LECTURA: EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA, CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL
APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS (TEREZINHA N. CARRAHER, DAVID W. CARRAHER,
ANALUCIA D. SCHLIEMAN.
ACTIVIDAD 1:
FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL
AUTOR
CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL
BUEN DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE
ENSEÑANZA
1.- PRIVACION DE CULTURA
-individuos marginados
-niños en ambientes desfavorables,
deficiencias que son de naturaleza del
conocimiento como orden afectivo y social.
-factores de orden biológico como la nutrición
y salud.
2.- LA CLASE SOCIAL
-los miembros de la clase baja no valoran la
educación por que no le atribuyen valor
practico
-no les permiten a sus hijos el “lujo “de una
educación frente a la necesidad de emplearlos
para contribuir a la economía del hogar.
3.- LA SELECTIVIDAD DEL PROPIO SISTEMA
-el sistema educacional obstruye las vías de
acceso de la clase baja a la educación formal
-la falta de integración social en las escuelas.
-privación cultural en los medios
educacionales.
-la organización de las instituciones escolares
están fuera del debate.
1.- el docente desconoce el contexto del niño.
2.-no existe buena comunicación entre alumno,
docente y padres de familia.
3.-aplicación inadecuada de evaluaciones.
4.-desconocimiento de los estilos de aprendizaje
del alumno
5.- el profesor no pone en practica
estrategias ni métodos para lograr que el alumno
obtenga un aprendizaje significativo
FACTORES ASOCIADOS A MI PRACTICA DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR
ESC. PRIMARIA BILINGÜE LIC. BENITO JUAREZ
PRIMER GRADO GRUPO “A”
Analizando mi labor docente encontré algunos de los factores que intervienen a que yo no pueda
tener una buena realización en mi práctica y son los siguientes:
A) En primer lugar no conozco a profundidad el contexto en el que viven los niños de esta
comunidad.
B) En un segundo lugar y muy importante a la vez es que estoy en proceso de adquisición de
la lengua nauatl y que mis alumnos en la mayoría dominan, ese es un factor importante
ya que pues aunque parece ser que si nos logramos entender no creo que sea una buena
comunicación en su totalidad.
C) No manejo en su totalidad el plan de estudios y el plan y programas 2011.
D) Considero que me hace falta documentarme mas e implementar nuevas estrategias de
aprendizaje con mis alumnos
E) Los padres de familia no tienen interés ni les gusta apoyar en la educación de sus hijos
ADECUACIONES EN MI PRACTICA DOCENTE
Las modificaciones que creo pertinentes para que mi labor docente de buenos resultados
son en un primer momento darme a la tarea de investigar a profundidad el contexto en el
que se desenvuelven y así poder conocer mas sobre su cultura y las actividades que se
realizan tanto ellos como también conocer a la comunidad, y así poder partir de lo que el
niño conoce para después abordarlos en un contenido escolar.
Y también darme a la labor de aprender la lengua que se habla en la comunidad que en
este caso es el nauatl, ya que de esta manera considero se puede generar una mejor
comunicación tanto como en alumno- docente y padres de familia y así poder darme
cuenta mucho mas fácil de los problemas por los que esta enfrentando el niño en casa,
pero también dentro de la comunidad
Pero además de esto creo que también es necesario identificar los diferentes tipos de
aprendizaje que existen en el aula y posteriormente documentarme para poder
implementar estrategias didácticas que me ayuden en la resolución de los problemas de
aprendizaje de mis alumnos. Y que mejor si primero empezar conociendo y manejando en
su totalidad los materiales de apoyo que son el plan de estudios y el plan y programas.
Pero también creo que debo de hacer uso de las practicas sociales de la comunidad para
que de esta manera hacer que el padre de familia se interese en la educación de su hijo y
se haga participe dentro de la construcción del conocimiento del alumno.
AUTOR:
ASTORGA Y VAN DER BIJI
FECHADE PUBLICACION:
1991: 29
Nombre de la publicación:
EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO
Resumen del concepto: Es un proceso organizado para estudiar en colectivo la problemática
significativa de la practica docente donde están involucrados los profesores, desde donde se inicia con
su enunciación, hasta llegar alas conclusiones, con el fin de comprender de manera critica y
posteriormente planear un problema especifico y un proyecto que contribuya a su solución.
AUTOR:
ORTEGA BLAKE, A.
FECHADE PUBLICACION:
1989: 52
Nombre de la publicación:
EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO
Resumen del concepto: EL DIAGNOSTICO PROPORCIONA LAS PAUTAS Y ORIENTACIONES GENERALES,
QUE INCLUYEN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO DESTIANDA A
MATERIALIZAR LOS OBJETIVOS ULTIMOS DE PLANIFICACION.
AUTOR: el rincón del vagón FECHADE PUBLICACION:
Nombre de la publicación: EL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN”. GENERALIDADES Y
COMPONENTES:
Página de internet:http://html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html:
Resumen del concepto:
Según Basseras, el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de
los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de
proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto
manifestado.
El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es porque el
epicentro es el sujeto individual.
EL DIAGNOSTICO
La palabra diagnostico pedagógico es muy utilizada hoy en día por los educadores, pues
dentro de nuestra practica es necesario hacer uso de este.
El diagnostico pedagógico es un proceso de investigación que se apoya de una serie de
instrumentos que nos ayudan a nosotros los maestros a poder darnos cuenta y a
comprender para resolver los problemas significativos de aprendizaje que tiene el
alumno. Y el diagnosticar no es una labor que se realice una sola vez pues debe ser
permanente donde se logran detectar dificultades que el alumno presenta para que uno
como docente busque las posibles soluciones y elegir la que sea más conveniente no
olvidando el contexto del niño ya que como bien sabemos es muy importante y de ahí se
pueden tomar aspectos importantes que ayudaran en la resolución del fenómeno que se
nos presentó al momento de diagnosticar.
El diagnosticar no es solo una labor que realice el docente pues también debe intervenir
todos aquellos que están involucrados en la educación del niño como lo son los padres de
familia, alumnos, docentes, y lacomunidaden general, pues recordemos que existen varios
tipos de diagnóstico como es el diagnostico comunitario, y otros más que nos ayudaran a
observar perfectamente que es en lo que se está fallando y así asignarle una solución.

