En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.El papel Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón y transmitieron este conocimiento a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia desde el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio accesible.Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas.El papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sin embargo sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible.La aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un segundo plano.

Más contenido relacionado

POT
Ecosistemas de victoria prieto morales
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 9º - 2013 preguntas y respuestas
PPTX
Icfes saber matematicas
DOCX
PDF
28 problemas resueltos mendel
PDF
Guia octavo cruces monohibridos
PDF
Cuadernillo saber-11-2016
Ecosistemas de victoria prieto morales
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 9º - 2013 preguntas y respuestas
Icfes saber matematicas
28 problemas resueltos mendel
Guia octavo cruces monohibridos
Cuadernillo saber-11-2016

La actualidad más candente (20)

PDF
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
PPT
18 problemas de genética
DOCX
Cuadro sexual y asexual
PPT
Sistema unitario conversion de unidades
DOCX
Conversiones sistema internacional-metrico
DOCX
Conectores lógicos
PPTX
Resueltos 2016 1
PPTX
Etapas de formación de una planta transgénica
PPT
La colonia en Colombia
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
PPT
Analogias slideshare
PDF
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
PPT
Factores que intervienen en la evolución
PDF
cuadernillo icfes 2023.pdf
PDF
Guia-PC-CompetenciasComunicativasenLenguajeLectura-6-1.pdf
PDF
52 problemas de genética mendeliana resueltos
PDF
Libro 4 preicfes 2016
PDF
Solucionario examen admision_2013-i
DOCX
Sistema de numeración vigesimal azteca
DOC
Taller nº 1 sinónimos
2022-2 completo CON RESPUESTAS. (1).pdf
18 problemas de genética
Cuadro sexual y asexual
Sistema unitario conversion de unidades
Conversiones sistema internacional-metrico
Conectores lógicos
Resueltos 2016 1
Etapas de formación de una planta transgénica
La colonia en Colombia
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Analogias slideshare
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Factores que intervienen en la evolución
cuadernillo icfes 2023.pdf
Guia-PC-CompetenciasComunicativasenLenguajeLectura-6-1.pdf
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Libro 4 preicfes 2016
Solucionario examen admision_2013-i
Sistema de numeración vigesimal azteca
Taller nº 1 sinónimos
Publicidad

Destacado (20)

DOC
1 compr texto
DOC
1 compr texto
DOCX
Comprensión lectora grado quinto
DOC
1 compr texto
PDF
Ejercicios de hay tener estar
 
PPT
ESCRITURA EGIPCIA
DOC
DOC
DOCX
El sapo verde
DOC
1 comprension de texto
PPTX
Evolución de la raqueta y pelota de tenis
PPT
Del papiro a la imprenta
PDF
Comprension lectora
PPTX
Sesión 2. El papiro egipcio en el aula
PDF
La imprenta
PPTX
Atributos egipcios
PDF
Estética en el Antiguo Egipto
PPTX
Jeroglíficos y escritura egipcia
PPT
Historia Del Papel
1 compr texto
1 compr texto
Comprensión lectora grado quinto
1 compr texto
Ejercicios de hay tener estar
 
ESCRITURA EGIPCIA
El sapo verde
1 comprension de texto
Evolución de la raqueta y pelota de tenis
Del papiro a la imprenta
Comprension lectora
Sesión 2. El papiro egipcio en el aula
La imprenta
Atributos egipcios
Estética en el Antiguo Egipto
Jeroglíficos y escritura egipcia
Historia Del Papel
Publicidad

Similar a En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro (20)

PDF
historia del papel
PPTX
El papel
PPT
Historia del papel
DOCX
La historia del papel
PPT
Breve Historia Del Libro
PDF
Taller fabricación papel artesanal
PPT
Origen del libro
PDF
PPT
El Papel
PDF
El papel
PDF
El papel
PPT
Kevin Mejia 11 02
PPTX
El papel chino
DOC
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
DOC
El papel y su historia
PPT
Historia Del Papel
PPT
Edad media
PPT
Edad media
historia del papel
El papel
Historia del papel
La historia del papel
Breve Historia Del Libro
Taller fabricación papel artesanal
Origen del libro
El Papel
El papel
El papel
Kevin Mejia 11 02
El papel chino
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
El papel y su historia
Historia Del Papel
Edad media
Edad media

En El Antiguo Egipto Se EscribíA Sobre Papiro

  • 1. En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa, durante la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.El papel Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón y transmitieron este conocimiento a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia desde el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio accesible.Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas.El papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sin embargo sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible.La aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un segundo plano.