análisis de costos. Dentro de esos análisis debe estar definida cual sería el costo para alcanzar las ventas deseadas y como es el gerente quien conoce las estrategias para alcanzar los objetivos, es quien debe analizar los gastos en que incurrirá la compañía en el desarrollo de su plan. - Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. El gerente debe de calificar el desempeño de sus vendedores básicamente comparando el período actual con los anteriores y a los vendedores uno con otros.
  • 14. - Monitorear el departamento. Es misión del gerente velar porque todo el procedimiento de ventas, se esté llevando cabo de la forma idónea y que sus representantes sean buenos ciudadanos corporativos. Departamento de Marketing y Publicidad Quien se desempeñe en este cargo deberá tener buenas facultades estratégicas para manejar con éxito nuestra empresa en el mercado, ya que la demanda que el producto tenga dependerá del mercado y de la imagen que tenga el producto sobre la gente; por lo tanto esta persona debe tener las siguientes características y habilidades: Saber aplicar las estrategias comerciales. Poseer constantemente buena información del mercado actual. Poseer información acerca de la competencia. Tener buenos contactos comerciales. Tener una elevada creatividad. Tener conocimiento publicitarios y de marketing. Tener una buena información acerca de la calidad del producto. Tener buenas relaciones exteriores. Será encargado de realizar los anuncios de búsqueda de empleados, y de calcular el coste de publicidad. Departamento de Compras Un equipo adecuado de mano de obra experta en compras, para trabajar, negociar y continuar a través de todos los requerimientos de compras, es fundamental. Un adecuado servicio de mecanografía debe ser proporcionado al equipo de compras para redactar las requisiciones de cotizaciones. Las requisiciones de cotizaciones son indispensables para mantener una buena comunicación para el agente de compras, ya que es la base para el desarrollo y la admisión de la orden de compras. La requisición proporciona al
  • 15. comprador la autoridad para comprar los artículos listados en la requisición, por consiguiente es necesario que haya claridad y exactitud en la información, ya que todas las compras que se hacen implican un desembolso para la empresa y estas se harán en base a dichas requisiciones de cotizaciones. Actividades: Comprar Entrevistas con vendedores Negociación con suplidores potenciales Análisis de propuestas Selección de suplidor Procesar la orden de compras Manejo de problemas con suplidores Manejo y mantenimiento de los datos Estudios de materiales:  Se utiliza recurso humano interdisciplinario y subcontratación de recursos para la validación y certificación del suplidor  Estudios de mercado  En el área de la búsqueda de nuevos materiales y suplidores. Departamento de Control de Calidad La persona que va a desempeñar este cargo debe poseer las características normales de cualquier gerente. Así, el debe ser, en primer lugar, un líder. Su capacidad de influenciar, motivar y conducir personas hacia una determinada dirección deben de ser bien evidentes. También porque son condiciones necesarias para garantizar la producción de la calidad en la empresa. Otros atributos como capacidad de síntesis, objetividad, agilidad para tomar decisiones, poder de convocatoria, etc., igualmente requeridas de la mayoría de los gerentes, son también necesarias aquí. Pero, en función de sus particularidades, hay especificaciones que componen el perfil del gerente de la calidad que pueden ser consideradas como propias de la función, sin embargo
  • 16. no exclusivas de ella. Para definirlas, basta observar cuales son sus atribuciones. Dentro del contexto de la Calidad Total, cabe al Gerente/Coordinador de la Calidad proyectar, desarrollar, implantar y evaluar el modelo de la Calidad Total. Se trata de su primer función, altamente técnica, que desarrolla la definición de las líneas generales de acción del programa de la Calidad Total en la fábrica; la programación de las actividades de implantación; definición del modelo de control para la evaluación de la calidad en la empresa; la organización del flujo de informaciones de la calidad y , evidentemente, evaluar el producto en el mercado y, de ahí, obtener el análisis de su calidad. Segundo conjunto de actividades de la Gerencia/Coordinación de la Calidad Total se refiere a la coordinación de los esfuerzos para la producción de la calidad. Se trata de una función que involucra muchos sectores y personas y se sitúa, casi siempre, en el límite entre el proceso de integración intersectorial y la injerencia de un sector en otro. El mayor problema, evidentemente, se refiere al relacionamiento humano, esto es, al desarrollo de actividades que congreguen esfuerzos de diferentes tipos y procedencia en un movimiento único. De cierta forma, pueden ser incluidos, aquí, los procedimientos de formación y concientización de la mano de obra, aspectos importantes y bastante diversos tanto en métodos como en evaluación de resultados. Como extensión natural, queda a cargo de la Gerencia/Coordinación de la Calidad el desarrollo de los recursos humanos da le empresa en términos de la contribución que prestan a la organización, o sea, a la calidad de sus servicios. La actividad de Coordinación abarca, todavía, la divulgación de informaciones para toda la empresa, desde el directorio hasta la planta. Se trata de un trabajo que tanto requiere la difusión de las informaciones en sí, como la obtención de las posiciones de las personas acerca de cada situación considerada. A la Gerencia/Coordinación cabe, todavía, la superación de las crisis generadas por la introducción de nuevos conceptos y por la necesidad de modificación de actitudes que ellas sugieren. Surgen, aquí, muchas