Más contenido relacionado

DOCX
En la vida 10 y 0 en la escuela
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
video Respuestas panzaso 6a
DOCX
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
DOCX
7. ana guadalupe hernandez cruz escrito reflexión final
DOC
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
DOCX
En la vida diez y en la escuela cero
PPTX
Proyecto de intervencion pedagogica
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y en la escuela 0
video Respuestas panzaso 6a
7. ana guadalupe hernández cruz.competencia y conflicto
7. ana guadalupe hernandez cruz escrito reflexión final
DIAGNOSTICO CURRICULAR SOBRE ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE...
En la vida diez y en la escuela cero
Proyecto de intervencion pedagogica

La actualidad más candente (19)

PDF
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
DOCX
Proyecto de intervencion socioeducativa
PDF
Proyecto de-intervención-socioeducativa
DOCX
La actualizacion del docente
DOCX
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
DOCX
Plan de tutoria 2014 1015
PPTX
Presentación
PPTX
Método orientado a proyectos presentación
PDF
Informe de practicas
DOCX
Plan anual de tutoria 2013
DOCX
2017 plan de tutoría
DOCX
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
PPT
Competencias docentes orientación y tutoría
PDF
Plan Tutorial De Aula
DOC
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
PPT
Escuela de padres
PDF
Reporte final
DOCX
3 plan- tutorial-de-aula-cusco-1 (1)
PPT
Orientacion Y Tutoria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de-intervención-socioeducativa
La actualizacion del docente
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Plan de tutoria 2014 1015
Presentación
Método orientado a proyectos presentación
Informe de practicas
Plan anual de tutoria 2013
2017 plan de tutoría
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Competencias docentes orientación y tutoría
Plan Tutorial De Aula
Proyecto De Intervencion En El Aula2.0
Escuela de padres
Reporte final
3 plan- tutorial-de-aula-cusco-1 (1)
Orientacion Y Tutoria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vacaciones juanita-tic
PPTX
Segundo día con Juanita
PPTX
Andrés mendoza
PDF
Ctr Theme Mobile
PPTX
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
DOCX
Practica 6 de sistemas
PPTX
презентация1
PDF
Ctr Theme Menu
PPTX
Expocicion marcela
PPTX
2015 Super Bowl Favorites
PDF
Ruta sal10 indiaeste
PPTX
Pink stupid girls joe and kieran
PPTX
Presentació1
PPTX
Back to the future 2
PPTX
caso precentacion
PPT
Presentazione Azienda Facebook
PPT
Mural shindia
PPTX
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PDF
Anadolu Üniversitesi Mühendislik Fakültesi'nin Sürekli İyileşme Yolculuğu
PPTX
Directors of thriller films
Vacaciones juanita-tic
Segundo día con Juanita
Andrés mendoza
Ctr Theme Mobile
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Practica 6 de sistemas
презентация1
Ctr Theme Menu
Expocicion marcela
2015 Super Bowl Favorites
Ruta sal10 indiaeste
Pink stupid girls joe and kieran
Presentació1
Back to the future 2
caso precentacion
Presentazione Azienda Facebook
Mural shindia
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Anadolu Üniversitesi Mühendislik Fakültesi'nin Sürekli İyileşme Yolculuğu
Directors of thriller films
Publicidad

Similar a En la vida 10 y en la escuela 0 (20)

DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
MATEMATICAS UNIDAD I
DOCX
Matematicas actividad 1
DOC
Juancarlos
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
DOC
Angeles ayotitla
DOC
Producto del blog matematicas
DOCX
Tareas juan carlos 1
DOCX
Tareas juan carlos 1
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
DOCX
Tarea 1 de j.carlos
DOCX
Mate tarea 1
En la vida 10 y en la escuela 0
MATEMATICAS UNIDAD I
MATEMATICAS UNIDAD I
Matematicas actividad 1
Juancarlos
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
tema 1: elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas
Angeles ayotitla
Producto del blog matematicas
Tareas juan carlos 1
Tareas juan carlos 1
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tema 1. elementos q ue inciden en el aprendizaje de las matematicas
Tarea 1 de j.carlos
Mate tarea 1

En la vida 10 y en la escuela 0

  • 1. LECTURA: EN LA VIDA DIEZ, EN LA ESCUELA, CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS (TEREZINHA N. CARRAHER, DAVID W. CARRAHER, ANALUCIA D. SCHLIEMAN. ACTIVIDAD 1: FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTOR CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LAS SITUACIONES DE ENSEÑANZA 1.- PRIVACION DE CULTURA -individuos marginados -niños en ambientes desfavorables, deficiencias que son de naturaleza del conocimiento como orden afectivo y social. -factores de orden biológico como la nutrición y salud. 2.- LA CLASE SOCIAL -los miembros de la clase baja no valoran la educación por que no le atribuyen valor practico -no les permiten a sus hijos el “lujo “de una educación frente a la necesidad de emplearlos para contribuir a la economía del hogar. 3.- LA SELECTIVIDAD DEL PROPIO SISTEMA -el sistema educacional obstruye las vías de acceso de la clase baja a la educación formal -la falta de integración social en las escuelas. -privación cultural en los medios educacionales. -la organización de las instituciones escolares están fuera del debate. 1.- el docente desconoce el contexto del niño. 2.-no existe buena comunicación entre alumno, docente y padres de familia. 3.-aplicación inadecuada de evaluaciones. 4.-desconocimiento de los estilos de aprendizaje del alumno 5.- el profesor no pone en practica estrategias ni métodos para lograr que el alumno obtenga un aprendizaje significativo
  • 2. FACTORES ASOCIADOS A MI PRACTICA DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR ESC. PRIMARIA BILINGÜE LIC. BENITO JUAREZ PRIMER GRADO GRUPO “A” Analizando mi labor docente encontré algunos de los factores que intervienen a que yo no pueda tener una buena realización en mi práctica y son los siguientes: A) En primer lugar no conozco a profundidad el contexto en el que viven los niños de esta comunidad. B) En un segundo lugar y muy importante a la vez es que estoy en proceso de adquisición de la lengua nauatl y que mis alumnos en la mayoría dominan, ese es un factor importante ya que pues aunque parece ser que si nos logramos entender no creo que sea una buena comunicación en su totalidad. C) No manejo en su totalidad el plan de estudios y el plan y programas 2011. D) Considero que me hace falta documentarme mas e implementar nuevas estrategias de aprendizaje con mis alumnos E) Los padres de familia no tienen interés ni les gusta apoyar en la educación de sus hijos