  • 17. resistencias a los cambios y a la necesidad de desarrollar estrategias para superarlas. En el caso de la resistencia a los cambios, dos estrategias básicas se han recomendado: la introducción gradual de las nuevas técnicas de forma de provocar pequeñas modificaciones en las rutinas de trabajo y la obtención de resultados que evidencien, incuestionable, las ventajas del nuevo sistema. Estas estrategias han dado buenos resultados, pero requieren una actividad bastante intensa por parte del gerente. Las funciones de Administración del Sistema, de naturaleza técnica, y la de coordinación de los esfuerzos en la producción de la calidad, que involucra el relacionamiento humano, son las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay funciones de organización de la calidad, que involucra al relacionamiento humano, son las de las áreas más alcanzables. Al lado de ellas, hay funciones de organización de la calidad, que pueden ser resumidas en 4 grupos:  Formulación y presentación de la propuesta de la política de la calidad de la organización a ser aprobada por la Alta Administración;  Estructuración del Planeamiento de la Calidad, de forma de concretizar las decisiones contenidas en la política de la calidad de la organización;  Incorporación de los recursos necesarios y suficientes a las acciones de ejecución de los proyectos de la calidad;  Estructuración del Control de la Calidad a partir del Planeamiento de la Calidad Parece evidente que estas cuestiones también están relacionadas a la competencia técnica del gerente. El elemento 3, entretanto, involucra todos los recursos de la organización en el esfuerzo por la calidad, pero confiere particular atención a los recursos humanos de la empresa, lo que resalta el grado de relacionamiento que el gerente debe mantener con toda la mano de obra. Por fin, se debe notar que, principalmente en términos de estos 4 items enumerados, es fundamental que el gerente de la calidad conozca el proceso productivo; para tener certeza que todo su esfuerzo está dirigido hacia el
  • 18. objetivo correcto, es esencial que se conozca el producto y las exigencias del mercado, única forma de garantizar una perfecta adecuación al uso. No corresponde a él, evidentemente, definir lo que quiere el mercado, recoger información acerca de estrategias de mercado y ni descubrir acción de la competencia. Hay sectores específicos en la empresa encargados de esto. Lo que se desea, apenas, es que el gerente/coordinador de la calidad esté perfectamente informado para proceder a la evaluación de la adecuación del producto para el uso. Estos aspectos definen los tres requisitos básicos del gerente/coordinador de la calidad: conocimiento técnico acerca de la calidad (conceptos, estructuras, modelos de evaluación, etc.); relacionamiento humano y conocimiento del proceso y del producto. Departamento Técnico Le corresponde el ejercicio de las funciones de planificación, coordinación, dirección y control de las unidades dependientes del Departamento, en relación con las siguientes actuaciones: a) Programación, control y supervisión de la construcción de viviendas de promoción pública, así como su rehabilitación. b) Mantenimiento y conservación del patrimonio regional de vivienda. c) Redacción de proyectos y dirección técnica de obras. d) Redacción de planes y proyectos urbanísticos. e) Cooperación técnica y de gestión municipal en materia de urbanismo para el desarrollo del suelo necesario para la promoción pública de vivienda. f) Redacción de estudios técnicos que permitan la adecuación de los proyectos de construcción de viviendas y sus equipamientos g) Emisión de informes en materia de su competencia. h) Cualesquiera otras funciones que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.
  • 19. LINKS: http://www.degerencia.com/ http://elmejorgerente.blogspot.com/ http://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-de- empresas/Caso-Empresa-de-Chocolates-ad1347.htm http://empleo.trovitmexico.com.mx/definicion-perfil-puesto http://empleo.trovit.cl/perfil-cargo-jefe-operaciones http://www.latinpedia.net/Negocios-y-finanzas/administracion-de- empresas/Caso-Empresa-de-Chocolates-ad1347.htm http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/organizacion.htm http://www.ccm.itesm.mx/da/compras/polgene.html#ir a rubros http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/calidad/doc/perfil. htm http://intecap.info/public/pdf/recursosh/Manual%20de%20Organizacion%20y%2 0Funciones.pdf