  • 3. ADECUACIONES EN MI PRACTICA DOCENTE Las modificaciones que creo pertinentes para que mi labor docente de buenos resultados son en un primer momento darme a la tarea de investigar a profundidad el contexto en el que se desenvuelven y así poder conocer mas sobre su cultura y las actividades que se realizan tanto ellos como también conocer a la comunidad, y así poder partir de lo que el niño conoce para después abordarlos en un contenido escolar. Y también darme a la labor de aprender la lengua que se habla en la comunidad que en este caso es el nauatl, ya que de esta manera considero se puede generar una mejor comunicación tanto como en alumno- docente y padres de familia y así poder darme cuenta mucho mas fácil de los problemas por los que esta enfrentando el niño en casa, pero también dentro de la comunidad Pero además de esto creo que también es necesario identificar los diferentes tipos de aprendizaje que existen en el aula y posteriormente documentarme para poder implementar estrategias didácticas que me ayuden en la resolución de los problemas de aprendizaje de mis alumnos. Y que mejor si primero empezar conociendo y manejando en su totalidad los materiales de apoyo que son el plan de estudios y el plan y programas. Pero también creo que debo de hacer uso de las practicas sociales de la comunidad para que de esta manera hacer que el padre de familia se interese en la educación de su hijo y se haga participe dentro de la construcción del conocimiento del alumno.
  • 4. AUTOR: ASTORGA Y VAN DER BIJI FECHADE PUBLICACION: 1991: 29 Nombre de la publicación: EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Resumen del concepto: Es un proceso organizado para estudiar en colectivo la problemática significativa de la practica docente donde están involucrados los profesores, desde donde se inicia con su enunciación, hasta llegar alas conclusiones, con el fin de comprender de manera critica y posteriormente planear un problema especifico y un proyecto que contribuya a su solución. AUTOR: ORTEGA BLAKE, A. FECHADE PUBLICACION: 1989: 52 Nombre de la publicación: EL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Resumen del concepto: EL DIAGNOSTICO PROPORCIONA LAS PAUTAS Y ORIENTACIONES GENERALES, QUE INCLUYEN LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO DESTIANDA A MATERIALIZAR LOS OBJETIVOS ULTIMOS DE PLANIFICACION. AUTOR: el rincón del vagón FECHADE PUBLICACION: Nombre de la publicación: EL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN”. GENERALIDADES Y COMPONENTES: Página de internet:http://html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html: Resumen del concepto: Según Basseras, el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. El diagnóstico es una investigación, pues intenta ser científico pero en la práctica no lo es porque el epicentro es el sujeto individual.
  • 5. EL DIAGNOSTICO La palabra diagnostico pedagógico es muy utilizada hoy en día por los educadores, pues dentro de nuestra practica es necesario hacer uso de este. El diagnostico pedagógico es un proceso de investigación que se apoya de una serie de instrumentos que nos ayudan a nosotros los maestros a poder darnos cuenta y a comprender para resolver los problemas significativos de aprendizaje que tiene el alumno. Y el diagnosticar no es una labor que se realice una sola vez pues debe ser permanente donde se logran detectar dificultades que el alumno presenta para que uno como docente busque las posibles soluciones y elegir la que sea más conveniente no olvidando el contexto del niño ya que como bien sabemos es muy importante y de ahí se pueden tomar aspectos importantes que ayudaran en la resolución del fenómeno que se nos presentó al momento de diagnosticar. El diagnosticar no es solo una labor que realice el docente pues también debe intervenir todos aquellos que están involucrados en la educación del niño como lo son los padres de familia, alumnos, docentes, y lacomunidaden general, pues recordemos que existen varios tipos de diagnóstico como es el diagnostico comunitario, y otros más que nos ayudaran a observar perfectamente que es en lo que se está fallando y así asignarle una solución.